Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 05:50 AM

Herrera apunta a impulsar una nueva ley del deporte y cambiar estatutos del COB

Kjarol Herrera postula a la presidencia del Comité Olímpico Boliviano

/ 9 de junio de 2023 / 09:17

Lidera la fórmula ‘Renovación y Progreso’ para las elecciones que se realizarán este sábado en La Paz para la gestión 2023-2027.

Kjarol Herrera, quien encabeza la plancha “Renovación y Progreso” para las elecciones del Comité Olímpico Boliviano (COB) que se realizarán este sábado la gestión 2023-2027, tiene como plan de trabajo el impulsar una nueva ley del deporte que apoye a los atletas de alto rendimiento. Además de cambiar los estatutos de la entidad olímpica y conseguir respaldo por parte de la empresa privada y pública.

Herrera, titular de la Federación Boliviana de Karate y segundo vicepresidente del actual directorio del COB, fue habilitado por parte del Comité Electoral, al igual que los miembros de su fórmula.

A Kjarol Herrera lo acompañan: Freddy León (titular de la federación de voleibol, que va por el cargo de primer vicepresidente), Guillermo Moor (lucha, segundo vicepresidente), Mohamed Bazbazat (tiro deportivo, secretario general), Juan José Paz (judo, tesorero), Álex Camacho (béisbol y sóftbol, secretario de prensa, comunicaciones y relaciones), Nimia Hurtado (pentatlón moderno, secretario de actas), Marcela Soria, dirigente de la federación de gimnasia, primer vocal) y Rosario Barrios (directiva de karate, segundo vocal).

Lea también: Bolivia albergará el Sudamericano de Karate do 2024

El proyecto de Kjarol Herrera

Lo primero que apunta es “ordenar” el interior del COB porque ve que no se encuentra bien.

“Es importante primero ordenar la casa por lo cual en un plazo máximo de tres a seis meses vamos a contar con una nueva normativa interna en el COB. Con un nuevo estatuto que tenga las reglas claras y de este estatuto van a derivar los diferentes reglamentos específicos. Que previamente van a ser socializados a nuestros miembros”, indicó Herrera.

“Luego entraremos a un proceso muy importante para generar una nueva normativa jurídica en el país acorde a la realidad del deporte nacional en coordinación con los actores del deporte: No solo atletas, técnicos, jueces, dirigentes, sino también miembros de la prensa deportiva. Que son los aliados naturales en todo momento, no solo para hacer conocer el quehacer deportivo, sino las demandas, requerimientos y necesidades del deporte”, agregó.

Bajo esta premisa el objetivo es cambiar la Ley Nacional 804, que desde que fue promulgada en 2016 no tiene reconocida a ninguna federación y por ende no da apoyo económico.

“No concebimos que exista una normativa que solo nos imponga obligaciones y no derechos. Hay que hacer una nueva ley del deporte. La idea es que se involucren los actores deportivos y las instancias de gobierno nacionales, departamentales y municipales. Queremos entrar en un escenario de diálogo y concertación (con el Viceministerio de Deportes)”.

Más apoyo

Con una nueva ley deportiva lo que buscará Herrera es que los atletas tengan más respaldo por parte del Estado y que no necesariamente sea manejado por las federaciones o el COB.

“El Estado juega un rol importante en el desarrollo deportivo y la alta competencia en el país. Buscaremos generar convenios y acuerdos con empresas privadas y estatales. Para eso es necesario una nueva ley del deporte con presupuestos claros para los atletas. No necesitamos administrar las federaciones o el COB, pero sí necesitamos que los atletas tengan adecuada preparación y se preocupen solo en su competición”.

Creará una organización similar a la Asociación de Deportistas Olímpicos (ADO) que hay en otros países de Sudamérica. Que consiste en un programa de fomento a los atletas desarrollado por el Gobierno Nacional y el Comité Olímpico.

Canal Olímpico

Se busca generar recursos propios por medio de un canal olímpico en el que estén involucradas las federaciones deportivas con sus diferentes actividades.

“Apuntamos a implementar la revalorización del quehacer deportivo olímpico del país a través del Canal Olímpico Nacional, que no solo será difundir. Sino generar un producto vendible ante diferentes instancias con cada una de las disciplinas que así deseen formar parte de este proyecto. Que estamos seguros en un par de años nos dará réditos económicos que sean distribuidos entre las federaciones involucradas”

“Inicialmente se abrirá a todas, pero con las que deseen aceptar se diseñará el proyecto con expertos que puedan garantizarnos tener un producto vendible que interese a las entidades privadas y públicas”.

Igual se apunta a generar proyectos para Solidaridad Olímpica y Panam Sports con el objetivo de tener más respaldo internacional.

Auditoría

Si es elegido presidente lo primero que hará es una auditoría interna: “Vamos a convocar de forma pública y transparente una auditoría operativa y especial de todo el manejo que se tuvo en los últimos ocho años. Porque hay ciertas desconfianzas, acusaciones entre unos y otros. Lo mejor es que venga una entidad imparcial y externa que nos diga cómo se ha manejado. Y no se involucre al presidente o algún miembro del directorio actual”.

“Hay que elegir una asamblea que no esté involucrada con el directorio. Para que lleve adelante aquello”, recalcó el también secretario general de la Confederación Sudamericana de Karate.

Por último, pide “el voto de confianza a las federaciones. Queremos ordenar nuestra casa, tenemos la fórmula, la experiencia, las ganas y el conocimiento. Sabemos su situación actualmente. Queremos recibir la confianza para tener un comité real, una directiva y cabeza al servicio de todas las federaciones porque todos hemos tomado la dejadez en los últimos años”.

(09/06/2023)

GV San José golea en casa y San Antonio iguala de visitante

Se perfilan los candidatos a la final del certamen de la Copa Simón Bolívar

Los jugadores de San José celebran la goleada en el Bermúdez

Por Rafael Sempértegui

/ 30 de noviembre de 2023 / 23:24

Gualberto Villarroel San José, de Oruro, y San Antonio de Bulo Bulo, Cochabamba, dieron un paso importante en los partidos de ida de las semifinales de la Copa Simón Bolívar.

Este jueves en el estadio Jesús Bermúdez, ante cerca de 14.000 espectadores en graderías, GV San José goleó 5-1 a Torre Fuerte, de Santa Cruz.

La figura del partido fue Roler Ferrufino anotó un triplete para el cuadro orureño, mientras que Joel Bejarano marcó un doblete. Moisés Cuasace marcó el descuento.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Zago dirigirá la Sub-23 en el Preolímpico

La vuelta de esta llave se jugará el 3 de diciembre, 13.00, en el estadio Tahuichi Aguilera.

Mientras que en Santa Cruz, en la otra llave de semifinales, San Antonio de Bulo Bulo empató 1-1 con Ciudad Nueva Santa Cruz Academia FC.

El primer gol del partido disputado en el Tahuichi —ante cerca de 2.000 aficionados— fue para la visita, mediante un potente cabezazo de José Jaldín, mientras que el gol local de la igualdad fue de Huberth Sánchez. La revancha se jugará en Cochabamba, el 3 de diciembre, desde las 15.30

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Riquelme y Macri sin acuerdo: se confirma suspensión de comicios en Boca

 Los comicios estaban programados para el próximo domingo y habían sido suspendidos por la Justicia a raíz de una denuncia de irregularidades en el padrón.

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 19:12

Las elecciones en el popular Boca Juniors de Argentina quedaron suspendidas sin fecha al fracasar este jueves una mediación judicial entre el oficialismo, encabezado por el ídolo Juan Román Riquelme, y la oposición, liderada por el expresidente argentino Mauricio Macri.

 Los comicios estaban programados para el próximo domingo y habían sido suspendidos por la Justicia a raíz de una denuncia de irregularidades en el padrón.

 La jueza civil Sonia Abrevaya había convocado para este jueves a una audiencia mediadora entre las partes, pero no hubo acuerdo.

Lea también:

Duro cruce entre Riquelme y expresidente Macri por elecciones en Boca

Riquelme oficialista y Macri oposición

 Riquelme es el candidato oficialista a presidente y los opositores postulan a Andrés Ibarra, un exministro del gobierno de Macri (2015-2019), exmandatario que lo acompaña en la fórmula pero es el verdadero jefe de la agrupación.

 Macri saltó a la política desde su puesto de presidente boquense entre 1995 y 2007. Su agrupación cuestiona la presencia en el padrón de 13.664 socios activos nuevos.

 Riquelme lo rechazó de plano. El exvolante ofensivo es adorado por los hinchas y uno de los mejores futbolistas argentinos de las últimas décadas.

 El actual mandatario de los xeneizes, Jorge Ameal, podría continuar en el cargo hasta la nueva fecha electoral.

 La lucha interna boquense se convirtió en noticia de primera plana en el país. Riquelme defiende la continuidad de la propiedad del club en manos de los socios, como sociedad civil sin fines de lucro, y Macri tiene planes de privatizarlo.

 Un obstáculo al plan macrista es que la reciente asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rechazó autorizar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

 Riquelme alzó tres veces la Copa Libertadores con los xeneizes y Macri fue presidente del club en esa etapa. Están enfrentados incluso a nivel personal.

 Tras su retiro de las canchas, Riquelme regresó a Boca como dirigente en 2019. El magnate empresario lo acusa de emplear una «forma de conducción prepotente, arbitraria y autoritaria que no sirve».

 Riquelme lo acusó de perseguirlo judicialmente y dijo estar en contra «de que otros quieran usar el club para la política».

 «Decidimos entre poder elegir que Boca siga siendo un club o que te arranquen el corazón. Esa es la verdad», dijo el exjugador.

 Macri también volvió al escenario político nacional al tejer una alianza de gobierno con el presidente electo, Javier Milei, triunfador en el balotaje del 19 de noviembre.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Club Blitz abre Cursos Vacacionales de ajedrez por dos meses

Comenzará a principios de diciembre y se enseñará los tres niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado, que serán dictados por profesores de mucha experiencia

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:55

Durante dos meses el Club Blitz ofrecerá los Cursos Vacacionales de ajedrez en sus tres sucursales de La Paz: Obrajes, Sopocachi y Ciudad Satélite. Las clases arrancarán a principios de diciembre con la enseñanza de los tres niveles, Inicial, Intermedio y Avanzado.

“Tendremos dos cursos, uno empezará el 4 de diciembre y el otro el 11. Ambos durarán dos meses, es decir, las vacaciones de diciembre y enero”, indicó el Maestro Nacional (MN) Kevin Celis, representante del Club Blitz.

Las clases serán dictadas por profesores con mucha experiencia como: Vittorio Rossi, Darío Olmos, Esteban Morales, el Maestro Fide (MF) Marco Sustach, Celis, entre otros.

“Es una línea de profesores muy experimentados y con trayectoria competitiva. Haremos un plan vacacional, dentro las cuales realizaremos torneos, ver partidas, conoceremos jugadores famosos de la historia del ajedrez; será un taller muy movido y al final daremos certificados de participación”.

Lea también:

Sucre recibe el Nacional Open de karate con 376 deportistas

Las clases en el Club Blitz

En el nivel Inicial los cursos se basarán en los movimientos y jugadas especiales; en el Intermedio se verá las tácticas de ataque, estrategia y desarrollo; mientras que en el Avanzado será la preparación para torneos que se vienen “como las Olimpiadas Nacionales del Ministerio de Educación o los campeonatos convocados por la Federación (Boliviana de Ajedrez)”.

Los cursos serán de lunes a sábado en diferentes horarios que van desde las 09.30 hasta las 19.30.

Las tres sedes son en Sopocachi, que se encuentra en la calle Bellisario Salinas, edificio Bellisario Salinas, mezzanine, oficina 11; en la calle 9 de Obrajes, avenida Hernando Siles, edificio El Zodiaco, planta baja; y en Ciudad Satélite, plan 482, avenida 19, calle José Agustín #1711.

“Los costos de inscripción son los siguientes: en mes es de 290 bolivianos y los dos meses, 550. En cada curso habrá un máximo de 15 inscritos en todos los horarios disponibles”.

Los interesados en registrarse deberán llamar a Celis: 77428019.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Sucre recibe el Nacional Open de karate con 376 deportistas

Este fin de semana se desarrollará el torneo que será el primer clasificatorio para conformar la selección permanente de 2024 y tener el equipo de cara los Juegos Bolivarianos de la Juventud

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:21

Este fin de semana se llevará adelante el IX Campeonato Nacional Open de karate en Sucre, donde participarán 376 deportistas en busca de sumar puntos para el ranking y la clasificación a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud (del 5 al 14 de abril).

“Tenemos 376 atletas de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y La Paz. Este evento es el primer clasificatorio para la selección permanente de la gestión 2024”, explicó Kjarol Herrera, presidente de la Federación Boliviana de Karate.

Agregó que también “es clasificatorio para los Juegos Bolivarianos de la Juventud en la categoría correspondiente. Habrá tres cupos para damas y varones. Las categorías se definirán en un rango de edades en función a los resultados y tendremos una concentración o dos de cara a tener el equipo definitorio”.

Si bien la competencia se realizará el fin de semana, el viernes arrancará todo con el pesaje de cada uno de los participantes.

El sábado por la mañana serán las pruebas de Kata (formas) y en horas de la tarde de ese día hasta el domingo al mediodía será Kumite (combate).

Lea también:

El Skymarathon Sorata definirá el fin de semana a los campeones nacionales

Todo el evento se disputará en el coliseo Evo Morales de la zona Cobolde.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

El Skymarathon Sorata definirá el fin de semana a los campeones nacionales

Unos 150 deportistas de diferentes partes del país correrán en la última fecha de las Carreras por Montaña, que dará cupos para eventos internacionales.

Sorata

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:09

Con la presencia de aproximadamente 150 atletas este fin de semana se llevará adelante el Skymarathon Sorata 2023, sexta y última fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning Carreras por Montaña 2023, que coronará a los vencedores de la temporada y clasificará a eventos internacionales.

El Skyrunning (Corriendo al Cielo) es una serie de competencias a campo traviesa que se realizan en diferentes tipos de climas, en algunas ocasiones con nieve, vientos helados, en la noche, altas temperaturas y gran altitud sobre caminos de tierra y empedrados que tienen un desnivel de al menos 2.000 metros.

Corredores de diferentes partes del país dirán presente en Sorata, pueblo conocido como la “Perla Andina” y “Paraíso terrenal”, para participar en diferentes distancias: 44 kilómetros, 25k, 15k, 8k y Kilometro Vertical (prueba de 5k y un desnivel de 1.000 metros).

“Coronaremos a los campeones que representarán a Bolivia en el Mundial de Skyrunning de 2024 en España. Asimismo, se dará clasificación directa al mundial en la disciplina del kilómetro Vertical”, apuntó Paolo Choque, director de Skyrunning Bolivia, que es representada por la Federación Boliviana de Ski y Andinismo.

Lea también:

Fantasmas gana la final de ida de la Liga Nacional a Petrolero

Está planificado que a las 16.30 del sábado comience el Kilómetro Vertical, mientras que a las 03.00 del domingo iniciará la distancia de 44k y luego las demás.

«El Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, a la cabeza del señor alcalde Eustaquio Huayta Poma, dará la bienvenida en una presentación oficial que se realizará el sábado por la noche a todos los deportistas que correrán el Skymarathon Sorata”, agregó Choque.

(30/11/2023)

Comparte y opina: