Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 07:57 AM

Mundial Sub-20: El barrendero uruguayo que podrá ver a su hijo jugar la final

José Chagas es el padre del futbolista uruguayo Rodrigo Chagas

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 20:16

José Chagas, el padre del futbolista uruguayo Rodrigo Chagas, no puede contener la emoción: viajará este viernes a Argentina a ver a su hijo jugar la final del Mundial Sub-20 de la FIFA.

Uruguay, que nunca ganó una Copa del Mundo en esa categoría, busca la gloria el domingo ante Italia en La Plata. Y autoridades de Artigas, la ciudad del norte uruguayo donde Chagas trabaja como barrendero municipal, financiaron su viaje para que esté en la tribuna.

«Hicimos una vaquita con un grupo de amigos para que él vaya», contó el intendente de Artigas, Pablo Caram, a la radio Azul FM.

«‘El Chagas’ es un personaje, un barrendero reconocido en Artigas por su simpatía y su don de gentes», dijo Caram, y agregó que el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, ya le aseguró una entrada para el partido.

«Me dieron esa felicidad», señaló Chagas, consultado al mismo tiempo por la emisora. «Poder estar no es fácil para uno que es empleado municipal», dijo con la voz quebrada.

Al menos 70 mensajes tenía en el celular, de todo el país y «de Italia, Estados Unidos, España», luego de que la selección juvenil celeste logró el pasaje a la final el jueves al ganarle 1-0 a Israel.

Lea también: Uruguay vence 1-0 a Israel y jugará la final del Mundial Sub-20 Argentina-2023

Apoyo uruguayo

«Es impresionante el cariño que se ganó Rodrigo», dijo el orgulloso padre sobre «Petiño», como llama al mediocampista de 19 años. «Es un chico que vale oro, más que oro… es un tipazo».

Chagas dijo que el jueves salieron dos ómnibus a Argentina desde Artigas, una ciudad de 40.000 habitantes a 600 km de Montevideo y fronteriza con Brasil.

«La felicidad es mía y de todos los artiguenses», exclamó, y contó que no paró de recibir saludos el viernes mientras barría la Avenida Lecueder, la principal de la ciudad.

«Siempre cuando voy (a verlo) le doy suerte», aseguró. «Si llegamos a obtener el título lo que va a ser el recibimiento acá…».

(09/06/2023)

Alemania en manos de Nagelsmann a nueve meses de la Euro

Nagelsmann sucederá a Hansi Flick, que fue despedido el 10 de septiembre tras una derrota 4-1 en un amistoso frente a Japón.

Julian Nagelsmann nuevo director técnico de la Selección de Alemania.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 07:47

A nueve meses de organizar la Eurocopa 2024, Julian Nagelsmann, de 36 años, tendrá el mayor reto de su espectacular carrera al ser nombrado seleccionador de Alemania, hasta el final de la competición, anunció este viernes la federación (DFB) en un comunicado.

Nagelsmann sucederá a Hansi Flick, que fue despedido el 10 de septiembre tras una derrota 4-1 en un amistoso frente a Japón.

El prodigio de los banquillos alemanes se convertirá en el seleccionador más joven en la historia de la Nationalmannschaft.

Nagelsmann es ‘el candidato deseado’

«Tenemos un campeonato europeo en nuestro país, es algo muy especial. El hecho de tener un gran torneo en nuestro propio país lo resume todo para mí. Tengo muchas ganas de afrontar este desafío. El partido en Dortmund fue el debut», comentó Nagelsmann, citado en un comunicado de la DFB.

Tras el despido de Flick, el director deportivo Rudi Völler se hizo cargo del equipo durante unos días, para el duelo contra Francia ganado (2-1) en el Westfalenstadion de Dortmund.

El presidente de la DFB Bernd Neuendorf ofrecerá una rueda de prensa este viernes junto a  Nagelsmann y Völler.

«Julian Nagelsmann era desde el inicio de la búsqueda nuestro candidato deseado como seleccionador. No es solamente un experto en fútbol, ya ha probado por donde ha pasado que sabe motivar y entrenar un equipo con todo lo que le rodea», dijo Völler, citado también en el comunicado.

Según el diario Bild Nagelsmann cobrará unos 400.000 euros mensuales (425.000 dólares), con un contrato que tendrá vigencia hasta la Eurocopa, que Alemania organizará entre el 14 de junio y el 14 de julio.

La próxima concentración de Alemania está prevista para el 9 de octubre, con una gira por Estados Unidos y partidos amistosos contra ese mismo país (14 de octubre en Hartford) y México (17 de octubre en Filadelfia).

Lea también:

Nagelsmann será el nuevo seleccionador alemán de fútbol

Respaldo de Klopp y Tuchel

A sus 36 años, Nagelsmann regresa a los banquillos tras ser despedido ante la sorpresa general en el Bayern Múnich en marzo de este año, tras solo 20 meses en el club.

Curiosamente, había sido nombrado entrenador del Bayern sustituyendo a Flick cuando éste fue elegido seleccionador alemán.

Flick había resistido en el puesto pese al fiasco en el Mundial de Catar (eliminación en fase de grupos), pero acabaron condenándole los malos resultados en los partidos de preparación para la Eurocopa, entre marzo y junio, con una sola victoria, contra Perú (2-0), un empate ‘in extremis’ contra Ucrania (3-3) y derrotas contra Bélgica (3-2, la primera sobre suelo alemán desde 1954), Polonia (1-0), Colombia (2-0) y Japón (4-1).

Jurgen Klopp, otro de los grandes entrenadores alemanes del momento, había respaldado a Nagelsmann: «Creo que es una super solución porque es un super entrenador. ¿La edad? A los 28 años ya había probado que era un entrenador fantástico. Tiene ocho años de experiencia al más alto nivel. Otros llegan a esto con 45 o 50 años, la edad no es un criterio».

Thomas Tuchel, que sucedió a Nagelsmann al frente del Bayern, está convencido de «las cualidades y competencias profesionales» del nuevo seleccionador.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Derbi del norte de Londres, plato fuerte del menú de la Premier

Arsenal y Tottenham están igualados a 13 puntos en la tabla, la misma cantidad que el Liverpool y a dos del líder, el City.

En el último duelo entre el Arsenal y el Tottenham, los Gunners vencieron por 2 a 0.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 07:34

El calendario cruza este domingo los caminos de Arsenal (4º) y Tottenham (2º) en un apasionante ‘North London Derby’, un duelo entre los grandes equipos del norte de la capital, en el choque estrella de la 6ª jornada de la Premier League.

Ambos están además igualados a 13 puntos en la tabla, la misma cantidad que el Liverpool (3º) y a dos del líder, el Manchester City, el único que cuenta sus cinco partidos ligueros anteriores por victorias.

El Arsenal llegará al derbi con la confianza por las nubes después de su ansiado regreso a la Liga de Campeones, seis años después, con una goleada 4-0 sobre el PSV Eindhoven.

Tanto ‘Gunners’ como ‘Spurs’ tratarán de sumar los tres puntos para optar al liderato de la Premier League, algo que pasa irremediablemente por un tropiezo del City, que se enfrenta el sábado al Nottingham Forest (8º).

El vigente campeón de Inglaterra y Europa está mermado por las bajas: Bernardo Silva, lesionado el martes en Liga de Campeones, se añade a una larga lista que incluye sobre todo a Kevin De Bruyne y Jack Grealish.

Lea también:

City gana y mantiene el liderato, la crisis del United se agranda

El Liverpool (3º) y el Brighton (5º) jugarán en casa, el sábado, contra West Ham (6º) y Bournemouth (15º), respectivamente.

Liverpool y West Ham lo harán tras ganar el jueves sus respectivos partidos en el inicio de los grupos de la Europa League, mientras que el Brighton fue uno de los principales derrotados de la primera jornada, siendo superado en casa por el AEK Atenas.

Otro partido atractivo del fin de semana será la visita el domingo del Aston Villa (7º), superado el jueves en la Conference League por el Legia Varsovia, al Chelsea (14º). Los ‘Blues’, con solo una victoria, están ya con las alarmas disparadas.

Algo similar le ocurre al Manchester United (13º), también protagonista de un decepcionante arranque de curso y que se desplaza el sábado al terreno del penúltimo de la tabla, el Burnley.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Exjefe de ONU para el clima ‘perdió la paciencia’ con industria de combustibles fósiles

"En lugar de hacer todo lo que hacen y aplicar su asombrosa capacidad de ingeniería, ellos realmente han estado haciendo lo contrario", afirmó Figueres.

Exjefe de ONU para el clima ‘perdió la paciencia’ con industria de combustibles fósiles

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:14

La exjefa de la ONU para el cambio climático dijo el jueves que «perdió la paciencia» con las compañías de la industria de combustibles fósiles y que estas deberían mantenerse lejos de los cruciales diálogos en Dubai, si se rehúsan a ser parte de la solución.

Christiana Figueres, una de las negociadoras clave del histórico acuerdo de París 2015, dijo en la conferencia «Climate Changes Everything», paralela a la Asamblea General de la ONU, que la industria de combustibles fósiles fracasó en reinvertir beneficios para el desarrollo de energía renovables.

«En lugar de hacer todo lo que hacen y aplicar su asombrosa capacidad de ingeniería, ellos realmente han estado haciendo lo contrario», afirmó Figueres.

Las empresas de petróleo y gas han estado demorando sus compromisos de descarbonización pagando jugosos dividendos a los accionistas y presionando a los gobiernos para que den marcha atrás a sus compromisos climáticos.

Al preguntársele sobre si daría la bienvenida a  dichas empresas a los diálogos de Dubai que inician en noviembre, Figueres dijo que eso dependería de si «están allí para ayudar y acelerar la descarbonización» o si «están literalmente operando contra esos objetivos».

Industria de combustibles fósiles no cambiará

El tema de la participación de la industria es un punto enormemente polémico, más cuando el presidente designado de estos diálogos, el emiratí Sultan Al Jaber, es un ejecutivo petrolero.

Figueres dijo que el sector del cual proviene el presidente de la COP no era tan importante como cumplir su mandato, y bajo esta perspectiva hizo algunos elogios cautelosos.

Mientras que al inicio se mostró escéptica de que  Al Jaber separara los intereses de su país de los del mundo entero, «últimamente he visto que se mueve en esa dirección, lo cual celebro».

«Creo que entendió la responsabilidad política internacional, multilateral, que viene con la presidencia», indicó Figueres.

Al Jaber habló el miércoles en una cumbre del clima en la ONU donde reconoció que «la eliminación gradual de los combustibles fósiles es inevitable» y «esencial».

También puedes hablar: Chile anuncia cierre temporal de paso fronterizo con Argentina por nevadas

Comparte y opina:

Claves sobre la demarcación de tierras indígenas en Brasil

Según cifras de la Funai, las TI ocupan 13,75% del territorio de Brasil, la mayoría en la Amazonía.

Claves sobre la demarcación de tierras indígenas en Brasil. Imagen de indígenas de Brasil esperando deliberación de la Corte Suprema (Foto AFP)

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 18:57

La corte suprema de Brasil derribó este jueves el llamado «marco temporal», una tesis que amenazaba el reconocimiento de las tierras indígenas.

Estas son las claves sobre la demarcación de las tierras indígenas y del juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF).

¿Cuáles son las tierras indígenas en Brasil?

Las Tierras Indígenas (TI) son «porciones dentro del territorio nacional habitadas por una o más comunidades indígenas (…) para usufructo indígena», según la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), órgano gubernamental encargado de demarcar y promover el desarrollo de esas áreas.

Ese reconocimiento, asegurado en la Constitución brasileña, les otorga el derecho inalienable a ocupar sus tierras ancestrales y el uso exclusivo de sus recursos naturales, para preservar su modo de vida tradicional.

Según cifras de la Funai, las TI ocupan 13,75% del territorio de Brasil, la mayoría en la Amazonía.

¿Cómo estas reservas ayudan al medioambiente?

Según la ciencia, las reservas indígenas ayudan a preservar el medioambiente.

Un estudio del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la consultora Climate Focus concluyó en marzo de 2022 que las tierras boscosas de los pueblos originarios de Brasil, Colombia, México y Perú «capturan más del doble de carbono que las no indígenas».

Ello, indicó, se debe a sus prácticas tradicionales y sostenibles, y al hecho de que en gran parte se trata de bosques vírgenes.

Los beneficios de delimitar territorios indígenas también se observan en otros biomas, como los bosques atlánticos de la costa de Brasil, según un estudio publicado en enero por la revista científica británica PNAS Nexus.

«Otorgar títulos de propiedad a los pueblos indígenas es crucial si queremos garantizar el fin de la deforestación; y preservar el equilibrio climático», según el Instituto de Investigación Medioambiental de la Amazonía de Brasil.

¿Cuáles eran las consecuencias del «marco temporal»?

Si la tesis del marco temporal era aprobada, las comunidades ancestrales podían ser expulsadas de sus tierras de no demostrar que estaban ahí asentadas cuando fue promulgada la Constitución, en 1988.

Según la ONG Instituto Socioambiental, casi un tercio de las más de 700 reservas indígenas existentes en Brasil; la mayoría en la Amazonía, estaban amenazadas por la regla del «marco temporal» debido a que todavía no han sido demarcadas.

¿Qué falta definir?

Tras la votación contra la regla del «marco temporal», los magistrados deben discutir soluciones para tierras en disputa y soluciones para los «no indígenas»; que ocupan actualmente áreas de pueblos originarios y las adquirieron «de buena fe».

También sopesarán compensaciones a indígenas en caso de que no sea posible conceder un área reivindicada.

El juez Alexandre de Moraes propuso, por ejemplo, la posibilidad de compensar a los pueblos ancestrales con tierras alternativas; en caso de que sea imposible entregar un área requerida.

También puedes leer: Temen genocidio armenio tras la derrota en Nagorno Karabaj

Comparte y opina:

Temen genocidio armenio tras la derrota en Nagorno Karabaj

Muchos de los manifestantes tienen en el punto de mira al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, al que tachan de "traidor" por no enviar tropas armenias para ayudar a las fuerzas secesionistas del enclave.

Temen genocidio armenio tras la derrota en Nagorno Karabaj. (Foto de AFP)

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 18:49

Miles de armenios se concentraron este jueves en el centro de Ereván para pedir la dimisión del gobierno de Armenia tras la victoria relámpago de Azerbaiyán en esta nueva operación militar en Nagorno Karabaj, donde temen que se produzca un genocidio armenio.

Los sentimientos de sorpresa, rabia y miedo imperaban entre los manifestantes, quienes también pensaban en cómo ayudar a los habitantes del enclave en disputa, en la tercera manifestación de este tipo desde el martes.

«Tenemos el corazón roto. Es posible abrir un corredor (humanitario) y ayudar a la gente, al menos evacuar a los niños. ¡Es posible!», aseguraba Victoria, de 26 años, una dentista que prefirió no dar su apellido por miedo a la represión azerbaiyana.

«Antes de cualquier cosa, pedimos al gobierno que ayude a su pueblo», añadió esta joven, quien llevaba una bandera del Nagorno Karabaj, cuya mayoría de la población es armenia.

Muchos de los manifestantes tienen en el punto de mira al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan; al que tachan de «traidor» por no enviar tropas armenias para ayudar a las fuerzas secesionistas del enclave.

El ejército azerbaiyano inició el martes una operación militar relámpago contra esa región; que ya había sido el escenario en 2020 de una guerra que concluyó con una clara victoria militar de los azerbaiyanos.

Después de solo 24 horas de combates, las autoridades del Nagorno Karabaj, que esta vez no contaban con el apoyo de las tropas armenias; se vieron sobrepasadas por el ejército azerbaiyano y se rindieron.

Bajo la mediación de Rusia, este jueves empezaron negociaciones entre las autoridades azerbaiyanas y los separatistas armenios para reintegrar a Azerbaiyán varias zonas del Nagorno Karabaj, donde más de 100.000 personas están bloqueadas.

El fantasma de un genocidio armenio

El devenir de estos habitantes, sometidos a un estricto bloqueo por parte de Azerbaiyán desde diciembre de 2022 y que solo reciben ayuda humanitaria en cuentagotas; era la gran preocupación de los manifestantes concentrados en la plaza de la República en Ereván.

En los últimos días, circularon en las redes sociales rumores macabros, como niños decapitados o civiles fusilados.

En boca de muchos habitantes en Ereván está la palabra genocidio armenio, dado que temen que los habitantes del enclave sufran una limpieza étnica.

«Tienen hambre y se han quedado sin agua corriente, electricidad y un techo. Ellos son armenios, somos un solo pueblo y tenemos que estar juntos», defiende David Vartanian, un cocinero de 32 años.

Vartanian se muestra muy crítico con el primer ministro armenio y considera que, si cambian de jefe del gobierno, pueden enfrentarse militarmente a Azerbaiyán.

No obstante, muchos manifestantes veían imposible una victoria militar contra Azerbaiyán, que cuenta con un sólido apoyo de Turquía.

Tampoco escondían su resentimiento hacia Rusia y la Unión Europea, a las que reprochan que no los hayan ayudado.

También puedes leer: Rupert Murdoch deja a su hijo Lachlan la presidencia de Fox Corporation y News Corp

Comparte y opina:

Últimas Noticias