Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 02:53 AM

Colombia derrota 1-0 a Venezuela e inicia con pie derecho la Eliminatoria

Rafael Borré celebra el único tanto del partido

Por AFP

/ 7 de septiembre de 2023 / 21:52

El duelo entre los exasistentes de Néstor Pékerman lo ganó Néstor Lorenzo a Fernando Batista

Colombia arrancó el camino al Mundial de Norteamérica-2026 con una trabajada victoria 1-0 sobre Venezuela este jueves en la caribeña Barranquilla, por la primera fecha de la eliminatoria sudamericana.

Un gol de Rafael Santos Borré al minuto 46 bastó para el triunfo de los cafeteros, que vinieron de menos a más en el debut del DT argentino Néstor Lorenzo, exasistente de José Pékerman, en partidos oficiales.

En un duelo especial entre entrenadores pupilos de Pékerman, Lorenzo superó a su compatriota Fernando Batista, quien también hizo su debut oficial en el banquillo de la Vinotinto.

Ahora Colombia deberá viajar a Chile para medirse el martes ante la Roja, mientras que Venezuela recibirá a Paraguay en Maturín.

Lea también:

Paraguay perdona y empate ante Perú (0-0)

DEBUT NERVIOSO

En el primer cuarto de hora de juego los nervios traicionaron a los locales, que erraron pases aparentemente sencillos en su propio campo y regalaron opciones que los venezolanos no supieron aprovechar.

Savarino se hizo protagonista de los primeros minutos desperdiciando uno de los regalos de la zaga cafetera con un disparo muy por encima del arco y levantando luego un preciso centro que Yangel Herrera no logró dirigir a gol.

Pasados los 20 minutos Colombia se sacudió el dominio de la Vinotinto con una combinación entre Luis Díaz y Santos Borré por la izquierda. El extremo del Liverpool aprovechó la devolución de su compañero y venció al portero Rafael Romo con un disparo bajo, pero la jugada fue anulada por un claro fuera de lugar.

Aunque en lo colectivo los cafeteros mostraron poco, Díaz sacó la cara con un par de regates y un sombrero que hicieron levantar a la tribuna sin llegar a crear peligro frente a Romo.

Faltando 10 minutos para terminar la primera parte, Jefferson Lerma se contagió de valentía e ingreso al área rival con el balón dominado. El mediocampista defensivo del Crystal Palace cayó acusando un empujón. El juez brasileño Anderson Daronco dio un compás de espera para escuchar la opinión del VAR, pero no sancionó penalti.

Una embestida de los locales en los descuentos forzó las dos primeras atajadas de Romo y puso punto final a una primera parte atractiva.

CAMBIO DE GENERACIÓN

Lorenzo se la jugó por una cara nueva al sustituir a Juan Cuadrado (35 años) por el volante del Dinamo de Moscú Jorge Carrascal (25 años).

Casualidad o acierto, el primer gol de los cafeteros llegó casi inmediatamente después gracias a un buen cabezazo de pique al suelo del flamante refuerzo del Werder Bremen alemán Rafael Santos Borré, tras centro de Jhon Arias.

Batista reaccionó con cambios ofensivos: el mediocampista de contención Yangel Herrera dio paso al atacante Josef Martínez y Savarino dejó su lugar al talentoso Yeferson Soteldo.

Pero Venezuela no logró recuperar la intensidad que mostró en los primeros minutos del juego y le cedió el protagonismo a Colombia. El local se apoderó del balón mientras un ruidoso «Ole» bajaba de la tribuna con cada pase.

Con el partido a favor Lorenzo dio entrada a James Rodríguez, cuya inclusión en la convocatoria fue cuestionada por su pobre nivel actual.

Con un par de buenos toques, el 10 mostró que aún tiene magia en su pierna zurda, pero aún deberá mostrar más para recuperar la confianza.

Barça regresa a octavos de Champions junto a Atlético, Lazio y Dortmund

De a poco se arma los octavos de final de la Liga de Campeones. PSG salvó un punto de local ante el Newcastle (1-1)

La celebración de los jugadores de Atlético de Madrid

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 21:34

El Atlético de Madrid, la Lazio y el Borussia Dortmund aseguraron este martes su presencia en octavos de final de la Liga de Campeones, una ronda a la que regresa también el Barça después de dos años estrellándose en el muro de la primera fase.

La jornada dejó también la remontada del Manchester City ante el Leipzig (3-2) que asegura a los ‘Citizens’ ser líderes de su llave, mientras que otro de los favoritos, el París SG, se jugará la clasificación en la última fecha después de empatar ‘in extremis’ en casa con el Newcastle (1-1).

A la ya asegurada presencia en octavos del Real Madrid y Real Sociedad, se unieron este martes otros dos equipos españoles, Atlético y FC Barcelona.

Los culés vencieron 2-1 al Oporto en el Lluís Companys de la capital catalana, un triunfo que da crédito a su entrenador Xavi Hernández. El conjunto portugués se adelantó con un gol del delantero brasileño Pepe (30), pero Joao Cancelo (32) y Joao Félix (57) remontaron para el Barça.

“Desde dentro hoy es un día para felicitar al club, al equipo, estamos en octavos de Champions jugando bien, en muchas fases del partido y eso es lo que importa”, declaró Xavi.

Lea también:

La FBF buscará el Fair Play financiero el próximo año

OPORTO

Antes de visitar al colista Amberes en la última fecha, los culés suman 12 puntos, tres más que su rival de este martes, al que supera en golaveraje particular, y que el Shakhtar Donetsk ucraniano, vencedor horas antes ante los belgas (1-0).

De esta forma, sólo una goleada escandalosa del Shakhtar en la última fecha podría privar a los culés de estar en el bombo de los primeros de grupos en el sorteo de octavos el 18 de diciembre.

Y en el partido 100 de Diego Simeone al frente del Atlético de Madrid en Champions, los ‘Colchoneros’ regalaron al técnico argentino una victoria 3-1 en Róterdam ante el Feyenoord que propició además como efecto rebote la clasificación del Lazio de Roma, que horas antes se había impuesto 2-0 al Celtic escocés.

Madrileños y romanos se jugarán la primera plaza del grupo E en la última jornada, en enfrentamiento directo en la capital de España.

SIMEONE

El Atlético se impuso con dos goles en contra del rival, anotados por Lutsharel Geertruida (14) y por el delantero mexicano Santi Giménez (81), y otro gol de Mario Hermoso (57), mientras que por los neerlandeses anotó Mats Wieffel (77).

Al Atlético (11 puntos) le basta el empate para quedar por delante de la Lazio (10 puntos).

“Hace mucho que no nos clasificamos una fecha antes a octavos de final y eso hay que resaltarlo”, destacó Simeone.

En el ‘grupo de la muerte’, el F, sigue haciendo honor a su nombre, dejando para la última fecha su resolución, aunque el Borussia se aseguró su presencia en octavos tras ganar 3-1 al Milan en San Siro.

El club germano, muy superior y más efectivo ante el arco rival, se impuso con goles de Marco Reus (10, de penal), Jamie Bynoe-Gittens (59) y de Karim Adeyemi (69). El Milan, que erró un penal lanzado por Olivier Giroud con el marcador inicial, solo pudo recortar por medio del nigeriano Samuel Chukwueze.

DORTMUND

Si bien está clasificado para los cruces, el Dortmund se jugará la primera plaza del grupo F en la última jornada en casa contra un PSG que empató 1-1 en París frente a Newcastle y depende de sí mismo para acompañar al Borussia.

Con un penal transformado en el descuento (90+8), Kylian Mbappé salvó del desastre al París SG, que tendrá que ir a ganar a Dortmund.

Y en el grupo G, el que ponía menos cosas en juego este martes, con el Manchester City y el Leipzig ya clasificados a octavos, el duelo entre ingleses y alemanes por el primer puesto se lo llevaron los ‘Citizens’.

El vigente campeón de Europa, sorprendido por un doblete del delantero belga Loïs Openda (13, 33), remontó con los goles del noruego Erling Haaland (54), Phil Foden (70) y del argentino Julián Álvarez (87).

En un duelo por el tercer puesto y el pase a dieciseisavos de la Europa League, el Young Boys suizo derrotó 2-0 al Estrella Roja.

Comparte y opina:

España ve ‘muy cerca’ un acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar

Hace un año, España y la Comisión Europea propusieron al gobierno británico la creación de una zona de prosperidad compartida con Gibraltar.

Vista aérea del estrecho de Gibraltar

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 16:27

El gobierno español aseguró este martes que está «muy cerca» de alcanzarse el acuerdo definitivo con el Reino Unido sobre las reglas de libre circulación de personas y mercancías entre el enclave británico de Gibraltar y España.

Estamos «muy cerca de acordarlo», indicó a periodistas el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Bruselas, donde participa en una reunión de países de la OTAN, al margen de la cual tiene previsto entrevistarse con su homólogo de Reino Unido, David Cameron.

«Quedan algunos flecos por negociar y eso es lo que vamos a empezar a tratar hoy», detalló Albares, quien dijo que Cameron le trasladó «ese deseo de avanzar».

Preguntado por la prensa, el ministro español matizó que no es «capaz de dar un horizonte temporal» para la firma del acuerdo. «No hay diferencias sobre el contenido del acuerdo, pero sí hay que encontrar la fórmula correcta» para que pueda «materializarse», explicó.

A finales de 2020, España y Reino Unido alcanzaron en el último minuto un acuerdo marco sobre Gibraltar, el enclave situado en el extremo sur de España, apodado «el Peñón» por su famosa montaña acantilada.

El acuerdo temporal concedió libertad de paso a trabajadores y turistas para evitar trastornos.

Desde entonces, los países han seguido negociando para firmar un acuerdo definitivo.

En una declaración enviada a la AFP, el gobierno de Gibraltar afirmó congratularse por «la reanudación de las negociaciones», y aseguró «trabajar estrechamente» con el Ejecutivo británico para «lograr un acuerdo […] lo antes posible».

España y Reino Unido cerca

Hace un año, España y la Comisión Europea propusieron al gobierno británico la creación de una zona de prosperidad compartida con Gibraltar.

Esto implicaría que España asumiera, en nombre del espacio Schengen, el control de las fronteras exteriores de Gibraltar.

También que se eliminara la frontera terrestre entre el enclave y España para garantizar la fluidez de la circulación de personas y mercancías.

España cedió Gibraltar a la Corona británica en 1713 como parte del Tratado de Utrecht, pero desde entonces reivindica su soberanía, lo que ha dado lugar a roces regulares en la frontera y a tensiones diplomáticas entre España y Reino Unido.

Estas alcanzaron su mayor nivel en 1969, cuando el régimen de Francisco Franco ordenó el cierre de la frontera, que no fue reabierta en su totalidad hasta 1985.

Unas 15.000 personas, en su mayoría españoles, cruzan cada día la frontera para trabajar en el territorio británico, de unos 34.000 habitantes.

Puedes leer: Investigación revela fallos de hospitales británicos donde David Fuller violaba cadáveres

Comparte y opina:

El papa Francisco cancela por cuadro gripal su participación en la COP28 de Dubái

El sumo pontífice se sometió a una "tomografía computarizada" que descartó "el riesgo de complicaciones pulmonares".

Papa Francisco esta delicado de salud, canceló su viaje a Dubái. (Foto AFP)

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 16:14

El papa Francisco canceló por recomendación médica, dado su «estado gripal», su viaje a Dubái, donde debía participar en la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28), informó el Vaticano este martes. 

«Aunque ha mejorado el estado clínico general del Santo Padre respecto a su estado gripal y a la inflamación de las vías respiratorias, los médicos pidieron que el papa no haga el viaje previsto en los próximos días a Dubái», indicó el portavoz del Vaticano Matteo Bruni en comunicado. 

«El papa Francisco aceptó la petición de los médicos con gran pesar y, por lo tanto, el viaje queda cancelado», dijo Bruni.

El argentino de 86 años, que hizo de la defensa del medio ambiente uno de los pilares de su pontificado, iba a ser el primer papa en acudir a esta cumbre de la ONU desde su creación en 1995.

El portavoz, que había asegurado más temprano a periodistas que el papa asistiría a Dubái, añadió que el pontífice sigue deseando participar en los debates y que pronto se definirían las modalidades.

Papa Francisco delicado de salud

El papa Francisco, que en los últimos años ha sufrido varios problemas de salud, canceló sus audiencias el sábado debido a lo que el Vaticano calificó como un «ligero estado gripal».

El sumo pontífice se sometió a una «tomografía computarizada» que descartó «el riesgo de complicaciones pulmonares».

El domingo recitó el Ángelus desde su residencia en el Vaticano, en vez de desde una ventana del palacio apostólico que da a la plaza de San Pedro.

Se esperaba que en su viaje a Dubái denunciara la inacción de los países implicados y los incitara a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

También se esperaba que ayudase a restaurar la confianza entre los países vulnerables ante el cambio climático y las ricas economías contaminantes.

El líder espiritual de 1.300 millones de católicos, más de la mitad habitantes de países en desarrollo, insiste desde hace tiempo en la relación entre cambio climático y pobreza, recalcando que son los más marginados quienes pagan el precio más alto por el calentamiento global.

Puedes leer: Investigación revela fallos de hospitales británicos donde David Fuller violaba cadáveres

Comparte y opina:

Investigación revela fallos de hospitales británicos donde David Fuller violaba cadáveres

Imagen referencial de una morgue

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 15:27

Una comisión de investigación hizo públicos este martes los errores cometidos por hospitales británicos donde trabajó, David Fuller, un empleado que violó decenas de cadáveres de mujeres en morgues entre 2005 y 2020. 

David Fuller, un británico de 69 años, fue condenado en diciembre de 2021 a cadena perpetua por violar a mujeres fallecidas en esos quince años y por el asesinato de dos chicas jóvenes en 1987. 

El acusado fue condenado nuevamente en diciembre de 2022 por otras violaciones de cadáveres.

Fuller violó a al menos a 101 mujeres muertas. Las más joven de sus víctimas tenía solo nueve años y la mayor 100.

En los dos hospitales del sur de Inglaterra donde trabajaba como electricista; David Fuller hacía sobre todo turnos de noche, por lo que a menudo se quedaba solo.

De este modo, pudo acceder fácilmente a morgues y cámaras frigoríficas donde yacían los cuerpos de las personas fallecidas.

El gobierno inició hace dos años una investigación independiente para comprender cómo pudo cometer tales actos en hospitales públicos durante un período tan largo, sin que nadie se diera cuenta. 

Esta investigación, cuyas primeras conclusiones se hicieron públicas el martes, acusa a estos hospitales de «graves fallos de gestión y de gobernanza». 

Todos estos «fallos» contribuyeron a «la creación de un entorno en el que (David Fuller) pudo cometer delitos durante 15 años sin que nadie sospechara nada ni fuera sorprendido cometiendo sus actos», según las conclusiones de la investigación.

Las personas que tenían acceso a las morgues «no eran suficientemente controladas». De este modo, Fuller pudo entrar en una de ellas 444 veces en un año, algo que pasó «desapercibido», según la misma fuente.

David Fuller

La investigación recomendó la instalación de cámaras de vigilancia en morgues y refrigeradores mortuorios.

David Fuller fue detenido en diciembre de 2020, tras ser identificado por la policía; por su ADN, como principal sospechoso del asesinato de dos mujeres jóvenes en 1987 en Tunbridge Wells (sureste de Inglaterra). 

El condenado había agredido sexualmente y estrangulado a las dos chicas.

En el marco de la investigación de ese doble asesinato, los policías allanaron su vivienda; y encontraron una gran cantidad de imágenes pornográficas y videos de sus agresiones cometidas en las morgues. 

TAmbién puedes leer: Osama Hamdan advierte de más bajas en el Ejército israelí si se adentran en la Franja de Gaza

Comparte y opina:

Riad, la capital saudita, escogida como sede de la Exposición Universal de 2030

Fotografía de la Exposición Universal de 2030 en Riad. (Foto AFP)

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 15:17

La Exposición Universal de 2030 se celebrará en Riad, la capital saudita, que se impuso por amplio margen a sus rivales, Busan (en Corea del Sur) y Roma, pese a las objeciones planteadas por organizaciones de defensa de los derechos humanos.

La candidatura de Riad recibió 119 votos, frente a 29 para Busan y 17 para la capital italiana, en una asamblea de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés) celebrada en París.

El resultado es de primordial importancia para el reino, cuya candidatura fue liderada por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, conocido como MBS, que busca dar visibilidad a su país a través de la organización de grandes eventos.

Arabia Saudita también aspira a acoger el Mundial de Fútbol de 2034.

Quince oenegés de defensa de derechos humanos llamaron sin embargo la semana pasada a los 179 países del BIE a no votar por Riad, cuyo «régimen tiene la costumbre de violar los derechos humanos fundamentales». 

La fecha de la Exposición Universal reviste una importancia particular para el propio MBS, que impulsa un ambicioso programa «Visión 2030» para diversificar la economía saudita y hacerla menos dependiente del petróleo.

La Exposición Universal de 2030 durará desde octubre de 2030 hasta marzo de 2031 y estará estructurada en torno a la temática «La era del cambio: Juntos por un mañana con visión de futuro», indicaron los defensores de la campaña saudita.

Estos «megaeventos», vistos como «una máquina para impulsar el crecimiento y reforzar la influencia», contribuyen a forjar una «imagen política» internacional, afirma el sociólogo Patrick Le Galès, director de investigación en Sciences Po.

Puedes leer: Osama Hamdan advierte de más bajas en el Ejército israelí si se adentran en la Franja de Gaza

Comparte y opina: