Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 12:33 PM

Djokovic y Medvedev se reencontrarán en la final del US Open; Alcaraz destronado

Alcaraz, que estaba lanzado hacia su tercer trofeo grande a sus 20 años, derrapó la noche del viernes frente a un inspirado Medvedev, que ya dio una gran sorpresa en la final de 2021 en Nueva York al batir a Djokovic.

Djokovic festeja su triunfo ante Shelton. Foto: AFP

Por AFP

/ 9 de septiembre de 2023 / 04:12

El serbio Novak Djokovic pugnará por su título 24 de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos frente al ruso Daniil Medvedev, que arruinó la final más esperada al eliminar el viernes al español Carlos Alcaraz, vigente campeón.

Alcaraz, que estaba lanzado hacia su tercer trofeo grande a sus 20 años, derrapó la noche del viernes frente a un inspirado Medvedev, que ya dio una gran sorpresa en la final de 2021 en Nueva York al batir a Djokovic.

Medvedev, que no ha vuelto a repetir aquel éxito en un Grand Slam, dio cuenta de Alcaraz por 7-6 (7/3), 6-1, 3-6 y 6-3 en tres horas y 19 minutos de un partido en el que tuvo mayoritariamente en contra a los 23.000 aficionados de la pista central.

«Daniil es uno de los mejores jugadores del mundo», subrayó Alcaraz. «Hoy ha incrementado el nivel respecto a lo que me esperaba».

«Me hubiera encantado jugar una final aquí contra Novak pero Daniil se lo merece más que yo, nada que decir», reconoció un cabizbajo Alcaraz en la conferencia de prensa.

«Esto es genial, especialmente ganando a alguien como Carlos», reconoció Medvedev. «Antes del partido dije que tenía que jugar 11 sobre 10 para ganarle y jugué 12 sobre 10».

Alcaraz entregó los dos primeros sets con una versión inusualmente apagada. Cuando reaccionó haciéndose con el tercer set, ya era muy tarde para frenar a un Medvedev en estado de gracia e implacable al servicio, con un 82% de efectividad en el primer saque.

«Pensé que ahora era mejor jugador para encontrar soluciones cuando el partido no iba por buen camino. Pero ahora voy a cambiar de opinión. No soy lo suficientemente maduro para manejar este tipo de partidos», afirmó.

El español solo había encajado una derrota en sus 26 partidos de Grand Slam desde que hace un año alzó su primera corona en Nueva York, donde también se aupó como el número uno mundial más joven de la historia.

Desde entonces se perdió por lesión el Abierto de Australia, cayó en semifinales de Roland Garros ante Djokovic y venció al serbio en una memorable final en Wimbledon.

De vuelta a Flushing Meadows, donde se anhelaba una revancha de la final de Wimbledon, Alcaraz aspiraba a ser el primer tenista en revalidar el trofeo desde Roger Federer en 2008.

Pero será Medvedev, otro ex número uno mundial, quien trate de imponerse otra vez en el camino a la gloria de Djokovic, a quien ya dejó en 2021 sin un histórico pleno de triunfos en los cuatro torneos de Grand Slam de ese año.

De imponerse en su décima final del US Open, el serbio alzará su título 24 de Grand Slam, igualando el récord en el tenis que posee Margaret Court, y tomará una ventaja de dos trofeos en la carrera histórica masculina frente al español Rafael Nadal.

«El desafío de la final será jugar contra alguien que ha ganado 23 Grand Slams, y yo solo tengo uno», recordó Medvedev.

«Novak va a ser su mejor versión el domingo, y yo tengo que ser la mejor versión de mí mismo si quiero intentar ganarle», expuso después ante la prensa.

US Open

En el turno anterior, Djokovic firmó un claro triunfo por 6-3, 6-2 y 7-6 (7/4) ante la promesa estadounidense Ben Shelton para certificar su presencia en las cuatro finales grandes del año.

Frente al joven de 20 años, Djokovic brindó una clase magistral de tenis en los dos primeros parciales pero se le complicó cerrar el triunfo y en el tercero tuvo que salvar una pelota de set y llegar al ‘tiebreak’.

Caminando a la red tras finiquitar el duelo, Djokovic repitió el gesto que hizo Shelton tras su victoria en cuartos ante Frances Tiafoe, fingiendo responder a un teléfono imaginario con la mano antes de bajarla de golpe como si colgara la llamada.

«Simplemente me gusta la celebración de Ben. Me pareció muy original, y la copié. Le robé su celebración», dijo Djokovic a la prensa con una sonrisa.

«No lo vi hasta después del partido», aclaró de su lado Shelton antes de dar su opinión sobre la acción de su rival.

«No me gusta cuando estoy en redes sociales y veo que la gente me dice cómo puedo celebrar o no», afirmó. «Creo que si ganas el partido, te mereces hacer lo que quieras».

Campeón en el Abierto de Australia y Roland Garros y finalista en Wimbledon, Djokovic quiere cerrar el año con otro sonado triunfo en Nueva York, donde ha llegado a un récord de 10 finales pero por ahora solo ha elevado tres trofeos (2011, 2015 y 2018).

Además de su ausencia de la pasada edición por no vacunarse contra el coronavirus, Djokovic vivió en los últimos años otros sinsabores en este torneo con lesiones, descalificaciones y la dolorosa de 2021 ante Medvedev.

En la final «espero el partido más duro del torneo para mí, independientemente de quién esté al otro lado de la red», auguró Djokovic antes de la segunda semifinal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perreo, pixelar y criptonita ingresan en el diccionario de la RAE

Esta actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4.381 innovaciones, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones

Diccionarios de la RAE durante un foro

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 12:19

Big data, descarbonizar, videoarbitraje y supervillano son algunas de las palabras que fueron añadidas al diccionario de la Real Academia Española (RAE), anunció la institución este martes.

Esta actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4.381 innovaciones, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, explicó en rueda de prensa el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

Además, «incorpora por primera vez en su historia la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos en su edición en línea». Así detalló la RAE en una nota de prensa.

Como viene siendo costumbre en años recientes, el diccionario adoptó términos relativos a las nuevas tecnologías y las redes sociales, como big data, pixelar, sexting -enviar imágenes sexuales a través de un dispositivo electrónico- o banner, pancarta que aparece en las páginas en línea.

Lea también: Lengua española discutirá en Perú sobre mestizaje cultural

Diccionario

La RAE incorpora palabras gracias a «la observación atenta de nuestro entorno» y de los grandes temas de la actualidad. Eso dijo Elena Zamora, directora del Instituto de Lexicografía. De allí que asuma términos como descarbonizar o enchufable -para los automóviles eléctricos- ante el cambio climático.

También añade palabras provenientes del mundo del cine y la televisión, como supervillano. Sonidista o criptonita, en su acepción de «persona o cosa que neutraliza o merma las cualidades principales de algo o de alguien».

Como las actualizaciones se trabajan con las academias de la lengua latinoamericanas, se incluyen palabras comunes en esos países. Tales como perreo, el baile que se hace a ritmo de reguetón; swing criollo, un baile popular costarricense; u ojota, como se conoce un calzado de verano en Argentina y Uruguay.

Otros términos que se añaden son sinhogarismo, chunda-chunda -como se conoce en España a una música fuerte y repetitiva-, posturear o videoarbitraje y su sinónimo, VAR.

(28/11/2023)

Comparte y opina:

Un accidente en una mina de carbón en China deja al menos 11 muertos

El accidente se produjo a las 02.40 (hora de Bolivia) en una mina cerca de Shuangyashan, una localidad de la provincia de Heilongjiang

El ingreso a una mina de carbón

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 12:08

Al menos 11 personas murieron en un accidente este martes en una mina de carbón en el noreste de China, anunció un medio estatal.

El accidente se produjo a las 14.40 (02.40 en Bolivia) en una mina cerca de Shuangyashan, una localidad de la provincia de Heilongjiang, a unos 130 km de la frontera con Rusia, indicó la cadena de televisión CCTV.

«En un principio se determinó que (el accidente) había sido causado por la presión del suelo», dijo CCTV.

Los medios de comunicación estatales no precisaron si había desaparecidos o heridos. 

La producción de carbón es la principal industria de la ciudad de Shuangyashan, en el extremo nororiental del país.

Lea también: Rescatan a los 41 trabajadores atrapados en túnel de India desde hace 17 días

Mina de carbón

La seguridad minera en China ha mejorado en las últimas décadas, al igual que la cobertura mediática de los principales incidentes, muchos de los cuales antes se pasaban por alto. 

Pero los accidentes siguen siendo frecuentes en un sector con un historial de seguridad deficiente y en el que no siempre se aplican las normas.

El año pasado murieron 245 personas en 168 accidentes, según cifras oficiales. 

En septiembre, al menos 16 personas murieron en el incendio de una mina de carbón en la provincia suroccidental china de Guizhou. 

En febrero, el derrumbe de una mina de carbón en la región septentrional de Mongolia Interior dejó a decenas de personas y vehículos sepultados bajo una montaña de escombros.

(28/11/2023)

Comparte y opina:

Rescatan a los 41 trabajadores atrapados en túnel de India desde hace 17 días

Una agencia noticiosa local reportó el suceso y periodistas desplegados en el lugar vieron ambulancias saliendo de la entrada del túnel

Uno de los rescatados junto al ministro Pushkar Singh Dhami (der.), tras salir del túnel Silkyara

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 11:33

Los 41 trabajadores atrapados desde hace 17 días en un túnel que se derrumbó bajo el Himalaya en el norte de India fueron rescatados al cabo de una compleja operación, anunció este martes el ministro indio de Transportes.

«Me siento totalmente aliviado y feliz por el rescate exitoso de los 41 trabajadores del túnel Sylkiara», afirmó el ministro, Nitin Gadkari, en un comunicado. El éxito resultó de «los esfuerzos coordinados de numerosas agencias, en una de las mayores operaciones de rescate de los últimos años», agregó.

Los equipos de rescate en India colocaron la última sección de un cilindro para evacuar a los 41 obreros atrapados desde hace dos semanas por el colapso de un túnel en construcción, informó este martes el gobierno local.

Lea también: Ejército indio excavará manualmente para rescatar a los atrapados en un túnel

Trabajadores atrapados

Después de numerosos contratiempos, ingenieros militares y mineros cavan manualmente para abrirse paso entre las rocas y los escombros hasta el túnel donde se encuentran atrapados desde el 12 de noviembre los obreros.

«Ya concluyeron los trabajos para colocar una tubería en el túnel para evacuar a los obreros». Eso dijo el ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, a la prensa.

«La operación de rescate debería terminar pronto», afirmó antes la autoridad de este estado del norte de India.

Varias ambulancias están estacionadas a la entrada del túnel para recibir a los obreros. 

En las redes sociales circulan fotografías de los rescatistas celebrando y haciendo el signo de la victoria. Tras concluir la perforación del agujero para llegar hasta donde están los trabajadores atrapados. 

Desde el hundimiento del túnel, las tareas de rescate se complicaron por la caída de escombros y las sucesivas averías de las máquinas perforadoras.

(28/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La OTAN se compromete a mantener el apoyo militar a Ucrania

El temor generalizado en la OTAN es que una disminución en la ayuda militar a Ucrania termine por forzar a ese país a algún tipo de acuerdo con Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 11:20

Los países que forman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron este martes a mantener el apoyo militar a Ucrania, a pesar de las dudas sobre la postura de Estados Unidos.

El temor generalizado en la OTAN es que una disminución en la ayuda militar a Ucrania termine por forzar a ese país a algún tipo de acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto que estalló en febrero del año pasado.

«Vamos a reafirmar nuestro apoyo a Ucrania, que sigue enfrentando la guerra de agresión por parte de Rusia». Eso dijo el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN.

Estados Unidos ha proporcionado hasta ahora a Ucrania unos 40.000 millones de dólares en ayuda de seguridad. Aunque la oposición republicana en Washington, reacia a continuar financiando a la exrepública soviética, sembró dudas sobre la continuidad de ese apoyo.

Este martes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su confianza en que Estados Unidos mantenga ese soporte militar a Ucrania.

«Tengo confianza en que Estados Unidos siga proporcionando apoyo, porque hacerlo es de interés para la seguridad de EEUU». Easo dijo el funcionario poco antes de sumarse a la reunión en la sede de la OTAN, en Bruselas.

Lea también: Tormenta deja 4 muertos y a 2 millones de personas sin luz en Rusia y zonas ocupadas

Apoyo militar

Stoltenberg destacó promesas de ayuda de Alemania y Países Bajos por unos 11.000 millones de dólares. Como prueba de que la alianza transatlántica se mantiene firme en su posición.

«Aunque la línea del frente [en Ucrania] no se ha movido mucho, los ucranianos han sido capaces de infligir enormes bajas a las fuerzas rusas», sostuvo Stoltenberg el lunes.

La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, dijo este martes que la cuestión de mantener el soporte a Ucrania no consiste en discutir si ese país «aún puede hacer un progreso militar, sino en salvar vidas».

En tanto, su homóloga de Francia, Catherine Colonna, dijo que Ucrania enfrentaba algunos de los más fuertes bombardeos desde el inicio de la invasión rusa.

(28/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La tregua entre Israel y Hamás se extiende por 48 horas con nuevas liberaciones previstas

Los medios israelíes aseguran que el gobierno de Israel ya recibió una lista con los nombres de los 10 rehenes

Multitudes de lugareños y palestinos desplazados pasan junto a edificios destruidos en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de Gaza

Por AFP

/ 28 de noviembre de 2023 / 10:59

La tregua entre Israel y Hamás se prolongó este martes para permitir liberaciones de más rehenes israelíes y presos palestinos. Así como la entrada de ayuda adicional a la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria sigue siendo «catastrófica».

Este martes, en el transcurso del quinto día consecutivo sin combates, Hamás liberará 10 rehenes israelíes a cambio de 30 prisioneros palestinos. Así indicó a la AFP una fuente allegada al movimiento islamista palestino. Añadió que igualmente serán liberados «trabajadores extranjeros» cautivos en Gaza.

Los medios israelíes aseguran que el gobierno de Israel ya recibió una lista con los nombres de los 10 rehenes.

Vigente desde la madrugada del viernes, el acuerdo negociado por Qatar, con el apoyo de Egipto y EEUU, permitió hasta ahora la liberación de 50 rehenes. Los que estaban en manos de Hamás en la Franja de Gaza y de 150 palestinos encarcelados en Israel.

Lea también: Hamás y Qatar anuncian prolongación de 48 horas de tregua en Gaza

Liberaciones

Además, 19 rehenes adicionales, en su mayoría trabajadores extranjeros en Israel, fueron liberados por Hamás al margen de este acuerdo que, en un principio, estaba previsto para durar cuatro días, hasta la madrugada de este martes.

Horas antes de expirar el plazo, Estados Unidos y Qatar anunciaron su extensión por otros dos días, hasta el jueves a las 05.00 GMT (01.00 en Bolivia). Para liberar a alrededor de 20 rehenes y 60 presos palestinos.

«Las partes palestina e israelí han llegado a un acuerdo para prolongar la pausa humanitaria en Gaza otros dos días». Eso indicó en un comunicado el portavoz de la diplomacia catarí, Majed al Ansari.

El lunes por la noche once rehenes israelíes fueron liberados en la Franja de Gaza, entre ellos seis de familias argentinas. Una madre y sus dos hijas adolescentes y la mujer de un argentino todavía retenido y sus dos hijas gemelas de tres años.

La cancillería de Argentina, que contabilizó 21 nacionales secuestrados o desaparecidos durante el ataque de Hamás, celebró su regreso. Pero reclamó «la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes».

(28/11/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias