Gustavo Costas apuntará a la parte física en la selección boliviana
Imagen: APG
Entrenamiento de la selección boliviana
Imagen: APG
El entrenador argentino señaló que los convocados están escalones para abajo con relación a otras selecciones
Gustavo Costas, entrenador de la selección boliviana, apuntará a mejorar la parte física de los convocados. El argentino aprovechará la coyuntura del fútbol boliviano, que no tiene campeonato debido a denuncias de amaños de partidos, y convocará este jueves a 25 jugadores para trabajar desde el sábado en La Paz.
La derrota ante Argentina (0-3), por la segunda fecha de la eliminatoria mundialista, caló hondo en el cuerpo técnico, jugadores, dirigentes e hinchas. Al margen del resultado, lo llamativo fue la actitud derrotista del equipo nacional.
Lea también:
Costas entrenará con la Verde desde este sábado y hasta que vuelva el torneo
PARTE FÍSICA
“Lo vimos en los partidos, que estamos escalones hacia abajo en la parte física, por más que se juegue el campeonato local se nota la diferencia en los partidos de las selecciones. Ojalá podamos mejorar la parte física, la velocidad, en el uno contra uno hay una gran diferencia, tenemos que trabajar para ponernos bien físicamente y poder competir”, dijo Costas a los medios.
El DT recibió muchas críticas de personalidades del fútbol boliviano, consideraron que no conoce el medio y todavía no sabe cómo aprovechar la altura de La Paz.
No es nuevo que un profesional señale que los jugadores del país están mal en el aspecto físico, pero, al estar al frente de la selección, para muchos lo más importante es hacer énfasis en la parte táctica.
“En la selección no se puede trabajar la parte física, haces hincapié en lo táctico y estratégico para ganar a los rivales. (Por ejemplo) no es un secreto de cómo tienes que marcar a la Argentina”, dijo Humberto Viviani, entrenador de Gran Mamoré, en un contacto anterior con Marcas.
En esta etapa de Costas, la Verde fue de más a menos en la intensidad porque tuvo amistosos donde reflejó una buena presión, pero cuando le tocó jugar en La Paz nada de eso se mostró en el equipo nacional.
“Es perjudicial el párate (del campeonato) porque un partido equivale a cinco entrenamientos, pero nos viene bien para nosotros, porque los voy a tener un tiempo más largo”.
Hoy se conocerá la nómina de 25 jugadores, se anticipa que muchos de los citados serán jóvenes porque se busca el cambio generacional.
“Vamos a citar a los chicos que veamos con posibilidades que estén en la selección”, acotó el DT.
LA BASE
La logística no está armada en su totalidad, se busca escenario para los entrenamientos, el mítico Hernando Siles puede ser una opción para utilizarlo en este microciclo.
Los próximos encuentros del clasificatorio al Mundial 2026 serán el 12 de octubre ante Ecuador, en La Paz, cinco días después se visitará a Paraguay, por la cuarta fecha.
La base de la selección boliviana son los clubes paceños: Always Ready, Bolívar y The Strongest, esto no se cambiará porque cuentan con jugadores de más experiencia internacional y con jóvenes de proyección.
No habrá la chance de un amistoso y se jugará entre los convocados.