¿El torneo volverá tras los partidos de la selección boliviana?
Imagen: FBF
Labor de la selección boliviana en el Siles
Imagen: FBF
El jueves 28 se definirá el futuro de la temporada local. El certamen boliviano puede jugarse luego del 17 de octubre
El regreso de los partidos de la temporada 2023 tardará más de lo previsto; y no se descarta que se juegue en el segundo semestre de octubre, luego de que la selección boliviana dispute los partidos de Eliminatoria 2026.
Los tiempos y las circunstancias que se dan en el fútbol local apuntan a que esta opción cobre fuerza.
Ocurre que la decisión final de cuándo volverá el torneo tendría que darse este jueves 28; una vez que el Tribunal de Disciplina Deportiva de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presente los informes de los procesos abreviados que se ejecutan.
Luego del 28, el tiempo es muy breve para convocar al regreso de los partidos, porque la selección boliviana reclamará contar con los convocados desde el 7 de octubre, de acuerdo con la norma FIFA.
La Verde jugará con Ecuador el 12 del siguiente mes en La Paz, desde las 19.00 y después visitará a Paraguay el jueves 17 en Asunción.
En el entorno del seleccionado boliviano se deslizó la opción de que los jugadores convocados sigan su preparación con el ‘equipo de todos’, que comenzará a trabajar mañana, debido a que no tendría sentido desconcentrarlos por un partido con sus respectivos equipos, para luego volver al trabajo del seleccionado nacional.
Consultado sobre esta posibilidad el vicepresidente de la FBF, Edwin Callapino, no confirmó ni desmintió esta figura como tal y que la misma se analizará en su momento.
“Veremos qué rumbo tomará el torneo, siempre en base a los informes del tribunal. Queremos se vuelva a jugar lo antes posible, pero también es cierto que hay plazos que debemos cumplir”, dijo Callapino.
Confirmó que la reunión del Consejo Superior de la División Profesional se reunirá este 28, que es cuando debe adoptarse una decisión final.
Lea también:
Luego de 38 días sin fútbol local, el 28 de este mes puede haber certidumbre
SIN FÚTBOL
El certamen boliviano está parado desde hace 33 días, inicialmente por el espacio de entrenamiento que se le dio a la selección boliviana para los partidos con Brasil y Argentina.
Luego se extendió hasta la actualidad debido a la denuncia de la FBF de la presencia de amaños de partidos que daña al fútbol boliviano.
Luego continuó con la anulación de los torneos de la temporada 2023 y la suspensión de la actividad.
“Estamos ordenando muchos asuntos. Ya tenemos una Comisión Arbitral de nivel internacional que nos ayudará bastante”, dijo Callapino.
Consultado sobre el anuncio de que el exárbitro Horacio Elizondo estará como presidente de la Comisión Arbitral en el fútbol de Costa Rica, mismo cargo en Bolivia.
Callapino sostuvo que verán esa figura, que inicialmente no tendría por qué perjudicar.