Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 11:38 AM

Cano evita que el Inter conquiste el Maracaná en ‘semi’ brasileña de Libertadores

Cano (der.) es felicitado por su compañero

Por AFP

/ 27 de septiembre de 2023 / 23:39

El delantero argentino mostró su cuota goleadora al anotar dos goles en el empate ante los Rojos

El goleador argentino Germán Cano, con un doblete, evitó que el Internacional se llevara un triunfo de su visita este miércoles al Fluminense (2-2) en el Maracaná, marco de un emotivo partido de ida de la semifinal brasileña de la Copa Libertadores 2023.

El delantero se consolidó como artillero de la Copa con once dianas, al abrir la cuenta (10) y poner la paridad (78) en el templo de Rio de Janeiro, donde 67.515 espectadores vieron una muestra de coraje del ‘Flu’, que desde el minuto 45 jugó con diez jugadores.

“Fue un juego muy disputado. Con un hombre menos durante 50 minutos era difícil (ganar)”, dijo Cano, de 35 años, al término del cotejo.

Los ‘colorados gaúchos’, que dirige el argentino Eduardo Coudet, amagaron con llevarse el botín con tantos del defensor español Hugo Mallo (45+5) y el mediocampista Alan Patrick (64), aprovechando la expulsión del lateral derecho Samuel Xavier.

El pase a la final, que se disputará en el Maracaná el 4 de noviembre, se definirá el próximo miércoles en Porto Alegre (sur).

El otro clasificado saldrá del vencedor de un duelo de quilates: Boca Juniors (ARG) y Palmeiras (BRA), que chocarán el jueves en Buenos Aires en el partido de ida de su llave semifinal.

“Somos un equipo fuerte en casa, con nuestra ‘torcida’, seguro que lo sacamos adelante”, confió Mallo.

Lea también:

Liga despeja el camino hacia la final de la Sudamericana, Corinthians sufre sin DT

DUELO DE ARQUEROS

Semifinal de Libertadores, rival peligroso, Maracaná vibrando. En un marco así, cualquier técnico habría apostado por un planteamiento conservador, pero ese técnico cualquiera no es Fernando Diniz.

El seleccionador brasileño, cargo que compagina con la comandancia del ‘Flu’, alineó apenas a un volante de marca, André, frente a la ofensiva colorada, guiada por el intratable delantero ecuatoriano Enner Valencia.

Los cariocas salieron al campo con un creativo como Ganso cumpliendo la doble función de ‘8’ y ‘10’, y cuatro hombres de ataque: Cano, el colombiano Jhon Arias, Keno y John Kennedy.

La apuesta funcionó, pues en el primer tiempo graduaron de figura a Sergio Rochet, quien se lució al salvar dos disparos de Keno (8, 20).

El arquero de la Celeste, figurón en octavos y cuartos, no tuvo nada que hacer en la acción que abrió la cuenta: Arias robó un balón a Rene cuando los visitantes salían y lo pasó a John Kennedy, quien giró dentro del área antes de asistir a Cano para que este definiera a voluntad.

En el otro arco, el veterano Fábio, de 42 años, no se quedó corto y tuvo tres intervenciones vitales para evitar tantos de Valencia (10) -justo antes del primer gol-, Alan Patrick (25) y Wanderson (26).

SIEMPRE CANO

Tampoco pudo hacer nada en la anotación de Mallo, cinco minutos después de que Samuel Xavier viera la segunda amarilla por una infracción sobre Valencia.

La expulsión alentó al Inter, dos veces campeón de la Libertadores (2006, 2010), que puso sobre las cuerdas al ‘Flu’ hasta vulnerar el arco de Fábio con un tiestazo del ibérico, tras un centro de Rene desde la izquierda.

El baldado de hielo obligó a que Diniz recompusiera el equipo para la segunda parte, con Alexsander sustituyendo a Ganso y acompañando a André en la marca.

Los de Coudet, de flojo andar en el Brasileirao (casilla 14), hicieron valer el hombre de más.

Tras un pase de Mauricio, al que Valencia hizo una sombra de distracción, Alan Patrick fusiló con derecha para remontar.

Pero el empuje colorado no bastó ante un Fluminense que exhibió valores que le han valido palmas en Sudamérica: solidaridad y afición por atacar, incluso con el viento en contra.

Cuando el sueño de luchar por su primera corona internacional se nublaba, el ‘Flu’ apeló al corazón y la valentía. Consiguió su premio en el botín derecho de su goleador, que interceptó un cabezazo de Nino, tras un córner cobrado por Arias, para fusilar a Rochet. Y sigue en la pelea.

Presidente de Interpol es objeto de una denuncia por ‘tortura’

El procedimiento se basa en la "jurisdicción universal", un principio que permite a las autoridades procesar a un sospechoso si este viaja al país

El emiratí Ahmed Nasser al Raisi, presidente de Interpol

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 11:33

Interpusieron una denuncia por «tortura» y «detención arbitraria» en Austria en contra del presidente de Interpol, el emiratí Ahmed Nasser al Raisi, que debe acudir a la asamblea general de la organización internacional de policía en Viena, según el abogado de dos británicos.

«Esperamos que las autoridades austriacas investiguen estas graves acusaciones», declaró el letrado Rodney Dixon, citado en un comunicado.

El procedimiento se basa en la «jurisdicción universal», un principio que permite a las autoridades procesar a un sospechoso si este viaja al país.

Lea también: La Policía de Israel advierte de que habrá ‘tolerancia cero’ con las manifestaciones de apoyo a Hamás

Denuncia

La denuncia se debe a la detención de Matthew Hedges, un investigador, y Ali Issa Ahmad, un agente de seguridad, en Emiratos Árabes Unidos en 2018 y 2019 respectivamente.

Ambos consideran que Raisi, que es también inspector general del Ministerio emiratí del Interior, fue responsable de su suerte. 

Hedges, un profesor de la Universidad de Exeter, en el suroeste de Inglaterra, contó el año pasado a AFP que lo detuvieron tras finalizar un viaje de estudios. 

Describió siete meses de detención «aterradores», la mayor parte en régimen de aislamiento, con «amenazas de violencia» para hacerle confesar su presunta pertenencia a los servicios de inteligencia británicos. 

Tortura

Tras lo que, afirma, fue una confesión forzada, fue condenado a cadena perpetua por espionaje en noviembre de 2018. Pero menos de una semana después fue indultado, gracias a la presión internacional.

Ali Issa Ahmad, por su parte, afirma que fue detenido por haber vestido una camiseta en apoyo a Qatar, entonces enfrentado con Emiratos Árabes Unidos, durante la Copa Asiática de Naciones. Durante su detención de tres semanas, aseguró haber recibido puñetazos y puñaladas.

El caso se remitió también a Francia, donde está la sede de Interpol. El país abrió una investigación contra él en marzo de 2022 por «complicidad en torturas».

Los demandantes también han iniciado procedimientos penales en Noruega, Suecia y Turquía.

Ni la fiscalía de Viena ni la embajada de Emiratos Árabes Unidos de la capital austriaca contestaron de momento a las preguntas de AFP.

Al Raisi fue elegido jefe de Interpol en noviembre de 2021, a pesar de protestas de organizaciones de derechos humanos.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El estado de salud del Papa, ‘bueno y estable’ tras su cuadro gripal según el Vaticano

La radiografía descartó una neumonía, pero mostró una inflamación pulmonar que estaba causando dificultades respiratorias

El Papa Francisco sentado en su silla de ruedas

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 11:20

El estado de salud del papa Francisco, que presentó un cuadro gripal este fin de semana, es ahora mismo «bueno y estable», indicó el lunes el Vaticano, precisando que el pontífice mantiene agendado su encuentro con el presidente de Paraguay.

«El estado de salud del papa es bueno y estable, no tiene fiebre y su condición respiratoria ha mejorado claramente», indicó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado.

«La radiografía descartó una neumonía, pero mostró una inflamación pulmonar que estaba causando dificultades respiratorias. Para aumentar la eficacia de la terapia», el tratamiento con antibióticos está siendo administrado «por vía intravenosa», precisó el portavoz.

Lea también: El papa se reúne con familiares de víctimas de Gaza y de rehenes de Hamás

Salud del Papa

El pontífice argentino, de 86 años, tiene previsto tomar el avión el viernes para viajar a Dubái, con motivo de la cumbre anual del clima, la COP28.

El «leve estado gripal» del papa obligó a cancelar sus audiencias previstas el sábado por la mañana.

El domingo pronunció el rezo del Ángelus desde su residencia, y no desde la ventana del palacio apostólico que da a la plaza de San Pedro del Vaticano.

El sumo pontífice hizo de la defensa del medioambiente una de las causas de su papado. Tiene agendado un discurso ante la COP28 en Dubái el 2 de diciembre.

En él se espera que anime a los países a recortar drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Vaticano

A la espera de ese viaje, «varios compromisos importantes previstos los próximos días fueron postergados (…) a fin de facilitar la convalecencia del papa», mientras que «otros, de carácter institucional o más llevaderos en su actual estado de salud, se mantuvieron», explicó Matteo Bruni.

Así, el papa tiene previsto recibir este lunes al presidente de Paraguay, Santiago Peña.

El estado de salud de Francisco se deterioró en los últimos meses, lo que lo obliga a desplazarse en silla de ruedas. Al tiempo que continúa la especulación sobre una renuncia al cargo, como ya hiciera su predecesor Benedicto XVI.

El jefe de la Iglesia católica fue sometido a una operación de colon en 2021. Fue hospitalizado en dos ocasiones este año, una de ellas para una operación en el abdomen.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

OTAN, UE y la autoridad palestina piden extensión de la tregua en Gaza

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, y el de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki, llamaron el lunes a que se extienda la tregua en la Franja de Gaza para que sea "duradera"

(De izq. a der.) Jens Stoltenberg, Josep Borrell y Riyad al-Maliki

Por AFP

, / 27 de noviembre de 2023 / 11:12

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Unión Europea (UE) y la autoridad palestina pidieron que la tregua qyue fenece este lunes en la Franja de Gza se extiende y en lo posible sea duradera.

La meta de los organismo internacionales es permitir la liberación de rehenes y la llegada de ayuda por más tiempo.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió este lunes una extensión de la tregua alcanzada en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo islamista Hamás.

«Pido una extensión de la pausa que permitiría brindar el alivio que tanto necesita el pueblo de Gaza, y la liberación de más rehenes», dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa en la sede de la alianza, en Bruselas.

Lea también: Israel afirma que le propuso a Hamás ‘una opción’ para prolongar la tregua

UE y Palestina

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, y el de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki, llamaron el lunes a que se extienda la tregua en la Franja de Gaza para que sea «duradera» y permita avanzar hacia una «solución política» al conflicto.  

Esta tregua entre Israel y Hamás, que debe terminar el martes, es un «primer paso importante», pero «se necesita mucho más», aseguró Borrell al comienzo de una reunión en Barcelona de la Unión por el Mediterráneo (UpM).

Esta tregua «debe ser extendida para hacerla sostenible y duradera mientras se trabaja por una solución política (…) que nos permita romper el ciclo de violencia de una vez por todas», añadió el español, quien consideró igualmente que «no habrá paz o seguridad para Israel sin un Estado palestino».

«No hay otro remedio sino acabar con la guerra, (…) llegar al alto el fuego y trabajar por extenderlo para que sea permanente», aseguró más tarde, en español, Riyad al-Maliki. «Tenemos que acabar de contar cadáveres», añadió. 

«Todos estamos trabajando para que esa tregua se extiende, un día, dos días, tres días más… No se sabe, pero lo más importante es seguir extendiendo esa tregua» para «salvar vidas inocentes», continuó.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Israel afirma que le propuso a Hamás ‘una opción’ para prolongar la tregua

La tregua ofreció un respiro a los gazatíes, pero la situación humanitaria sigue siendo "peligrosa" y las necesidades "sin precedentes"

Eylon Levy, el portavoz del gobierno de Israel

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 10:50

Israel propuso «una opción» al movimiento islamista palestino Hamás para prolongar la tregua que entró en vigor el viernes y debe concluir el martes a las 07.00 (01.00 en Bolivia), afirmó este lunes un portavoz del gobierno israelí.

«Queremos recibir a otros 50 rehenes después de esta noche, en el marco de nuestro objetivo de traer a todos los rehenes de vuelta a casa», declaró Eylon Levy a la prensa, al informar sobre la iniciativa israelí.

Lea también: Último día de tregua en Gaza entre múltiples llamados a una prórroga

Tregua: 200 camiones diarios

La tregua ofreció un respiro a los gazatíes, pero la situación humanitaria sigue siendo «peligrosa» y las necesidades «sin precedentes», estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La ONU indicó que 248 camiones de ayuda entraron desde el viernes en la Franja de Gaza, donde Israel aplica desde el 9 de octubre un «asedio total» sin suministro de agua, comida, electricidad o medicinas. 

«Deberíamos enviar 200 camiones diarios durante al menos dos meses para responder a las necesidades», dijo a la AFP Adnan Abu Hasna, portavoz de UNRWA, que afirmó que en ciertos sectores no había «ni agua potable, ni comida».

«Hablan de suministrar ayuda y carburante, pero llevo en la gasolinera desde hace nueve horas y todavía está cerrada». Eso dijo el domingo Bilal Diab, un palestino interrogado por la AFP en Jan Yunis (sur).

El ejército israelí, que considera el tercio norte de la Franja como una zona de guerra, ordenó a la población evacuar esa área. Prohibió el regreso de los civiles durante la tregua.

Pese a ello, miles de habitantes de Gaza aprovecharon el cese de la violencia para intentar volver a sus casas en el norte.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Último día de tregua en Gaza entre múltiples llamados a una prórroga

Una fuente cercana a Hamás dijo que la organización ha "informado a los mediadores" que son partidarios de una extensión de "dos a cuatro días"

Los palestinos que huyen hacia el norte por la carretera Salaheddine en el distrito de Zeitoun, en las afueras de Gaza

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 10:34

La tregua entre Israel y Hamás entra el lunes en su último día con negociaciones y llamados en marcha para prolongar una prórroga que permitió la liberación de rehenes y prisioneros y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza.

Después de que el presidente estadounidense Joe Biden pidiera que la pausa continúe, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reclamó el lunes la extensión de la tregua «para hacerla sostenible y duradera mientras se trabaja por una solución política».

El final de la tregua está previsto el martes a las 07.00 (01.00 en Bolivia).

«Pido una extensión de la pausa que permitiría brindar el alivio que tanto necesita el pueblo de Gaza, y la liberación de más rehenes», dijo por su parte Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.

Lea también: Hamás libera segundo grupo de rehenes e Israel a 39 presos palestinos

Llamados a prórroga

En la noche del domingo al lunes, el movimiento islamista Hamás afirmó que busca «prolongar la tregua más allá de estos cuatro días» con el objetivo de «aumentar el número de prisioneros liberados».

Una fuente cercana a Hamás dijo a la AFP que la organización ha «informado a los mediadores» que son partidarios de una extensión de «dos a cuatro días».

El acuerdo, negociado por Catar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto y efectivo desde la madrugada del viernes, prevé cuatro días de tregua, el acceso ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de 50 rehenes de los más de 200 retenidos en Gaza y la excarcelación de 150 presos palestinos en prisiones israelíes.

Una cláusula del acuerdo permite ampliarlo para liberar a diario una decena de rehenes a manos de Hamás a cambio de una treintena de presos palestinos en Israel.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias