Las deportistas bolivianas más destacadas piden respaldo
Imagen: La Razón Archivo
Camargo (izq.), Ribera, Mollo, Zeballos y Castro son algunas de las atletas destcadas
Imagen: La Razón Archivo
En el Día de la Mujer Boliviana, las atletas nacionales cuentan la dedicación que dan a sus disciplinas
La disciplina, la constancia y el talento en sus respectivos deportes están, lo que sí falta es un mayor y decidido apoyo de las autoridades y de la empresa privada, de acuerdo con el reclamo que expresaron algunas de las más destacadas deportistas y entrenadoras en el Día de la Mujer Boliviana, que se celebra este miércoles.
“Lo que puedo decir en este día es que sigamos adelante con esa fuerza y constancia que tenemos las mujeres deportistas en Bolivia. Me consta que muchas de ellas superaron las expectativas y fueron hasta más que algunos varones en superar su preparación”, destacó ayer Micaela Meneses, una de las mejores raquetbolistas.
La deportista está en el raquetbol desde los 8 años y desde hace 10 obtuvo diferentes logros nacionales e internacionales, entre los que se destaca campeonatos mundiales Junior.
“A nivel profesional ingresé al top 20 internacional y obtuve la medalla de plata en los Panamericanos de Raquetbol en representación de Bolivia, pero la verdad que nos falta apoyo”, sostuvo Meneses desde Santa Cruz.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
El Challenger de Brasil se queda sin tenistas bolivianos
A ese criterio se sumó la fondista paceña Jhoselyn Camargo, quien dijo que el apoyo viene luego de algunos triunfos, pero antes no.
“Para nosotros, los atletas, lo difícil es estar cinco horas diarias entrenando bajo el sol, lluvia, viento, frío, a veces sufriendo hambre, llorando por no viajar a un evento por falta de recursos, eso lo digo en voz de todos los deportistas, por eso reclamamos apoyo”, sostuvo Camargo, luego de que ganó la Media Maratón de Medellín, Colombia, en septiembre pasado.
La atleta recordó que en diferentes ocasiones se vio obligada a subastar algunos objetos de valor que obtuvo en el atletismo y realizar rifas solidarias para comprar pasajes aéreos y viajar a las sedes de los eventos internacionales.
ENTRENADORA
“Estoy en el deporte desde hace cuatro décadas y en ese tiempo vi a centenares de mujeres deportistas que hacen un doble sacrificio para salir adelante, muchas lo lograron, pero como siempre, reclamamos que las autoridades y las empresas acompañen ese esfuerzo”, comentó la DT Nemia Coca, ayer desde Oruro, donde dirige a un grupo de atletas exitosos.
“El mensaje que puedo dar en este Día de la Mujer Boliviana es que no se sientan menos. Están equivocadas si hacen eso. Yo vi muchos casos de esos. Les digo a las mujeres deportistas y a todas en general, siéntanse con la capacidad de que lograrán sus metas. Con Lucha, trabajo y constancia se logran las cosas. Eso yo lo viví y lo vi en muchas deportistas”, dijo Coca.
La entrenadora pidió destacar en este día especial a sus atletas mujeres que ya lograron éxitos internacionales como las maratonistas Ana Marza y Carla Rosales, la fondista Sofía Luizaga, las marchistas Maira Karen Quispe y Joselín Cuizará y las semifondistas Nelly Mamani y Lizeth Veizaga.
“A todas ellas las felicitó por ese su gran esfuerzo”, dijo Coca, como a otras atletas mujeres como Karen Tórrez, Ángela Castro o las raquetbolistas bolivianas.
Hace unas semanas, la nadadora María José Ribera agradeció y saludó el respaldo que se da, aunque siempre falta más. “Si hay un apoyo que en mi caso me permitió participar en el exterior, pero siempre hace falta”, explicó la bañista boliviana.
(11/10/2023)