Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 06:26 AM

El fútbol es cruel

Ricardo Bajo

/ 13 de octubre de 2023 / 00:29

Introducción: el seleccionador Gustavo Costas mete seis cambios con respecto al equipo que perdió con sonrojo frente a la Argentina. Los carrileros son nuevos: Medina y Roca van a subir toda la noche.

Los tres centrales son: Sagredo, Haquín y Cuéllar. Y el doble cinco también es nuevo: Justiniano (que se comerá todo el medio) y Moisés Villarroel.

El sistema (5-3-2) es el mismo. Hay una barra bullanguera en la curva sur donde asoman banderas palestinas. La hinchada no pide mucho: que se deje todo en la cancha.

Se puede perder pero no como el día de la Argentina. El genio de la lámpara va a conceder ese deseo. Ecuador explotará su velocidad, su mejor desempeño físico, su eficacia. Va a tener dos y listo. El fútbol moderno es así. Así de cruel.

Nudo: la “verde” va de menos a más. La actitud y la intensidad aparecen poco a poco. Se presiona arriba por momentos. El fútbol se limita a buscar con pelotazos la cabeza de Marcelo Martins.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Contra todo, contra todos

El otro recurso son los disparos de larga distancia. Se intenta hacer la ola mexicana para transmitir entusiasmo de las gradas al césped. Lo mejor que tenemos en el fútbol boliviano es la gente que se ilusiona siempre A la hinchada le das uno y te devuelve cien. No importa que paremos el fútbol un mes. No importan los amaños y la desidia.

En un contragolpe letal, a pura velocidad, Kendry Páez, la joven figura ecuatoriana de 16 años, anota con talento con los centrales bolivianos corriendo para atrás. El fútbol puede ser cruel.

Desenlace: Costas cambia el dibujo en la segunda parte. Mete dos cambios fundamentales. Se van Arrascaita y Ábrego. Saltan el que va a meter el empate (Ramallo) y el que va a revolucionar el partido (un enchufadísimo Henry Vaca con palo incluído). Se le pide a Costas una idea de juego, una identidad.

La segunda parte es lo mejor de Bolivia en la era Costas con desborde eléctrico por los costados; entusiasta Roca; voluntarioso Medina. Quiere el argentino una Bolivia intensa. Ahí la tiene. Es una “verde” que aprieta/muerde, que presiona/entusiasma. El éxtasis llega con el empate a falta de siete minutos. El milagro de la remontada está delante de nuestros ojos. La gente grita: “si se puede”.

La “verde” acaba jugando así: Miranda de carrillero; Ramiro Vaca y Boris Céspedes de doble cinco; y tres delanteros. Esa es la Bolivia (ofensiva) que queremos, sin complejos, a golpe de puro corazón. Otra “contra” ecuatoriana pone el uno a dos en el “score” en un final de infarto. El fútbol es cruel.

Post-scriptum: Bolivia tiene cero de nueve puntos. No todo está perdido. La segunda parte marca el camino: esa es la idea de juego, esa es la actitud. ¿Te imaginas si trabajásemos más y mejor?

Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions

El Benfica -3-1 a la media hora de juego- vencía por dos goles de diferencia a 12 minutos del final, pero los hombres de Hansi Flick resucitaron

Los jugadores de Barcelona celebran el triunfo y remontada espectacular

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 00:56

Con goles ganadores sobre la bocina de Raphinha y Julián Álvarez, el Barcelona y el Atlético obraron sendos milagros este martes frente a Benfica (5-4) y Bayer Leverkusen (2-1) para rozar el pase directo a octavos de la Liga de Campeones, que sí logró el Liverpool, primer equipo clasificado.

Los ‘Reds’, intocables en la Premier League y en la Champions, sumaron su séptima victoria en siete jornadas en Europa ante el Lille (2-1), que cayó en Anfield tras 21 partidos sin perder.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Lamine Yamal, símbolo de un Barça que quiere volver a ser protagonista en Europa

Marcaron Mohamed Salah (34) y Harvey Elliott (67) para los locales, mientras que Jonathan David (62) había igualado para los visitantes, con diez durante más de media hora por la expulsión de Aissa Mandi (59).

LOCURA BAJO LA LLUVIA

Bajo un aguacero en Lisboa, uno de los partidos más locos que se recuerdan en la Liga de Campeones. El Benfica -3-1 a la media hora de juego- vencía por dos goles de diferencia a 12 minutos del final, pero los hombres de Hansi Flick resucitaron para ganar con un tanto de Raphinha en el último suspiro (90+6).»Ha sido un partido loco…

El Benfica lo hizo bien en la primera mitad pero nosotros cometimos muchos errores. La mentalidad del equipo fue increíble, creyó en sí mismo, fue maravilloso de ver», señaló el técnico alemán.

Con 18 puntos en su casillero, el Barça se mantiene en segunda posición de la liga de grupo único, y roza el pase directo a octavos de la Champions, donde los ocho primeros se medirán con los supervivientes de un play-off a disputar entre los equipos entre los puestos 9 y 24.

En la primera parte se había lucido el delantero griego Vangelis Pavlidis, autor de un triplete frente a un Wojciech Szczęsny muy inseguro en la portería azulgrana.

Pero surgió la magia y el capitán azulgrana Raphinha marcó un gol fortuito (64), al rebotar el balón en su cabeza, para luego selló el tanto del triunfo.

«Cuando salía del campo me han insultado, yo devolví los insultos, sé que no debo hacerlo pero los devolví, al final nos calentamos todos», explicó Raphinha, elegido mejor jugador del partido, sobre un duelo que terminó con incidentes en el túnel de vestuarios.

LA LEY DE LA ARAÑA

Con menos goles pero la misma emoción, el Atlético, con diez desde el minuto 25 por la expulsión de Pablo Barrios, remontó ante el Leverkusen.El ecuatoriano Piero Hincapié adelantó al campeón alemán (45+1) y el Atlético se removió gracias a Julián Álvarez.

Primero ‘la Araña’ aprovechó un pase largo de Antoine Griezmann para imponer la ley del más listo ante la defensa germana (52) y con el tiempo cumplido aprovechó una jugada de su compatriota Ángel Correa para driblar al portero y marcar (90).

«Cuando pensamos en Julián nos ilusionábamos con esto. Tiene una jerarquía increíble, presente y futuro mejor todavía, ojalá podamos ayudarle como cuerpo técnico y que siga con esa humildad en un correr, pelear, que le dejará en un gran lugar en el club», declaró el técnico del Atlético, Diego Simeone.

El Leverkusen se había quedado con diez en el 76 por la segunda amarilla del propio Hincapié.

El Atlético queda en tercera posición, en disposición para sellar el pase directo a octavos en la última jornada.

Además, el Atalanta, vigente campeón de la Europa League, es cuarto y roza también los octavos tras golear al Sturm Graz (5-0).

Decepcionantes, el Borussia Dortmund, finalista de la última Champions ante el Real Madrid, perdió 2-1 en Bolonia y es 13º mientras que la Juventus empató sin goles en la cancha del Brujas y es 14º.

En los otros partidos del día el Mónaco ganó 1-0 en su cancha al Aston Villa y el PSV Eindhoven venció 3-2 como visitante al Estrella Roja. El Stuttgart se impuso 3-1 en su viaje a Bratislava ante el Slovan.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Téllez: ‘La salida más directa en The Strongest es elecciones ya’

El exidirigente recordó que fue expulsado de la entidad hace unos años —según su versión injustamente— y que de ahí inició una batalla legal hasta restituir sus derechos de socio de The Strongest

El exdirigente de The Strongest, Freddy Téllez, en el set televisivo de La Razón.

Por Priscila Pérez y Rafael Sempértegui

/ 22 de enero de 2025 / 00:03

El exdirigente de The Strongest, Freddy Téllez, expuso su posición respecto a la crisis institucional de la entidad. Recordó que él solo se defendió de una injusticia, logró su objetivo de ser socio nuevamente y sugiere elecciones como único camino para recuperar el orden institucional. Estuve ayer en el streaming deportivo de La Razón.

— ¿Por qué se sintió aludido en un programa anterior con dos expresidentes de The Strongest y cuál su descargo?

— No es la primera vez, ya es la segunda vez que indican que yo había acudido a la justicia ordinaria, y no es cierto, fue a la constitucional. Ud no puede decir que es boliviano, siendo argentino, ni yo decir que soy francés, porque no lo soy y si hago eso y alguien me detecta, me tiene que denunciar. Ellos no reunían los requisitos (para las elecciones de The Strongest) y en ese amparo se anularon las elecciones, no sacaron a Montes, por eso volvió Crespo y él debía llamar a elecciones.

— ¿Qué requisitos no se reunía?

— Para ser presidente del Club The Strongest tienes que tener una condición de asociado durante mínimo cuatro años. Cuando hice esa denuncia que no cumplían los requisitos, ellos en una asamblea, con el poder ya tomado me expulsaron.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Maplenet propone transmitir el fútbol boliviano al mundo

Fue algo totalmente injusto, no me llevaron ningún proceso, ni me dieron chance de defenderme.

Entonces inicialmente acudí a la Federación, al club, a Conmebol y FIFA, indicando que había un atropello como socio. Al no ser escuchado en mis reclamos, hice un Amparo Constitucional, con documentos que en los últimos cuatro años no habían sido socios porque en el libro de ventas del Club The Strongest no estaban sus nombres ni sus apellidos.

Yo soy socio y tengo mis facturas.

— ¿Montes no tenía cuatro años?

— No, no. Y muchos de su plancha.

— ¿Lo sabía de antemano?

— Claro.

— ¿Por qué no lo dijo antes?

— Lo recontra dije y está en prensa. Hice conferencias, mandé notas al club, a la federación, a Conmebol, donde yo indicaba que no cumplían.

— ¿Reclamó en el club antes que en la justicia?

— Claro. Claro que sí. Ahora ¿Por qué en el tribunal constitucional y no en la justicia ordinaria? Porque son cosas diferentes. Fui al constitucional porque han violado mis derechos, me han votado sin tener razón, personas que no cumplían los requisitos.

— ¿Así sea constitucional el club corre riesgo de ser sancionado?

— No, no, no corre ningún riesgo, porque se está hablando de derechos de un socio. Tengo una trayectoria ¿pequeña o grande?, no sé, pero no me pueden expulsar por una declaración. Tomaron el poder y en asamblea me expulsan. Yo reclamo, ¿por qué? Dame la sanción, dime por qué. ¿Qué he infringido? ¿Qué hice mal? Nunca hubo respuesta.

— ¿Por qué esperar hasta hoy?

— No es la primera vez que vengo acá. Ya lo dije antes. No puedo permitir que me expulsen de un lugar donde aporté más de 20 años. Ahí inicia todo.Y el Tribunal Constitucional anula elecciones. No echa a Montes. Anula las elecciones porque ve que no han cumplido los requisitos.

— Y si anula, ¿por qué lo restituye?

No lo restituye. Eso también es importante que la prensa sepa. Me hacen una observación administrativa del amparo que hice, indicándome que no cumplí fechas, pero en ningún momento lo restituye.Y tengo esa resolución porque soy parte interesada.

— ¿No se da por entendido, si se revoca a Crespo la tutela?

— Acá dice, se ha incumplido por un tema administrativo e investíguese, averigüese, pero no dice, restituya inmediatamente. Se anuló el amparo por un tema administrativo.

— ¿En qué queda el club?

— Ronald Crespo ya no tendría que estar porque le revocan la misma figura y por ello la federación solicita aclaración y enmienda y mientras tanto deja a Crespo.

— ¿El accionar suyo es personal con Héctor Montes?

— Lo que pasa es que hay que estar en contexto. Yo fui el primer secretario cuando hubo una serie de crisis en la federación y hubo una denuncia de supuestos sobre los terrenos de la Casa de la Verde. tema delicado.

Yo recurrí a la justicia constitucional, porque de un club no te pueden expulsar sin proceso.

Si en el proceso me hubieran encontrado culpable por alguna irregularidad, uno tendría que asumir las consecuencias de sus actos,

— ¿Desde cuándo la barra toma protagonismo?

— Cuando nosotros estábamos, tenían un espacio, pero no tenían decisión ni poder. ¿Quién dio ese protagonismo? cada presidente. Héctor también. En la investigación nunca pudimos conseguir el acta notarial de la votación.

— ¿Le observan a Ud que estuvo en muchos directorios desde Jorge Pacheco y ahora que no, surge está figura ¿es así?

— El último que integré fue el de César Salinas el año antes de entrar a la Federación, en 2018, ya pasaron seis años. O sea, era compañero de Ronald Crespo en esa directiva. Con Crespo nos conocemos 20 años.

— ¿Tiene un encono personal con Héctor Montes?

— Desde la expulsión, sí. Fungió de presidente desde mi punto de vista sin cumplir los requisitos y eso lo demostró el fallo en un amparo.

— ¿Pensó que se iba a armar todo este lío de esta envergadura?

— Es decir, el club está en un interinato permanente y no quiere decir desgobierno, porque hay un gobierno, pero evidentemente no están bien las cosas. El tema del estatuto es un tema de forma, no de fondo. Yo estoy en desacuerdo con algunas declaraciones de quienes no tienen ni siquiera la delicadeza de hacer un aporte mensual a su club. No son socios activos.

— ¿A quién se refiere?

A algunos pas presidentes. Actualmente no son socios. Y como me doy cuenta de eso, cuando obtengo el libro de ventas y busco uno por uno las facturas de Montes, Crespo y del directorio y otros, por ello dije en su momento no cumplían requisitos.

— ¿Fue restituido como socio?

— Claro, claro, soy socio actual. Ese era mi objetivo. Soy asociado, pago mis cuotas mensuales. Y tengo todos los derechos del socio.

— ¿En la afición popular lo señalan como quien originó todo esto?

— Al estar en el poder ellos, el error que cometen es tomar una decisión de un tema personal de expulsarme sin ser yo dirigente, sin haber estado en la última gestión y eso es lo que yo reclamé y fui restituido. Yo fui por un tema administrativo.

Yo soy consciente de que paso a ser una persona que la gente no lo quiere en Strongest.

— ¿Y va a la cancha?

— Sí, voy con mis hijos. Voy a la recta. Más allá de un tema, yo soy stronguista, no soy ni más ni menos. Protesté porque me echaron por algo que no hice, por una declaración. Yo no comparto y por eso en la oportunidad que tengo trato de aclararlo porque si en este momento no hay elecciones no es porque yo no quiero, es porque Crespo no llama a las elecciones.

— ¿Cómo se arregla todo esto?

— El Estatuto ya ha sido modificado y ya se anuló y la Comisión Electoral dijo se tienen que adecuar, se adecuaron en una Asamblea, ya está adecuado. La salida más directa en The Strongest son elecciones ya. Tiene que haber predisposición tanto de Crespo como de la Comisión Electoral de la Federación.

— ¿Cómo se siente con todo esto?

— Logré mi objetivo de ser socio nuevamente y ya no hice nada más. Me fui a mis actividades personales y ya en el camino surgieron estos otros problemas de otras partes en las que yo no tengo nada que ver.

No tenía por qué aceptar el abuso de una expulsión. Si hubiera tenido culpa, la asumía, pero yo no acepto algo que no corresponde.

­— ¿Montes no debe volver?

— No, no puede volver, porque después de este tema, otros le inician otro proceso como Crespo y eso no se puede tapar con un dedo. Él está con un arresto domiciliario por denuncia de Crespo.

— ¿Pero qué le parece que la actual directiva se extiende en el periodo generando protestas?

— Lo que pasa es que hay cálculos para mí. Cuando tú entras como dirigente a una elección tienes que quedarte los cuatro años, para bien o para mal.

Crespo nunca ha ido a una elección y la vez que fue se hizo ganar con 300 votos de la barra pero está mucho tiempo calculando cómo va el tema.

— ¿El Tigre corre riesgo de irse al descalabro y ahondar más su crisis que se dice es sin precedentes?

Hubieron crisis el año 99, el 2000, 2001, 2011. Teníamos déficit de dos millones de dólares entre impuestos, jugadores impagos, AFPs, empleados, pero vino un presidente stronguista y pudo. Hasta ahora estamos disfrutando todo lo que se sembró en la época de César Salinas y su familia.

Los últimos dirigentes han sido beneficiados por ese trabajo, pero lo que están haciendo ahora, el año pasado y este año recién lo vamos a ver sus consecuencias el próximo año y el próximo y esperemos de que no estemos en otra crisis más profunda

— ¿Freddy Téllez iría a la presidencia?

 — Tal vez sí, es un tema que hay que ver cómo lo está dejando. No tendría que tener déficit, Crespo tuvo ingresos económicos en los últimos años de copas internacionales de forma significativa. En nuestras épocas, el año 2000 el premio a Libertadores era 150 mil dólares en la época de Kurt y salíamos adelante.

(22/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en ‘semis’ de Australia

El ex N.1 alcanza las semifinales en Australia por 12ª vez en su carrera, sólo superado por el suizo Roger Federer (15)

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 14:30

El tenista serbio Novak Djokovic (N.7) derrotó al español Carlos Alcaraz (N.3), por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, y se clasificó para las semifinales del Abierto de Australia, donde busca su undécimo título (récord del torneo), este martes en Melbourne.

El veterano Djokovic, que cumplirá 38 años en mayo y busca convertirse en el primer tenista de la historia en conquistar 25 Grand Slams, se medirá en semifinales al alemán Alexander Zverev (N.2), que horas antes ganó al estadounidense Tommy Paul por 7-6 (7/1), 7-6 (7/0), 2-6 y 6-1.

Alcaraz cae por segundo año consecutivo en cuartos de final y Australia sigue siendo el único Grand Slam que se le resiste a sus 21 años.

«Hubiera deseado que este partido fuera la final. Ha sido uno de los partidos más épicos que he jugado en esta pista… realmente en cualquier pista», declaró tras el partido Djokovic.

El español tardó tres juegos en habituarse al viento en la Rod Laver Arena, pero cuando lo logró se mostró superior, muy efectivo con el resto, y se apuntó el primer set por 6-4.

El renacido Djokovic

Al final de este primer parcial, el tenista serbio pidió un tiempo muerto médico y salió de la pista durante unos minutos.

«El médico me ha vendado y me ha dado unos analgésicos. Hicieron efecto al cabo de 20 o 30 minutos», explicó en rueda de prensa. 

«Voy a ser honesto: estoy preocupado», dijo, definiendo los dolores como «similares» a los que sufrió hace dos años, «una lesión en el isquiotibial», recordó.

El segundo set comenzó igual, con Djokovic rompiendo el servicio de Alcaraz, pero esta vez el serbio no cedió, solvente con su servicio y eficaz al resto, para igualar el partido.

A continuación, Djokovic y Alcaraz ofrecieron un gran nivel de juego y puntos espectaculares, como el que sirvió para que el serbio cerrase el parcial, con un revés a dos manos a los pies del español, que éste ya no acertó a devolver por encima de la red.

«Honestamente, sentía que controlaba el partido, pero le he dejado volver. Es el mayor error que he cometido. En el segundo set debería haber jugado un poco mejor, presionarle un poco más en el fondo de la pista. Y no lo he hecho», reconoció Alcaraz.

Lea también:

Djokovic envía mensaje de apoyo a estudiantes que protestan en Serbia

‘Nole’ provoca al público

Entregados la mayoría de espectadores al joven Alcaraz, Djokovic se picó con el público y en varios momentos celebró puntos con besos desafiantes a las tribunas o llevándose la mano a la oreja.

El cuarto set comenzó como los tres anteriores, con Alcaraz a remolque de Djokovic y, además, con el español quejándose de dolores en el costado izquierdo.

Con ventaja en un cuarto set y tan cerca de unas nuevas semifinales en Melbourne (donde el serbio tiene el récord de victorias con 10), era muy difícil que a Djokovic se le escapara el partido.

Alcaraz tiró de sus últimos recursos físicos para tratar de recuperar el ‘break’ cedido en el primer juego y llevar el partido a un quinto set, pero desperdició dos bolas de quiebre en el octavo juego y dijo adiós a Australia.

Tras el encuentro, Djokovic ya pensaba en la semifinal contra Zverev. «La clave está en la recuperación. Es en todo lo que pienso ahora», dijo el serbio, reconociendo que su próximo rival «está jugando mejor que nunca».

(22/01/2025)

Comparte y opina:

Guardiola y Luis Enrique, dos caminos destinados a volver a cruzarse

Un enfrentamiento al que parisinos y 'Citizens' llegan con la necesidad de hacerse con los tres puntos si no quieren verse apeados de la máxima competición continental a primeras de cambio.

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 09:25

Antiguos compañeros en la selección española y en el FC Barcelona, club al que ambos dirigieron posteriormente con éxito, los caminos de Luis Enrique y Pep Guardiola volverán a converger el miércoles con motivo del París SG-Manchester City de Champions League.

Un enfrentamiento al que parisinos y ‘Citizens’ llegan con la necesidad de hacerse con los tres puntos si no quieren verse apeados de la máxima competición continental a primeras de cambio.

Ni el entrenador catalán del City ni su homólogo asturiano del PSG han caído nunca eliminados antes de las rondas eliminatorias en Champions. 

No parece que esa urgencia por la victoria vaya a interponerse en una amistad sustentada en una admiración mutua entre dos hombres que han pasado años compartiendo vestuario, y que han mantenido trayectorias similares en los banquillos.

Lea también:

El Porto despide al técnico Vitor Bruno.

«Es amigo mío»

A lo largo de su trayectoria, ambos técnicos no han escatimado en gestos y declaraciones que atestiguan que la rivalidad que se vivirá en el Parque de los Príncipes será sólo deportiva.

«Es amigo mío, y yo pienso siempre que mis amigos son los mejores», afirmaba Luis Enrique sobre Guardiola en 2015 antes del primer enfrentamiento en los banquillos entre ambos, un FC Bacelona-Bayern de Múnich en semifinales de Champions.

Un sentimiento que ni el paso de los años y ni la cohabitación de ambos entrenadores entre la competitiva élite de los banquillos europeos han podido alterar.

Guardiola es un «excompañero y gran amigo», precisaba Luis Enrique el pasado sábado luego de ganar en Lens (2-1) en la Ligue 1 francesa. «Se va a ver un gran partido de fútbol, su idea futbolística es maravillosa, la mía… a mí me encanta», sonreía ‘Lucho’ ante las cámaras sobre el Bollaert de Lens.

Pero, si bien con matices, los dos comparten una idea parecida sobre el juego de posesión, aunque algo más flexible por parte de Luis Enrique.

En 2019, poco después del fallecimiento por enfermedad de la hija pequeña de Luis Enrique, Guardiola y los jugadores del Manchester City lucieron brazaletes negros en señal de duelo durante un partido de la Premier League.

Campeones olímpicos

Hace más de 32 años, ajenos aún a los éxitos y sinsabores que les depararía el futuro, tocaron la gloria por vez primera conquistando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

El destino volvería a reunirlos en la capital catalana, con el fichaje de Luis Enrique por el Barça en 1996 procedente del Real Madrid, y en el que militó junto a Guardiola hasta 2001.

Como azulgranas jugaron juntos 127 partidos, y 26 con ‘La Roja’. Además, cuando ‘Pep’ tomó las riendas del primer equipo azulgrana fue Luis Enrique el que le sustituyó como entrenador del filial culé.

Seis años después llegaría la oportunidad para Luis Enrique al frente del banquillo del Camp Nou, donde, al igual que Guardiola, conquistó la ‘Orejona’ y se quedó a un título (la Supercopa de España perdida ante el Athletic Club) de firmar el ‘sextete’ de su ‘alter ego’.

En aquella Champions conquistada en 2015 por el Barça, el actual técnico del PSG se llevó el duelo se semifinales contra un Guardiola que en aquel entonces vivía su segunda temporada en el Bayern de Múnich.

Dos años después, con Pep ya en el City, los dos se vieron las caras por última vez hasta el presente sobre un terreno de juego en el doble enfrentamiento de primera fase, saldado con victoria barcelonista 4-0 en el Camp Nou, y derrota 3-1 en Mánchester.

Con dos victorias para cada uno en sus enfrentamientos directos, el posterior paso de Luis Enrique por la selección española aparcó una revancha a la que estaban abocados.

El Parque de los Príncipes volverá a unir a dos amigos a los que el destino vuelve a reunir con la supervivencia en Champions en juego.

(21/01/2025)

Comparte y opina:

Mbappé espanta las dudas de cara al decisivo choque del Real Madrid en Champions

El Real Madrid cayó en Liverpool (2-0), con Mbappé fallando un penal, y también contra el AC Milan (3-1) en casa y a domicilio en Lille (1-0). 

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 09:25

Justo cuando parecía que la presión del soñado traspaso al Real Madrid sobrepasaba a Kylian Mbappé, el astro francés silenció a los escépticos. 

Tras un comienzo errático, el atacante ha empezado a encontrarse cómodo en el equipo blanco y está preparado para hacer historia tanto en España como en Europa. 

El entusiasmo recuperado de Mbappé llega en el momento perfecto para el Real Madrid, con dos partidos cruciales de Liga de Campeones por delante, comenzando el miércoles con la visita del Salzburgo al Bernabéu y terminando la próxima semana ante el Brest en Francia, con el objetivo de asegurarse el billete octavos de la competición continental.

Resulta impensable para los actuales campeones de Europa y quince veces vencedores del torneo sufrir una eliminación temprana, aunque un mal inicio los ha situado a la 20ª posición de 36 equipos. Solo se mantienen vivos en la competición los primeros veinticuatro, de los que los ocho primeros acceden directamente a octavos.

Lea también:

Guardiola y Luis Enrique, dos caminos destinados a volver a cruzarse.

8 goles en 10 partidos

El Real Madrid cayó en Liverpool (2-0), con Mbappé fallando un penal, y también contra el AC Milan (3-1) en casa y a domicilio en Lille (1-0). 

Tras Anfield, Mbappé tampoco transformó otra pena máxima en la derrota de LaLiga ante el Athletic Club (2-1), que acabó siendo un punto de inflexión para el capitán francés. 

«Fue un gran error en un partido en el que cada detalle cuenta. Asumo toda la responsabilidad», afirmó entonces Mbappé en una publicación en la red social Instagram.

«Es el mejor momento para cambiar esta situación y demostrar quién soy», prosiguió la estrella gala.

Desde que prometió cambiar la situación, Mbappé ha marcado ocho goles en 10 partidos en todas las competiciones, incluido un impresionante gol en solitario contra el Barcelona en la final de la Supercopa de España que, sin embargo, perdió (5-2).

Mbappé también marcó cuando el Madrid conquistó Copa Intercontinental contra el Pachuca (3-0) mexicano en diciembre, pero más allá de los goles, ahora brilla como el talento deslumbrante que tanto ansiaba la afición ‘merengue’.

Dificultades con Vini

El entrenador Carlo Ancelotti, ha tenido paciencia con Mbappé, defendiendo a menudo al delantero e incidiendo en que necesitaba tiempo para adaptarse a la vida en la capital española y congeniar con sus nuevos compañeros. 

El italiano también se mantuvo firme en cuanto a la posición del jugador, insistiendo desde el inicio de la temporada en que el atacante francés debería jugar por el medio, dejando al brasileño Vinicius Junior en el flanco izquierdo, en su rol preferido.

Mbappé y Vinicius tuvieron dificultades para acoplarse, incluso, a veces, pisaban el mismo espacio en el campo. 

La humillante derrota 4-0 que sufrió el equipo en el Clásico ante su eterno rival, el Barcelona, en octubre fue un momento particularmente decepcionante para Mbappé, que fue sorprendido por fuera de juego numerosas veces durante el choque debido a la alta línea defensiva de los catalanes.

Excluido de la selección nacional para los partidos de la Liga de Naciones por el preparador Didier Deschamps y en conflicto con su antiguo equipo, el París Saint-Germain, por impagos de salarios y primas, Mbappé parecía abrumado.

Pero, Ancelotti recalcó en diciembre que Mbappé se había adaptado y, después de una lesión en el muslo, estaba listo para rendir al máximo. 

«Su periodo (de adaptación), que evidentemente necesitaba, porque todo el mundo lo necesita, ya ha terminado», afirmó el técnico. 

«¿En qué aspectos tiene que mejorar Mbappé? En la consistencia (…) intentar hacer los movimientos que sólo él puede hacer, tan a menudo como sea posible», remarcó. 

No le faltaba razón a Ancelotti, cinco veces campeón de la Champions League como entrenador. 

La habilidad y la velocidad de Mbappé lo han hecho imparable en las últimas semanas y el jugador de 26 años, parece confiar más en sí mismo con cada partido que pasa.

«Toqué fondo» en San Mamés

«El partido de Bilbao me vino bien, toqué fondo (…) y fue un momento para darme cuenta de que tengo que darlo todo por esta camiseta y mostrar mi personalidad», señaló Mbappé a finales del año pasado.

El delantero realizó posiblemente su mejor actuación con el Madrid al anotar dos goles contra Las Palmas (4-1) el domingo pasado para ayudar al Real Madrid a liderar la liga.

«Me he adaptado al equipo y puedo jugar como quiero, con mis compañeros, con personalidad», indicó tras el choque. 

Vinicius, que se perdió el encuentro contra el equipo canario por sanción, volverá frente al Salzburgo. Si el dúo dinámico encuentra la misma sintonía, el equipo estará listo para defender su estatus de rey de Europa.

(21/01/2025)

Comparte y opina: