El exdirigente de The Strongest, Freddy Téllez, expuso su posición respecto a la crisis institucional de la entidad. Recordó que él solo se defendió de una injusticia, logró su objetivo de ser socio nuevamente y sugiere elecciones como único camino para recuperar el orden institucional. Estuve ayer en el streaming deportivo de La Razón.
— ¿Por qué se sintió aludido en un programa anterior con dos expresidentes de The Strongest y cuál su descargo?
— No es la primera vez, ya es la segunda vez que indican que yo había acudido a la justicia ordinaria, y no es cierto, fue a la constitucional. Ud no puede decir que es boliviano, siendo argentino, ni yo decir que soy francés, porque no lo soy y si hago eso y alguien me detecta, me tiene que denunciar. Ellos no reunían los requisitos (para las elecciones de The Strongest) y en ese amparo se anularon las elecciones, no sacaron a Montes, por eso volvió Crespo y él debía llamar a elecciones.
— ¿Qué requisitos no se reunía?
— Para ser presidente del Club The Strongest tienes que tener una condición de asociado durante mínimo cuatro años. Cuando hice esa denuncia que no cumplían los requisitos, ellos en una asamblea, con el poder ya tomado me expulsaron.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Maplenet propone transmitir el fútbol boliviano al mundo
Fue algo totalmente injusto, no me llevaron ningún proceso, ni me dieron chance de defenderme.
Entonces inicialmente acudí a la Federación, al club, a Conmebol y FIFA, indicando que había un atropello como socio. Al no ser escuchado en mis reclamos, hice un Amparo Constitucional, con documentos que en los últimos cuatro años no habían sido socios porque en el libro de ventas del Club The Strongest no estaban sus nombres ni sus apellidos.
Yo soy socio y tengo mis facturas.
— ¿Montes no tenía cuatro años?
— No, no. Y muchos de su plancha.
— ¿Lo sabía de antemano?
— Claro.
— ¿Por qué no lo dijo antes?
— Lo recontra dije y está en prensa. Hice conferencias, mandé notas al club, a la federación, a Conmebol, donde yo indicaba que no cumplían.
— ¿Reclamó en el club antes que en la justicia?
— Claro. Claro que sí. Ahora ¿Por qué en el tribunal constitucional y no en la justicia ordinaria? Porque son cosas diferentes. Fui al constitucional porque han violado mis derechos, me han votado sin tener razón, personas que no cumplían los requisitos.
— ¿Así sea constitucional el club corre riesgo de ser sancionado?
— No, no, no corre ningún riesgo, porque se está hablando de derechos de un socio. Tengo una trayectoria ¿pequeña o grande?, no sé, pero no me pueden expulsar por una declaración. Tomaron el poder y en asamblea me expulsan. Yo reclamo, ¿por qué? Dame la sanción, dime por qué. ¿Qué he infringido? ¿Qué hice mal? Nunca hubo respuesta.
— ¿Por qué esperar hasta hoy?
— No es la primera vez que vengo acá. Ya lo dije antes. No puedo permitir que me expulsen de un lugar donde aporté más de 20 años. Ahí inicia todo.Y el Tribunal Constitucional anula elecciones. No echa a Montes. Anula las elecciones porque ve que no han cumplido los requisitos.
— Y si anula, ¿por qué lo restituye?
No lo restituye. Eso también es importante que la prensa sepa. Me hacen una observación administrativa del amparo que hice, indicándome que no cumplí fechas, pero en ningún momento lo restituye.Y tengo esa resolución porque soy parte interesada.
— ¿No se da por entendido, si se revoca a Crespo la tutela?
— Acá dice, se ha incumplido por un tema administrativo e investíguese, averigüese, pero no dice, restituya inmediatamente. Se anuló el amparo por un tema administrativo.
— ¿En qué queda el club?
— Ronald Crespo ya no tendría que estar porque le revocan la misma figura y por ello la federación solicita aclaración y enmienda y mientras tanto deja a Crespo.
— ¿El accionar suyo es personal con Héctor Montes?
— Lo que pasa es que hay que estar en contexto. Yo fui el primer secretario cuando hubo una serie de crisis en la federación y hubo una denuncia de supuestos sobre los terrenos de la Casa de la Verde. tema delicado.
Yo recurrí a la justicia constitucional, porque de un club no te pueden expulsar sin proceso.
Si en el proceso me hubieran encontrado culpable por alguna irregularidad, uno tendría que asumir las consecuencias de sus actos,
— ¿Desde cuándo la barra toma protagonismo?
— Cuando nosotros estábamos, tenían un espacio, pero no tenían decisión ni poder. ¿Quién dio ese protagonismo? cada presidente. Héctor también. En la investigación nunca pudimos conseguir el acta notarial de la votación.
— ¿Le observan a Ud que estuvo en muchos directorios desde Jorge Pacheco y ahora que no, surge está figura ¿es así?
— El último que integré fue el de César Salinas el año antes de entrar a la Federación, en 2018, ya pasaron seis años. O sea, era compañero de Ronald Crespo en esa directiva. Con Crespo nos conocemos 20 años.
— ¿Tiene un encono personal con Héctor Montes?
— Desde la expulsión, sí. Fungió de presidente desde mi punto de vista sin cumplir los requisitos y eso lo demostró el fallo en un amparo.
— ¿Pensó que se iba a armar todo este lío de esta envergadura?
— Es decir, el club está en un interinato permanente y no quiere decir desgobierno, porque hay un gobierno, pero evidentemente no están bien las cosas. El tema del estatuto es un tema de forma, no de fondo. Yo estoy en desacuerdo con algunas declaraciones de quienes no tienen ni siquiera la delicadeza de hacer un aporte mensual a su club. No son socios activos.
— ¿A quién se refiere?
A algunos pas presidentes. Actualmente no son socios. Y como me doy cuenta de eso, cuando obtengo el libro de ventas y busco uno por uno las facturas de Montes, Crespo y del directorio y otros, por ello dije en su momento no cumplían requisitos.
— ¿Fue restituido como socio?
— Claro, claro, soy socio actual. Ese era mi objetivo. Soy asociado, pago mis cuotas mensuales. Y tengo todos los derechos del socio.
— ¿En la afición popular lo señalan como quien originó todo esto?
— Al estar en el poder ellos, el error que cometen es tomar una decisión de un tema personal de expulsarme sin ser yo dirigente, sin haber estado en la última gestión y eso es lo que yo reclamé y fui restituido. Yo fui por un tema administrativo.
Yo soy consciente de que paso a ser una persona que la gente no lo quiere en Strongest.
— ¿Y va a la cancha?
— Sí, voy con mis hijos. Voy a la recta. Más allá de un tema, yo soy stronguista, no soy ni más ni menos. Protesté porque me echaron por algo que no hice, por una declaración. Yo no comparto y por eso en la oportunidad que tengo trato de aclararlo porque si en este momento no hay elecciones no es porque yo no quiero, es porque Crespo no llama a las elecciones.
— ¿Cómo se arregla todo esto?
— El Estatuto ya ha sido modificado y ya se anuló y la Comisión Electoral dijo se tienen que adecuar, se adecuaron en una Asamblea, ya está adecuado. La salida más directa en The Strongest son elecciones ya. Tiene que haber predisposición tanto de Crespo como de la Comisión Electoral de la Federación.
— ¿Cómo se siente con todo esto?
— Logré mi objetivo de ser socio nuevamente y ya no hice nada más. Me fui a mis actividades personales y ya en el camino surgieron estos otros problemas de otras partes en las que yo no tengo nada que ver.
No tenía por qué aceptar el abuso de una expulsión. Si hubiera tenido culpa, la asumía, pero yo no acepto algo que no corresponde.
— ¿Montes no debe volver?
— No, no puede volver, porque después de este tema, otros le inician otro proceso como Crespo y eso no se puede tapar con un dedo. Él está con un arresto domiciliario por denuncia de Crespo.
— ¿Pero qué le parece que la actual directiva se extiende en el periodo generando protestas?
— Lo que pasa es que hay cálculos para mí. Cuando tú entras como dirigente a una elección tienes que quedarte los cuatro años, para bien o para mal.
Crespo nunca ha ido a una elección y la vez que fue se hizo ganar con 300 votos de la barra pero está mucho tiempo calculando cómo va el tema.
— ¿El Tigre corre riesgo de irse al descalabro y ahondar más su crisis que se dice es sin precedentes?
Hubieron crisis el año 99, el 2000, 2001, 2011. Teníamos déficit de dos millones de dólares entre impuestos, jugadores impagos, AFPs, empleados, pero vino un presidente stronguista y pudo. Hasta ahora estamos disfrutando todo lo que se sembró en la época de César Salinas y su familia.
Los últimos dirigentes han sido beneficiados por ese trabajo, pero lo que están haciendo ahora, el año pasado y este año recién lo vamos a ver sus consecuencias el próximo año y el próximo y esperemos de que no estemos en otra crisis más profunda
— ¿Freddy Téllez iría a la presidencia?
— Tal vez sí, es un tema que hay que ver cómo lo está dejando. No tendría que tener déficit, Crespo tuvo ingresos económicos en los últimos años de copas internacionales de forma significativa. En nuestras épocas, el año 2000 el premio a Libertadores era 150 mil dólares en la época de Kurt y salíamos adelante.
(22/01/2025)