Folster: ‘Al año estaremos mejor; daremos la talla profesional’
Imagen: GV San José
El presidente de GV San José, Paulo Folster.
Imagen: GV San José
El empresario paceño está feliz y aseguró que se cumplió la misión de que en Oruro regrese al fútbol profesional. Anunció que formará un mejor equipo.
Paulo Folster habló en exclusiva con Marcas sobre GV San José. Desde su génesis del proyecto, hasta lograr el ascenso y que Oruro esté en la División Profesional.
El empresario paceño, con residencia entre Brasil y Estados Unidos, apunta a mucho más que el ascenso.
— ¿Cómo surgió la idea del Gualberto Villarroel San José?
— Este equipo lo hemos construido con una idea, devolver una plaza Oruro en la Liga Profesional y hemos teniendo mucho éxito no solo deportivamente, sino en organización, transparencia y responsabilidad.
Es un proyecto que nació para tener éxito, hicimos una buena inversión. Contratamos al mejor entrenador de Bolivia, el más ganador y los resultados están ahí. Pusimos en evidencia los logros durante todo el año.
— ¿Cómo lidiar con esa observación de que GV no es el verdadero San José?
— Cuando empezamos con este proyecto no teníamos, no tenemos y nunca tuvimos la intención de sacar de la historia al gran San José. Jamás ha sido la idea usurpar o cualquier cosa, o aprovecharse del nombre. Este proyecto nació justo por la dificultad que se encontraba San José. cuya historia nunca se olvidará. No se olviden que ellos tienen una dificultad económica con una deuda grande. Entonces los orureños sienten la falta del fútbol profesional y un equipo que les represente.
Pusimos la “V” azulada para rescatar esa emoción que el orureño necesita. Sabemos y respetamos muchísimo a San José, ha sido y es todavía el equipo más taquillero de Bolivia y eso nadie lo puede sacar.
Nosotros seguimos con mucho compromiso y seriedad hemos llegado a este resultado con trabajo, esfuerzo que es lo principal.
Así nació el proyecto, cautivamos a los orureños de manera transparente. Solo hacemos nuestro trabajo.
— ¿Qué tan serio es este proyecto para ir a la División Profesional?
— Durante el año tuvimos amistosos con equipos de la liga como Always Ready, Bolívar y The Strongest y cumplimos a cabalidad y cubrimos las expectativas. Sabemos que todavía tenemos que trabajar mucho, reestructurar. Tenemos a Eduardo Villegas, un entrenador que no necesito hablar mucho de él porque realmente es exitoso y sabe coordinar un equipo como una orquestra sinfónica. Entonces yo creo que la intención para el próximo año, si Dios permite, al año estaremos mejor, daremos la talla profesional. Vamos a construir mucho mejor al equipo para alcanzar los objetivos que es una Libertadores, Sudamericana y muchas otras cosas que se juegue llegar.
— ¿Existe relación entre GV San José y el San José que descendió?
— No entre los dos equipos, el GV San José tiene su propia personería jurídica que la hicimos el 22 de febrero de 2022. Hemos construido un nuevo equipo y lógicamente que tenemos un vínculo con la afición de San José, no con el directorio, pero sí tenemos con el Complejo Húngaros del 55.
— ¿Cómo se dio la elección de Eduardo Villegas?
— Sí, cuando él ingresa a nuestro club en enero, hizo una evaluación con el antiguo DT e hicimos un cambio estructural muy fuerte porque me dijo: “presidente no puedo llegar con este equipo a donde queremos, vamos a tener que reestructurar”. Entonces yo le di carta blanca y señal verde para entrar con el proyecto. “Saque y ponga a quien sea, yo te voy a dar todas las herramientas que necesites para poder conformar un plantel que sea competitivo y que sea ganador”, le dije. Se dio un cambio positivo, en toda la estructura del plantel.
— ¿Hay otro objetivo para más adelante al margen del primer plantel?
— Sí, está el proyecto que tenemos que poner en práctica para el 2024. Crear una base de jugadores juveniles, bien asistida con un cuerpo técnico manejado muy profesionalmente porque hay muchas cuestiones y el déficit que tenemos en Bolivia, justamente es que no tenemos una base de jugadores sólida en Bolivia y eso lógicamente nos perjudica cuando llegamos en un mundial. En Bolivia además hay muy buenos jugadores y talentosos como Bejarano, Percy Loza, Roller Ferrufino. Necesitamos hacer una base para que vengan los niños que ya desde pequeños tengan esta enseñanza no solamente deportivo sino nutricional, educativo y todos.
— ¿Cómo es que creció el apoyo y expectativa por GV San José?
— Cuando empezamos, los hinchas orureños estaban un dudosos del proyecto y de a poco con los resultados positivos ganamos al público, hasta que estamos en ese nivel. Para mí es una gran emoción de tener tanta gente apoyando este proyecto y creo que es un sueño que lo estoy realizando y feliz porque nos apoyaron y sentimos ese calor que el orureño tiene con el fútbol es tan grande que realmente nos emociona.
Lea también:
GV San José es campeón y Oruro tendrá fútbol profesional
— ¿Podemos conocer quién es Paulo Folster?
— Bien, soy boliviano, paceño, un empresario quinuero. Tenemos exportaciones de nuestra quinua boliviana, la quinua real a Estados Unidos, Brasil, Europa y otros países”. Entonces ese es uno de mis rubros que tengo y justamente por esta red llegue a Oruro a través de una invitación y encaramos este proyecto. Yo no tenía absolutamente nada con el fútbol, con el deporte, pero me llamó mucho la atención de todo que se podía hacer, de todas las cosas que generaban este amor por el San José o por el fútbol. Entonces, desde entonces nosotros hemos empezado a construir la idea y de a poquito se fue generando este proyecto con muchas bases sólidas y mucho comprometimiento, desde el año pasado estamos intentando hacer que este proyecto funcione.
— ¿Qué le pareció la dinámica?
— No es fácil, hay muchas dificultades, hay muchas cosas que he aprendido durante estos dos años y sé que ha sido una escuela para mí estar ahí con ese equipo que hemos llegado a este nivel. Entonces, voy a seguir aprendiendo y sé que el éxito de un hombre se debe a su comprometimiento, responsabilidad y transparencia. Entonces eso es Paulo Folster, una persona sencilla, un papá de tres hijos y abuelo de cinco. Tengo una vida tranquila, mi señora es espectacular, es mi mano derecha y a ella le debo muchas cosas y casi todo eso entonces.
— ¿Algún mensaje a la afición?
— Pido a la afición que siempre estén con nosotros y los llamo nuevamente a todos que apoyen el proyecto, que vayan a apoyarnos siempre en el en el Jesús Bermúdez, que primero está Oruro y trabajamos por ellos, que Dios los bendiga.
(12/12/2023)