Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 13:15 PM

Los hermanos Dellien se enfrentarán en el Challenger Bolivia

Hugo Dellien / Murkel Dellien

/ 4 de marzo de 2024 / 07:23

Será un encuentro inédito entre los hermanos Dellien ya que nunca antes se enfrentaron por un torneo profesional.

La cuarta edición del Challenger Bolivia tendrá un inicio inesperado con un partido que nunca antes se había dado a nivel profesional en singles: los hermanos Hugo y Murkel Dellien se enfrentarán en Santa Cruz por la primera ronda del cuadro principal.

El sorteo decidió que los dos mejores singlistas del país en la actualidad —Hugo está en el puesto 157 del ranking ATP y Murkel se encuentra en el 251— crucen caminos de una manera muy temprana en el torneo profesional boliviano.

Será un encuentro inédito, ya que nunca antes se enfrentaron por un torneo profesional.

Hugo (de 30 años) y Murkel (26) se conocen muy bien no solo por ser hermanos, sino porque en varias ocasiones compartieron cancha juntos en la Copa Davis.

A priori el mayor es el favorito en este duelo, pero no la tendrá nada fácil porque poco a poco el menor se abrió camino y sorprendió en distintos torneos del circuito.

Está previsto que su partido se juegue el martes en un horario por definir en una de las canchas del Country Club Las Palmas.

Lea también:

Santa Cruz recibe el Challenger Bolivia con tenistas de gran nivel

Más bolivianos

Juan Carlos Prado recibió una wild card (tarjeta de invitación) por parte de la organización para que dispute directamente el cuadro principal.

Su debut se dará el lunes (19.50) en la cancha central frente al argentino Federico Gómez.

Federico Zeballos intentará será el cuarto tenista nacional en la llave principal, pero para ello primero deberá superar la segunda ronda de la qualy.

En primera fase derrotó este domingo al peruano Conner Huertas del Pino (6-1 y 6-2).

Su siguiente partido será contra el argentino Valerio Aboian, el lunes a las 12.20 en la cancha central. Si gana ese duelo pasará al cuadro principal.

Los bolivianos Boris Arias, Esteban Dávila, Jeison Ticona, Carlos Doria Medina y Matías Sonaglias fueron eliminados en primera ronda de la qualy.

Dobles

El cuadro de dobles también fue dado a conocer por la organización y figuran siete bolivianos: los hermanos Dellien, Zeballos, Arias, Prado, Dávila y Salvador Rallin.

Zeballos y Arias conforman la segunda mejor dupla del torneo y debutarán contra los peruanos Huertas del Pino y Gonzalo Bueno.

Los Dellien rivalizarán con el portugués Goncalo Oliveira y el australiano Adam Taylor.

Prado tendrá como compañero al paraguayo Adolfo Vallejo y jugarán contra los argentinos Andrea Collarini y Renzo Olivo.

Mientras que Dávila y Rallin se enfrentarán al brasileño Pedro Boscardin y al argentino Gonzalo Villanueva.

En principio sus partidos están previstos para el martes en un horario por designar.

(0403/2024)

El boxeo a un paso de formar parte del programa de Los Ángeles-2028

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) acepta que esta disciplina forme parte de los próximos Juegos

Boxeo en los Juegos Olímpicos de 2024

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 11:02

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Thomas Bach dio este lunes su visto bueno a la presencia del boxeo en los Juegos de Los Ángeles-2028, aunque la decisión definitiva la tomarán los miembros de la instancia reunidos esta semana en Grecia para elegir al sucesor del alemán.

En conferencia de prensa en Costa Navarino, la localidad griega donde se reúne el COI, Bach informó que la comisión ejecutiva de la instancia aprobó la inclusión del boxeo en el programa de LA-2028 luego de que en febrero se reconociera de manera provisional a la incipiente World Boxing, federación que sustituye a la International Boxing Association (…), en el punto de mira del COI por sus problemas de gobernanza y la influencia rusa en este organismo.

Pese a que la decisión debe ser ratificada por todos los miembros del COI, Bach ya lo dio por hecho: «Todos los boxeadores del mundo pueden tener la certeza que podrán participar en los Juegos de 2028 en Los Ángeles», se felicitó Bach.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Huijsen, la perla nacida en Ámsterdam que renunció a la ‘Oranje’ para jugar con España

Creada en 2023, World Boxing solo contaba con 78 federaciones miembro a finales de febrero, pero «ha aportado pruebas de que el 62% de boxeadores y boxeadoras y el 58% de medallistas en los Juegos Olímpicos de París-2024» están afiliados a esas federaciones, según el COI.

La continuidad en el programa olímpico del boxeo, presente desde los primeros Juegos modernos en 1896, estaba condicionada al reconocimiento del COI de una federación internacional apta para supervisarlo.

El COI tuvo que encargarse directamente de la organización del torneo olímpico en Tokio-2020, tras la suspensión de la IBA, y en París-2024, luego de la exclusión definitiva de esa institución del movimiento olímpico.

Comparte y opina:

Huijsen, la perla nacida en Ámsterdam que renunció a la ‘Oranje’ para jugar con España

El central del Bournemouth fue citado para los partidos de la Liga de Naciones de la UEFA

Dean Huijsen con las selecciones menores de España.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 10:27

El seleccionador español, Luis de la Fuente, sorprendió este lunes con la convocatoria de Dean Huijsen, la joven perla hispano-neerlandesa que renunció a jugar con Países Bajos por la ‘Roja’ y que, precisamente, se medirá a su país de nacimiento en cuartos de Liga de las Naciones los próximos 20 y 23 de marzo.

Nacido en Ámsterdam el 14 de abril de 2005, Huijsen sustituye al barcelonista Iñigo Martínez, que sufre molestias en su rodilla derecha, y se une así a una nueva camada de figuras emergentes en la zaga como Pau Cubarsí y Raúl Asencio.

Hijo de Donny Huijsen, exdelantero que militó en equipos como el Ajax y el AZ Alkmaar, el central del Bournemouth del técnico vasco Andoni Iraola creció en Países Bajos hasta los cinco años, cuando su familia se mudó a Marbella (sur de España). 

Los ojeadores del Málaga se fijaron rápidamente en edad alevín y lo reclutaron del Costa Unida de la localidad turística andaluza. Desde los 10 a los 16 años pasó por infantiles y cadetes, aunque a partir de los 15 se lo llevaron varias veces a entrenar con el primer equipo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina, Messi y el Mundial-2026: ¿el último show o un desafío imposible?

FORMADO EN MÁLAGA Y LA JUVENTUS

Huijsen, que sobresale por su altura, 1,97 centímetros, destacó como goleador pese a jugar de defensa (una decena en su primer año cadete) en categorías inferiores. Gracias a su envergadura, domina el juego aéreo y, además, ha demostrado su destreza como ejecutor de faltas y penales. 

Su estilo de juego provocó una lluvia de pretendientes. Tras cumplir 16 años, el joven jugador se decantó por marcharse a la Juventus, pese a la insistencia del Real Madrid, el Barcelona y el Bayern Múnich, entre otros muchos. 

Durante su periplo en Turín, debutó con el primer equipo y ganó experiencia con una cesión en la Roma, a petición expresa del portugués José Mourinho, que le definió como «uno de los proyectos de más calidad del fútbol europeo». 

En el verano de 2024, dio el salto a la Premier League, donde se ha consolidado como jugador clave de los Cherries, que ocupan la décima posición de la tabla de la liga inglesa.

OBJETIVO DE LOS GRANDES DE EUROPA

El marbellí de adopción ha jugado 26 encuentros en todas las competiciones disputadas en Inglaterra hasta el momento y ha marcado dos goles.

En la actualidad, tiene una cláusula de salida de 50 millones de libras (en torno a 60 millones de euros) y ya sólo se le vincula con los grandes equipos del continente para la próxima campaña.

El jugador de 19 años, que defendió los colores neerlandeses en las categorías sub-16, sub-17 y sub-18, obtuvo la nacionalidad española a principios de 2024 y optó por vestir la elástica roja en la sub-21. Ahora, con la lesión de Iñigo Martínez, tendrá la ocasión de jugar con la Absoluta.

La decisión de jugar con España no vino de un día para el otro. Albert Luque, exdirector de la federación española que acabó destituido por el caso de Jenni Hermoso, se encargó de convencer al jugador y a su familia para que esperara la llamada del seleccionador. 

EL DÚO DEL FUTURO CON CUBARSÍ

«Hubo que ir a Italia y a Málaga para convencer a la familia. Era el capitán de la Sub-21 holandesa, que no es cualquier cosa. Y (el seleccionador Ronald) Koeman lo quería llevar al primer equipo para que no jugara con España», explicó el exjugador al medio Relevo. 

«Lo convencimos y es un logro importante como el de Lamine», prosiguió Luque que lo calificó como «un central espectacular». Y reveló que la pareja de centrales del futuro en la selección la forman Cubarsí y Huijsen, aunque Asencio está emergiendo.

En Róterdam, cerca de la ciudad donde nació, podrá tener la posibilidad de exhibirse y aportar para que la Roja termine por clasificarse a la Final Four de la Liga de Naciones, que se disputará a principios de junio.

Comparte y opina:

Marc Márquez gana la carrera esprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP

Marc Márquez tras ganar el Gran Premio y la esprint en Tailandia en la primera prueba de la temporada de 2025

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:43

El seis veces campeón mundial Marc Márquez continúa su inicio dominante con el equipo oficial Ducati y este sábado ganó la carrera esprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP.

Tras ganar el Gran Premio y la esprint en Tailandia en la primera prueba de la temporada de 2025, Márquez reforzó su condición de favorito para lograr un nuevo doblete en en el circuito de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero (noroeste de Argentina).

Márquez se ha mostrado imperial en esta segunda prueba de las 22 de la temporada, liderando los tiempos en los entrenamientos y consiguiendo la ‘pole’ el sábado con un récord de pista.

Y lideró la esprint, de 12 vueltas, de principio a fin, para consolidar su liderazgo del campeonato mundial de pilotos, donde busca una séptima corona de MotoGP.

Al igual que en Tailandia, cruzó la meta seguido por su hermano Alex, quien heredó el asiento del mayor de los Márquez en el equipo Ducati-Gresini.

Lea también: Orlando acaba con la gran racha de Cleveland y Doncic brilla para Lakers

– Resultado de la carrera esprint del Gran Premio de Argentina:

1. Marc Marquez (ESP/Ducati) 19:37.331

2. Alex Marquez (ESP/Ducati-Gresini) a 0.903

3. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) 3.859

4. Johann Zarco (FRA/Honda-LCR) 5.026

5. Fabio Di Giannantonio (ITA/Ducati-VR46) 6.451

6. Marco Bezzecchi (ITA/Aprilia) 7.333

7. Franco Morbidelli (ITA/Ducati-VR46) 8.368

8. Joan Mir (ESP/Honda) 10.858

9. Pedro Acosta (ESP/KTM) 11.229

10. Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) 12.356

– Clasificación del mundial de pilotos de MotoGP:

1. Marc Marquez (ESP/Ducati) 49 puntos

2. Alex Marquez (ESP/Ducati-Gresini) 38

3. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) 30

4. Franco Morbidelli (ITA/Ducati-VR46) 21

5. Ai Ogura (JPN/Aprilia-Trackhouse) 17

6. Johann Zarco (FRA/Honda-LCR) 15

7. Marco Bezzecchi (ITA/Aprilia) 14

8. Fabio Di Giannantonio (ITA/Ducati-VR46) 11

9. Brad Binder (RSA/KTM) 10

10. Enea Bastianini (ITA/KTM-Tech3) 7term

13. Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) 4

17/03/2025

Comparte y opina:

Argentina, Messi y el Mundial-2026: ¿el último show o un desafío imposible?

El astro argentino ya tiene 37 años y su presencia en la cita planetaria aún no está definida

Lionel Messi y su familia con la Copa del Mundo en brazos.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:31

Superada la sobrecarga muscular que lo mantuvo fuera de las canchas durante dos semanas, Messi volverá a vestirse de albiceleste ante Uruguay y Brasil. Argentina, líder de la eliminatoria sudamericana, ya pone la mirada en el Mundial-2026. ¿Hará lo mismo su capitán?

A sus 37 años y con todos los títulos que alguna vez soñó, Messi, el futbolista más célebre e idolatrado de las últimas dos décadas, contempla en silencio, y cada vez con mayor frecuencia, el final de su carrera con una fecha en el horizonte.

El gran enigma que rodea su futuro es si la fecha marcada en ese calendario, que solo él conoce, llegará antes o después del Mundial norteamericano, el que podría ser su último gran show antes de colgar los botines.

Alejado del máximo nivel del fútbol europeo, el ’10’ es consciente de que cada partido con la selección podría ser uno de los últimos, y la posibilidad de despedirse en la Copa del Mundo resulta tan tentadora como desafiante.

«No sé si voy a jugar en el Mundial-2026. Sé que estamos cerca, pero al mismo tiempo es mucho tiempo. Todavía no lo pienso. Vivo el día a día sin pensar más allá», dijo Messi en octubre a 433, la agencia de contenido digital de fútbol más importante del mundo. 

Sin embargo, más allá de su deseo, su continuidad dependerá de cómo responda su cuerpo en los próximos meses. Su físico ya le impone condiciones, como quedó en evidencia este mes, cuando se perdió tres partidos del Inter Miami. 

LAS «GANAS» LAS TIENE, DICE SCALONI

¿La Pulga tendrá el tanque suficiente para llegar hasta junio de 2026, o preferirá bajarse antes y evitar una despedida forzada?

Aunque su presente en el Inter Miami le permite dosificar esfuerzos, la exigencia de Uruguay, al que Argentina visitará el viernes en Montevideo, y de Brasil, al que recibirá en Buenos Aires cuatro días después, pondrá a prueba su recuperación y revelará si aún tiene resto para afrontar este tipo de encuentros.

Los campeones del mundo buscarán asegurar de manera anticipada su clasificación al Mundial en las fechas 13 y 14, y para ello necesitan a un Messi en plenitud, capaz de marcar la diferencia en los momentos decisivos.

Frente a Uruguay y Brasil, rivales históricos y de gran exigencia, su regreso a las canchas no solo refuerza a la Albiceleste, sino que también reaviva la pregunta sobre su permanencia hasta la cita de 2026. ¿Será esta una escala más en su camino hacia su sexta cita mundialista o el inicio de su despedida?

«Tanto él como sus compañeros son conscientes de que queda un tiempo prudencial y las ganas de querer jugar un Mundial las tiene él y las tienen todos», aseguró en enero el seleccionador argentino Lionel Scaloni en una entrevista con DSports.

«Hay que dejar que pase el tiempo y ver cómo va llegando. Él sabe muy bien lo que pensamos nosotros. A mí no me preocupa, lo único que quiero es que él sea feliz», agregó esperanzado el entrenador.

¿RÉCORD EN EL MUNDIAL?

Messi llegará a la concentración de los campeones del mundo en Buenos Aires con apenas cinco partidos oficiales disputados este año.

Tras perderse tres encuentros consecutivos por la sobrecarga muscular, el ’10’ regresó a la acción el pasado jueves en Kingston ante Cavalier por la Copa de Campeones de la Concacaf. Jugó 37 minutos y anotó un gol.

Y el domingo disputó todo el partido en la victoria 2-1 frente al Atlanta United, por la cuarta fecha de la temporada de la MLS, con buena participación y marcando un tanto.

El 24 de junio cumplirá 38 años y, aunque su talento sigue intacto, el desgaste físico se hace cada vez más evidente en el Inter Miami. Ahora queda por ver cómo afrontará la exigente doble fecha de eliminatorias y en qué condiciones terminará.

Apenas días después del partido inaugural del Mundial, programado para el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, Messi soplará las 39 velitas.

Competitivo como pocos y siempre en busca de más gloria, La Pulga podría aspirar a convertirse en el primer futbolista en jugar seis Mundiales, siempre que le dé a Scaloni el «ok» para el 2026.

O quizás, la cercana clasificación de la Albiceleste al Mundial, que podría concretarse ante acérrimos adversarios, sea una de esas que él mismo definió como una de sus «últimas batallas».

Comparte y opina:

Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya

Se quedaron con los primeros puestos de la distancia de los 26 km, prueba que abrió la temporada 2025 del Campeonato Nacional de Carreras por Montaña

Jorge Franco a punto de cruzar la línea de meta.

Por Rafael Sempértegui

/ 17 de marzo de 2025 / 09:12

Los paceños Jorge Franco y Jenny Yana fueron los mejores de los 26 kilómetros al superar un recorrido con mucho frío y nieve para ganar el Snowrunning Chacaltaya, primera fecha del Campeonato Nacional de Carreras por Montaña que se desarrolló el sábado.

Unos 100 atletas, algunos de ellos del exterior como Francia, República Checa e Italia, fueron parte de la exigente prueba que fue organizada por Skyrunning Bolivia, que es avalado por la Federación Boliviana de Ski y Andinismo (FEBSA).

Esta fue la primera de las cinco pruebas que habrá a lo largo del año en diferentes lugares del país.

LA CARRERA

El Snowrunning Chacaltaya, que fue apoyada por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, arrancó en la localidad de Milluni, distrito 13 de la ciudad de El Alto.

Los atletas pasaron por diferentes sectores de nieve y hielo, además de impresionantes ascensos en las tres distancias habilitadas: 26, 20 y 10 kilómetros, tanto en damas como en varones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Cochabamba vence en el Nacional de karate olímpico

Franco fue el primero en cruzar la meta de la rama masculina. Su registro fue de 3 horas, 15 minutos y 36 segundos. Completaron el podio el potosino Wilfredo Calatayud (03h18’33”) y el chuquisaqueño Crispin Villca (03h42’28”).

Yana triunfó en damas (04h34’04”), seguida por las paceñas Lluvia Aguilar (04h43’02”) y Andrea Aquize (05h07’15”).

OTROS VENCEDORES

El potosino Brayan Choque ganó en 20 km (02h34’17”), escoltado por el cochabambino Gabriel Andia (02h39’41”) y el paceño Dictmar Choque (03h05’02”).

La paceña Miriam Acarapi venció en la rama femenina (03h55’55”) y la segunda fue su coterránea Jhorday Gutiérrez (04h03’14”).

El paceño Cristian Rojas se impuso en 10 km Trail (01h21’15”). Detrás de él se ubicaron el orureño Brayan Ojeda (01h21’20”) y el viacheño Hermes Choque (01h28’08”).

Tres paceñas dominaron el podio femenino. Venció Génesis Nina (01h38’01”), seguida por María Del Carmen Arce (01h38’17”) y Silvia Ticona (01h42’02”).

Ángel Trigo, de La Paz, ganó en 10 km Sky (01h46’31”). Terminó por delante de el alteño Óscar Pillco (01h47’05”) y el paceño Roberth Surco (01h59’25”).

La italiana Benedetta Polentes venció en damas (01h46’28”), escoltada por las paceñas Rosa Choquehuanca (02h18’00”) y Vanesa Huanca (02h33’21”).

Comparte y opina:

Últimas Noticias