Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 07:51 AM

Cruzeiro empata en Quito y Racing argentino celebra en la Sudamericana

Universidad Católica se estrenó en la fase de grupos de la Sudamericana, recibiendo a Cruzeiro por la fecha 1 del grupo B

Por AFP

/ 5 de abril de 2024 / 08:40

Con cartel de equipo a vencer del Grupo B, el brasileño Cruzeiro se fue de Quito con un empate en cero ante Católica.

Racing argentino celebró un 2-0 en su visita al paraguayo Sportivo Luqueño y Cruzeiro se conformó con un empate en cero en Quito ante Católica, en un jueves de Copa Sudamericana 2024 que tuvo en Cusco la victoria de Garcilaso.

Con cartel de equipo a vencer del Grupo B, el brasileño Cruzeiro se fue de Quito, a más de 2.800 m de altitud con un empate en cero ante un equipo de Católica que intentó hacer valer su localía en el primer tiempo pero sin contundencia en ataque.

Cruzeiro reaccionó en el segundo tiempo. El ecuatoriano José Cifuentes y el argnetino Álvaro Barrera tuvieron sus canches y Católica también llegó con peligro al arco defendido por Cabral, de buena actuación, pero el gol faltó a la cita.

Unión La Calera, que venció el miércoles al colombiano Alianza Petrolera, lidera la serie al cierre de la primera fecha y Cruzeiro y Católica lo escoltan con dos puntos menos. Por ahora los cafeteros cierran la llave.

Racing golpea en Asunción

En Asunción, Racing derrotó al local Sportivo Luqueño para liderar el Grupo H.

Adián Martínez y Roger Martínez, a los 41 y 45 minutos pusieron los goles de la Academia. 

Con el triunfo, los argentinos treparon a la cima de su serie. En segundo lugar, por diferencia de goles, quedó RB Bragantino de Brasil que el miércoles venció  a Coquimbo Unido de Chile, tercero, por 1-0. Luqueño cierra la llave.

Lea también:

Always da la talla copera y vence 2-0 al DIM en la Sudamericana

Garcilaso,líder del Grupo G

En Cusco, Deportivo Garcilaso hizo valer su localía y firmó un agónico triunfo por 3-2 ante Metropolitanos FC de Venezuela.

El equipo visitante pegó primero con gol a los 25 minutos de Ortiz, pero Gentile anotó el empate parcial apenas cinco minutos despùés.

A los 37 minutos, una vez más el equipo venezolano tomo ventaja con el segundo tanto de Ortiz en la noche. Pero una vez más Garcilaso respondió con antoación de penal de Erustes (63).

Y cuando la igualdad parecía la regla, Gordillo anotó al 90+3 el gol del triunfo para Garcilaso. Con la victoria, el equipo peruano lidera su grupo delante de Lanús y Goias que empataron 1-1 el miércoles.

En el doble turno de última hora, la suerte fue dispar para los equipos bolivianos. Real Tomayapo cayó de local ante el ecuatoriano Delfón por 2-0 y Always Ready en El Alto venció a Independiente Medellón también por 2-0.

Con esos partidos se cerró una primera fecha de fase de grupos de Sudamericana que tuvo tres empates sin goles para un total de cinco igualdades.

La diferencia más amplia en el marcador la consiguió Athletico Paranaense en su visita al paraguayo Sportivo Ameliano con un 4-1.

La fase de grupos de la Sudamericana otorga pasaje directo a octavos de final a los primeros de cada serie, mientras que sus escoltas definen su clasificación ante equipos provenientes de la Libertadores.

(05/04/2024)

Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica

Desde Cuba, Silvio Rodríguez le dedicó a Mujica la canción "Más porvenir", versos que compuso en 2009 y terminó "hace unos días", según contó

León Gieco (der.) junto al expresidente José Mujica

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 22:17

Artistas como los españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, el cubano Silvio Rodríguez y el argentino León Gieco se sumaron al homenaje al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, lanzado este miércoles en redes sociales.

Emblema de la izquierda latinoamericana, Mujica, un exguerrillero de 89 años que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, reveló el 9 de enero que el cáncer de esófago que le diagnosticaron en mayo pasado se había extendido, y que no se sometería a más tratamientos.

La noticia motivó la campaña «Una canción y unas palabras para Pepe», que allegados al exmandatario emprendieron bajo la premisa de que «la música y la poesía alegran el alma», según indicaron en una cuenta en Instagram.

«Esto no tiene nada que ver con política. Esto es un acto de justicia por todo lo que Mujica dio a la gente», dijo a la AFP Mónica de León, una periodista uruguaya promotora de la iniciativa junto con Gieco.

«Lo único que hice fue tender un puente entre Mujica y los muchos artistas nacionales e internacionales que querían hacerle llegar su agradecimiento y apoyo». Eso añadió De León, quien dijo que recibió «cientos» de mensajes de todas partes del mundo.

Lea: Mujica anuncia la extensión del cáncer y pide morir ‘tranquilo’

Homenaje al expresidente

Desde Cuba, Rodríguez le dedicó a Mujica la canción «Más porvenir», versos que compuso en 2009 y terminó «hace unos días», según contó.

En la cuenta en Instagram ya estaban también disponibles los videos grabados por Gieco y por Sabina. Así como los de los uruguayos Ruben Rada y Raúl Castro.

«La única condición para hacerlos públicos es que antes los vea Mujica», señaló De León. «Él está muy sensible y ha quedado muy emocionado».

También le cantaron a Mujica el líder de la banda uruguaya NTVG Emiliano Brancciari, la cantautora argentina de folclore Teresa Parodi, el italiano radicado en Argentina Piero. La cantante argentina Julia Zenko, y Uxía, que interpreta en gallego «Honrar la vida».

Además, le dedicaron palabras de afecto los argentinos Facundo Arana, Nacha Guevara y Pancho Chevez y el cubano Waldo Saavedra. Se trata del autor de un mural en México con personajes latinoamericanos que incluye a Mujica.

Una de las figuras más populares de Uruguay y mundialmente famoso por su modo de vida austero, Mujica ha pedido que lo dejen terminar «tranquilo» su vida. 

Pasa los días en su chacra (granja) en Rincón del Cerro. En las afueras de Montevideo, donde vive en una modesta casa con Lucía Topolansky, exparlamentaria y exvicepresidenta de Uruguay (2017-2020). Y su compañera desde hacía más más de cinco décadas.

Comparte y opina:

EEUU promete ‘apoyo firme’ a Israel en llamada a Netanyahu

Rubio habló con Netanyahu para "subrayar que mantener el apoyo firme de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para el presidente Trump"

Los tanques de batalla del ejército israelí

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:47

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles un «apoyo firme» a Israel en una llamada con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dos días después de la investidura del presidente Donald Trump. 

Rubio habló con Netanyahu para «subrayar que mantener el apoyo firme de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para el presidente Trump», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

También «felicitó al primer ministro por los éxitos de Israel contra Hamás y Hezbolá y se comprometió a trabajar incansablemente para ayudar a liberar a todos los rehenes restantes retenidos en Gaza», añadió. 

Lea también: Aumentan a más de 47.150 muertos por ofensiva en Gaza, más de 50 en el último día

Llamada a Netanyahu

Israel y Hamás comenzaron a aplicar el domingo un alto el fuego en la guerra que libran desde hace 15 meses que incluye un canje de rehenes y prisioneros. 

El expresidente demócrata Joe Biden había presionado durante meses para un acuerdo en los mismos términos. 

Trump envió a un emisario para ayudar a impulsar un acuerdo antes de asumir el cargo, pero ha dicho que no confía en que se mantenga en el tiempo. 

En uno de sus primeros actos en el cargo, el republicano puso fin a las sanciones a los colonos israelíes extremistas de Cisjordania. Que había impuesto Biden por sus ataques a los palestinos.

Yihad islámica

El ejército israelí afirmó este miércoles que mató a un miembro del grupo palestino Yihad Islámica en el sur de Gaza, a pesar del cese el fuego entre Israel y Hamás que rige en el territorio desde el domingo.

Un comunicado castrense indicó que tropas israelíes en el sur de Gaza «identificaron a varios sospechosos armados. Que suponían una amenaza» y «operaron para frustrar la amenaza y eliminar» a un miliciano del grupo aliado de Hamás.

(22/01/2024)

Comparte y opina:

Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación que impactan a unas 19.000 personas alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles

Las llamas suben la colina mientras la columna de humo del incendio Hughes llena el cielo en Castaic, un barrio del noroeste de Los Ángeles

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:27

Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a las autoridades a emitir miles de órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.

Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente por más de 2.000 hectáreas en apenas dos horas. 

El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación que impactan a unas 19.000 personas alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.

Revise: Buscan cadáveres antes de que el viento arrecie en Los Ángeles

Nuevo incendio

«Estoy rezando porque nuestra casa no se queme», dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.

Estas nuevas llamaradas se desataron justo cuando el sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron vecindarios enteros en Pacific Palisades y Altadena, comunidades alrededor de la capital del entretenimiento.

Estos incendios se han cobrado al menos 28 vidas y redujeron a cenizas a miles de estructuras en la región. Que vive una muy seca temporada de lluvias. 

Evacuación

El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles urgió a los ciudadanos a acatar las órdenes de evacuación. Así como abandonar la zona amenazada por las llamas de inmediato.

«Hemos visto la devastación causada por la gente que se recusó a obedecer estas órdenes en los incendios Eaton y Palisades». Eso dijo Robert Jensen, del despacho.

«No quiero ver eso en nuestra comunidad también. Si recibió una orden de evacuación, por favor, váyase».

La policía recorre el vecindario para instar a las personas a evacuar, de acuerdo con imágenes en la televisión local.

Los bomberos del condado de Los Ángeles y del departamento forestal combaten las llamas por tierra. 

Mientras que otros equipos atacan por aire, con helicópteros y otras aeronaves lanzando agua y retardante en la región. 

Comparte y opina:

Trump enviará 1.500 militares adicionales a la frontera con México

El presidente Trump "firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos", dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca. 

Un vehículo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos patrulla la frontera entre Estados Unidos y México

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:18

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará 1.500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal y amenazó a Rusia con sanciones, antes de una entrevista con Fox News que será difundida este miércoles por la noche.

El republicano será el invitado de uno de los presentadores estrella de la cadena conservadora predilecta de los estadounidenses, Sean Hannity, cuyo programa se emitirá a las 21.00 hora de Washington (02.00 GMT del jueves). 

No ha esperado a esta primera entrevista desde su investidura para expresarse. Lo ha hecho en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su red Truth Social o a través de su equipo.

El presidente Trump «firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos», dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca. 

Hasta el momento el personal militar desplegado en la zona desempeña tareas de logística y apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.

Lea: EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales

Frontera con México

Anteriormente, en su red Truth Social Trump advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se expone a aranceles y sanciones si no alcanza «ahora» un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos» y otros países, dijo. 

Hasta su investidura el lunes, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo. Lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú. 

Pero en las últimas horas parece haber endurecido el tono respecto a Putin.

Dato

En un comunicado el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles una «política exterior pragmática».

En el caso de América Latina significará centrarse en «la seguridad de las fronteras». Así como «parar la migración ilegal y desestabilizadora, y negociar la repatriación de migrantes ilegales».

Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua. Así como Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás.

Puertas adentro Trump apunta a los programas de diversidad, que ha clausurado. Los empleados estarán en licencia remunerada, afirmó su portavoz Leavitt en la red social X. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei, dispuesto a sacar a Argentina del Mercosur para sellar acuerdo de libre comercio con EEUU

Milei no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur, que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros

Javier Milei (izq.) junto al presidente estadounidense, Donald Trump

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 15:57

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó el miércoles que está dispuesto a sacar Argentina del Mercosur, el bloque comercial que reúne a cinco países sudamericanos, si es necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

«Si la condición extrema fuera eso, sí», respondió el jefe de Estado a la pregunta de si Argentina se saldría del Mercosur para concluir un acuerdo con Estados Unidos. 

Las declaraciones de Milei se produjeron durante un evento organizado por la agencia Bloomberg, al margen del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en la ciudad suiza de Davos. 

El dirigente ultraliberal argentino anunció en diciembre que buscaría impulsar un tratado de libre comercio con Washington en 2025, año de la llegada de Donald Trump a la presidencia.

«Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un tratado de libre comercio» con EEUU. Eso afirmó Milei, dos días después de haber asistido a la ceremonia de investidura de Trump, su aliado.

Lea: Milei y el FMI se reúnen en Washington: ‘Notable transformación de Argentina’

Argentina Mercosur

Milei no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur. Que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros. 

Las discusiones entre Uruguay y China suscitaron en 2022 la oposición de los otros miembros.

«Digamos hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro de Mercosur», aseveró Milei.

«Así que nosotros decimos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur», añadió.

El presidente argentino aseguró estar trabajando con los países del bloque «para que no sea un impedimento para avanzar hacia el libre comercio». 

El Mercosur se creó en 1991 y reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y desde 2023 Bolivia. Venezuela quedó suspendida en 2016.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en diciembre la conclusión de las negociaciones. Para un acuerdo entre la Unión Europea y el bloque, que aún debe ser ratificado.

Pero varios países no están satisfechos con el acuerdo, entre ellos Francia, que busca reunir a otros países europeos para bloquear su ratificación.

Temas Relacionados

Comparte y opina: