Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 16:23 PM

El BRT termina segundo en su grupo del Memorial 300 en Estados Unidos

/ 28 de mayo de 2024 / 21:34

Los Kosky padre e hijo, además de Franulic, tuvieron una gran actuación el fin de semana en la tercera fecha de la Copa Fara USA

Los pilotos bolivianos Sergio Kosky Vacaflor, su hijo Sergio Kosky Herrera y Patricio Franulic, miembros del Bolivia Racing Team (BRT), salieron segundos en el grupo GT3-A del Memorial 300, tercera fecha de la Copa Fara USA de automovilismo en Estados Unidos.

El fin de semana se llevó adelante la prueba automovilística en el Sebring International Raceway, donde compitieron varios binomios en diferentes clases.

En un principio estaba previsto que las vueltas de clasificación y la carrera se lleven adelante el sábado; sin embargo, la “ola de calor” que hubo (unos 42 grados centígrados fuera del coche) hizo que la carrera no se realice.

Lo que sí se pudo hacer fue la clasificación y el BRT, tres veces campeón en el país del norte (2023, 2015 y 2014), acabó segundo, mientras que el domingo por la tarde se llevó adelante la competencia.

Fueron 300 millas las que recorrieron todos los pilotos y los pilotos nacionales estuvieron sobre un BMW M3 con un motor de 3.200 caballos de fuerza.

Al ser una carrera extensa se hicieron relevos entre los tres: Franulic fue el que largó, le siguió Kosky Herrera y finalizó Kosky Vacaflor.

Lea también:

El fin de semana se disputará el Intercolegial ‘Casa de Ajedrez Blitz’

Gracias a su buen desempeño terminaron segundos, por detrás de un equipo uruguayo y por delante del team brasileño.

“Estamos contentos por la victoria, trabajamos bastante porque el calor fue sofocante, lo bueno es que al final logramos ingresar al podio y esto también fue gracias a BoA (Boliviana de Aviación) por su importante apoyo”, dijo Kosky Vacaflor.

Quedan tres fechas más de la Copa Fara USA. La siguiente será el Sunset 500 (26-28 de julio), el Hankook 300 (20-22 de septiembre) y el Race of Champions (22-24 de noviembre).

(28/05/2024)

El exfutbolista Fabio Coentrao, implicado en caso de comercio ilegal de marisco

Las autoridades sanitarias anunciaron la suspensión de la actividad de tres almacenes ilegales en el norte de Portugal

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 16:18

El exfutbolista internacional portugués Fabio Coentrao, que después de su carrera deportiva se dedica a los negocios relacionados con la pesca, se vio implicado en un caso de comercio ilegal de marisco, confirmó el jueves la Autoridad para la Seguridad Alimentaria (ASAE) de Portugal.

Las autoridades sanitarias anunciaron la suspensión de la actividad de tres almacenes ilegales en el norte de Portugal y la incautación de 17 toneladas de productos alimentarios.

Uno de los almacenes albergaba un criadero de crustáceos perteneciente a Fabio Coentrao, indicó a la AFP una portavoz de la ASAE.

Según el diario portugués Jornal de Noticias, los inspectores visitaron el miércoles el almacén del exjugador del Real Madrid en el puerto pesquero de Povoa do Varzim (norte), donde se encontraron 12 tanques de agua marina llenos de langostas y gambas.

Lea también:

FIFA suspende a presidente de federación panameña por llamar ‘gorda’ a una jugadora

En total había más de una tonelada de mariscos que fueron incautados por las autoridades debido a diversas irregularidades, como ausencia de facturas o de licencia de comercialización.

Fabio Coentrao, nacido en una familia relacionada con la pesca en el norte de Portugal, se reconvirtió a esta actividad después de retirarse como futbolista en 2021. En su carrera vistió en 52 ocasiones la camiseta de la selección de su país.

Este exlateral izquierdo, que tiene ahora 36 años, es armador de tres barcos pesqueños y hace siete meses había alquilado un almacén para empezar en la comercialización de marisco, publicó el Jornal de Noticias.

(17/01/2025)

Comparte y opina:

FIFA suspende a presidente de federación panameña por llamar ‘gorda’ a una jugadora

Tras el anuncio de la sanción, Arias reconoció los hechos en otro comunicado subido en sus redes sociales

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 15:46

La FIFA suspendió por seis meses al presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Manuel Arias, por utilizar «lenguaje indebido» en contra de la jugadora del Fenerbahçe turco y de la selección de Panamá, Marta Cox, informó el órgano rector del fútbol panameño.

La Federación «ha sido notificada de una sanción impuesta al señor Manuel Arias» por el Comité de Ética de la FIFA «por el uso indebido del lenguaje a una jugadora de la selección femenina de Panamá», indicó la Federación Panameña en un comunicado.

Arias «fue sancionado hasta el 14 de julio del 2025, período en el que no podrá participar en actividades relacionadas al fútbol federado», añade la nota, en la que no se cita a la jugadora.

En marzo de 2023, Arias llamó «gorda» a Cox después de que la futbolista criticó la liga femenina panameña tras la eliminación de la selección mayor en la Copa Oro, donde las canaleras perdieron sus tres partidos de la fase de grupos. 

«Marta Cox se detuvo para hablar de nuestra liga, ella está fuera forma, está gorda, no podía moverse en el campo», declaró Arias en aquel entonces a un medio local.

Lea también:

Uruguayo Jorge Fossati deja de ser técnico de Perú tras magra campaña

Tras el anuncio de la sanción, Arias reconoció los hechos en otro comunicado subido en sus redes sociales y calificó como «muy desafortunado» el lenguaje ofensivo que utilizó contra la futbolista, de 27 años. 

«Soy consciente del grave error cometido (…) acepto la sanción como tal, seguiré reflexionando sobre la ocurrido», añadió Arias.

La polémica provocó en su momento que Cox, una de las principales jugadoras de la selección panameña, amenazara con dejar el combinado nacional, lo que provocó las disculpas públicas del dirigente.

Panamá tiene una liga femenina amateur, creada en 2017, en que la mayoría de jugadoras no cobra un salario y sin grandes estadios ni centros de alto rendimiento. 

El Fenerbahçe anunció este jueves el fichaje de Cox, exjugadora de los clubes mexicanos León y Pachuca.

(17/01/2025)

Comparte y opina:

El alpinista Ayaviri ascenderá el Aconcagua y luego el Manaslu, en Nepal

El escalador boliviano busca cumbre en los “14 ochomiles”. Ya lleva seis y apunta a su séptima montaña

El alpinista Hugo Ayaviri en un nevado anterior que escaló.

Por Rafael Sempértegui

/ 17 de enero de 2025 / 10:29

El alpinista Hugo Ayaviri sigue en la búsqueda de ser el primer boliviano en hacer cumbre en los “14 ochomiles” (nevados que superan los 8.000 metros de altura en el mundo). A fines de este año apunta a escalar el Manaslu (que se encuentra Nepal y tiene una altura de 8.163) y para ello cumplirá con una preparación en el Aconcagua, que se encuentra en Argentina y es el más alto de Sudamérica (6.962 metros).

Ayaviri, quien es respaldado por la Federación Boliviana de Ski y Andinismo, ya conquistó seis de los “14 ochomiles”. El más reciente fue el Lhotse (entre China y Nepal, 8.516), que lo hizo en mayo de 2024.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La dupla boliviana Arias-Zeballos salta a las semifinales en Argentina

Los otros cinco son: el Gasherbrum I (China/Pakistán, 8.068), el Gasherbrum II (China/Pakistán, de 8.035), el Nanga Parbat (Pakistán, 8.125), el Broad Peak (China/Pakistán, 8.047) y el K2 (China/Pakistán, 8.611).

Le faltan por hacer cumbre en ocho nevados: el Manaslu, el Everest (China/Nepal, 8.848), el Kanchenjunga (India/Nepal, 8.586), el Makalu (China/Nepal, 8.463), el Cho Oyu (China/Nepal, 8.201), el Dhaulagiri (Nepal, 8.167), el Annapurna (Nepal, 8.091) y el Shisha Pangma (China, 8.027).

A ARGENTINA

Para llegar en forma ala Manaslu, tiene planificado hacer cumbre en el Aconcagua.

“Es una preparación para una montaña de 8.000 metros. Hay dos temporadas para ir a Nepal: en abril-mayo y septiembre-octubre, iré para el segundo”, manifestó Ayaviri.

Acotó que “para hacer un 8.000 hay que aclimatarse y luego bajar para oxigenar tu cuerpo y pulmones, eso es lo que hacemos. El sábado me iré al Aconcagua, estaré dos semanas, luego volveré y seguiré entrenando. Si no estás preparado físicamente no podrás subir nada, también está la economía, que siempre hubo problemas”.

Reveló que el ascenso de cada montaña tiene un costo que oscila entre los 20.000 a 25.000 dólares.

Será la segunda ve que buscará hacer cumbre el Aconcagua, la primera y única fue en 2007.

BECADO

Ayaviri forma parte del proyecto de Incentivo al Alto Rendimiento “Sueño Bicentenario” del Ministerio de Salud y Deportes, que lo deja contento porque le ayudará en su preparación.

“Ahora tengo apoyo y te motiva a continuar a lograr tus sueños, que en mi caso es lograr las 14 montas más altas del mundo, para mí es un orgullo representar al país”.

“Quiero aprovechar esta boca para prepararme bien, eso ayuda mucho, también tuve un encuentro en Brasil con los escaladores”, apuntó Ayaviri, quien, si bien tiene planificado escalar este año solo el Manaslu, también desea hacer cumbre a una segunda montaña ochomil, pero ello dependerá del factor económico.

(17/01/2025)

Comparte y opina:

La dupla boliviana Arias-Zeballos salta a las semifinales en Argentina

Se impusieron por 6-2 y 7-5 en el Challenger de Buenos Aires a la otra dupla de tenistas bolivianos.

Boris Arias (der.) saluda a Federico Zeballos (espalda) luego del triunfo ante la otra dupla boliviana.

Por Priscila Pérez

/ 17 de enero de 2025 / 10:18

Federico Zeballos y Boris Arias ganaron el duelo entre duplas bolivianas a Murkel Dellien y Juan Carlos Prado (6-2 y 7-5) y avanzaron a las semifinales del Challenger de Buenos Aires que se lleva adelante en Argentina, donde rivalizarán por el pase a la gran final con el brasileño Luis Britto y el uruguayo Franco Roncadelli.

Pasado el mediodía de este jueves comenzó el encuentro protagonizado entre parejas nacionales por los cuartos de final en la cancha dos del Club Náutico Hacoaj, donde Zeballos y Arias mostraron sus carteles de principales favoritos para ganar el certamen.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
La posibilidad de Vaca al Wydad Casa Blanca resurge

Fue un encuentro entre tenistas que se conocen muy bien, pues prácticamente estuvo la selección nacional que compite en la Copa Davis. Solo faltó Hugo Dellien, que hace unos días llegó a Buenos Aires tras su participación en el Abierto de Australia.

EL PARTIDO

En el primer set, los primeros sembrados, que el año pasado se metieron dentro del Top-100 de dobles del ranking ATP, mostraron su jerarquía y su experiencia en este tipo de partidos.

Fue así que le rompieron el saque a Prado y Dellien en el tercer y séptimo game para salir vencedores.

La segunda cancha fue mucho más equilibrada, pues sus rivales mejoraron en su juego y hubo cuatro quiebres de servicio (dos para cada pareja), lo que llevó a que el partido llegue al 5-5.

Sin embargo, Prado y Dellien perdieron en su siguiente servicio y estuvieron abajo 6-5, momento en el que Zeballos y Arias hicieron respetar su saque y ganaron en una hora y 10 minutos.

Sus rivales de las semifinales serán Britto y Roncadelli, que previamente eliminaron a los argentinos Andrea Collarini y Renzo Olivo (6-4 y 6-2).

Será un partido muy parejo, pues se enfrentarán los primeros y terceros sembrados de la competición. Su encuentro está programado para este viernes en un horario por definir.

SINGLES

Bolivia sigue presente en la modalidad de singles con Dellien, quien este viernes jugará por la ronda de cuartos con el peruano Gonzalo Bueno.

El boliviano parte como favorito al ser el segundo sembrado del certamen, mientras que el incaico es el octavo.

Será su tercer enfrentamiento histórico por el circuito profesional y Dellien lleva la ventaja al haberse impuesto en sus dos anteriores partidos.

(17/01/2025)

Comparte y opina:

Uruguayo Jorge Fossati deja de ser técnico de Perú tras magra campaña

Fossati, 72 años, que había asumido el cargo en enero de 2024, deja a los peruanos en el último puesto de la clasificatoria con siete puntos

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 09:56

El uruguayo Jorge Fossati dejó el cargo de seleccionador de Perú tras los malos resultados en el clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, anunció este jueves la Federación Peruana de Fútbol.

«La Federación Peruana de Fútbol informa que luego de arribar a un mutuo acuerdo, el profesor Jorge Fossati no continuará como director técnico de la Selección Peruana de Fútbol», señaló la federación.

«Nuestra institución expresa su agradecimiento al profesor Fossati y a su comando técnico por el compromiso mostrado durante el tiempo que estuvo a cargo de nuestra Selección», agregó.

Fossati, 72 años, que había asumido el cargo en enero de 2024, deja a los peruanos en el último puesto de la clasificatoria con siete puntos.

El ‘Nono’ Fossati dirigió la ‘bicolor’ en 13 partidos, incluidos eliminatorias, Copa América y amistosos. Ganó cuatro, empató cuatro y perdió cinco. 

Lea también:

Real Madrid necesita la prórroga en Copa del Rey, el campeón Athletic cae

El último partido que dirigió Fossati fue en noviembre, en la caída 1-0 de Argentina en Buenos Aires por el premundial. 

Fossati reemplazó al peruano Juan Reynoso, quien dejó la selección en diciembre 2023 tras lograr solo dos puntos en las primeras seis fechas de las eliminatorias.

Según la prensa deportiva, el colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez y el argentino Ángel Comizzo podrían remplazar a Fossati en las últimas seis fechas de las clasificatorias.

Gómez clasificó a Colombia al Mundial de Francia 1998; a Ecuador al Mundial de Corea-Japón 2002 y a Panamá a Rusia 2018.

El premundial se reinicia en marzo de 2025, cuando Perú recibirá a Bolivia y visitará a Venezuela por la decimotercera fecha.

(17/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias