Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 07:21 AM

Anderson de Jesús: ‘Soy un central rápido, salgo jugando con la pelota’

El nuevo refuerzo, Anderson de Jesús, se puso la celeste

/ 23 de junio de 2024 / 15:47

El nuevo defensor de Bolívar buscará un lugar en el onceno de Flavio Robatto. La Academia viajará en las próximas horas a Perú

Anderson de Jesús, defensor brasileño, fue presentado este domingo en el club Bolívar. El nuevo refuerzo está ilusionado con ayudar al equipo paceño y lograr las metas colectivas trazadas al inicio de la temporada.

“Muy feliz de tener la oportunidad de vestir la camiseta de Bolívar, pretendo ayudar de la mejor manera posible a los objetivos que se ha trazado el club para esta temporada”, dijo De Jesús en conferencia de prensa.

El dirigente de la Academia, Jorge del Solar, le dio la bienvenida al nuevo jugador y le deseo la mejor suerte para que triunfe en el fútbol boliviano.

De Jesús competirá por un lugar en el onceno del entrenador argentino Flavio Robatto contra el uruguayo Renzo Orihuela, el ecuatoriano Andersson Ordóñez, los nacionales José Sagredo y Jairo Quinteros, éste último lesionado se rompió el talón de Aquiles y tiene varios meses de recuperación.

“Soy un central rápido, salgo jugando con la pelota, tengo buen juego aéreo”, acotó el brasileño.

Lea también:

Bolívar presenta al zaguero brasileño Anderson de Jesús

CUADRANGULAR EN LIMA

Bolívar tendrá un cuadrangular amistoso en Lima, en las próximas horas viajará a Perú para enfrentar el 26 a Alianza Lima, del torneo también participan Sporting Cristal y Atlético Nacional de Colombia.

“El fútbol boliviano crece cada época, es una vitrina para jugadores, así como Bolívar en las competiciones. Quiero jugar de la mejor manera posible, ayudar a los compañeros a conseguir objetivos de la temporada”.

El objetivo inmediato de los dirigidos por Robatto es pasar a cuartos de final de la Copa Libertadores. El 15 y el 22 de agosto enfrentará al Flamengo brasileño por octavos de final.

“Flamengo es un gran equipo, conocido mundialmente, así como Bolívar. Será difícil para nosotros, pero para ellos igual, no hay nada decidido, son dos partidos, el primero en Brasil y otro en casa y tenemos posibilidades de avanzar en la competición”, recalcó.

La Verde no tiene gol

Ricardo Bajo, es periodista

Por Ricardo Bajo H. - periodista

/ 26 de marzo de 2025 / 00:25

Introducción: Villa Ingenio no se llena por los altos precios de las entradas en medio de una crisis galopante; la general luce a la mitad. ¿No era mejor seguir con la política de precios populares para aumentar la presión? Villegas opta por un 4-1-4-1 con la idea de copar el medio y ahí ganar la partida a Bielsa. Por delante del “cinco” (Cuéllar) hay cuatro: Villamil-Robson, Ramiro por izquierda y Terceros por derecha. Arriba, prueba con Ábrego. Uruguay se atrinchera con dos líneas de cuatro.

Hace sol y se riega la cancha para aumentar la velocidad de la pelota un cuarto de hora antes del pitido inicial de un árbitro ecuatoriano inexperto que va a caer fácilmente en el (no) juego de la visita. Bolivia estrena el verde oscuro de la camiseta del centenario de la Federación.

Nudo: la Verde entra relajada; como si no fuese un partido vital. Villamil acaba sobrando y la banda izquierda es un desierto pues Sagredo no gusta de trepar y Ramiro desobedece y abandona el costado (donde se siente incómodo) para jugar donde más le gusta, en el centro para filtrar y disparar.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El Mundial, un espejismo

Los de Villegas carecen de profundidad y abusan del pelotazo a la cabeza de un Ábrego que pierde siempre por arriba ante dos duros de pelar (Jiménez y Cáceres). La única alternativa son los disparos de larga distancia. Ansiedad rima con imprecisión. Todo el mundo, dentro y fuera de la cancha, está acelerado “in extremis”; como si los partidos no duraran noventa minutos.

Desenlace: la Verde mejora (y harto) en la segunda parte, como en Lima (a pesar de la entrada de Valverde y Darwin). Villegas ha visto las falencias por la izquierda y mete a Roberto Carlos Fernández de lateral y a “Viru” Paniagua, de extremo. Así, está mejor ordenado el equipo. Así, llegarán en total siete disparos al arco, dos al palo. Así, es más intensa, presiona arriba y ahoga con Terceros metiendo diagonales que asustan.

Lo que no puede remediar/solucionar el técnico de la selección es la alarmante falta de centro-delanteros nacionales. Bolivia es superior a Uruguay pero no tiene gol. ¿Cuántos equipos ligueros tienen nueve nacionales? Hasta en las asociaciones los goleadores son extranjeros. La falta de “killers” es un problema del fútbol boliviano, no (solo) de la selección. En la desesperación algunos piden el regreso del retirado Martins, que lo mira todo -incrédulo- desde los palcos. ¿No es sintomático que nuestro goleador sea precisamente Terceros, el llamado a crear/asistir?

Post-scriptum: la selección ha logrado dos de los últimos doce puntos. Y sin embargo, sigue viva. Ganar en Venezuela es el próximo objetivo. El proyecto de Villegas no está muerto, es hora de confiar.

Comparte y opina:

Costa: ‘No nos rindamos, sigamos en la lucha’

'Confianza total y absoluta en nuestro seleccionado', afirmó Costa anoche en conferencia, 'Nada está perdido y seguiremos', añadió.

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol

Por Rafael Sempértegui

/ 26 de marzo de 2025 / 00:16

«Soy una persona que nunca pierde la fe, la esperanza y por eso mismo vamos a seguir adelante. Nada está perdido y vamos a seguir luchando y eso debemos hacer todo boliviano, pelear por nuestros sueños», sostuvo este martes Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en conferencia de prensa, tras el empate de Bolivia ante Uruguay, 0-0.

Sostuvo que este proyecto es de todos los bolivianos y que se trabaja con planificación.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolivia congela su sueño mundialista con amargo y doloroso empate

«Hay gente que solo publica una parte de un material audiovisual y no dice todo lo sucedido. Amen de todo ello, nosotros creemos que en el proyecto que es de todos los bolivianos», aseguró el dirigente federativo, con relación al incidente y cruce sufrido con algunos aficionados que insultaron a su familia y a él.

Ocurrió que al final del partido, se observaron imágenes en redes sociales, donde se ve al dirigente federativo que responde a algún aficionado. Se supo que Costa salió en defensa de su familia que fue insultada y molestada por algunos aficionados.

El dirigente dejó a segundo plano ese incidente y anoche pidió el mayor respaldo a la juventud de la selección y exhortó no perder la fe y confianza en el equipo para seguir adelante.

«Tenemos talento que hace muchos años no veíamos, así que a continuar con ello y pedir a todos los bolivianos que no se rindan y junto a nuestros jugadores luchemos y mostremos ese espíritu de lucha como somos los bolivianos. Seguiremos adelante con nuestra misión», sostuvo.

Comparte y opina:

Ecuador empata sin goles con Chile y se acerca al Mundial de 2026

Con 23 unidades, la 'Tri' está firme en el segundo lugar de la clasificación

Eduardo Vargas y Piero Hincapié disputan el balón

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 23:23

Ecuador dio un paso más en su camino hacia el Mundial de 2026 al empatar 0-0 este jueves de visitante contra Chile, que casi no tiene chances de estar en la próxima cita planetaria.

Con el empate, Ecuador mantiene el segundo lugar de las eliminatorias sudamericanas, con 23 puntos y podría sellar su billete al Mundial de Norteamérica el próximo 4 de junio cuando reciba a Brasil.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Paraguay arranca un empate 2-2 a Colombia y camina firme al Mundial

El colista Chile, con 10 unidades, está a cinco puntos del repechaje y su próximo rival será el líder Argentina, que este martes selló su clasificación al Mundial.

Comparte y opina:

Paraguay arranca un empate 2-2 a Colombia y camina firme al Mundial

Con este resultado, la 'Albirroja' se establece en la quinta posición

Jugadores de Paraguay celebran el empate conseguido

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 23:12

Paraguay arrancó un empate 2-2 a una Colombia llena de dudas, que había iniciado ganando con una exhibición de Luis Díaz, y llegó a los mismos puntos en la eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026 que Uruguay, en tercera posición, y Brasil. 

En Barranquilla, el «guajiro» abrió el marcador serpenteando en el área antes del primer minuto. Luego galopó y asistió a Jhon Jáder Durán (13), pero Junior Alonso marcó el descuento en el 45+4 e hizo temblar a los locales, que venían de acumular tres derrotas consecutivas. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Venezuela vence 1-0 a Perú y desplaza a Bolivia del puesto de repechaje

Julio Enciso anotó el empate con un gol de media distancia (minuto 62) ante un rival que se paralizó.

Ahora Paraguay tiene 21 puntos, los mismos que Uruguay y Brasil. Argentina ya clasificó al Mundial con 31 y Ecuador lo sigue con 23. 

Mientras Colombia, que empieza a hacer cuentas en medio de un caos, es sexta con 20. 

Comparte y opina:

Venezuela vence 1-0 a Perú y desplaza a Bolivia del puesto de repechaje

La 'Vinotinto' se ubica en la séptima posición con 15 puntos

Salomón Rondón celebra su gol besado el escudo de su selección

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 23:03

Venezuela, con un gol de penal de Salomón Rondón, venció este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso a la repesca intercontinental.

Rondón pateó con éxito en el minuto 41 un penal provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el Estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina golea 4-1 a Brasil y festeja clasificación al Mundial

El delantero del mexicano Pachuca llegó de este modo a 46 tantos como internacional para seguir aumentando sus cifras como máximo artillero de la selección venezolana. 

Ahora, Venezuela llegó a 15 puntos en la tabla liderada por la campeona mundial Argentina, ya clasificada, con 31 unidades. Bolivia queda con 14 después de empatar 0-0 más temprano con Uruguay en El Alto y Perú noveno con 10.

La ‘Vinotinto’ había tenido su último triunfo en la clasificatoria en octubre de 2023 contra Chile (3-0) y quebró a la vez una racha de nueve partidos sucesivos sin conocer la victoria, que se extendía desde su eliminación en los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos-2024.

Comparte y opina: