Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 13:34 PM

Tyson pierde ante el ‘youtuber’ Paul en un fallido regreso al ring

Jack 'youtuber' levanta las manos ante la leyenda del boxeo Mike Tyson

Por AFP

/ 16 de noviembre de 2024 / 15:04

La pelea no estuvo a la altura de las enormes expectativas que levantó. Más de 72.000 espectadores acudieron al estadio de los Dallas Cowboys de la NFL

En su primer combate profesional en casi dos décadas, el estadounidense Mike Tyson decepcionó la madrugada del sábado al encajar una rotunda derrota frente a Jake Paul, un ‘youtuber’ reconvertido a boxeador. 

Tyson, de 58 años, fue una sombra del púgil que sembró el terror en los rings en la década de 1980 y apenas pudo protegerse de los golpes de Paul, de 27, durante los ocho asaltos en el AT&T Stadium de Arlington (Texas).

La pelea no estuvo a la altura de las enormes expectativas que levantó. Más de 72.000 espectadores acudieron al estadio de los Dallas Cowboys de la NFL y una audiencia potencial de millones de personas la siguieron en vivo por Netflix, que por primera vez retransmitía una velada boxística.

El combate, sin embargo, también tuvo numerosos críticos que alertaban de los riesgos que iba a correr Tyson, quien ya en mayo sufrió un «brote de úlcera» durante un vuelo que obligó a posponer esta pelea.

El excampeón de los pesos pesados desdeñó a sus opositores pero, una vez subido al ring, apenas pudo defenderse de los ataques de Jake, una figura popular en las redes sociales que en 2020 comenzó una carrera boxistica en la que suma 11 victorias en 12 combates.

Paul explotó su mayor agilidad y velocidad de piernas hasta imponerse claramente en las tres tarjetas: 80-72, 79-73 y 79-73.

Aunque lo puso contra las cuerdas en el tercer asalto, Paul no logró el nocáut que había prometido el jueves, cuando su envejecido rival le asestó una bofetada durante la ceremonia de pesaje.

En la cuenta atrás del octavo asalto, todos a dos minutos, Paul se permitió hacerle una reverencia de respeto a ‘Iron Mike’ antes de que sonara la última campana. 

«Ante todo, Mike Tyson, es un gran honor. Un aplauso para Mike», declaró Paul después de abrazar a su oponente tras su victoria. «Es el más grande de todos los tiempos, es una leyenda. Me siento inspirado por él y no estaríamos aquí hoy sin él». 

«Este hombre es un ícono y es un honor poder pelear con él», afirmó.

‘VINE A PELEAR’

Tyson, por su parte, se mostró satisfecho con su actuación a pesar de la inapelable derrota.»Vine a pelear», aseguró. «No demostré nada a nadie, sólo a mí mismo… Estoy contento con lo que puedo hacer». 

Nada más sonar la primera campana, Tyson enfiló directo hacia su rival pero Paul no se dejó impresionar y ambos mantuvieron las distancias en los dos primeros asaltos, en los que apenas probaron sus guantes.

En el tercer episodio, el ‘youtuber’ comenzó a explotar su mayor frescura física frente a un Tyson que se mordía el guante a la espera de una oportunidad.

El excampeón se mantuvo firme en defensa pero apenas conectó un total de 18 golpes de los 97 lanzados, por los 78 de 278 de su rival.

Pasado el ecuador de la pelea, Tyson ya se resentía visiblemente del esfuerzo y Paul se permitió incluso lanzarle alguna burla sobre el cuadrilátero.

Desde las gradas se reclamaba a Tyson que abandonara su cautelosa estrategia y pugnara por la victoria.

‘Iron Mike’, sin embargo, siguió resguardándose de las escasas embestidas de Paul, que no arriesgó en la búsqueda del nocáut de la leyenda.

Tyson peleó con una protección en la rodilla derecha, pero dijo que no afectó a su rendimiento. «No puedo utilizar eso como excusa. Si lo hiciera no estaría aquí», dijo. 

Paul «es un boxeador muy bueno», le reconoció Tyson, que se negó a descartar la posibilidad de que vuelva a pelear. 

«No lo sé. Depende de la situación», apuntó, lo que llevó a que le repreguntaran si esta fue su último combate.

«No lo creo», respondió Tyson, de quien se reportó que recibirá unos 20 millones de dólares por la pelea del viernes.

El estadounidense se retiró de los rings en 2005 tras una derrota ante el irlandés Kevin McBride.

El combate del viernes cuenta para el registro oficial de su carrera, que ahora muestra 50 victorias (44 nocauts) y 7 derrotas, incluidas las dos memorables que encajó en 1996 y 1997 contra Evander Holyfield, una de las muchas celebridades presentes en el combate del viernes.

(16/11/2024)

Temas Relacionados

Gobierno argentino busca eliminar el feminicidio del Código Penal

Milei consideró que la figura de femicidio legaliza "de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre", en un encendido discurso brindado en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

Milei criticó esta figura legal

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 13:08

El gobierno argentino anunció que buscará eliminar la figura de ‘feminicidio’ de la ley penal, que agrava la pena de los homicidios a mujeres por motivos de género, tras la crítica del presidente Javier Milei a esta categoría. 

«Vamos a eliminar la figura del feminicidio del Código Penal argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra», dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en su cuenta de la red X.

Milei consideró que la figura de feminicidio legaliza «de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre», en un encendido discurso brindado en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

El feminicidio es la muerte violenta de una mujer a manos de un hombre por motivos de género y está arraigado en un «sistema social que (…) preserva los órdenes sociales de poder, control y opresión de varones a mujeres», explica en su sitio web el Ministerio Público Fiscal argentino.

La figura se implementó, aunque no de forma explícita, en 2012 a través de una ley que modificó el artículo 80 del Código Penal argentino para criminalizar de modo agravado la conducta de un hombre que da muerte a una mujer mediando la violencia de género. 

«El hecho de matar a una mujer no te introduce directamente en el feminicidio , sino que la tenés que haber matado en su condición de mujer: la mataste porque es mujer», explicó a la AFP el abogado penalista, Gastón Francone.

«Ese agravamiento, que tiene de pena perpetua, es diferente a matar a un hombre por su condición de hombre», dijo Francone, quien señaló que la pena máxima para un homicidio sin agravantes es de 25 años, pero la prisión perpetua recibida por un feminicidio puede llegar a 50 años.

Para poder modificar el Código Penal argentino, se requiere la aprobación de una ley por parte del Congreso, donde el oficialismo está en minoría frente a una robusta oposición de centroizquierda, bajo cuyo gobierno se introdujo la figura del feminicidio .

Según la prensa local, el gobierno prepararía un proyecto de ley para este tema y para eliminar los documentos de identidad no binarios, sancionados en 2021, y los ‘cupos trans’, que establecen que el Estado nacional debe reservar al menos el 1% de sus puestos de trabajo para personas transgénero.

Pero desde el gobierno no hay gran optimismo sobre el avance del proyecto, según recopilan medios locales.

Lea: Milei denuncia en Davos el ‘cáncer’ del ‘wokismo’ y defiende a Musk https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/milei-denuncia-en-davos-el-cancer-del-wokismo-y-defiende-a-musk/

Comparte y opina:

Planes de Trump contra migrantes causan zozobra en frontera de EEUU

Sus medidas pueden vulnerar derechos garantizados en la Constitución, como el que otorga ciudadanía a los nacidos en suelo estadounidense

Movilizaron militares a la frontera con México

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 11:53

Como directora de un albergue para migrantes embarazadas en El Paso, Texas, Karina Breceda cree que ser provida no es solo abogar por el nacimiento del bebé, sino también resguardar su derecho a la nacionalidad si nace en Estados Unidos, algo que el presidente Donald Trump planea eliminar.

Tras regresar a la Casa Blanca, el republicano firmó una serie de órdenes para frenar la migración y el jueves su gobierno anunció el arresto de 538 ‘inmigrantes ilegales’, y la expulsión de ‘cientos’ de ellos ‘en aviones militares’.

Sus medidas pueden vulnerar derechos garantizados en la Constitución, como el que otorga ciudadanía a los nacidos en suelo estadounidense cuyos padres sean migrantes indocumentados, o no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Un juez ha bloqueado temporalmente esta iniciativa.

«No creo que esa sea una respuesta provida (…) Provida es más que simplemente tener al bebé», asegura Breceda desde el albergue Maris en El Paso (sur) a pasos de un puente fronterizo con México.

«Los migrantes merecen respeto y ese bebé en su vientre es una vida (…). Si nace y es indocumentado ¿de qué condiciones estamos hablando?», agrega Breceda, estadounidense de padre migrante mexicano.

Por estos días, su albergue está casi vacío. El flujo disminuyó considerablemente comparado con los últimos dos años, cuando los solicitantes de refugio se agolpaban contra los muros de metal, tras cruzar el río Grande.

Solitarias patrullas de la policía de fronteras rondan la muralla cada cierto tiempo, levantando una estela de polvo.

Lea. Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/24/trump-lanza-campana-de-deportacion-masiva-de-migrantes-irregulares/

Miedo a las redadas de Trump

«La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», declaró el jueves por la noche la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al anunciar los cientos de arrestos. 

El gobierno de Trump también permitirá detenciones en lugares como iglesias o escuelas, protegidas durante la era Biden, y adelantó que enviará militares a la frontera.

En El Paso, de 678.00 habitantes, el 81% de la población es hispana. Las conversaciones en español abundan en sus calles donde residentes, visitantes y nacionales se amalgaman.

Josnexcy Martínez, una venezolana de 28 años, y su hijo de cinco, a quien arropa con cariño, son los únicos huéspedes del albergue Maris. Ella entró a Estados Unidos en octubre usando la aplicación CBP One, con la que migrantes solicitaban refugio desde México y eran procesados en un punto fronterizo. Pero esa modalidad ya fue suspendida por Trump, dejando a miles desconsolados.

Pese a que puede quedarse legalmente mientras espera su audiencia ante un juez de migración, anda con temor. «Mi miedo es que me vaya a parar una redada, un policía o alguien de migración y me pida mis documentos. Yo siempre llevo mis papeles», sostiene.

Para Breceda, ahora «van a señalar a las personas en función de cómo creemos que se ve un indocumentado, por el color de su piel o su ropa, o incluso por clase, porque van a estar en ciertos vecindarios».

Julieta Torres, de 65 años, nació en México pero vive en El Paso hace cuatro décadas. Trabaja en un supermercado. Cree que la gente que viene a trabajar tiene derecho a quedarse y sus hijos a recibir la nacionalidad.

«Si ya nacieron aquí pues son de este país, aunque sean hijos de padres indocumentados. Ya nacieron, ellos no tienen la culpa», considera.

‘El sueño americano se acabó’

James Thomaston, nacido en Estados Unidos pero con parte de su infancia en México, discrepa. Jubilado de 70 años, cree que los migrantes le están quitando dinero de su pensión.

Está de acuerdo con que quienes vinieron a Estados Unidos de niños traídos por padres indocumentados, conocidos como «dreamers» (soñadores), puedan regularizar su situación.

Pero «no me parece bien el hijo ancla (como les llaman a los hijos de migrantes irregulares nacidos en Estados Unidos), vienen y se alivian aquí las mujeres y quieren arreglarle (los papeles) a toda la familia», sostiene.

Mirna Cabral, ‘dreamer’ mexicana de 37 años, fue beneficiada por el programa DACA de la era Obama, que le permitió acceder a un permiso de trabajo y evitar temporalmente la deportación, un plan que también podría ser desactivado.

Viuda de un estadounidense y madre de dos hijos nacidos en Texas, Mirna cree que «todo nacido aquí tiene derecho a ser ciudadano». «No creo que (Trump) tenga el derecho de venir y cambiar la Constitución». También teme por las redadas.

«Van a señalar a la gente porque tiene piel marrón o porque habla español o porque no parece que sea de aquí. Es una forma de asolapar su racismo», asegura.

Héctor Chávez, un mexicano de 61 años que trabaja en un restaurante de El Paso y que tiene residencia legal, prefiere vivir en la fronteriza Ciudad Juárez, por cuestiones económicas. «A los que no consiguieron pasar les diría que se queden al otro lado. El sueño americano ya se acabó».

Comparte y opina:

Banda criminal china ‘vendía’ mujeres para ser explotadas sexualmente

Las autoridades lograron liberar a "33 víctimas, una de ellas menor de edad" y clausuraron dos prostíbulos, detalló la policía en un comunicado.

La policía española realizó varios operativos

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 11:20

La policía española anunció que desmanteló una banda criminal china que engañaba a mujeres asiáticas, algunas menores, para llevarlas a España, Grecia y Estados Unidos para ser explotadas sexualmente, en una operación que se saldó con treinta detenidos.

Las autoridades lograron liberar a «33 víctimas, una de ellas menor de edad» y clausuraron dos prostíbulos, detalló la policía en un comunicado.

De las treinta personas, trece fueron detenidas en Barcelona y doce en Madrid, y las cinco restantes en otras partes de España.

La tríada, como se denomina a las bandas criminales chinas, desarticulada, llamada ‘Tian Xia She’, era «una red particularmente violenta que no dudaba en usar armas de fuego y todo tipo de armas blancas» para delinquir o atacar a ‘grupos rivales’, indicó el comunicado.

Colaborando con personas asentadas en países asiáticos, la red «aprovechaba la situación de necesidad y vulnerabilidad» de mujeres jóvenes para captarlas bajo engaño ofreciéndoles ‘un futuro mejor’ en el extranjero, cuando en realidad buscaba «explotarlas en el ejercicio de la prostitución en Grecia, España y Estados Unidos».

Algunas menores fueron ‘vendidas’ por fortunas «a jefes de otras organizaciones asiáticas en España por el hecho de ser vírgenes», señaló la policía.

En España, las mujeres eran obligadas a prostituirse en las ciudades de Madrid, Barcelona y Zaragoza «en unas condiciones cercanas a la esclavitud», como estar disponibles «durante las 24 horas del día los siete días de la semana», hasta «saldar la deuda contraída» con la organización por haberlas traído a Europa, que podía ser de 10.000 o hasta 20.000 euros, explicó.

La banda se dedicaba a otras actividades delictivas, como introducir personas, usualmente chinos, de forma irregular y con documentos falsos a Europa, para luego llevarlas a Centroamérica para desde allí ingresar a su destino final, Estados Unidos.

Asimismo, captaban a menores de edad para vender drogas, como ketamina o una sustancia llamada ‘agua de Dios’ o ‘agua sagrada’, consumida como desinhibidor sexual, a 300 euros la dosis, agregó la policía.

Lea. Trump asegura que planea ‘ponerse en contacto’ con Kim Jong Un https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/24/trump-asegura-que-planea-ponerse-en-contacto-con-kim-jong-un/

Comparte y opina:

El papa denuncia la desinformación y el control en las redes sociales

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte 'miedo'

Francisco cuestiona el uso de las redes sociales

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 10:31

El papa Francisco denunció hoy una época marcada ‘por la desinformación y la polarización’, con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».

«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.

Lea: Australia prohíbe acceso de menores de 16 años a las redes sociales https://www.la-razon.com/mundo/2024/11/28/australia-prohibe-acceso-de-menores-de-16-anos-a-las-redes-sociales/

Las declaraciones del papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas. 

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante, que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales, que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad». 

El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de ‘noticias falsas’ y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial, que a veces su utiliza, según él, para ‘manipular conciencias’.

Comparte y opina:

Reconstrucción de Los Ángeles, en vilo por amenazas de Trump

"No creo que debamos darle a California nada hasta que dejen correr el agua", dijo Trump nuevamente el miércoles en una entrevista con Fox News.

Sigue el combate de nuevos incendios

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 10:20

¿Se atreverá Donald Trump a recortar los fondos federales para la reconstrucción de Los Ángeles, víctima de los peores incendios de su historia? Muchos se hacen esa pregunta en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, que el mandatario republicano visitará este viernes.

Desfigurada por las llamas, esta región en la costa oeste de Estados Unidos que todavía no totaliza el letal saldo de la tragedia -más de 25 muertos hasta ahora-, contaba con la promesa del entonces saliente mandatario demócrata Joe Biden de recibir apoyo financiero de Washington para levantarse de las cenizas. 

Pero Trump, quien regresó a la Casa Blanca el lunes y enfrenta en California a un bastión de resistencia política, acusa sin fundamentos al estado de administrar mal sus recursos hídricos al punto de haber puesto en riesgo el combate contra las llamas.

La acusación, desestimada por expertos, es utilizada por el mandatario como un arma retórica para condicionar ayudas federales. 

«No creo que debamos darle a California nada hasta que dejen correr el agua», dijo Trump nuevamente el miércoles en una entrevista con Fox News.

De paso, el republicano firmó un decreto que impide a su administración conceder ayudas financieras a las ciudades que se declaren «santuarios» de inmigrantes, como Los Ángeles, gobernada por la alcaldesa demócrata Karen Bass.

En la práctica, que una urbe se declare de esa manera se traduce en una negativa de las fuerzas del orden público a colaborar con el gobierno federal en la persecución de migrantes sin documentos para estar en el país. 

Lea. Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/incendio-en-los-angeles/

‘De inmediato’

En este tenso contexto, quienes lo perdieron todo en los salvajes incendios de Eaton y Palisades manifiestan incertidumbre por la vuelta de Trump a la Casa Blanca.

«No puedo imaginar que el gobierno vaya a dejar a tanta gente y comunidades destruidas sin ayudarlos», dijo Sebastian Harrison, cuya casa en la hermosa línea costera de Malibú fue carbonizada. 

Harrison, quien no tenía seguro debido al elevado costo de la prima, ve en una eventual ayuda federal su única alternativa para reconstruir su hogar. 

«No es una declaración política, pero creo que Trump es un hombre de acción que se hará cargo de inmediato», dice.

Las ruinas de miles de estructuras que yacen en el lujoso Pacific Palisades y en Altadena, al norte de Los Ángeles, exigen enormes trabajos de limpieza. La ayuda federal que Biden aprobó por 180 días debe financiar esta operación.

Pero las autoridades locales temen que el dinero no llegue o que sea necesario más tiempo.

La semana pasada un político local afirmó bajo anonimato que había prisa tras bastidores para garantizar que los fondos fuesen transferidos antes de que Trump asumiera el lunes. 

«Trump puede visualizar a Altadena como un montón de demócratas sin importancia, pero Pacific Palisades es otra historia. Es al primer sitio que van él y otros republicanos cuando quieren recaudar dinero en Los Ángeles», sostuvo.

‘Incondicional’

El suburbio alberga fortunas y celebridades, algunas de las cuales perdieron sus mansiones en los incendios. 

Entre ellas Mel Gibson, quien fue nombrado por Trump para encabezar una misión especial para «recuperar la edad de oro de Hollywood». 

Su visita a Los Ángeles también podría ponerlo cara a cara con el gobernador de California, Gavin Newsom, constante blanco de sus dardos, aunque un encuentro no está en agenda por ahora.

Newsom envió la semana pasada una carta a Mike Johnson, líder republicano en la Cámara de Representantes, para abordar el tema. 

«Históricamente, la ayuda federal en momentos de desastres es otorgada de forma incondicional», dijo en la misiva.

«Cálculos políticos o divisiones regionales no deben obstaculizar los esfuerzos de ayuda (…). Este principio de unidad está en el corazón de la resiliencia de nuestra nación», agregó.

La fiscalía general de California espera que la ayuda federal venga, pero, de ser necesario, el despacho dijo a la AFP estar listo para acudir a la justicia.

«Nos hemos estado preparando para la administración de Trump durante meses, y no dudaremos en actuar si creemos que el presidente está violando la ley», apuntó la fiscalía.

Comparte y opina:

Últimas Noticias