Gonzales y Butrón: Urge un nuevo modelo económico en los clubes, ¿cuál?
Imagen: Oswaldo Aguirre
Luis Butrón, Jorge Barraza y Jorge Alberto ‘Gringo’ Gonzales en Fútbol sin Anestesia, este miércoles en el set televisivo de La Razón, en Alto Aquisamaña.
Imagen: Oswaldo Aguirre
Se destaca lo que hace Bolívar, pero se preguntan qué inversor puede venir para invertir en los clubes bolivianos
Clubes sociedad civil?, ¿anónima?, ¿o mixta? ¿Cuál es la administración adecuada para los equipos de Bolivia? La respuesta fue: la que corresponda, siempre y cuando sea una conducción sana, honesta y visionaria de estos tiempos actuales.
Ese fue uno de los varios criterios este miércoles de los periodistas Jorge Alberto ‘Gringo’ Gonzales y Luis Butrón en el programa de debate del periódico La Razón, ‘Fútbol sin Anestesia’, dirigido por Jorge Barraza.
Los panelistas analizaron los pro y contras de cada modelo de administración económica de clubes.
Admitieron que la llegada de recursos privados, sean nacionales o extranjeros, es positivo, pero se consultaron por qué no se da esa figura en Bolivia o qué inversor se interesaría.
“Sería traer un jeque árabe que diga esto es para mis puchos (cigarrillos) se los voy a dar a este equipo boliviano y tu salgas con su publicidad y que nos manden dos mangos (dos millones de dólares), pero, ¿le interesará a algún árabe?”, consultó González.
Añadió que hasta ahora no se encontró un inversor para un fútbol boliviano y sus complicaciones, excepto Marcelo Claure en Bolívar.
“Hace poco hablé con un alto exdirigente de The Strongest y me dijo no se cita a elecciones porque no hay quién se haga cargo. No hay un Claure (…) u otro”, contó Gonzales.
En contrapartida, Butrón elogió el camino que tomó Bolívar, más allá de las observaciones que le hacen.
BOLÍVAR CAMBIA Y AVANZA
“El modelo Bolívar, muy criticado por mucho antibolivarista, es para tomarlo en un futuro del fútbol boliviano, como el inicio de algo”, dijo Butrón.
Argumentó que el fútbol no solo es recaudación y títulos, sino es un negocio, venta de jugadores, sponsors, casacas y otros para generar economía. “Bolívar es el único modelo, pero todo el mundo vive cerrado y solo critica ese modelo”, argumentó.
A ello Barraza añadió que ese modelo va para adelante, pero se lo critica en el mismo medio, quizá por el miedo de qué puede algo.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Después, el mismo Butrón admitió que en Bolivia el aficionado no tiene cultura de ser socio, si apenas va al estadio, solo va a finales.
“No hay ese hábito o tendencia como en Argentina, por el contrario se preguntan antes ¿qué me dan a cambio? La afición quiere más de lo que da y ese es nuestro problema en el fútbol boliviano”, explicó Butrón.
Destacó que la Academia va a los 8.000 socios aportantes y que el bolivarista tiene el orgullo de decir que cuenta con un gran CAR en Ananta, un complejo en Santa Cruz y tendrá un nuevo estadio en Tembladerani.
“Marcelo Claure impulsa a que el hincha sea parte del estadio y tenga un sentido de pertenencia a su club y así para tener más hinchas”, explicó.
“No digo que el modelo de Bolívar esté mal, sino que va funcionar en tanto y en cuanto esté el señor Claure (…) , pero luego cuando se vaya, qué va acontecer”, consultó Gonzales.
DESCALABRO ECONÓMICO ACTUAL
En un análisis actual de los clubes del fútbol boliviano, ambos periodistas coincidieron en que la crisis manda.
“Excepto Bolívar, que daría la sensación que tiene una situación un poco mejor que el resto, los otros 15 equipos la pasan muy mal. Planillas incumplidas hace meses y es una situación de descalabro por decirlo menos”, afirmó Gonzales.
Recordó que eso ocurrió con San José, que pasa con Oriente Petrolero, y Wilstermann actualmente. Sostiene que hay una estructura ya mal hecha que depende de mecenas.
“Siempre hubo mecenas y en algunos casos sin interés como Rafael Mendoza, Mario Mercado pero ahora deben readecuar su norte”, añadió.
“Hay un elemento de fondo, un gran problema. En Bolivia hay mucho hincha y poco socio. Si tuvieras masa societaria masiva tendrías solidez económica, según la cantidad de socios y sus aportes”, dijo Gonzales.
“Sociedades anónimas o mixtas, no puedes vender el club como una marca de gaseosa y considerando los hinchas de Bolivia que no van al fútbol y los sponsors que son canje, a qué empresario le va interesar hacer eso acá”, consultó el periodista.
Insistió que con poca o ninguna perspectiva de vender jugadores. ¿Qué empresario boliviano se anima?
“Bolívar dio un giro y avanza a pasos agigantados, pero lo fustigan. ¿Eso no entiendo?”, dijo Barraza.
También se observó que si bien se tiene una licencia de clubes para competir en la División Profesional, esta no se la aplica. “En Bolivia no hay modelo económico para los clubes, no existe”, dijo Butrón.
A eso Butrón sostuvo que precisamente por falta de un norte económico y deportivo, hay un desamor de los hinchas por sus clubes y no se animan a dar sus recursos.
“Qué club en Bolivia tiene norte financiero. Qué hincha va dar sus 100 pesitos si no sabe si su presidente de club se irá con esa plata o lo va mal invertir. A nombre de quién están las cuentas de un club, son muchas cosas por ajustar”, dijo Butrón.
(28/11/2024)