Bolivia competirá con 43 raquetbolistas en el Mundial Junior de Raquetbol
Imagen: Ministerio de Salud y Deportes
Partido de raquetbol de un certamen anterior en la categoría Junior.
Imagen: Ministerio de Salud y Deportes
El certamen será en Guatemala. El Ministerio de Salud y Deportes destaca la presencia de nueve becados del Sueño Bicentenario
Bolivia competirá con 43 raquetbolistas —9 becarios del Sueño Bicentenario entre ellos— en el Mundial Junior Racquetball Championships, en Guatemala, informó la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud y Deportes.
El torneo se divide en dos Copas: Espíritu que comprende de 10 a 14 años y Mundo de 16 a 21 años. Este encuentro internacional se desarrollará del 6 al 14 de diciembre, en el Domo Complejo de Racquetball.
La Federación Internacional de Racquetball (IRF) organiza este torneo para reunir a los mejores jugadores juveniles de todo el mundo para promover el espíritu competitivo del ráquetbol.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Olympic y Deportivo Ejército suman su segundo triunfo en la Liga de Voleibol
El ráquetbol es un deporte mixto que se juega en una pista totalmente cerrada, con cuatro paredes y un techo, añadió el reporte oficial de la UC/MSyD.
El mundial tiene cuatro modalidades: singles (uno contra uno), dobles varones, dobles damas, dobles mixtos (una mujer y varón contra una pareja).
CATEGORÍAS POR EDAD
El Campeonato Mundial está dividido en dos categorías: La primera denominada Copa Espíritu con deportistas de 10, 12 y 14 años y la Copa Mundo con promesas de 16, 18 y 21 años.
Bolivia estará presente en Guatemala con 29 raquetbolistas de 10, 12, 14 años dentro de la Copa Espíritu; al igual que 14 deportistas de 16, 18 y 21 años de edad, en la Copa Mundo.
Sueño Bicentenario
De los 43 raquetbolistas, nueve son dignos becarios del programa ‘Sueño Bicentenario’ como Natalia Méndez (Cochabamba), Jhonatan Fernando Flores (Santa Cruz), Camila Alejandra Rivero (Cochabamba), Adriana Noelia Blacutt (Cochabamba).
También est{an: Sebastián Terrazas (Cochabamba), Miguel Anduari Segundo (Santa Cruz), Jhoel Alexis Acha (Chuquisaca), Santiago Borja (Cochabamba) y Valentina Villarroel (Tarija).
Este proyecto permite a 100 adolescentes y jóvenes deportistas recibir incentivos económicos mensuales para asegurar su preparación física, así lograr mayores alegrías para el país.