Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 15:31 PM

Götze renace en Fráncfort una década después de su gol ante Argentina en Maracaná

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2024 / 08:08

Götze conoce el sabor de las mieles del fútbol, degustadas en el minuto 113 de aquella final ante Argentina en el emblemático estadio de Río, pero también ha vivido profundas decepciones y bajones en su juego.

Una década después de su gol en Maracaná ante Argentina que supuso el título de Alemania en el Mundial de Brasil, Mario Götze vuelve a parecerse con la elástica del Eintracht Fráncfort al pistolero del área de rostro angelical que dio a la ‘Mannschaft’ su cuarta estrella en 2014.

Götze conoce el sabor de las mieles del fútbol, degustadas en el minuto 113 de aquella final ante Argentina en el emblemático estadio de Río, pero también ha vivido profundas decepciones y bajones en su juego.

En un tiempo descrito por los medios alemanes como el arma del país para contrarrestar a Leo Messi, Götze no pudo cumplir las fabulosas expectativas que se generaron en torno a él.

Luego de un traspaso sin final feliz al Bayern de Múnich y un regreso decepcionante al Borussia Dortmund, Götze trató de enderezar su carrera en el PSV Eindhoven neerlandés, antes de regresar a Alemania de la mano del Eintracht en 2022.

A sus 32 años encara la fase final de su carrera con un reto ilusionante. El equipo de Fráncfort es segundo en la Bundesliga y Götze podría conquistar el campeonato alemán con un tercer equipo diferente.

‘Listón muy alto’

Producto de la cantera del Borussia Dortmund, Götze no tardó en destacar en categorías inferiores de la selección alemana.

Ganador del premio Golden Boy en 2011, conquistó dos Bundesligas a las órdenes de Jürgen Klopp en el conjunto de la cuenca del Ruhr antes de cerrar su fichaje por el Bayern apenas unos días antes de que ambos clubes se enfrentasen a la final de la Champions 2013.

Una decisión que le acarreó furibundas críticas de los aficionados del Dortmund. El propio Klopp llegaría a decir que supuso «un golpe gigante para el que no estaba preparado».

Entró en la historia del fútbol con su gol en Brasil, pero el protagonista reconocería más adelante que aquello «colocó el listón muy alto».

A su regreso a Alemania conoció los sinsabores de la suplencia en el Bayern a las órdenes de Pep Guardiola.

En 2024, el futbolista escribió una carta retrospectiva a su ‘yo’ de años atrás en el libro ‘Voces del Eintracht Fráncfort’. En ella recomienda al joven Götze -que también contaba con una oferta del Barcelona- que se quedase en Dortmund: «Sé que no pensarás mucho en esto cuando te lo diga: pero quédate en Dortmund un poco más. Será bueno para ti y para tu desarrollo».

Después de su regreso a casa, al Dormund en 2016, el talentoso volante ofensivo pasó meses de baja debido a un desorden metabólico, unido a la sensación de que estaba decepcionando a los aficionados.

«Si tan sólo hubiera bajado mis propias expectativas, me hubiera permitido un respiro y hubiera aceptado una fase de debilidad de vez en cuando», contó Götze al Spiegel.

«Si pudiera hacer una imagen sobre cómo debería ser mi carrera, habría marcado aquel gol a los 35 años en mi último torneo, y luego haber dicho ‘Ya esta, me retiro’.

Lea también:

LA Galaxy conquista su sexto título de la MLS tras una década maldita

‘Como un abuelo’

En Europa League, competición que conquistaron en 2022, ‘Die Adler’ (Las Águilas) son terceras sólo por detrás de Lazio y Athletic Club de Bilbao en el grupo único de 36 equipos.

El Eintracht recibe el sábado al Augsburgo en la 13ª fecha del campeonato alemán, antes de visitar el Lyon francés en la segunda competición continental europea.

La mera clasificación para la Champions League ya supondría un premio para un club que sólo la disputó en una ocasión y no termina entre los cuatro primeros en liga desde 1993.

Götze conserva ese instinto para marcar goles decisivos. Ya lo volvió a demostrar esta temporada, por ejemplo en la victoria 1-0 ante el Werder Bremen.

Con jóvenes compañeros en ataque como Omar Marmoush y Hugo Ekitike, después de esa victoria ante el Bremen Götze confesó: «Me siento como un abuelo aquí».

«Tenemos muchos jugadores jóvenes. Buenos jugadores, mucha calidad. Hay mucha diversión aquí. Y así debería ser siempre; fútbol y diversión».

(09/12/2024)

Temas Relacionados

Cuba libera al líder opositor José Daniel Ferrer

Declarado 'preso de conciencia' por Amnistía Internacional en 2021, Ferrer, de 54 años, fue detenido en Santiago de Cuba cuando intentaba sumarse a las manifestaciones del 11 de julio de 2021

El líder opositor cubano, José Daniel Ferrer

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:26

El líder opositor cubano, José Daniel Ferrer, considerado ‘preso de conciencia’ por Amnistía Internacional, fue liberado en Cuba este jueves como parte de un acuerdo negociado con la Iglesia Católica, tras la retirada de la isla de la lista negra estadounidense de países que apoyan el terrorismo.

«Acabamos de llegar. Gracias a dios ya lo tenemos en casa» en la provincia de Santiago de Cuba, 900 km al este de La Habana, dijo Ortega a la AFP vía telefónica.

Declarado ‘preso de conciencia’ por Amnistía Internacional en 2021, Ferrer, de 54 años, fue detenido en Santiago de Cuba cuando intentaba sumarse a las manifestaciones del 11 de julio de 2021, las mayores registradas en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959.

Un mes después, un tribunal revocó la sanción de libertad limitada que cumplía y fue devuelto a prisión para completar la sanción original de cuatro años y seis meses que recibió en 2020 bajo cargos de lesiones y otros delitos contra otro el opositor, que él niega.

Ferrer formó parte del grupo de 75 presos de la llamada Primavera Negra de 2003, la mayor ola represiva realizaba bajo el gobierno de Fidel Castro. Entonces fue condenado a 25 años de prisión y liberado en 2011 por intermediación de la Iglesia católica. Fue uno de los miembros de ese grupo que declinó marchar al exilio a cambio de su liberación.

Lea: Cuba liberará a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones https://la-razon.com/mundo/2025/01/14/cuba-liberara-a-553-presos-despues-de-que-eeuu-aligerara-sanciones/

‘Nuevo comienzo’

Las excarcelaciones de presos continuaban este jueves en Cuba, luego que una veintena de manifestantes detenidos por el 11-J fueran liberados la víspera, según la ONG Cubalex, basada en Miami.

Cuatro presos, todos condenados por su participación en las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 (11-J), fueron liberados este jueves en una prisión ubicada en San Miguel del Padrón, en la periferia de La Habana, constaron periodistas de la AFP.

«Gracias a que me dieron esta oportunidad de nuevo, otra vez en la vida. Es un nuevo comienzo», declaró emocionado a la AFP el joven Marlon Brando Díaz, que cumplía una condena de 18 años por su participación en esas protestas.

Acompañados por sus familiares al igual que Díaz, otros tres presos que cumplían sus condenas en el mismo penal fueron excarcelados, constató la AFP.

El martes, el gobierno cubano se comprometió a liberar a 553 presos en virtud de un acuerdo negociado con la ayuda de la Iglesia Católica, luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará sorpresivamente la salida de la isla comunista de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Las autoridades cubanas no especificaron las fechas de las liberaciones ni publicaron una lista de los presos que serían beneficiados. Tampoco hubo un comunicado oficial sobre este proceso.  

De acuerdo con cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta 1.000. Algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.

Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a los opositores de ser «mercenarios» de Estados Unidos.

Comparte y opina:

El futuro secretario del Tesoro de EEUU promete una ‘edad de oro económica’

El senador demócrata Michael Bennet comentó que el dinero irá a parar a los de siempre: "los más ricos"

Scott Bessent, futuro secretario del Tesoro

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:23

El futuro secretario del Tesoro de Donald Trump afirmó este jueves que el programa económico del republicano marcará el comienzo de «una nueva edad de oro económica» en Estados Unidos. 

«Creo que el presidente Trump tiene la oportunidad de una generación para lanzar una nueva edad de oro económica que creará empleo, riqueza y prosperidad para todos los estadounidenses», dijo Scott Bessent durante una audiencia en el Senado para confirmarlo en el cargo.

«Podemos marcar el comienzo de una nueva era de prosperidad más equilibrada que beneficiará a todos los estadounidenses y reconstruirá familias y comunidades en todos los países», afirmó.

El candidato republicano, que ganó las elecciones presidenciales el 5 de noviembre, planea perpetuar los recortes fiscales aprobados durante su primer mandato, que expiran en 2027, e incluso aumentarlos una vez que asuma el cargo el lunes.

Lea: Justicia de Brasil niega pedido de Bolsonaro para viajar a la investidura de Trump

Secretario del Tesoro

«Es una necesidad» y si no se renueva sería una «calamidad económica», dijo Bessent. 

«Tenemos que hacer que estos recortes sean permanentes», insistió. 

El senador demócrata Michael Bennet comentó que el dinero irá a parar a los de siempre: «los más ricos».

Trump también quiere imponer aranceles de entre el 10% y el 20% a todos los productos que entren en Estados Unidos, e incluso de entre el 60% y el 100% a los procedentes de China.

Bessent, defensor a ultranza del libre comercio, cree que los efectos inflacionarios de los aranceles podrían ser nulos, sobre todo si se introducen gradualmente.

Está convencido de que los consumidores estadounidenses no acusarán el golpe, y las empresas pequeñas tampoco, porque, según él, los productos estadounidenses serán más competitivos.

En las últimas semanas Trump ha amenazado asimismo con aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá, que forman parte del tratado de libre comercio norteamericano T-MEC, negociado y firmado durante su primer mandato. 

Otro objetivo es reducir el gasto federal, en un momento. En el que se espera que el déficit público supere el 7% del PIB este año. 

El presidente electo ya ha anunciado su intención de disminuir las ayudas a las energías renovables. Así como algunas disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), el plan verde del presidente saliente, Joe Biden. 

«El gobierno federal tiene un gran problema de gasto», estimó Bessent en su discurso en el Senado. 

«Tenemos que trabajar para poner orden en nuestra casa y ajustar el gasto público interno. Que ha aumentado más de un 40% en los últimos cuatro años», afirmó.

«En Estados Unidos no tenemos un problema de ingresos fiscales, tenemos un problema de gasto», dijo. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel acusa a Hamás de incumplir puntos del frágil proyecto de tregua

La tregua, anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo

Israel mantiene el asedio a Gaza

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:17

Israel acusó a Hamás de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y lanzó nuevos bombardeos, a la espera de que su gobierno dé luz verde al proyecto anunciado.

La tregua, anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.

Según un alto funcionario israelí, el gabinete se reunirá el viernes para votar el acuerdo, pero no precisó a qué hora.

Antes de ese anuncio, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu criticó a Hamás por haber «incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto».

Unas acusaciones que rechazó un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, asegurando que no tienen ‘ningún fundamento’.

El brazo armado del movimiento islamista advirtió además que «cualquier agresión y bombardeo» israelí en Gaza podría poner a los rehenes en peligro.

En Gaza, la Defensa Civil indicó que Israel bombardeó varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.

Según el ejército israelí, en las últimas 24 horas se atacaron «alrededor de 50 objetivos terroristas en toda» la Franja.

Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.

Sin embargo, los ‘detalles finales’ del acuerdo todavía están cerrándose, afirmó la oficina de Netanyahu.

Varios países y organizaciones celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a los datos oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también se llevaron a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. El ejército israelí afirma que 94 siguen retenidas, aunque 34 de ellas sin vida.

En respuesta al ataque, Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a al menos 46.788 personas en la Franja de Gaza, civiles en su mayor parte, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

Lea: Gaza reporta 73 muertos en ataques israelíes desde el anuncio de la tregua https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/16/gaza-reporta-73-muertos-en-ataques-israelies-desde-el-anuncio-de-la-tregua/

Sentimientos encontrados

En Israel y Gaza, hubo celebraciones pero también angustia.

El residente de Ciudad de Gaza Fadl Naeem dijo a AFP que se siente «muy feliz», pero señaló su «profunda tristeza» porque la guerra le arrebató a «nietos, padres, hermanos, primos, vecinos». 

En Tel Aviv, el jubilado Simon Patya contó que siente una «gran alegría» porque algunos rehenes regresarán vivos, pero también una «gran tristeza por aquellos que regresán en bolsas». 

Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se opusieron públicamente al acuerdo, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, que lo consideró «peligroso».

El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, países que junto a Egipto mediaron entre ambas partes, explicaron los detalles del acuerdo.

El pacto prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto el fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.

Un futuro político incierto

La segunda fase, todavía en negociación, contempla la liberación del resto de rehenes y la retirada de las tropas israelíes, según Biden.

La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

El primer ministro catarí indicó que se instalará en El Cairo un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Catar y Estados Unidos para que cumpla el acuerdo.

Este jueves, Egipto reclamó que el acuerdo se ponga en marcha «sin demora» y se dijo dispuesto a acoger una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza.

El acuerdo no resuelve el suspense sobre el futuro político de este territorio de 2,4 millones de habitantes, gobernado desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.

Israel se opone a que a partir de ahora lo adminsitre Hamás o la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania con competencias limitadas, y los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

Comparte y opina:

Justicia de Brasil niega pedido de Bolsonaro para viajar a la investidura de Trump

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, fundamentó su dictamen en que aún existe "posibilidad de intento de fuga"

Donald Trump y Jair Bolsonaro

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:12

La corte suprema de Brasil negó este jueves un pedido del expresidente Jair Bolsonaro, investigado por una presunta trama golpista, para viajar la semana próxima a la investidura de Donald Trump en Estados Unidos.

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, fundamentó su dictamen en que aún existe «posibilidad de intento de fuga» por parte del exmandatario.

La policía prohibió salir del país al ultraderechista Bolsonaro y retuvo su pasaporte en febrero pasado, en el marco de una investigación por supuestamente planear un golpe de Estado para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en enero de 2023.

Bolsonaro se declara inocente y dice ser un «perseguido». 

Los abogados del exmandatario pidieron la devolución del pasaporte bajo el argumento de que Bolsonaro fue invitado a la ceremonia de investidura de Trump, el 20 de enero en Washington.

Consulte: Washington refuerza la seguridad para la investidura de Trump

Investidura de Trump

«Me siento como un niño con la invitación de Trump», dijo el expresidente en una entrevista publicada este jueves por The New York Times. «Estoy excitado. Ya ni siquiera estoy tomando Viagra», bromeó.

Pero Moraes consideró que la defensa no presentó documentación probatoria suficiente sobre la supuesta invitación.

El juez advirtió además que Bolsonaro «viene defendiendo la fuga del país y asilo en el exterior» de condenados por los eventos del 8 de enero de 2023, cuando centenares de bolsonaristas invadieron y destrozaron las sedes de los poderes públicos en Brasilia.

Moraes, a quien Bolsonaro considera un «dictador», también recordó que el exmandatario reconoció haber evaluado una solicitud de asilo político tras ser acusado por la policía.

Bolsonaro (2019-2022) ha comparado su biografía con la de Trump.

En julio trazó paralelismos entre la puñalada que sufrió en 2018 durante un mitin y el intento de asesinato de Trump. Durante la campaña electoral de este año. 

Al celebrar la victoria de su «amigo» Trump en noviembre, afirmó que el millonario estadounidense «se levantó nuevamente». Luego de haber enfrentado «una injustificable persecución judicial».

En 2020, Trump se negó a reconocer su derrota en las presidenciales contra el entonces candidato demócrata Joe Biden. 

En Brasil, Bolsonaro aspira a presentarse a las elecciones de 2026, pese a estar inhabilitado políticamente. Tras una condena por haber desacreditado sin pruebas el sistema de votación.

Al igual que Estados Unidos, Brasil vivió una fuerte polarización en los últimos años.

La asonada de enero de 2023 en Brasilia fue comparada con el violento asalto de partidarios de Trump al Capitolio en enero de 2021.

Comparte y opina:

Washington refuerza la seguridad para la investidura de Trump

La Casa Blanca, el Capitolio y partes de la ruta del desfile por la Avenida Pensilvania ya están rodeados por barreras metálicas de 2,4 metros de alto

Donald Trump, presidente de EEUU

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 15:05

Con cercas interminables, drones y unos 25.000 agentes de seguridad, la capital de Estados Unidos se prepara para la investidura de Donald Trump

Washington está acostumbrado a actos de alto riesgo, pero rara vez tantos en tan poco tiempo. 

La investidura del lunes será el tercer «acto nacional de seguridad especial» de alto nivel en solo dos semanas, después de la certificación de las elecciones el 6 de enero y el funeral del expresidente Jimmy Carter.

La ciudad se prepara para recibir a menos visitantes el 20 de enero que en la primera toma de posesión de Trump hace ocho años, cuando las autoridades anticiparon hasta un millón de personas. 

Aún así se han previsto 48 kilómetros de cercas antiescalada alrededor del perímetro de seguridad. Todo un récord. 

La Casa Blanca, el Capitolio y partes de la ruta del desfile por la Avenida Pensilvania ya están rodeados por barreras metálicas de 2,4 metros de alto. 

Revise: EEUU trabaja con Netanyahu para lograr que Israel apruebe el acuerdo con Hamás

Investidura de Trump

Alrededor de 25.000 agentes de las fuerzas de seguridad y militares se están concentrando en Washington, según Matt McCool, agente especial del Servicio Secreto de Estados Unidos, la agencia que se encarga de proteger a las personalidades.

«Tenemos un plan de seguridad ligeramente más férreo» que en años anteriores, dijo en rueda de prensa el lunes.

Habrá controles de seguridad, francotiradores apostados en los tejados, equipos tácticos en el suelo y drones patrullando los cielos.

«Lo diferente es que estamos en un entorno de mayor amenaza», explicó. 

La violencia empañó la carrera presidencial del año pasado, con un intento de asesinato contra Trump en julio durante un mitin en el estado de Pensilvania, en el que falleció una persona. 

Dato

Dos meses después las fuerzas de seguridad localizaron un rifle apuntando al campo de golf en el que se encontraba el magnate republicano. Ambos incidentes se consideraron fallos operativos del Servicio Secreto.

El 1 de enero la embestida de un camión en Nueva Orleans y la explosión de una camioneta en Las Vegas pusieron en vilo a los estadounidenses. 

Un conjunto de medidas de seguridad «visibles e invisibles» cubren Washington para el gran día de Trump, precisó McCool.

Según el jefe de la policía del Capitolio, J. Thomas Manger, unos 250.000 invitados con entrada se reunirán para la toma de posesión. 

Las autoridades no tienen constancia de amenazas para la ceremonia. 

«La mayor amenaza creo que para todos nosotros sigue siendo el actor solitario», dijo Manger.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias