Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 12:41 PM

Neuer ‘probablemente’ de baja lo que resta de año, dice DT del Bayern

Por AFP

/ 10 de diciembre de 2024 / 09:19

Neuer, de 38 años, se lesionó el 3 de diciembre en un choque contra Jeremie Frimpong (Bayer Leverkusen) en la Copa de Alemania

El capitán y guardameta del Bayern Múnich, Manuel Neuer, lesionado en una costilla, seguramente no vuelva a jugar en 2024, declaró el lunes su entrenador, Vincent Kompany, antes del partido contra el Shakhtar Donetsk este martes por la Liga de Campeones.

«Tiene una costilla rota, lo que significa que probablemente no jugará este año», según Kompany. «Lo importante ahora es que se recupere. Espero que ‘Manu’ esté de regreso desde principios de enero, pero por el momento es demasiado pronto», añadió.

Neuer, de 38 años, se lesionó el 3 de diciembre en un choque contra Jeremie Frimpong (Bayer Leverkusen) en la Copa de Alemania, acción que le costó también la primera tarjeta roja de su carrera tras 866 partidos.

Lea también:

Ancelotti ve ‘difícil’ que el Real Madrid acabe en ‘Top 8’ de Champions

Además de la cita de Champions, se perdería también dos encuentros de la Bundesliga: una visita al Maguncia el 14 de diciembre y la recepción del RB Leipzig el 20.

El segundo guardameta, Sven Ulreich, es baja por razones personales, por lo que el tercer portero del Bayern, el israelí Daniel Peretz, se pondrá los guantes el martes en Gelsenkirchen, Alemania, donde el equipo ucraniano juega sus partidos de local en la Liga de Campeones debido a la guerra con Rusia.

El Bayern ocupa la 13ª posición en la clasificación de la Liga de Campeones luego de cinco jornadas, con 3 victorias en su cancha y dos derrotas en sus visitas al FC Barcelona y al Aston Villa.

(10/12/2024)

Planes de Trump contra migrantes causan zozobra en frontera de EEUU

Sus medidas pueden vulnerar derechos garantizados en la Constitución, como el que otorga ciudadanía a los nacidos en suelo estadounidense

Movilizaron militares a la frontera con México

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 11:53

Como directora de un albergue para migrantes embarazadas en El Paso, Texas, Karina Breceda cree que ser provida no es solo abogar por el nacimiento del bebé, sino también resguardar su derecho a la nacionalidad si nace en Estados Unidos, algo que el presidente Donald Trump planea eliminar.

Tras regresar a la Casa Blanca, el republicano firmó una serie de órdenes para frenar la migración y el jueves su gobierno anunció el arresto de 538 ‘inmigrantes ilegales’, y la expulsión de ‘cientos’ de ellos ‘en aviones militares’.

Sus medidas pueden vulnerar derechos garantizados en la Constitución, como el que otorga ciudadanía a los nacidos en suelo estadounidense cuyos padres sean migrantes indocumentados, o no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Un juez ha bloqueado temporalmente esta iniciativa.

«No creo que esa sea una respuesta provida (…) Provida es más que simplemente tener al bebé», asegura Breceda desde el albergue Maris en El Paso (sur) a pasos de un puente fronterizo con México.

«Los migrantes merecen respeto y ese bebé en su vientre es una vida (…). Si nace y es indocumentado ¿de qué condiciones estamos hablando?», agrega Breceda, estadounidense de padre migrante mexicano.

Por estos días, su albergue está casi vacío. El flujo disminuyó considerablemente comparado con los últimos dos años, cuando los solicitantes de refugio se agolpaban contra los muros de metal, tras cruzar el río Grande.

Solitarias patrullas de la policía de fronteras rondan la muralla cada cierto tiempo, levantando una estela de polvo.

Lea. Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/24/trump-lanza-campana-de-deportacion-masiva-de-migrantes-irregulares/

Miedo a las redadas de Trump

«La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», declaró el jueves por la noche la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al anunciar los cientos de arrestos. 

El gobierno de Trump también permitirá detenciones en lugares como iglesias o escuelas, protegidas durante la era Biden, y adelantó que enviará militares a la frontera.

En El Paso, de 678.00 habitantes, el 81% de la población es hispana. Las conversaciones en español abundan en sus calles donde residentes, visitantes y nacionales se amalgaman.

Josnexcy Martínez, una venezolana de 28 años, y su hijo de cinco, a quien arropa con cariño, son los únicos huéspedes del albergue Maris. Ella entró a Estados Unidos en octubre usando la aplicación CBP One, con la que migrantes solicitaban refugio desde México y eran procesados en un punto fronterizo. Pero esa modalidad ya fue suspendida por Trump, dejando a miles desconsolados.

Pese a que puede quedarse legalmente mientras espera su audiencia ante un juez de migración, anda con temor. «Mi miedo es que me vaya a parar una redada, un policía o alguien de migración y me pida mis documentos. Yo siempre llevo mis papeles», sostiene.

Para Breceda, ahora «van a señalar a las personas en función de cómo creemos que se ve un indocumentado, por el color de su piel o su ropa, o incluso por clase, porque van a estar en ciertos vecindarios».

Julieta Torres, de 65 años, nació en México pero vive en El Paso hace cuatro décadas. Trabaja en un supermercado. Cree que la gente que viene a trabajar tiene derecho a quedarse y sus hijos a recibir la nacionalidad.

«Si ya nacieron aquí pues son de este país, aunque sean hijos de padres indocumentados. Ya nacieron, ellos no tienen la culpa», considera.

‘El sueño americano se acabó’

James Thomaston, nacido en Estados Unidos pero con parte de su infancia en México, discrepa. Jubilado de 70 años, cree que los migrantes le están quitando dinero de su pensión.

Está de acuerdo con que quienes vinieron a Estados Unidos de niños traídos por padres indocumentados, conocidos como «dreamers» (soñadores), puedan regularizar su situación.

Pero «no me parece bien el hijo ancla (como les llaman a los hijos de migrantes irregulares nacidos en Estados Unidos), vienen y se alivian aquí las mujeres y quieren arreglarle (los papeles) a toda la familia», sostiene.

Mirna Cabral, ‘dreamer’ mexicana de 37 años, fue beneficiada por el programa DACA de la era Obama, que le permitió acceder a un permiso de trabajo y evitar temporalmente la deportación, un plan que también podría ser desactivado.

Viuda de un estadounidense y madre de dos hijos nacidos en Texas, Mirna cree que «todo nacido aquí tiene derecho a ser ciudadano». «No creo que (Trump) tenga el derecho de venir y cambiar la Constitución». También teme por las redadas.

«Van a señalar a la gente porque tiene piel marrón o porque habla español o porque no parece que sea de aquí. Es una forma de asolapar su racismo», asegura.

Héctor Chávez, un mexicano de 61 años que trabaja en un restaurante de El Paso y que tiene residencia legal, prefiere vivir en la fronteriza Ciudad Juárez, por cuestiones económicas. «A los que no consiguieron pasar les diría que se queden al otro lado. El sueño americano ya se acabó».

Comparte y opina:

Banda criminal china ‘vendía’ mujeres para ser explotadas sexualmente

Las autoridades lograron liberar a "33 víctimas, una de ellas menor de edad" y clausuraron dos prostíbulos, detalló la policía en un comunicado.

La policía española realizó varios operativos

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 11:20

La policía española anunció que desmanteló una banda criminal china que engañaba a mujeres asiáticas, algunas menores, para llevarlas a España, Grecia y Estados Unidos para ser explotadas sexualmente, en una operación que se saldó con treinta detenidos.

Las autoridades lograron liberar a «33 víctimas, una de ellas menor de edad» y clausuraron dos prostíbulos, detalló la policía en un comunicado.

De las treinta personas, trece fueron detenidas en Barcelona y doce en Madrid, y las cinco restantes en otras partes de España.

La tríada, como se denomina a las bandas criminales chinas, desarticulada, llamada ‘Tian Xia She’, era «una red particularmente violenta que no dudaba en usar armas de fuego y todo tipo de armas blancas» para delinquir o atacar a ‘grupos rivales’, indicó el comunicado.

Colaborando con personas asentadas en países asiáticos, la red «aprovechaba la situación de necesidad y vulnerabilidad» de mujeres jóvenes para captarlas bajo engaño ofreciéndoles ‘un futuro mejor’ en el extranjero, cuando en realidad buscaba «explotarlas en el ejercicio de la prostitución en Grecia, España y Estados Unidos».

Algunas menores fueron ‘vendidas’ por fortunas «a jefes de otras organizaciones asiáticas en España por el hecho de ser vírgenes», señaló la policía.

En España, las mujeres eran obligadas a prostituirse en las ciudades de Madrid, Barcelona y Zaragoza «en unas condiciones cercanas a la esclavitud», como estar disponibles «durante las 24 horas del día los siete días de la semana», hasta «saldar la deuda contraída» con la organización por haberlas traído a Europa, que podía ser de 10.000 o hasta 20.000 euros, explicó.

La banda se dedicaba a otras actividades delictivas, como introducir personas, usualmente chinos, de forma irregular y con documentos falsos a Europa, para luego llevarlas a Centroamérica para desde allí ingresar a su destino final, Estados Unidos.

Asimismo, captaban a menores de edad para vender drogas, como ketamina o una sustancia llamada ‘agua de Dios’ o ‘agua sagrada’, consumida como desinhibidor sexual, a 300 euros la dosis, agregó la policía.

Lea. Trump asegura que planea ‘ponerse en contacto’ con Kim Jong Un https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/24/trump-asegura-que-planea-ponerse-en-contacto-con-kim-jong-un/

Comparte y opina:

El papa denuncia la desinformación y el control en las redes sociales

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte 'miedo'

Francisco cuestiona el uso de las redes sociales

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 10:31

El papa Francisco denunció hoy una época marcada ‘por la desinformación y la polarización’, con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».

«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.

Lea: Australia prohíbe acceso de menores de 16 años a las redes sociales https://www.la-razon.com/mundo/2024/11/28/australia-prohibe-acceso-de-menores-de-16-anos-a-las-redes-sociales/

Las declaraciones del papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas. 

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante, que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales, que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad». 

El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de ‘noticias falsas’ y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial, que a veces su utiliza, según él, para ‘manipular conciencias’.

Comparte y opina:

Reconstrucción de Los Ángeles, en vilo por amenazas de Trump

"No creo que debamos darle a California nada hasta que dejen correr el agua", dijo Trump nuevamente el miércoles en una entrevista con Fox News.

Sigue el combate de nuevos incendios

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 10:20

¿Se atreverá Donald Trump a recortar los fondos federales para la reconstrucción de Los Ángeles, víctima de los peores incendios de su historia? Muchos se hacen esa pregunta en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, que el mandatario republicano visitará este viernes.

Desfigurada por las llamas, esta región en la costa oeste de Estados Unidos que todavía no totaliza el letal saldo de la tragedia -más de 25 muertos hasta ahora-, contaba con la promesa del entonces saliente mandatario demócrata Joe Biden de recibir apoyo financiero de Washington para levantarse de las cenizas. 

Pero Trump, quien regresó a la Casa Blanca el lunes y enfrenta en California a un bastión de resistencia política, acusa sin fundamentos al estado de administrar mal sus recursos hídricos al punto de haber puesto en riesgo el combate contra las llamas.

La acusación, desestimada por expertos, es utilizada por el mandatario como un arma retórica para condicionar ayudas federales. 

«No creo que debamos darle a California nada hasta que dejen correr el agua», dijo Trump nuevamente el miércoles en una entrevista con Fox News.

De paso, el republicano firmó un decreto que impide a su administración conceder ayudas financieras a las ciudades que se declaren «santuarios» de inmigrantes, como Los Ángeles, gobernada por la alcaldesa demócrata Karen Bass.

En la práctica, que una urbe se declare de esa manera se traduce en una negativa de las fuerzas del orden público a colaborar con el gobierno federal en la persecución de migrantes sin documentos para estar en el país. 

Lea. Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/incendio-en-los-angeles/

‘De inmediato’

En este tenso contexto, quienes lo perdieron todo en los salvajes incendios de Eaton y Palisades manifiestan incertidumbre por la vuelta de Trump a la Casa Blanca.

«No puedo imaginar que el gobierno vaya a dejar a tanta gente y comunidades destruidas sin ayudarlos», dijo Sebastian Harrison, cuya casa en la hermosa línea costera de Malibú fue carbonizada. 

Harrison, quien no tenía seguro debido al elevado costo de la prima, ve en una eventual ayuda federal su única alternativa para reconstruir su hogar. 

«No es una declaración política, pero creo que Trump es un hombre de acción que se hará cargo de inmediato», dice.

Las ruinas de miles de estructuras que yacen en el lujoso Pacific Palisades y en Altadena, al norte de Los Ángeles, exigen enormes trabajos de limpieza. La ayuda federal que Biden aprobó por 180 días debe financiar esta operación.

Pero las autoridades locales temen que el dinero no llegue o que sea necesario más tiempo.

La semana pasada un político local afirmó bajo anonimato que había prisa tras bastidores para garantizar que los fondos fuesen transferidos antes de que Trump asumiera el lunes. 

«Trump puede visualizar a Altadena como un montón de demócratas sin importancia, pero Pacific Palisades es otra historia. Es al primer sitio que van él y otros republicanos cuando quieren recaudar dinero en Los Ángeles», sostuvo.

‘Incondicional’

El suburbio alberga fortunas y celebridades, algunas de las cuales perdieron sus mansiones en los incendios. 

Entre ellas Mel Gibson, quien fue nombrado por Trump para encabezar una misión especial para «recuperar la edad de oro de Hollywood». 

Su visita a Los Ángeles también podría ponerlo cara a cara con el gobernador de California, Gavin Newsom, constante blanco de sus dardos, aunque un encuentro no está en agenda por ahora.

Newsom envió la semana pasada una carta a Mike Johnson, líder republicano en la Cámara de Representantes, para abordar el tema. 

«Históricamente, la ayuda federal en momentos de desastres es otorgada de forma incondicional», dijo en la misiva.

«Cálculos políticos o divisiones regionales no deben obstaculizar los esfuerzos de ayuda (…). Este principio de unidad está en el corazón de la resiliencia de nuestra nación», agregó.

La fiscalía general de California espera que la ayuda federal venga, pero, de ser necesario, el despacho dijo a la AFP estar listo para acudir a la justicia.

«Nos hemos estado preparando para la administración de Trump durante meses, y no dudaremos en actuar si creemos que el presidente está violando la ley», apuntó la fiscalía.

Comparte y opina:

Julian Nagelsmann renueva como seleccionador alemán hasta 2028

Nagelsmann tomó decisiones importantes para reconstruir su equipo

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 10:04

Julian Nagelsmann renovó hasta la Eurocopa de 2028 su contrato como seleccionador alemán de fútbol, puesto al que llegó en septiembre de 2023, anunció este viernes la federación del país (DFB).

«Julian Nagelsmann cumple perfectamente esta función por su habilidad pero también por la sensibilidad hacia la Mannschaft y los aficionados», señaló el presidente de la DFB Bernd Neuendorf, citado en el comunicado de la instancia.

Antiguo entrenador del Bayern Múnich (julio 2021-marzo 2023), Nagelsmann, de 37 años, llegó a la selección germana en una de las peores crisis de su historia, elimnada en diciembre de 2022 del Mundial de Catar en la primera ronda por segunda edición consecutiva.

Lea también:

La selección belga será dirigida por el francés Rudi Garcia

Reemplazó al actual entrenador del Barcelona, Hansi Flick, primer seleccionador en la historia de la Mannschaft en ser despedido en medio de su mandato, tras una serie de resultados catastróficos.

Nagelsmann tomó decisiones importantes para reconstruir su equipo, eliminado en cuartos de la Eurocopa 2024, en la que Alemania fue anfitriona, ante España (2-1 en la prórroga), a la postre vencedora del torneo.

Cuatro veces campeona del mundo (1957, 1974, 1990 y 2014) y triple campeona de Europa (1972, 1980 y 1996), Alemania no ha jugado las semifinales de un gran torneo desde la Eurocopa 2016 cuando cayó ante Francia en Marsella.

(24/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias