Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 07:01 AM

La Paz recibirá el Primer Torneo ITT de ajedrez, que entregará una norma internacional

/ 15 de diciembre de 2024 / 08:35

Habrá 10 participantes: cinco bolivianos y cinco extranjeros que competirán del lunes 16 al domingo 22 de este mes en el Club Blitz



Luego de 20 años Bolivia albergará desde este lunes hasta el domingo 22 de diciembre el Primer Torneo Cerrado ITT Omar Acosta, que entregará una norma de Maestro Internacional (MI) para el campeón del certamen que es organizado por el Club Blitz y la Federación Boliviana de Ajedrez.

Tuvieron que pasar 24 años para que se vuelva a organizar un certamen de este tipo, que es “muy diferente al IRT. En el ITT uno puede alcanzar las normas de Maestro Internacional y Gran Maestro (GM), y en este caso será para norma de MI”, detalló el Maestro Nacional (MN) Kevin Celis, representante del Club Blitz.

La última vez que se disputó un ITT en el país fue en el 2000, cuando el cruceño Jonny Cueto ganó su norma de MI.

Celis explicó que en todo este tiempo no hubo un torneo de este tipo por “los requerimientos de un ITT, además de los costos. Se debe tener un promedio de Elo, reunir tres MI, tiene que haber jugadores de por lo menos dos países diferentes al organizador, y a esos jugadores hay que darles las condiciones adecuadas para que lleguen”.

Agregó que “lo estamos organizado con apoyo de la federación en algunos gastos y es en memoria de Omar Acosta España, quien un impulsó el ajedrez en los años 2000 y falleció este año. Fue el último en organizar este torneo en La Paz, que fue hace 17 años”.

Lea también:

Los 12 grupos de la clasificación europea al Mundial 2026

El certamen

La modalidad de competencia será de nueve rondas de 90 minutos más 30 segundos de incremento por movimiento.

De entre los 10 inscritos figuran cinco bolivianos: Cueto, los Maestros Fide (MF) Fernando Bolaños y Alfredo Condori; el Candidato a Maestro (CM) Daniel Titichoca y Maveric Mayta.

También figuran dos argentinos, dos peruanos y un venezolano.

El Club Blitz de la zona de Sopocachi, en La Paz, recibirá el torneo.

Un aspecto importante es que el ganador, para recibir su norma de MI, deberá ganar conseguir como mínimo un puntaje de siete de los nueve que están en juego.

Aparte de la realización del torneo, la organización llevará a cabo otras actividades: “Mientras se realice el torneo, habrá clases con los jugadores, con un costo de 150 bolivianos toda la semana que estén. También habrá dos torneos por Elo, uno Rápido y otro Blitz para que los jugadores nuevos saquen su Elo y habrá premios en efectivo. Invitamos a la gente para que esté presente en las clases y los torneos paralelos”.

Para esos campeonatos habrá 900 bolivianos en premios.

(15/12/2024)

Para Fútbol sin Anestesia, la ‘final’ será con Venezuela, cotejo de ‘6 puntos’

Los panelistas sostuvieron que el partido para Bolivia del 4 de junio en Maturín será vital para recuperar la ilusión, caso contrario sería adiós

Por Rafael Sempértegui

/ 26 de marzo de 2025 / 23:07

Bolivia tiene aún el ‘desquite’ en la Eliminatoria al Mundial de Norteamérica 2026, será cuando vuelva a la competencia a principios de junio, en Maturín, frente a Venezuela, donde jugará una ‘gran final’ frente a la Vinotinto para intentar recuperar la chance del repechaje.

Ese fue el criterio, este miércoles, de los panelistas del programa Fútbol sin Anestesia, con los conductores Jorge Barraza y José Alberto ‘Gringo’ Gonzales y el invitado Luis Butrón, ayer por Palenque TV y La Razón Plus.

¿Por qué Venezuela? porque se trata del rival más directo en el repechaje, quien le acaba de quitar el séptimo puesto, le saca un punto a la Verde y se puede depender de los resultados la Vinotinto obtenga con otros rivales, con el deseo de que no sume más unidades.

TAMBIÉN PUEDEN LEER:

Sólo queda saber el séptimo

«Este es el partido para nosotros, Venezuela-Bolivia, este es el cotejo clave, si ese día no ganamos, no nos vengan a contar la historia de que matemáticamente tenemos opción, no nos cuenten», aseguró Gonzales con relación a las posibilidades del seleccionado nacional en este eliminatoria.

Añadió que el partido de visitante  tendrá gravitación para luego medirse con Chile en El Alto, unos días después. Sostuvo que ante Venezuela se puede iniciar la resurrección.

«Ese partido define el repechaje», añadió Butrón, quien luego complementó que con relación al siguiente cotejo con Chile, igual se estará obligado a ganar : «Definitivamente yo creo que ese partido con Chile lo podemos ganar, ya no juega a nada, pude ver su partido y no tiene que ofrecer, al ritmo de Bolivia, Chile no tendría que ser un problema».

Mientras que Barraza —desde Buenos Aires— sostuvo que todo está abierto, porque la distancia de un punto da ese margen entre venezolanos y bolivianos a diferencia de Perú y Chile que están en el fondo de las posiciones y por eso el suspenso puede trasladarse hasta septiembre.

«Yo digo esto, si Bolivia juega con la actitud que tuvo frente a Uruguay, puede ganar en Venezuela, ¿por qué no puede ganarle? Tiene que convencerse porque tiene argumentos», aseguró Barraza.

Añadió que el futbolista boliviano debe convencerse de que no solo es ganar en Bolivia, sino afuera, como lo hizo en Chile y como lo hicieron gran parte de los equipos que están en la zona superior de la Eliminatoria.

«Hay que tener esas ganas de ganar afuera y contar con la actitud, porque se le presentaron dos partidos directos, Perú y Venezuela, son opciones que le da la competencia», añadió.

Calendario venidero. Un factor que puede ‘jugar’ a favor de la Verde es el calendario que les espera a las cuatro selecciones de la zona baja.

«Fíjense, que los rivales de Bolivia en esta parte final tiene partidos con los equipos de arriba, sin decir que para el equipo de (Óscar) Villegas será accesible, para nada», analizó Barraza desde la capital argentina.

Bolivia recibirá a Chile y Brasil, pero visitará a Venezuela y Colombia.

Mientras que la Vinotinto —al margen de recibir a la Verde— visitará a Uruguay y Argentina y será anfitriona ante la dura Colombia.

Lo mismo con Perú, que será local ante Ecuador y Paraguay; mientras que visitará a Colombia y Uruguay.

La Roja saldrá a Bolivia y Brasil y tendrá en Santiago a Argentina y Uruguay, los titanes del Río de La Plata.

«Esperemos que Venezuela no sume en Colombia; lo mismo que Argentina nos de una mano y gane a la Vinotinto. Es decir se juegan otros partidos, pero igual Bolivia debe hacer su tarea», explicó Gonzales.

Butrón se mostró más escéptico sobre este juego de partidos y consideró que Bolivia tiene casi sellada su suerte, excepto logre el milagro de Maturín, en junio próximo.

Torneo boliviano. Con relación al campeonato nacional que comenzará este fin de semana, se dijo que Bolívar es candidato al título principal y al igual que Argentina en la Eliminatoria, saca ventaja importante por plantel y momento deportivo, como lo mostró en el Torneo de Verano.

«A propósito de la recuperación semanal de la infancia, desde el viernes cada quien hinchará por su equipo y nos olvidaremos de la Selección. Los hinchas de Nacional querrán que su equipo gane a Always, los de Bolívar esperan un triunfo o los del Tigre que su equipo arranque un punto a Blooming», afirmó el periodista Gonzales.

Barraza destacó que Bolívar tiene unos peldaños más arriba por plantel y por cuerpo técnico que los demás equipos. «Sí me preocupa The Strongest, en lo institucional y deportivo y hasta en lo económico, cómo responderá sueldos de aquí a unos meses», concluyó Barraza.

Comparte y opina:

Opinión

Murkel Dellien avanza dos rondas en el Napoli Tennis Cup

Primero ganó al italiano Maestrelli (6-3 y 6-4) y este miércoles derrotó al sueco Ymer: 7-6(4), 3-6 y 6-0. Ya se encuentra en los cuartos de final

El tenista beniano Murkel Dellien

/ 26 de marzo de 2025 / 22:49

Murkel Dellien inició su gira por Europa con un doble triunfo en el Napoli Tennis Cup, torneo de nivel challenger en Italia, donde este miércoles derrotó en octavos de final al sueco Elias Ymer: 7-6(4), 3-6 y 6-0.

Luego de la participación que tuvo la semana anterior en el Paraguay Open, donde no pudo superar la primera ronda, el nacido en Trinidad se trasladó al Viejo Continente para afrontar la gira europea.

Su debut en tierras italianas se dio el martes ante el local Francesco Maestrelli, a quien venció en la cancha Fabrizio Gasparini del Tennis Club Napoli (6-3 y 6-4).

TAMBIÉN PUEDEN LEER:

En segunda ronda rivalizó con Ymer en el mismo campo deportivo de su primer encuentro.

Fue un partido que duró dos horas y 26 minutos porque se jugaron tres sets.

El primero fue el más peleado de todos porque hubo dos quiebres de servicio (uno para daca uno). Al final legaron al tie break (muerte súbita) y salió vencedor Dellien.

La segunda cancha mostró al sueco con un mejor juego y le rompió dos veces el saque al tenista nacional, mientras que, en el tercer y último set, Dellien no tuvo piedad y le quebró tres veces el servicio a Ymer para ganar.

El nacido en Trinidad ya conoce a su rival de cuartos de final. Se trata del checo Dalibor Svrcina, que previamente eliminó a Chun-Hsin Tseng, de China Taipéi (6-3 y 7-5).

Su partido está previsto para el viernes en un horario por definir.

Comparte y opina:

Lyon golea al Bayern y pasa a semifinales de la Champions femenina

Las francesas superaron a las alemanas por un global de 6-1 ganado los dos partidos

Jugadoras del Olympique de Lyon celebran el pase a semifinales

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 16:32

El Lyon, vigente subcampeón del torneo, se clasificó sin ninguna complicación a las semifinales de la Liga de Campeones femenina al golear 4-1 al Bayern de Múnich, este miércoles en la vuelta de los cuartos de final.

En la ida, las francesas ya habían vencido 2-0 en Alemania, con lo que tenían la eliminatoria encarrilada.

El Bayern empezó asustando en el estadio de Decines-Charpieu, al adelantarse en el minuto 33 por medio de Klara Bühl, lo que dejaba al equipo bávaro a un tanto de igualar el marcador global.

TAMBIÉN PUEDE LEER

La filipina Eala tumba a Świątek y alarga su cuento de hadas en Miami

Pero en la segunda mitad todo quedó claro a favor del Lyon, con los sucesivos tantos de Melchie Dumornay (46), Kadidiatou Diani (54), Tabitha Chawinga (60) y Ada Hegerberg (90+4).

El Lyon da así un paso más hacia el objetivo de reconquistar la Champions, una competición donde es de largo el equipo que lidera el palmarés, con 8 títulos, el último de ellos en 2022.

En semifinales, las lionesas se verán con el ganador del duelo de cuartos que disputan el Arsenal y el Real Madrid, que se enfrentan en Londres después de que el equipo español venciera 2-0 en la ida como local.

Comparte y opina:

La filipina Eala tumba a Świątek y alarga su cuento de hadas en Miami

Estará presente en las semifinales de este Masters 1000

Alexandra Eala durante su partido contra Madison Keys

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 15:43

La joven filipina Alexandra Eala, 140 del ránking mundial, dio el miércoles una de las sorpresas del año al eliminar a la estrella polaca Iga Świątek en cuartos de final del WTA 1000 de Miami.

Eala, que compite en Miami por invitación, le asestó una rotunda derrota por 6-2 y 7-5 a Świątek, la número dos mundial y campeona de este torneo en 2022.

La filipina, de 19 años y alumna de la academia de Rafael Nadal, ya era la gran revelación del torneo después de haber eliminado a otras dos campeonas de Grand Slam como la letona Jelena Ostapenko y la estadounidense Madison Keys, flamante ganadora del pasado Abierto de Australia.

Los octavos de final los superó con el abandono por lesión de la española Paula Badosa y el miércoles se cobró la mayor de sus víctimas en Iga Świątek, una de las grandes figuras del circuito con sus cinco títulos de torneos de Grand Slam.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolivia se desinfla en las eliminatorias sudamericanas

«Mi entrenador me dijo que corriera, que peleara por cada pelota, porque una ganadora de cinco Grand Slams no te va a dar la victoria», dijo una radiante Eala tras el duelo.

Ante la mirada en su palco de Toni Nadal, director de la academia de su ilustre sobrino, Eala firmó una portentosa actuación en la devolución, llegando a quebrar en ocho ocasiones a una asombrada Świątek.

La polaca había sido precisamente la madrina de su graduación como alumna de la academia de Nadal en Manacor (España) en junio de 2023.

«Es surrealista. Me siento exactamente igual que en la foto» de graduación, afirmó Eala. «Estoy muy feliz y bendecida por poder competir con una jugadora así en este escenario».

La filipina pugnará por un puesto en la final ante la ganadora del último cruce de cuartos de final del miércoles, entre la británica Emma Raducanu y la estadounidense Jessica Pegula.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia se desinfla en las eliminatorias sudamericanas

La 'Verde' ya no se encuentra en zona de repechaje

Víctor Ábrego supera a José María Giménez

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 15:21

A falta de cuatro fechas para el final, Bolivia se desinfla en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026. Sus sueños de alcanzar la repesca intercontinental dependen de retomar aire en la altura y que les vaya mal a sus rivales directos, Venezuela, Perú y Chile.

El equipo dirigido por Oscar Villegas, quien tomó el mando de la selección a mediados de 2024, alcanzó buenos resultados e hizo renacer de pisar el máximo evento del fútbol, al que no llega desde Estados Unidos-1994.

Estuvo deambulando entre la sexta y séptima posición de la tabla: con boleto directo o en zona de repechaje, pero en las últimas fechas ha generado desazón entre la hinchada.

Disputada la decimocuarta de 18 fechas está en octava posición, con 14 puntos, y esperando que los 4150 metros de altitud del estadio Municipal de El Alto la meta nuevamente en carrera.

Los otros aspirantes firmes son Venezuela, séptimo y con 15 puntos, y más atrás Perú y Chile, ambos con 10 unidades.

Pero el empate sin goles ante Uruguay, el martes en El Alto, mostró señales de que Bolivia se desinfla, con pena y sin gloria.

Tiene por delante dos partidos de local, ante Chile y Brasil, y dos de visitante, ante Venezuela y Colombia. Nada fácil para pensar que puede llegar al Mundial de 2026.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Djokovic regresará tres años después al Masters 1000 de Madrid

FALTA UN NUEVE

En las últimas jornadas, Bolivia cedió dos empates de local, ante Paraguay (2-2) y Uruguay (0-0) y dejó escapar cuatro puntos de oro. 

En ambos partidos atacó por aire, tierra y mar, para vencer y meterse en el pelotón de equipos que cantarán sus himnos nacionales en estadios mundialistas.

Paraguay se encerró en su cancha y contragolpeó, mientras que Uruguay aguantó casi sin aire hasta el final. El partido ante los charrúas caló hondo en filas locales, pues se esforzó para el gol triunfador que no llegó nunca.

Villegas evaluó con tristeza la actual situación y reconoció que a su equipo le falta el gol, pese a una treintena de ataques.

«Cuando obviamente tenemos 32 ataques y no la metemos, lo más habitual es pensar que necesitamos un 9 que la meta», graficó.

Y señaló que la misión a contrarreloj es mejorar en esta falencia: «debemos mejorar con lo que tenemos, debemos trabajar mucho más y tratar de ser más contundentes».

LA ALTURA NO ES SUFICIENTE

Bolivia decidió cambiar su histórico escenario deportivo, el Hernando Siles de La Paz, a 3.650 metros de altitud, para llevarlo 500 metros más arriba, al Estadio Municipal de El Alto, como una manera de intimidar al rival y aprovechar al máximo su ventaja de local.

Pero sus empates ante Paraguay y Uruguay mostraron que la altura no es suficiente y, más aún, su desempeño en el llano es alarmante.

Una señal de que a La Verde le faltan goles fue cuando un grupo de hinchas coreó el nombre del exartillero Marcelo Martins Moreno al percatarse de que éste se encontraba en el escenario deportivo como asistente y fiel seguidor del seleccionado local. Martins se retiró del fútbol como máximo goleador del seleccionado, con 31 tantos.

Pero a escasos cuatro partidos, es un completo desafío para el adiestrador darle un «nueve» que haga los goles que le permitan al menos a la zona de repesca internacional.

El capitán, Luis Haquín, pidió no bajar la guardia: «créanme que es un grupo que sigue soñando, que sigue ilusionado».

Comparte y opina: