Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 10:08 AM

Araujo en busca del protagonismo perdido en el Barça

Por AFP

/ 29 de enero de 2025 / 09:09

El central estampó su firma para quedarse hasta 2031 tras especularse su posible marcha del equipo para disponer de más oportunidades

Sin minutos y a punto de marcharse del club hasta hace dos semanas, el uruguayo Ronald Araujo busca recuperar el protagonismo en el Barcelona que perdió tras su grave lesión en la Copa América, y el miércoles ante el Atalanta (16.00 hora boliviana), con la renovación ya firmada, tendrá ocasión de reafirmarse como pieza clave de la defensa azulgrana.

El central estampó su firma para quedarse hasta 2031 tras especularse su posible marcha del equipo para disponer de más oportunidades, pero la lesión de Iñigo Martínez en la Supercopa a comienzos de enero ha cambiado por completo la situación de Araujo.

El charrúa, segundo capitán del primer plantel barcelonista -sólo por detrás de Ter Stegen- podría disputar ante los italianos su partido número 200 con la elástica azulgrana. Hasta el momento, ha jugado 155 veces con el primer equipo y 44 con el filial.

Aunque no llegó a disputar ningún minuto en la abultada victoria de su equipo ante el Valencia (7-1) en casa el domingo, el técnico Hansi Flick podría sacarlo de titular para asegurar, al menos, la segunda plaza de la Champions.

Szczesny titular

Además, el preparador alemán contará con la vuelta a Pedri tras perderse el partido contra el equipo ‘che’ por una indisposición gástrica, mientras que Dani Olmo sigue de baja por una sobrecarga en el sóleo de la pierna derecha. 

Donde no parece que haya ya dudas es en la portería, una vez que Flick confirmase este miércoles que será Wojciech Szczesny quien esté en el once titular, por lo que el polaco parece haberle ganado el puesto a Iñaki Peña, titular tras la grave lesión de Ter Stegen.

«He decidido decantarme por Szczesny. Los dos son muy buenos, Iñaki hizo un gran trabajo también en el pasado pero para este partido lo he decidido así», dijo este martes en conferencia de prensa.

El club anunció también que el danés Andreas Christensen estará ausente otra vez las próximas tres semanas. 

El tridente, a por el récord de goles  

El trío formado por Raphinha, Robert Lewandowski y Lamine Yamal intentará enloquecer una vez más a la grada con sus goles.

El brasileño, transformado, el polaco, que ha recuperado su eficacia de cara al gol, y el prodigio español, imparable en la banda derecha, ya presentan estadísticas excepcionales a finales de enero: 23 tantos y 9 asistencias para Raphinha; 29 dianas y 3 asistencias de Lewandowski; y 9 goles y 13 asistencias de Yamal. 

Los tres jugadores suman la mitad de los 101 tantos que ya ha marcado el Barcelona, en sólo 32 partidos entre todas las competiciones, una media de 3,16 goles por encuentro.

Cifras que no se veían desde los años 1950, en la época del húngaro nacionalizado español, Laszlo Kubala, una de las leyendas del club catalán, bajo las órdenes del técnico franco-argentino Helenio Herrera.

A modo de comparación, el tridente formado por el argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar y el uruguayo Luís Suárez permitió al Barça de Luis Enrique lograr un histórico triplete Liga-Champions-Copa del Rey en 2015, con 175 goles marcados en 60 partidos (media de 2,9).

Para alcanzar el récord histórico del club de 190 goles en 64 partidos, establecido por el equipo de Pep Guardiola en la temporada 2011-12, los hombres de Hansi Flick deben continuar al mismo ritmo hasta el final de la temporada.

Lea también:

El PSG, a rematar la faena en Stuttgart

 Superado el bache

El Barcelona cuenta con 18 puntos, tres menos que el líder Liverpool, mientras que el Atalanta se encuentra en la séptima plaza con 14 puntos y necesita puntuar para meterse en el Top 8, que da acceso directo a los octavos de final.

Los de Gian Piero Gasperini, que cayeron en su campo ante el Real Madrid (3-2) a mediados de diciembre, golearon al Sturm Graz con una manita el martes pasado y vencieron al Como (2-1) en la Serie A, por lo que parece que han dejado atrás el bache sufrido entre finales de diciembre y mediados de enero, cuando sumaron cinco partidos sin ganar.

El italoargentino Mateo Retegui fue el héroe con un doblete contra el equipo de Cesc Fábregas y mantiene al equipo de Bérgamo en la carrera por el ‘Scudetto’.

El técnico, que dirige al conjunto italiano desde 2016, se apoya también en el mediocentro neerlandés Marten De Roon, aunque es duda por un golpe en la cabeza.

Una baja importante para el equipo lombardo será la del goleador nigeriano Ademola Lookman, ausente por unas molestias en la rodilla izquierda.

(29/01/2025)

Raphinha pone a prueba con Brasil su «temporada fantástica»

El atacante pasa un gran momento con su club y quiere reflejarlo en la 'Canarinha'.

Raphinha celebra uno de sus goles con la selección de Brasil

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:48

Su temporada superlativa en el Barcelona lo ha perfilado como candidato al próximo Balón de Oro. ¿Pero Raphinha podrá trasladar su protagonismo a una selección brasileña que no arranca en el camino hacia el Mundial norteamericano de 2026?

Con Neymar de nuevo ausente por lesión, el polifuncional atacante de 28 años se presenta como la carta más curtida de la ofensiva de la ‘Seleção’ para los exigentes choques de la clasificatoria sudamericana contra Colombia (4°) y la líder Argentina.

Los pentacampeones del mundo (5°, con 18 puntos en doce juegos) se enfrentarán a los finalistas de la Copa América-2024: recibirán a los cafeteros el jueves en Brasilia y cinco días después disputarán el clásico de Sudamérica ante los campeones del mundo, sin el lesionado Lionel Messi, en Buenos Aires.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Aunque están en puestos de clasificación directa, necesitan sumar de a tres para resarcir los empates de la doble jornada de noviembre (1-1 ante Uruguay y Venezuela) y acercarse a la clasificación anticipada, a falta de seis fechas para el final de la eliminatoria regional.

«Hemos tenido momentos peores y nos hemos recuperado, hemos tenido momentos mejores y hemos bajado el rendimiento, (pero hoy) no puede ir peor», dijo recientemente al canal TNT Sports Brasil un autocrítico Raphinha, confiando en que la mala racha «pasará».

EL «MEJOR JUGADOR BRASILEÑO»

Raphinha llega al equipo de Dorival Júnior con una mochila cargada de 27 goles y 21 asistencias en 42 partidos de la actual campaña del Barça, líder de la liga española y del que es uno de los capitanes.

También como el brasileño con más tantos (11) en una sola edición de la Liga de Campeones de Europa, incluidas tres de las cuatro anotaciones que eliminaron al Benfica de Portugal en los octavos de final.

«Es increíble, su dinámica, su mentalidad, su hambre por anotar, por ganar. Está haciendo una temporada fantástica», dijo el técnico culé, Hansi Flick, sobre quien consideró el «mejor jugador brasileño de la actualidad».

Las credenciales parecen suficientes para pelear por el Balón de Oro, que Brasil no gana desde 2007 con Kaká, y asumir el liderazgo de una ‘Canarinha’ en la que sus figuras no logran replicar las buenas presentaciones que tienen en sus clubes.

Vestidos de ‘amarelos’, Vinícius Jr, ganador del premio The Best de la FIFA de 2024, y Rodrygo han tenido cifras y actuaciones distantes a las que suelen tener con el Real Madrid. El propio Raphinha ha tenido desempeños pálidos. 

«No sé por qué (no podemos jugar en la selección como jugamos en nuestros equipos). Quizás el tiempo de trabajo que tenemos no alcanza para hacer todo lo que pide el profesor (Dorival Júnior)», dijo el extremo azulgrana.

«Las cosas van tan mal en general que todo lo que intentamos sale mal, pero todo en la vida pasa», agregó.

DILEMAS EN EL ATAQUE

Muy presionado debido a los flojos resultados, Dorival Júnior no logra engranar la jovial ofensiva de Brasil en medio de las ausencias de Neymar, de otros talentos creativos y de un centrodelantero de confianza. 

Le ha costado, además, encontrar una solución a un problema trascendental: ¿qué hacer con dos grandes activos, Raphinha y Vini, que juegan en la misma banda, la izquierda?

Contra dos adversarios de envergadura, la Colombia de James Rodríguez y la Argentina de Julián Álvarez, el seleccionador confía en la versatilidad de sus atacantes, en su capacidad de adaptación y su olfato para buscar espacios en el frente de ataque.

«Los grandes jugadores se unen y encuentran caminos, siempre y cuando tú propongas soluciones y las gestiones. Esta organización, cuando se consolide, propiciará el progreso individual, tanto táctico como técnico», dijo Dorival Júnior a principios de mes.

«Raphinha hoy es uno de los aspirantes al Balón de Oro. Con nosotros ya jugó de lateral, como atacante por ambos lados, como segundo hombre de ataque o cercano al centrodelantero. En cualquier función siempre se adapta muy bien».

Comparte y opina:

El Papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo

"Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad", escribió el pontífice argentino

El Papa sigue hospitalizado

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:47

El papa Francisco pidió el fin de los conflictos armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía y publicada este martes.

«Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad», escribió el pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.

«La guerra parece aún más absurda (…) en los momentos de enfermedad», agrega el papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.

«La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir», sostiene, destacando que las armas «devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos».

En el texto, el papa lanza también un llamado a los periodistas, «a todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar», pidiéndoles que «capten toda la importancia de las palabras».

«Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de ella», insiste.

A su vez, «las religiones pueden apoyarse en la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de la paz», concluye.

Después de una larga fase crítica y múltiples crisis respiratorias, el estado de salud de Francisco mejoró y se mantiene estable, aunque permanecerá hospitalizado por un tiempo que el Vaticano no precisó.

En el hospital, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras alternaba el descanso con la oración.

No obstante, a pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.

El Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes por la noche que en ningún momento planteó la cuestión de una posible renuncia del Papa a su cargo cuando lo visitó en el hospital.

Cuando se le preguntó, Parolin respondió rotundamente: «No, no, no, en absoluto».

«Lo vi hace una semana (…) Lo encontré mejor que la primera vez», declaró a la prensa el cardenal italiano Pietro Parolin en Roma.

Lea: Israel promete continuar su ofensiva en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/israel-promete-continuar-su-ofensiva-en-gaza/

Comparte y opina:

Hinchadas de fútbol, la inesperada oposición al ajuste de Javier Milei

La inédita convocatoria y su violento desenlace es objeto de interpretaciones polarizadas.

(Los hinchas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:31

Las hinchadas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal de Javier Milei en Argentina fueron acusados de ‘desestabilizadores’ por el gobierno. Pero en cuestión de días esta inédita alianza se ha convertido en catalizadora del descontento social.

Las imágenes del miércoles pasado en Buenos Aires recorrieron el mundo: simpatizantes de clubes rivales, en un país donde desde hace años los partidos se juegan sin público visitante, se unieron en una protesta que terminó en violentos incidentes con la policía.

El gobierno dijo que los disturbios buscaban «una especie de intento de golpe de Estado». Así justificó la dura represión que dejó decenas de heridos, el más grave un reportero gráfico con fractura de cráneo por el disparo de una bomba lacrimógena.

La inédita convocatoria y su violento desenlace es objeto de interpretaciones polarizadas.

Para unos, los hinchas dejaron de lado su rivalidad por la defensa de ‘los abuelos’, sistemáticamente reprimidos durante sus protestas de cada miércoles exigiendo la recomposición de sus devaluadas pensiones. Para otros, los desórdenes fueron obra de ‘barrabravas’ (hinchas violentos) y «agrupaciones de izquierda violentas», como dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Un centenar de detenidos, ninguno de ellos ‘barrabrava’, fue liberado horas después por falta de pruebas según una jueza a la que el gobierno acusó luego de «prevaricato» y «encubrimiento». Otros 26 arrestados «tenían causas» previas, según Bullrich.

‘Estaremos de nuevo’

La advertencia de prohibir el ingreso a las canchas en caso de ser arrestados por disturbios no sirvió para detener a los hinchas, organizados nuevamente a través de las redes sociales para manifestarse este miércoles.

«Si piensan redoblar la represión, habrá que triplicar la participación. Los hinchas estaremos de nuevo el miércoles junto a los jubilados», dijo a la AFP Fernando Vivas, empleado de comercio de 55 años e hincha del popular Boca Juniors que marchó junto a otros seguidores de una treintena de clubes.

«Tenemos derecho a reclamar por las causas que creemos justas», agregó.

La convocatoria a todas las hinchadas surgió semanas atrás cuando un jubilado con la casaca del club Chacarita fue gaseado por la policía en la habitual marcha frente al Congreso.

Claudio Godoy, un profesor de 64 años que marchó como hincha de Racing Club, explicó que «el que va a las canchas conoce el folclore visceral del fútbol, no teme a la policía y está acostumbrado a contextos violentos».

La protesta futbolera tuvo «una dosis de espontaneidad» pero también de «oportunidad política», que permitió poner en agenda la causa de los jubilados, dijo a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín.

Además, «sin ser la más numerosa de las marchas que hubo contra el gobierno, fue la más importante porque fue la más violentamente reprimida», declaró Sergio Morresi, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de San Pablo.

Imagen en el exterior

Para Diego Murzi, doctor en Ciencias Sociales, la marcha «no hubiera tenido tanta relevancia si no fuera por el lugar central que ocupa el fútbol».

«La crisis de representación del espacio opositor es tan grande que cualquier chispa colectiva enciende la pólvora», dijo, y explicó que los clubes son caja de resonancia de la vida política.

Tras los disturbios, Milei defendió a las fuerzas de seguridad: «Los buenos son lo de azul» (la policía) y los malos quienes «queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros (favores del Estado)», aseguró.

Para Morresi, «la escenificación de una marcha vehemente y de una represión salvaje increíblemente les sirve a las dos partes porque los opositores se ven fortalecidos, victimizados, y los que apoyan al gobierno ven en la represión, aún desmedida, algo no solo a tolerar sino a alentar».

Pero lo que pasó «no fue para nada bueno para el gobierno», advirtió Morresi, porque «mella su imagen hacia el exterior» en momentos en que el gobierno discute, por ejemplo, un nuevo préstamo con el FMI para recomponer sus débiles reservas.

Morresi recordó que gran parte del apoyo a Milei se basa en su éxito para estabilizar la macroeconomía y bajar la inflación (del 211% en 2023 a 118% al año siguiente). Pero esa estabilidad «está atada a que cierre rápidamente el acuerdo con el FMI», opinó. 

Lea. Periodista en estado crítico por represión policial en protesta en Argentinahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/13/periodista-en-estado-critico-por-represion-policial-en-protesta-en-argentina/

Comparte y opina:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Las mejores selecciones del viejo continente protagonizarán esta nueva ronda eliminatoria de la Liga A

Thilo Kehrer controla el balón en el último enfrentamiento entre Alemania e Italia

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:20

La edición 2025 de la Liga de Naciones presenta su gran novedad, los cuartos, a ida y vuelta el jueves y el domingo, con cuatro emparejamientos con aroma a clásicos europeos, entre ellos la campeona España ante Países Bajos en un ‘remake’ de la final del Mundial-2010.

Aquel torneo disputado en Sudáfrica lo conquistó la Roja, punto culminante de una época dorada que incluyó dos ediciones de la Eurocopa (2008 y 2012).

Tres lustros después, el equipo ahora dirigido por Luis de la Fuente vive un nuevo ciclo triunfal, conquistada la Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa en 2024.

Además del España-Países Bajos, los cuartos de la Liga de Naciones, incluyen el eterno Alemania-Italia, Francia-Croacia, final del Mundial-2018, y la Portugal del infinito Cristiano Ronaldo ante Dinamarca.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera.

Todos los partidos comenzarán a las 15.45 HB.

El primer parón internacional de 2025 incluye además en Europa los duelos de promoción entre las diferentes divisiones de la Liga de Naciones así como los primeros partidos de la fase de clasificación para el Mundial-2026.

LA QUINTA DE LAMINE

España, impulsada por su fenómeno de 17 años Lamine Yamal, quiere más. A un año del Mundial, el equipo que domina el continente aspira a su tercer título consecutivo. Abrirá el fuego en Róterdam y cerrará la eliminatoria en Valencia.

Además de Yamal, la columna de la Roja sigue siendo azulgrana, en una lista que incluyó a Pau Cubarsí, Pedri, Dani Olmo y Ferran Torres, además de Iñigo Martínez y Marc Casadó, bajas los dos últimos por problemas físicos.

De la Fuente se refirió a Pedri, colosal con el Barça: «Está en un momento de madurez y de rendimiento como no ha tenido hasta ahora. Es muy importante porque nos da mucha versatilidad. Le vemos en posiciones más adelantadas, en su club, está jugando un poco más atrasado y también lo hace muy bien».

BATALLA DE POSIBLES ANFITRIONES

Alemania e Italia se cruzan con el aliciente de que el ganador, además de disputar la ‘Final Four’, será el anfitrión de las semifinales y de la final.

Alemania visita a Italia, en eterna reconstrucción tras perderse los dos últimos Mundiales, en San Siro el jueves. Tres días después tendrá lugar el desenlance en el imperial Westfalenstadion de Dortmund.

Las semifinales de la Liga de Naciones están previstas el 4 y el 5 de junio. La final el 8.

DESCHAMPS EMPIEZA A DESPEDIRSE

Francia, por su parte, inicia el tramo final de la época de Didier Deschamps en el banquillo. El gran líder de la selección francesa ganadora del Mundial 2018 y finalista en 2022 anunció en enero que la próxima edición de la Copa del Mundo, en 2026, será su despedida.

Deschamps, además capitán del equipo que ganó el primer Mundial francés en 1998, habrá estado 14 años al frente de la selección en la que ahora luce el brazalete Kylian Mbappé.

«Todas las cosas buenas tienen un final y tienes que saber cuándo parar», dijo Deschamps, cuyo sustituto podría ser Zinedine Zidane.

Pese a haber cumplido ya 40 años, Cristiano Ronaldo no parece tener en la cabeza despedirse del fútbol, al menos de manera inmediata, y en el doble enfrentamiento contra Dinamarca podría alcanzar las 219 internacionalidades… y todo hace indicar que seguirá liderando a la Seleçao en el Mundial del próximo año.

TUCHEL SE ESTRENA CON INGLATERRA

Deschamps empieza a despedirse con los Bleus y Thomas Tuchel se estrena en el banquillo de Inglaterra, que inicia su clasificación para el Mundial de 2026.

El técnico germano, conocido por su carácter volcánico tras pasar por los banquillos de Chelsea, PSG y Bayern Múnich, se enfrenta a la infinita sequía de títulos para el inventor del fútbol, sin abrir su vitrina desde que ganara el Mundial de 1966 como anfitrión.

«Excitante y un poco surrealista. Es un gran honor y estoy muy orgulloso», declaró Tuchel, que aspira a que su equipo juegue con el sello de la Premier League: «Creo que debemos ser lo suficientemente valientes para jugar como un equipo de Inglaterra y no intentar copiar el estilo de otras naciones».

Tendrá un bautizo relativamente cómodo, recibiendo en Wembley el viernes a Albania y tres días después a Letonia.

PROGRAMA DE LOS CUARTOS DE LA LIGA DE NACIONES:

Partidos de ida (jueves, 15.45 HB):

Italia – Alemania

Dinamarca – Portugal

Croacia – Francia

Países Bajos – España

Partidos de vuelta (domingo, 15.45 HB):

Alemania – Italia

Portugal – Dinamarca

Francia – Croacia

España – Países Bajos

Comparte y opina:

Israel promete continuar su ofensiva en Gaza

Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan a las negociaciones.

Los bombardeos causaron más de 400 muertos

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:01

Israel prometió el martes continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los rehenes, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás.

Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan con hacer descarrilar las negociaciones indirectas para prolongarlo.

El movimiento islamista palestino «aceptó el acuerdo de alto al fuego y lo aplicó completamente, pero la ocupación israelí renegó de sus compromisos (…) al reanudar la agresión y la guerra», afirmó un dirigente del grupo a AFP. 

Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de sacrificar a los rehenes al reiniciar la guerra, desatada tras el ataque del grupo islamista en Israel el 7 de octubre de 2023.

«La decisión de Netanyahu de reanudar la guerra es una decisión de sacrificar a los prisioneros [rehenes] de la ocupación e imponerles una sentencia de muerte», declaró Izzat al Rishq, funcionario del grupo, en un comunicado.

Los bombardeos israelíes mataron a Esam al Dalis, el jefe del gobierno de Hamás en Gaza y a otros tres dirigentes, informó el grupo islamista que gobierna el territorio palestino desde 2007.

El Ministerio de Salud de Gaza señaló que al menos 413 personas fallecieron en los ataques. El balance no es definitivo, añadió, ya que «varias víctimas siguen bajo los escombros».

El gobierno israelí afirmó que los bombardeos obedecen a «la repetida negativa de Hamás de liberar» a los rehenes, y a su «rechazo de todas las propuestas que recibió del emisario estadounidense Steve Witkoff y de los mediadores». 

Los ataques se producen en un contexto político agitado, después de que Netanyahu anunciara el domingo la próxima destitución de Ronen Bar, el jefe de la agencia de seguridad interior Shin Bet. 

La decisión, afirmó, se debe a la necesidad de «restablecer la organización, alcanzar todos nuestros objetivos de guerra e impedir el próximo desastre», en alusión al ataque del 7 de octubre.

Al mismo tiempo, el partido ultraderechista Poder Judío del ex ministro Itamar Ben Gvir volverá a la coalición de gobierno, que había abandonado hace dos meses por su desacuerdo con la instauración de la tregua en Gaza.

Israel busca que todos los rehenes regresen

«No dejaremos de luchar hasta que todos los rehenes hayan regresado a sus casas y que todos los objetivos de la guerra se hayan cumplido», afirmó el martes el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado.

El ataque de Hamás del 7 de octubre mató a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales y que incluyen a los rehenes muertos.

Los milicianos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 58 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 34 que según el ejército israelí fallecieron.

Israel, en respuesta, prometió «aniquilar» al grupo islamista y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ya mató a más de 48.500 personas, también civiles en su mayoría, según datos de Hamás, que la ONU considera fiables.

Tras los ataques del martes, familiares de los rehenes pidieron en Israel que Netanyahu «deje de matar» a sus seres queridos.

El Estado hebreo consultó con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, antes de lanzar los ataques, informó el lunes la Casa Blanca.

«Con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación [israelí], Washington carga con toda la responsabilidad de las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza», reaccionó Hamás en un comunicado.

‘El suelo está sembrado de cadáveres’

El ejército israelí ordenó el martes a los gazatíes evacuar las zonas fronterizas. 

«El suelo está sembrado de cadáveres y de pedazos de carne, y los heridos no encuentran un médico que los atienda», denunció Ramiz al Amarin, un desplazado palestino, desde el hospital al Ahli en Ciudad de Gaza.

Irán, que apoya a Hamás, llamó el martes a poner fin al «genocidio» de los palestinos. Los bombardeos fueron también condenados por Jordania, Arabia Saudita, Turquía y Egipto, que denunció una «violación flagrante» del cese el fuego.

La presidencia palestina, desde Ramala, llamó a la comunidad internacional a actuar para poner fin a la «agresión» israelí.

El acuerdo de tregua alcanzado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos permitió suspender los combates y bombardeos tras 15 meses de conflicto.

En la primera etapa, que venció el 1 de marzo, Hamás entregó 33 rehenes, ocho de ellos muertos, mientras que Israel liberó a unos 1.800 palestinos de sus cárceles.

En la segunda fase se debían liberar los restantes cautivos en manos del movimiento islamista, retirar las tropas israelíes de Gaza y negociar una tregua permanente.

Pero las negociaciones se estancaron, con el llamado israelí a extender la primera etapa hasta mediados de abril por considerar que la siguiente etapa requiere la «desmilitarización total» de Gaza.

Hamás, por su parte, ha insistido en iniciar de inmediato la negociación de la segunda fase de la tregua.

Lea. Trump dice que Xi visitará EEUU ‘en un futuro no muy lejano’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/xi-visitara-eeuu/

Comparte y opina:

Últimas Noticias