Mollinedo y Paz García: Macazaga, Tórrez y Arroyo lucieron en la Sub-20
Imagen: Oswaldo Aguirre
Imagen: Oswaldo Aguirre
La juvenil de Bolivia tiene varias figuras de gran proyección. El equipo mostró personalidad, juego, pero debe aprender a ganar
Los entrenadores Luis Fernando Mollinedo y Juan Carlos Paz García destacaron a los centrales Marcelo Tórrez y Diego Arroyo y al lateral volante Lucas Macazaga como las figuras de la Sub-20 boliviana.
Ambos formadores en menores desmenuzaron y analizaron el desempeño de la Verde en el torneo juvenil en Venezuela y el trabajo en inferiores que se cumplen en el fútbol boliviano y si este rinde sus frutos.
Los dos entrenadores expresaron ese y otros criterios este miércoles en ‘Fútbol sin Anestesia’ —de todos los miércoles y dirigido por el periodista Jorge Barraza — que se emite por las diversas plataformas digitales de La Razón y por Palenque TV en señal abierta y cables nacionales.
“A mi me gustaron los dos centrales. Hace tiempo que no veía una cohesión y sincronía en esa zona, porque en el fútbol es difícil encontrar una pareja así, es donde más sufren los técnicos”, elogió Paz García.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar ya está en Manchester y se entrena en el City
Añadió que se nota que trabajaron bastante, porque fue como si Tórrez y Arroyo jugarán desde hace años .
El DT atigrado elogió también a Macazaga con buena marca, carácter y proyección futbolística. Destacó que si un club de la División Profesional le da continuidad, puede ser un gran aporte no solo para un año sino para varias temporadas.
“Hay que reconocer que está camada del Sub-20 mostró buenas señales y es porque tiene recorrido. Muchos de esos chicos hicieron Sub-15, 17 y ahora 19 y ya jugaron en la profesional en algunos casos, como Moisés Paniagua”, explicó Paz García.
“También yo destaco a los zagueros centrales. La personalidad de Tórrez y Arroyo fueron vitales ante Brasil, Ecuador y Argentina. Fueron la gran base para una mejor defensa. Y hasta se pararon en la mitad de la cancha y eso hizo que la selección salga más a campo contrario y ahí es donde se marcó diferencia”, afirmó el DT Mollinedo, por su parte.
Además complementó que ambos tienen excelente estatura, técnica y temperamento.
El presidente de ABB, complementó igual a Macazaga y al volante Moisés Paniagua, de quien dijo es el gran talento del fútbol boliviano.
Se evolucionó, pero falta mucho. Ante la consulta de Barraza si el fútbol boliviano trabaja adecuadamente en las divisiones menores, ambos entrenadores respondieron que sí, pero admitieron también muchas falencias, sobretodo en la parte económica, que es la principal carencia en los clubes.
Coincidieron que de un tiempo a esta parte, el fútbol boliviano en formación también evolucionó y creció, pese a que otros países van veloces.
“Always y Bolívar son los que mejor atienden a sus divisiones. En ambos casos reclutan a los más destacados, en su mayoría procedentes de Santa Cruz. Aquí se les da mejores condiciones y proyección de competitividad”, detalló Luis Fernando Mollinedo.
Por su parte, Paz García destacó el trabajo y la inversión que The Strongest realiza actualmente en la formación, lo que significa un esfuerzo económico duplicado.
Recordó que este año empezaron un proceso especial con Daniel Vaca, Carlos Ardaya y otros entrenadores para trabajar con un grupo selecto de jugadores jóvenes, que viven en un internado especial en Achumani.
“Por ejemplo, en esta Sub-20 que juega en Venezuela la mayoría ya debutó en primera, cuando antes los jugadores de una selección juvenil boliviana no habían jugado ni en primera”, recordó Paz García.
Enseñarles a ganar. Los dos entrenadores destacaron el rendimiento, la enjundia y el hambre de éxito de gran parte de la actual selección boliviana en el Sudamericano.
“Este grupo tuvo convicción, buen manejo de pelota y atrevimiento, pero ahora debemos enseñarles a ganar, decirles que se puede no solo hacer frente, sino vencer, sumar. Debemos aprender a triunfar, ese es el paso vital”, explicó Mollinedo.
Complemento que Bolivia frente a los brasileños, ecuatorianos y argentinos no se sintió menos.
“Primero debo decir que estoy orgulloso del grupo. Jugaron con carácter, firmeza y el siguiente paso es consolidarse, no quedarse ahí y deben competir”, sostuvo Paz García.
Consideró que lo ideal es que tengan competencia internacional y espacio en clubes profesionales.
Con relación al trabajo del DT Jorge Perrota, Mollinedo explicó que él es partidario de que la apuesta sea un entrenador nacional. “Hay gente boliviana capacitada y que también conoce bastante lo nuestro”, dijo.
“Él (Perrota) trabajó en Bolivia 2022 y conoce muy bien lo nuestro. Trabajó muy bien”, concluyó el entrenador Paz García.