Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 12:38 PM

Real Madrid cumple en Brest gracias a Rodrygo pero no evita el play-off

Por AFP

/ 30 de enero de 2025 / 10:35

"Fue un buen partido, mi equipo ha estado serio y ha controlado el partido. Hemos jugado bien, como un bloque, así que nos vamos contentos", analizó el entrenador Carlo Ancelotti.

El campeón tendrá que jugársela en el play-off: el Real Madrid se impuso 3-0 en su visita al Brest en la octava y última jornada de la Liga de Campeones, pero no consiguió escalar hasta el ‘Top 8’, la complicada misión que perseguía este miércoles.

El brasileño Rodrygo fue la figura de la noche con un doblete (27 a 78). Entre medias había anotado su compañero inglés Jude Bellingham (56).

«Fue un buen partido, mi equipo ha estado serio y ha controlado el partido. Hemos jugado bien, como un bloque, así que nos vamos contentos», analizó el entrenador Carlo Ancelotti.

El Real Madrid empezó decimosexto esta jornada, después de haber registrado tres derrotas en esa primera fase (Lille, Liverpool, AC Milan).

El City, posible rival

Llegó a 15 puntos y terminó en undécimo lugar, lo que le permitirá al menos tener como local el partido de vuelta de su play-off, que será ante el Manchester City inglés o el Celtic escocés, algo que se decidirá el viernes en un sorteo.

«Habrá un sorteo y lo que venga, vendrá. Pero si quieres ganar la Champions tienes que ganar a los más grandes», afirmó Ancelotti ante la posibilidad de que el azar depare un City-Real Madrid en la repesca.

Lea tambièn:

El City remonta ante el Brujas y pasa de desahuciado a ogro del play-off.

«Si nos toca el City, pues será más complicado, claro. No nos gusta jugar contra ellos», admitió en su conferencia de prensa post-partido.

Atlético de Madrid o Bayer Leverkusen serían los posibles rivales del Real Madrid en unos hipotéticos octavos de final.

Ancelotti había admitido antes del partido que veía «muy difícil» llegar a los ocho primeros porque necesitaba además el tropiezo de varias formaciones que le precedían en la tabla, pero sus pupilos cumplieron por lo menos su parte del plan.

El denso humo de las bengalas retrasó el inicio de un choque en el que el Real Madrid fue superior a un Brest que tiene el presupuesto más bajo de los 36 equipos participantes en esta Champions, pero que, con 13 puntos, pudo también clasificarse para el play-off al acabar decimoctavo.

Mbappé se queda sin puntería

La inspiración de Rodrygo fue clave para encarrilar la victoria en Bretaña. Primero un remate suyo de cabeza en boca de gol en el 26 fue sacado de manera espectacular por el arquero Marco Bizot.

Pero el brasileño se sacó la espina en la siguiente jugada, con un tiro cruzado en el área que dio en el palo y terminó entrando en el 27.

Pero el Brest resurgió ahí, con buenos acercamientos antes del descanso y sobre todo justo después, cuando a Ludovic Ajorque se le anuló un tanto (47) tras una revisión en el VAR.

Después del susto, Jude Bellingham (56) heló las esperanzas de remontada del Brest al firmar el segundo del Real Madrid, empujando un pase de la muerte de Lucas Vázquez.

El Brest seguía rebelándose ante el marcador, pero Thibaut Courtois y sus reflejos evitaron que pudiera reengancharse al partido en la última media hora.

El 3 a 0 definitivo lo consiguió Rodrygo (78) al llegar a un rechace del arquero en el área.

Kylian Mbappé, abucheado regularmente por los hinchas del Brest, no pudo continuar con su buena racha, después de anotar ocho dianas en los cinco partidos anteriores del equipo.

Un mano a mano fallado ante Bizot en el 47 y un disparo fuera en el 88 con todo a favor fueron los puntuales destellos del astro francés, apagado en esta ocasión.

(30/01/2025)

Bolsonaro dice que su inelegibilidad es una ‘negación’ de la democracia

Miles de partidarios de Jair Bolsonaro se congregaron este domingo junto a su líder en la playa de Copacabana en Río de Janeiro

Jair Bolsonaro habla durante un mitin en Río de Janeiro, Brasil, el 16 de marzo de 2025

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:36

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado y no puede ser reelegido hasta 2030 por decisión de la Justicia, afirmó el domingo frente a miles de partidarios que su caso constituye «una negación de la democracia». 

«Quiero decir a quienes no me quieren en Brasilia: unas elecciones sin Bolsonaro son una negación de la democracia en Brasil», expresó durante una manifestación en la famosa playa de Copacabana, en Río de Janeiro. 

Miles de partidarios de Jair Bolsonaro se congregaron este domingo junto a su líder en la playa de Copacabana en Río de Janeiro para mostrar su apoyo al expresidente brasileño, que enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado.

Revise también: Bolsonaro moviliza a sus seguidores en Brasil en plena tormenta judicial

Bolsonaro y la democracia

Se le acusa de ser el líder de una «organización criminal» que conspiró durante meses con ese propósito. Podría enfrentar una pena acumulada superior a 40 años de prisión.

El jueves, la fiscalía refutó los argumentos de la defensa, que sostenía, entre otras cosas, que la corte suprema no era competente para juzgarlo. Junto con otras 33 personas, incluidos exministros y altos mandos militares.

Bolsonaro, de 69 años, asegura que es víctima de una «persecución» política para impedir que sea candidato en las elecciones presidenciales de 2026. 

Lo inhabilitaron hasta 2030 por cuestionar la fiabilidad del sistema brasileño de urnas electrónicas. Pero él espera que las autoridades anulen la condena, o que se reduzca su pena, para postularse a un segundo mandato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU mató a varios dirigentes hutíes claves en sus ataques, asegura la Casa Blanca

Los ataques aéreos del sábado "tuvieron como blanco a múltiples líderes hutíes y los eliminaron", afirmó el asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz

Un caza F/A-18 estadounidense despegando de un portaaviones en el mar

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:23

Los ataques lanzados por Estados Unidos contra los hutíes de Yemen mataron a «múltiples» líderes y dirigentes rebeldes, informó la Casa Blanca el domingo, y señaló que Irán fue advertido para que deje de respaldar al grupo.

Los ataques aéreos del sábado «tuvieron como blanco a múltiples líderes hutíes y los eliminaron», afirmó el asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz a ABC News

«Advertimos a Irán que ya es suficiente», añadió en otra entrevista con Fox News en alusión al respaldo de Teherán al grupo rebelde yemení.

También reiteró la advertencia de Estados Unidos de que «todas las opciones están sobre la mesa» para evitar que Irán obtenga un arma nuclear. 

Los ataques estadounidenses del sábado —los primeros contra los rebeldes yemeníes desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca— dejaron al menos 31 muertos y 101 heridos, según informó el domingo el Ministerio de Salud hutí. 

Lea: EEUU lanza ataques ‘decisivos’ a los rebeldes hutíes en Yemen

Dirigentes hutíes

El grupo, respaldado por Teherán y que ha controlado gran parte de Yemen durante más de una década, se opone firmemente a Israel y Estados Unidos, y afirma que sus ataques a buques en el Mar Rojo son una protesta contra la guerra de Israel en Gaza. 

Los hutíes han lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén desde el inicio de los bombardeos israelíes contra el territorio palestino, en octubre de 2023. 

Según el Pentágono, buques de guerra estadounidenses han recibido 174 ataques y buques comerciales 145 desde 2023, lo que ha supuesto una gran presión para una ruta marítima por la que normalmente circula alrededor del 12 % del tráfico marítimo mundial. 

En una extensa publicación en Truth Social el sábado en la que anuncia la ofensiva estadounidense Trump advirtió a los líderes hutíes. «¡SUS ATAQUES DEBEN PARAR A PARTIR DE HOY! ¡SI NO, EL INFIERNO CAERÁ SOBRE USTEDES COMO NADA QUE HAYAN VISTO ANTES!». 

En febrero, el magnate republicano envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. Proponiendo conversaciones sobre el programa nuclear iraní y afirmando que, a falta de un acuerdo, el asunto podría manejarse «militarmente». 

Teherán respondió que no negociaría bajo «amenazas». 

Waltz, en su entrevista con ABC, afirmó rotundamente: «Irán no puede tener un arma nuclear. Todas las opciones están sobre la mesa para garantizar que no la tenga». 

«No podemos vivir en un mundo con los ayatolás con el dedo en el botón nuclear», agregó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Merino decide a favor del Arsenal el derbi contra el Chelsea

Los 'Gunners' lograron superar al Chelsea por 1-0 gracias a un gol del español.

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:20

El Arsenal se impuso en el derbi londinense frente al Chelsea (1-0) gracias a un solitatio gol del centrocampista español Mikel Merino, este domingo en partido de la 29ª jornada de la Premier League.

Esta victoria permite a los Gunners cortar una racha de tres partidos sin ganar y afianzarse en la segunda plaza del campeonato con 58 puntos, lejos aún del líder Liverpool, que este domingo disputa la final de la Copa de la Liga contra el Newcastle.

Tercero es el Nottingham Forest, que el sábado se impuso por 4-2 en su visita al Ipswich Town, que se aprovecha de la derrota del Chelsea (4º) para afianzarse en el podio, con cinco puntos de ventaja sobre los ‘Blues’.

El equipo de Mikel Arteta, próximo rival del Real Madrid en los cuartos de final de la Liga de Campeones, necesitaba reencontrarse con el triunfo tras encadenar una derrota y dos empates que le alejaron de la lucha por el título.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

River se enreda y no puede con el modesto Riestra en el torneo Apertura argentino

Con 10 puntos de ventaja sobre el quinto clasificado Manchester City, el Arsenal tiene prácticamente asegurado disputar la próxima Champions.

En el Emirates, los locales dominaron el juego e hicieron la diferencia a los 20 minutos de juego, en un córner lanzado por el capitán Martin Odegaard y cabeceado a la red por Mikel Merino, que en las últimas semanas juega de delantero centro ante la plaga de lesiones que tiene Arteta en la parcela ofensiva.

Sin su creador Cole Palmer, el Chelsea trató de reaccionar apartir del tramo final de la primera parte, pero desaprovecharon sus ocasiones, como la que tuvo Marc Cucurella ante su compatriota David Raya (37).

Con esta victoria, el Arsenal se mantiene imbatido en los últimos siete derbis disputados en Premier League (cinco victorias y dos empates).

En el otro partido disputado hasta ahora este domingo, el Tottenham (13º) encajó la 15ª derrota de la temporada, tras perder 2-0 en su visita al Fulham (8º), con goles en el tramo final del brasileño Rodrigo Muniz (78) y Ryan Sessegnon (88).

Con este resultado, el Fulham mantiene esperanzas de clasificarse para una competición europea la próxima temporada, un objetivo casi inalcanzable para los ‘Spurs’.

Comparte y opina:

Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana

El presidente estadounidense propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días. Kiev aceptó la propuesta, en cambio, Moscú no ha dado una respuesta clara

Donald Trump (izq.) y Vladimir Putin

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:17

El presidente Donald Trump hablará esta semana con su par ruso Vladimir Putin, informó este domingo un emisario estadounidense, mientras Washington presiona a Moscú para que acepte una tregua con Ucrania.

El presidente estadounidense propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días. Kiev aceptó la propuesta, en cambio, Moscú no ha dado una respuesta clara.

El emisario de Trump para temas internacionales, Steve Witkoff, quien se reunió por varias horas con Putin días atrás, dijo a la cadena CNN que «los dos presidentes tendrán buenas y positivas conversaciones esta semana».

Previamente, las cancillerías de ambos países informaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, hablaron por teléfono el sábado y «discutieron las próximas etapas» para poner fin a la guerra en Ucrania.

Vea: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Sobre Ucrania

La cancillería rusa, aludiendo a la conversación, indicó el domingo que los jerarcas abordaron «los aspectos concretos» de la continuación de las discusiones en Arabia Saudita y «acordaron permanecer en contacto», sin mencionar la propuesta de tregua de Estados Unidos.

Pese a las recientes tensiones entre el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, Kiev ha aceptado un alto el fuego de 30 días mediado por Estados Unidos si Moscú detiene sus ataques en el este de Ucrania.

Sin embargo, Vladimir Putin no ha aceptado la propuesta, y ha puesto condiciones que van más allá de lo que se pedía en el acuerdo de Estados Unidos con Ucrania.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump ha expresado que busca terminar con el conflicto de más de tres años y se ha acercado a Putin.

Momento de la verdad

La llamada entre los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense se dio luego de una cumbre virtual organizada por Londres el sábado.

El primer ministro británico, Keir Starmer dijo a los 26 líderes que se unieron a la llamada que debían centrarse en cómo fortalecer a Ucrania. Así como proteger cualquier alto al fuego y mantener la presión sobre Moscú.

«Mi sensación es que, tarde o temprano, (el presidente ruso) va a tener que sentarse a la mesa y entablar un debate serio», dijo Starmer.

Los líderes militares de casi 30 países se reunieron en París el 11 de marzo para discutir planes para una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Volverán a reunirse el jueves en Reino Unido para que la coalición pase a «la fase operativa», dijo Starmer.

Zelenski anunció la designación de una «delegación» con vistas a negociar «una paz justa» con Rusia, según un decreto publicado el sábado.

Tras la cumbre virtual, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que quiere que «la presión sea clara» sobre Moscú. Que «no da la impresión de querer sinceramente la paz».

«Es el momento de la verdad, porque si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, el presidente Trump endurecerá las sanciones y represalias. Y eso cambiará completamente la dinámica», dijo Macron a medios regionales.

El presidente ruso «intensifica los combates» y «quiere obtener todo y luego negociar», denunció el presidente francés en un mensaje del Elíseo a AFP.

Comparte y opina:

Cuba recupera poco a poco la luz tras 40 horas en apagón generalizado

El domingo por la mañana el sistema eléctrico generaba 935 megavatios (MW) en todo el país, que demanda diariamente un promedio de poco más de 3.000 MW

Los cubanos cocinan afuera de sus casas durante un apagón nacional

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:12

El servicio eléctrico se restablecía lentamente este domingo en Cuba, tras un corte de luz general que dejó a la isla cerca de 40 horas sin corriente, en el cuarto apagón total en menos de seis meses.

El director de Energía Eléctrica, Lázaro Guerra, informó el domingo por la mañana que el país tenía el «sistema eléctrico interconectado» desde Mariel, un puerto ubicado a 46 kilómetros de La Habana, en el oeste, hasta Guantánamo, una provincia en el extremo este de la isla. 

Sin embargo, una parte del oeste de Cuba seguía desconectada del sistema.

El domingo por la mañana el sistema eléctrico generaba 935 megavatios (MW) en todo el país, que demanda diariamente un promedio de poco más de 3.000 MW.

Consulte: Cuba trata de restablecer la electricidad en medio de colosal apagón

Tras 40 horas

En La Habana, de 2,1 millones de habitantes, el 19% de los hogares habían recuperado la electricidad, según informaron las autoridades.

«Realmente a las 5 de la mañana tremendo corre y corre, cargar teléfono, lámparas, subir agua a los tanques, tremenda algarabía despertando a los vecinos, en fin un acontecimiento», dijo a AFP Alex Picart, un vecino de 60 años en Guanabacoa, en el este de la capital.

La vida de la gran mayoría de los 9,7 millones de cubanos se ha visto trastocada este fin de semana. 

La falta de electricidad provoca que muchas personas se queden sin agua o sin gas. Las comunicaciones telefónicas fallaron en varias partes, y el transporte público prácticamente estuvo paralizado.

El colosal apagón se inició el viernes por la noche. Cuando una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba. Y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.

Cuba sufrió en el último trimestre de 2024 tres cortes generalizados, dos de ellos de varios días.

Dato

Se encuentra sumida en una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años. Con un ruinoso sistema eléctrico sufre frecuentes averías y escasez de combustible.

Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento. 

Las centrales eléctricas flotantes, alquiladas a una empresa turca y los generadores. Que completan el sistema energético nacional, funcionan con combustibles que Cuba, sometida a un embargo estadounidense desde 1962, tiene grandes dificultades para importar.

Ante la emergencia, el gobierno busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios. Y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias