Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 10:49 AM

Brasil frena a Colombia con triunfo 1-0 en el Sudamericano Sub-20

Por AFP

/ 8 de febrero de 2025 / 09:54

La selección brasileña acabó con diez hombres por la expulsión de Igor en el 87 por doble amonestación

Brasil paró en seco a Colombia y a su goleador Neiser Villarreal, al derrotar este viernes 1-0 a los cafeteros en la segunda jornada del hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub-20, torneo que entrega en Venezuela cuatro plazas para el Mundial de la categoría.

Un gol de cabeza del zaguero central Iago, en un tiro de esquina cobrado por Pedrinho, dio a Brasil una temprana ventaja en el minuto 6 de este partido disputado en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, renta que el equipo de Ramon Menezes supo defender para llegar a seis puntos en sus dos presentaciones de la fase final.

La selección brasileña acabó con diez hombres por la expulsión de Igor en el 87 por doble amonestación.

Lea también:

Kylian Mbappé y Julián Álvarez, el derbi de las estrellas

El colombiano Villarreal, una de las revelaciones de la cita, llegaba con una racha de cuatro encuentros consecutivos viendo red y con seis anotaciones en su cuenta personal, siendo por el momento el mejor artillero.

Estuvo muy cerca de extender su cadena (56), pero el arquero Felipe Longo se lo negó. Una espectacular carrera de más de 60 metros del extremo Oscar Perez terminó en un centro que pescó el atacante colombiano con todo a su favor y que Longo consiguió desviar.

Brasil, con sus seis puntos, lidera el hexagonal, seguido momentáneamente por Argentina y Colombia con tres cada uno. Uruguay, Chile y Paraguay no han sumado aún.

La jornada continúa en Caracas con los partidos Uruguay-Argentina (18H30 locales/22H30 GMT) y Paraguay-Chile (21H00 locales/01H00 del sábado GMT), aunque en otro estadio, el Brígido Iriarte.

(08/02/2025)

Miles de israelíes manifiestan contra Netanyahu en Jerusalén

Esa manifestación, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores a Netanyahu

Cuestionan las acciones militares en Gaza

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 09:34

Miles de manifestantes abuchearon este miércoles en Jerusalén al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, acusándolo de una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los 58 rehenes en manos del movimiento palestino en la Franja de Gaza.

Esa manifestación, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores a Netanyahu, que protestan contra su decisión de destituir a Ronen Bar, el jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior y seguridad.

A la manifestación frente al Parlamento israelí se sumaron las agrupaciones de familiares de los rehenes, que protestaban contra los bombardeos en la Franja de Gaza.

«Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes», dijo a la AFP Zeev Berar, 68 años, que vino desde Tel Aviv.

«Tú eres el jefe, tú tienes la culpa», y «Tienes sangre en las manos» eran dos de las consignas que coreaban los manifestantes.

Otros llevaban carteles que decían «Todos somos rehenes» o llamaban a Estados Unidos a «Salvar a Israel de Netanyahu».

Los allegados a los cautivos piensan que al autorizar el reinicio de los bombardeos este martes, el primer ministro «sacrificó» a los rehenes aún vivos que podrían haber muerto bajo las bombas.

Los manifestantes acusan a Benjamin Netanyahu de aprovechar la guerra contra Hamás para acallar las críticas y concentrar el poder en manos del gobierno.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra, aún quedan 58 en manos de Hamás, de los cuales el ejército israelí considera que 34 están muertos.

Netanyahu anunció el domingo que iba a destituir al jefe del Shin Bet, diciendo que ya no tenía «confianza» en él debido al fracaso de sus servicios de impedir el ataque del 7 de octubre.

El gobierno de Netanyahu inició también un procedimiento legislativo contra la fiscal general de Israel, que manifestó reservas sobre su política.

Lea:Más de 435 los muertos por la oleada de bombardeos de Israel en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/mas-de-435-los-muertos-por-la-oleada-de-bombardeos-de-israel-en-gaza/

Comparte y opina:

Más de 435 los muertos por la oleada de bombardeos de Israel en Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado que hasta ahora se han confirmado 436 muertos --183 niños, 124 hombres, 94 mujeres y 32 ancianos

Aumenta el número de muertos en Gaza

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 09:09

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado hoy a más de 435 los palestinos muertos, entre ellos más de 180 niños, a causa de los bombardeos ejecutados por Israel contra el enclave desde la jornada del martes, cuando lanzó una oleada de ataques en violación del alto el fuego pactado en enero.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en una infografía publicada en su cuenta en Telegram que hasta ahora se han confirmado 436 muertos –183 niños, 124 hombres, 94 mujeres y 32 ancianos–, así como 678 heridos –224 niños, 251 hombres, 169 mujeres y 34 ancianos– a causa de los ataques israelíes.

Así, ha detallado que la zona más afectada es la gobernación de Gaza (norte), con 156 muertos y 229 heridos, antes de especificar que el 41,9 por ciento de las víctimas totales son menores de 18 años, mientras que el 7,8 % tienen más de 60 años.

El ministerio ha afirmado que, de esta forma, el balance de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 supera el umbral de los 49.500, con 49.547 fallecidos y 112.719 heridos a causa de los ataques de Israel.

Por otra parte, el portavoz de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, Ismail al Zauabta, ha denunciado en un mensaje en su cuenta en la red social X que «el continuo cierre de los cruces y el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria amenazan con conducir a un colapso catastrófico de la situación humanitaria en la Franja de Gaza».

«Más de 2,4 millones de palestinos en la Franja de Gaza experimentan una catástrofe humanitaria sin precedentes a la luz del continuo asedio de la ocupación israelí y el cierre de todos los cruces que conducen hacia y desde la Franja, lo que ha llevado a un deterioro de las condiciones de vida y de salud a niveles que advierten de un peligro extremo», ha explicado.

De esta forma, ha alertado de que Gaza «ha entrado oficialmente en las primeras etapas de la hambruna» y ha agregado que «casi dos millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria» a causa de la ofensiva israelí, que lleva aparejada «un colapso total del sector energético y del transporte».

Por ello, Al Zauabta ha destacado que «los próximos días serán desastrosos y extremadamente peligrosos si la agresión de la ocupación israelí no cesa y los cruces no se abren de inmediato», al tiempo que ha hecho «directamente responsables del genocidio» a Israel y Estados Unidos.

«Estos crímenes exigen una urgente rendición de cuentas de todos los responsables», ha destacado, al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional que «intervenga urgentemente para detener la agresión «israelí» y «entregue ayuda humanitaria para evitar un posible desastre humanitario que amenace la vida de millones de personas».

Lea: Netanyahu: Las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo a partir de ahora ‘bajo fuego’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/netanyahu-las-negociaciones-con-hamas-solo-se-llevaran-a-cabo-a-partir-de-ahora-bajo-fuego/

Comparte y opina:

Estados Unidos pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

El vigente campeón afrontará las semifinales del torneo

Los integrantes del plantel de Estados Unidos antes de un partido

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 08:55

En su primer duelo oficial bajo el mando de Mauricio Pochettino, Estados Unidos enfrenta el jueves a Panamá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, un torneo que ha dominado desde sus inicios.

El ‘Team USA’ tiene en su palmarés los tres trofeos disputados (2021, 2023 y 2024) y quiere extender la racha esta semana en la final a cuatro de Los Ángeles (California), donde México y Canadá chocarán en la otra semifinal del jueves.

Para estas tres selecciones, cuyos gobiernos se encuentran inmersos en una guerra comercial, la Liga de Naciones es uno de sus escasos exámenes competitivos de cara al Mundial que coorganizarán en 2026. 

El argentino Pochettino, que suma cinco victorias y una derrota al frente de Estados Unidos, remarcó el martes la importancia de acumular partidos de la máxima exigencia. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Darwin Núñez busca refugio en Uruguay

«Hay que sentir la presión porque tenemos que ganar. Somos un país que va a organizar la Copa del Mundo en un año y pico y es la única manera de que la consecuencia no sea solo el resultado, sino que vaya un poco más allá», subrayó el ex técnico del Totthenham.  

«Hay que tener ese estrés que te hace sacar lo mejor», agregó.

Para Estados Unidos también es importante reactivar la ilusión de sus aficionados, muy tocada desde el fracaso en la Copa América del año pasado bajo el mando de Gregg Berhalter, después destituido.

Pochettino tiene a sus órdenes a sus principales figuras, incluidos los mediocampistas Weston McKennie (Juventus) y Gio Reyna (Borussia Dortmund) y el delantero Christian Pulisic (AC Milan), pero también sufre bajas sensibles como el lateral Antonee Robinson (Fulham) y los atacantes Folarin Balogun (Mónaco) y el mexicano-estadounidense Ricardo Pepi (PSV Eindhoven).

Al término de esta competencia, Pochettino sólo tendrá por delante la Copa Oro (14 de junio al 6 de julio) como rodaje y banco de pruebas para el Mundial.

«ES UN ERROR QUE HABLEMOS DE POLÍTICA»

En su conferencia, Pochettino declinó pronunciarse sobre las turbulencias políticas entre los tres gobiernos norteamericanos desde el regreso a la presidencia estadounidense de Donald Trump, que han generado tensión en otros deportes como el hockey sobre hielo.

En febrero, el estadounidense Jesse Marsch, seleccionador canadiense, dijo que sus jugadores estarían aún más motivados en la Liga de Naciones ante las polémicas posiciones de Trump, como su deseo de que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

«Creo que no podemos mezclar asuntos políticos con deporte, no porque no quiera hablar de ello, porque tengo mis ideas. Pero represento una federación de fútbol y solo debo hablar de fútbol», afirmó Pochettino.  

«Tenemos que jugar para nosotros. Tenemos que sentirnos orgullosos de defender nuestra bandera y nuestro escudo (…) Creo que es un gran error que hablemos de política», zanjó.

En su turno Thomas Christiansen, seleccionador panameño, tampoco quiso pronunciarse sobre las recientes amenazas de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá.

Sobre la semifinal, el ex jugador hispano-danés alabó los avances de su rival desde la llegada al banco de Pochettino.

«Mauricio lleva pocos partidos y ha sacado buenos resultados», recordó. «Es un equipo muy competitivo que tiene que aspirar siempre a ganar este torneo».

Panamá aspira a ser la primera escuadra centroamericana en llegar a la final de la Liga de Naciones, tras concluir en la cuarta posición los dos últimos años. 

Con Christiansen al mando, la selección canalera ya le asestó dos derrotas dolorosas a Estados Unidos frente a sus aficionados, una en la fase de grupos de la pasada Copa América (2-1) y la otra en las semifinales de la Copa Oro de 2023.

Las semifinales del jueves y la final del domingo se celebrarán en el SoFi Stadium (70.000 asientos), considerado el recinto deportivo más caro del mundo. 

POSIBLES ALINEACIONES: 

Estados Unidos: Matt Turner – Marlon Fossey, Cameron Carter-Vickers, Chris Richards, Joe Scally – Tyler Adams, Weston McKennie, Yunus Musah – Christian Pulisic, Tim Weah y Josh Sargent. DT: Mauricio Pochettino.

Panamá: Orlando Mosquera – Fidel Escobar, Edgardo Fariña, José Córdoba, César Blackman – Aníbal Godoy, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, José Luis Rodríguez – José Fajardo e Ismael Díaz. DT: Thomas Christiansen.

Comparte y opina:

Darwin Núñez busca refugio en Uruguay

El delantero quiere mostrar su mejor versión contra Argentina y Bolivia durante las eliminatorias

Núñez festeja un gol con la camiseta de Uruguay

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 08:19

Darwin Núñez, ariete estrella de la selección uruguaya, se enfoca en la doble fecha de las Eliminatorias sudamericanas hacia el Mundial 2026, un refugio del mal momento que atraviesa en el Liverpool inglés que supo verlo brillar.

Convocado por el DT Marcelo Bielsa, Núñez se sumó el martes a los entrenamientos en el Complejo Celeste para los duelos de Uruguay con Argentina, el viernes 21 en Montevideo, y con Bolivia, el martes 25 en El Alto.

«Yo siempre quiero estar en la selección», declaró a periodistas, sonriente al volver a casa. 

«Olvidarme un poco de lo que está pasando allá y poder disfrutar de este momento y de vestir la camiseta de la selección, no hay nada más lindo en el mundo», añadió.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Retorno de Viñas y Piquerez en el Uruguay de Bielsa para enfrentar a Argentina y Bolivia

Los partidos con la Celeste le permiten a Núñez alejarse de los sinsabores con el Liverpool FC, que el domingo perdió la final de la Copa de la Liga inglesa después de quedar fuera de la Liga de Campeones.

El atacante uruguayo recibió fuertes críticas por fallar uno de los dos penales contra el PSG francés que eliminaron al club inglés del torneo europeo.

«Fueron unas semanas difíciles, la verdad, para mí en lo individual. Pero yo estoy contento, ahora estoy pensando en la selección, poder disfrutar de cada entrenamiento, de cada partido, cada minuto que paso en el Complejo con mis compañeros», apuntó, «agradecido» de ser un referente en el Uruguay de Bielsa.

Núñez, cuyo perfil en la red social X dice en negritas RESILIENCIA, consideró que lo que vive con los Reds «son momentos que uno pasa en el fútbol», pero nada lo hará «tirar la toalla».

«Sé que no estoy rindiendo lo que tendría que rendir», reconoció, pero subrayó que su «objetivo» es entrenar para «estar bien físicamente» y darlo todo, tanto para la selección como para su club. 

«En todo lo que pueda, voy a ayudar a Liverpool, voy a ayudar a mis compañeros. Y eso es lo que importa», afirmó.

«SIEMPRE EN NUESTRO EQUIPO»

El fallido penal de Núñez con el Liverpool le valió duros memes y comentarios en las redes sociales, que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) contrarrestó con un emotivo video con la frase: «Siempre en nuestro equipo, Darwin».

En las imágenes, se ven los goles de Núñez con la Celeste mientras una voz grave recita la máxima de la película de superhéroes «Venom»: «Si todo el mundo estuviera en tu contra, yo estaría en contra del mundo, solo para protegerte a ti».

El video fue compartido por el exastro de la selección uruguaya Luis Suárez, de quien Núñez es considerado el heredero.  

«Sentí ese apoyo de toda la gente y es con esto con lo que me quedo. No puedo mirar las críticas porque eso no me va a servir de nada», dijo Núñez sobre el gesto de la AUF. 

Núñez cerró 2024 segundo en la tabla de goleadores del clasificatorio regional para la Copa del Mundo 2026 con cinco tantos, detrás de Lionel Messi, con seis, pero no marcó en el premundial el año pasado.

Ahora espera que la sequía termine.

«(La pelota) no quiere entrar. La verdad que es una mala suerte digo yo, que corra mucho en los partido, que juegue bien y que no pueda hacer un gol», subrayó.

También quiere superar la «espinita» que dijo tener clavada desde la derrota de Uruguay ante Colombia en semifinales de la Copa América de Estados Unidos-2024 en julio pasado. 

«Me he sentido mucho tiempo culpable por ese partido, pero estoy fuerte de cabeza. Por suerte tengo a mi familia que siempre me apoya», dijo.

Núñez fue sancionado por la Conmebol con cinco partidos de suspensión por su participación en los incidentes generados tras la derrota de Uruguay ante Colombia, pero el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) habilitó mientras se resuelve la apelación que presentó la AUF.

«Ahora me queda seguir trabajando para poder tratar de darle una alegría a toda la gente acá en Uruguay en un partido difícil contra Argentina y esperemos que nos vaya bien y que logremos los tres puntos», prometió.

Comparte y opina:

Publican últimos documentos clasificados sobre asesinato de Kennedy

La medida sigue a una orden ejecutiva de Trump pocos días después de regresar a la Casa Blanca en enero

El presidente John F. Kennedy, asesinado en 1963

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 19:55

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.

La medida sigue a una orden ejecutiva de Trump. Pocos días después de regresar a la Casa Blanca en enero que dispone la publicación sin censura de los archivos relacionados con el asesinato de Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr.

El presidente Donald Trump prometió el lunes que los archivos restantes en manos del gobierno estadounidense sobre el asesinato en 1963 serán publicados este martes.

Lea: Francia hablaría ‘alemán’ si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca

Asesinato de Kennedy

El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. 

El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después de su muerte.

«Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer», dijo Trump a los periodistas. «No creo que censuremos nada», añadió.

Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años. Relacionados con este caso ocurrido el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.

En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97% del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.

La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo. 

Comparte y opina:

Últimas Noticias