Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 11:08 AM

River le quita el invicto a Independiente y Racing deja a Boca cargado de dudas

Por AFP

/ 10 de febrero de 2025 / 08:13

En uno de los clásicos, River se hizo fuerte en el estadio Monumental y postergó una vez más a Independiente, que acumula más de 15 años sin ganarle como visitante

Aunque todavía no luce, River Plate le ganó con claridad 2-0 a Independiente y recuperó terreno en el torneo Apertura-2025, mientras que Boca tropezó en Avellaneda al perder 2-0 de visita ante Racing, en los dos encuentros destacados del sábado por la cuarta fecha.

En uno de los clásicos, River se hizo fuerte en el estadio Monumental ante más de 80.000 fanáticos y postergó una vez más a Independiente, que acumula más de 15 años sin ganarle como visitante al ‘Millonario’ y esta vez vio cómo se terminaba su invicto y la racha de tres triunfos con la que había empezado el campeonato.

Un doblete de Facundo Colidio (51 y 90+1) le dio la victoria a River, que mostró claridad y ambición para superar a los ‘Diablos Rojos’.

«La victoria no solo significa la confianza que le da al grupo, sino también ganar en casa. Lo que hicimos en el segundo tiempo justificó la victoria. A mí no me molesta la exigencia de los hinchas, sé en el lugar en el que estoy. El funcionamiento ya lo vamos a conseguir. Hoy funcionamos mejor que en otros partidos», evaluó el DT de River, Marcelo Gallardo.

Más tarde, Racing le provocó la primera derrota del torneo a un Boca que sigue sin encontrar consistencia en su rendimiento y fue víctima del poder de gol de ‘la Academia’, que escaló al segundo puesto en el grupo A.

Luciano Vietto a los quince minutus anotó el primer tanto albiceleste en un rápido contraataque que tomó mal parada a la defensa ‘xeneize’, y Adrián ‘Maravilla’ Martínez (87) sentenció de cabeza tras un rebote.

Lea también:

El argentino Valiño deja de ser DT de la Sub-20 de Venezuela tras eliminación en el Sudamericano

Boca terminó con diez jugadores por la expulsión de Kevin Zenón (89), que apenas llevaba seis minutos en el terreno, por una falta violenta.

La derrota en Avellaneda vuelve a sembrar las dudas en Boca, que muy pronto quedó en la parte baja de la tabla, con apenas un triunfo en cuatro fechas, y en poco más de una semana deberá afrontar un desafío importante con su debut en la segunda fase de la Copa Libertadores de 2025.

Vélez, el actual campeón argentino, prolongó su mala racha, sigue sin ganar en el Apertura, y debió resignarse a un empate 0-0 con San Lorenzo, que mantuvo su solidez defensiva –no recibió goles en lo que va del torneo-, pero casi no tuvo presencia ofensiva y de todos modos se llevó un punto que lo deja cerca de los primeros puestos.

Además, Rosario Central derrotó 3-1 a Atlético Tucumán, resultado que lo catapulta a la cima del Grupo B, y a su vez, marcó la despedida de Facundo Sava como entrenador del ‘Decano’ albiceleste por los malos resultados en el arranque del campeonato.

Ignacio Malcorra (35, de penal), Jaminton Campaz (53) y Lautaro Giaccone (61) anotaron los goles para la victoria del ‘canalla’ mientras que el descuento tucumano llegó en un rebote desafortunado para el arquero Jorge Broun (49, en contra).

(10/02/2025)

Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’

"Hamás debe mostrar compasión por Gaza, sus niños, sus mujeres y sus hombres. Advertimos sobre días difíciles, duros y tediosos en la Franja de Gaza", declara Mounther al Hayek, portavoz del partido del presidente palestino Mahmud Abás, a AFP.

Los palestinos nuevamente deben huir

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 10:25

El portavoz del partido Fatah en Gaza urgió hoy a su rival Hamás que deje el poder para preservar «la existencia de los palestinos» en el territorio, donde Israel intensifica sus operaciones militares y amenaza con expulsar a la población.

«Hamás debe mostrar compasión por Gaza, sus niños, sus mujeres y sus hombres. Advertimos sobre días difíciles, duros y tediosos para los habitantes de la Franja de Gaza», declara Mounther al Hayek, portavoz del partido del presidente palestino Mahmud Abás, a AFP.

El movimiento islamista palestino tomó el poder en Gaza en 2007 cuando expulsó por las armas a la administración de la Autoridad Palestina, dominada por Fatah. 

Desde entonces han fracaso los intentos de reconciliación entre las dos formaciones. 

Hayek instó al grupo islamista a dejar «la escena gubernamental y tomar plenamente consciencia de que la batalla que se avecina [si decide permanecer en el poder] conducirá al fin de la existencia de los palestinos» en Gaza.

El portavoz afirmó en voz alta lo que algunos habitantes de Gaza empiezan a atreverse a decir abiertamente, agotados por los sufrimientos y las destrucciones causadas por la guerra.

El conflicto empezó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. 

Una tregua entró en vigor el 19 de enero, pero Israel rompió el acuerdo de cese el fuego el martes al retomar sus bombardeos en Gaza, donde también regresaron sus soldados.

Hamás sigue pidiendo que se aplique el acuerdo de tregua, pero Israel, con el apoyo de Estados Unidos, endureció sus exigencias y amenazó con anexionar partes de Gaza si el grupo islamista no libera a los rehenes israelíes que siguen cautivos en el territorio.

En los últimos días, varios ministros israelíes han exigido tanto el desarme de Hamás como la desmilitarización total de la franja costera.

Hamás, a su vez, acusó el sábado a Estados Unidos de distorsionar la realidad, al afirmar que el movimiento islamista «eligió la guerra» con Israel por su rechazo a liberar a los rehenes.

«La resistencia palestina ha propuesto iniciativas claras para un alto el fuego y un canje completo de prisioneros», aseguró el grupo que gobierna Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «rechazó estas iniciativas y las saboteó deliberadamente para servir a sus propios intereses políticos», criticó.

Lea. Israel confirma el asesinato selectivo del jefe de Inteligencia de Hamás en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/21/jefe-de-inteligencia/

Comparte y opina:

Rusia espera ‘algunos avances’ en las negociaciones sobre Ucrania

Estados Unidos mantendrá conversaciones paralelas con las delegaciones de Ucrania y Rusia el lunes en un intento por lograr un avance.

La reunión será el lunes en Arabia Saudí

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 09:18

Rusia espera ‘algunos avances’ sobre el conflicto con Ucrania en las negociaciones que se realizarán el lunes con los delegados estadounidenses en Arabia Saudita, declaró el sábado Grigory Karasin, uno de los dos negociadores enviados por Vladimir Putin para esta nueva reunión con representantes de Estados Unidos.

«Esperamos lograr al menos algunos avances», declaró Karasin a la cadena de televisión pública Zvezda. 

Karassin afirmó que tanto él como su compañero en la delegación rusa, el asesor del FSB Sergey Beseda, tenían un talante «combativo y constructivo» antes de las conversaciones.

Moscú rechazó la propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania de un alto al fuego total e incondicional de 30 días, sugiriendo en su lugar que se detengan los ataques aéreos contra las infraestructuras energéticas.

Estados Unidos mantendrá conversaciones paralelas con las delegaciones de Ucrania y Rusia el lunes en un intento por lograr un avance.

La elección de los negociadores por parte de Rusia ha suscitado dudas, ya que se trata de dos figuras ajenas a las instituciones tradicionales de toma de decisiones diplomáticas, como el Kremlin o los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa.

Karasin es un diplomático de carrera que ahora ocupa un escaño en la Cámara Alta del Parlamento ruso, mientras que Beseda es un antiguo agente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB).

El FSB admitió en 2014 que Beseda estuvo en Kiev durante una sangrienta represión en la capital ucraniana en plena revolución proeuropea del país. 

«Partimos con el ánimo de luchar por una solución en al menos un asunto», dijo Karasin a Zvezda al precisar que viajarán a Arabia Saudita el domingo y regresarán el martes. 

Lea.Ucrania aclara que no se reunirá con Rusia en Arabia Saudíhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/21/ucrania-aclara-que-no-se-reunira-con-rusia-en-arabia-saudi/

Comparte y opina:

EEUU revocará estatus legal de migrantes de Cuba, Haití y Venezuela

Tras regresar a la Casa Blanca, Trump prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de la historia de Estados Unidos y frenar la inmigración, principalmente de latinoamericanos. 

Trump firmará otra orden ejecutiva

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 09:12

El gobierno de Donald Trump anunció que revocará el estatus legal en Estados Unidos de cientos de miles de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, dándoles semanas para abandonar el país.

Tras regresar a la Casa Blanca, Trump prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de la historia de Estados Unidos y frenar la inmigración, principalmente de latinoamericanos. 

La orden afecta a unos 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo un plan lanzado en octubre de 2022 por el predecesor de Trump, Joe Biden, y ampliado en enero del año siguiente. 

Perderán su protección legal 30 días después de que la orden el Departamento de Seguridad Nacional la publique en el Registro Federal, lo que está previsto para el martes, por lo que los migrantes afectados por la medida tendrán que salir de Estados Unidos antes del 24 de abril, a menos que hayan conseguido otro permiso de residencia.

Welcome.US, una oenegé que ayuda a buscar refugio en Estados Unidos, aconsejó a los afectados por la medida a solicitar «inmediatamente» asesoramiento legal.

El programa humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, conocido como CHNV, por las iniciales de los países, permitía la entrada a Estados Unidos durante dos años de hasta 30.000 inmigrantes al mes procedentes de los cuatro países.

Biden promocionó el plan como una forma «segura y humana» de aliviar la presión en la abarrotada frontera entre Estados Unidos y México. 

Pero el Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que el plan era «temporal». 

Caos para los migrantes

Nicolette Glazer, abogada experta en migración, dijo que la orden afecta a la «gran mayoría» del medio millón de inmigrantes que entraron en Estados Unidos bajo el esquema del CHNV. 

«Sólo se presentaron 75.000 solicitudes de asilo afirmativo, por lo que la gran mayoría de los inmigrantes en libertad condicional del CHNV se encontrarán sin estatus, sin permiso de trabajo y sujetos a expulsión», publicó en X. «El caos será increíble». 

Karen Tumlin, directora del grupo de derechos de los inmigrantes Justice Action Center, denunció que la administración Trump estaba «rompiendo un compromiso que el gobierno federal hizo con los cientos de miles» de migrantes. 

«Revocar el estatus legal de cientos de miles de beneficiarios del CHNV va a causar un caos innecesario y angustia a las familias y comunidades de todo el país», explicó. 

Trump invocó el pasado fin de semana una ley del siglo XVIII, a la que solo se había recurrido en tiempos de guerra, para trasladar en avión a más de 200 presuntos miembros de una banda venezolana a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, ha ofrecido a Washington albergar por menos dinero en su prisiones a reos migrantes o estadounidenses.

Lea. Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleroshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/21/los-tatuajes-un-pretexto-en-eeuu-para-acusar-a-venezolanos-de-pandilleros/

Comparte y opina:

Pedro Sánchez acusa a Milei de perpetrar ‘una estafa piramidal’

Sánchez recordó el escándalo en febrero de la criptomoneda $LIBRA, en la que Milei recomendó invertir, propulsando su valor, antes de retractarse y desvincularse del proyecto.

Milei promocionó una criptomoneda

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 09:03

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, arremetió contra el presidente argentino Javier Milei, al que acusó de haber perpetrado ‘una estafa piramidal’, en referencia al escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Durante un mitin de su partido en Palma de Mallorca, en las islas Baleares, Sánchez acusó a la derecha de querer «privatizar hasta la moneda». 

«Lo hemos visto en Argentina, donde han hecho una estafa piramidal, nada más y nada menos que el presidente de Argentina, donde los de arriba se han quedado con el dinero de todos los demás», prosiguió el dirigente socialista.

Sánchez aludía al escándalo en febrero de la criptomoneda $LIBRA, en la que Milei recomendó invertir, propulsando su valor, antes de retractarse y desvincularse del proyecto. El valor de la criptomoneda se derrumbó, causando pérdidas millonarias a miles de inversores. 

«No nos equivoquemos, lo importante no es la motosierra ni su rugido, lo importante es que con ese rugido y con esa motosierra están haciendo negocio con los derechos de la gente», agregó Sánchez, en referencia a la herramienta que Milei eligió para simbolizar su plan de reducir el Estado.

Adversarios ideológicos, Sánchez y Milei han mantenido ya varios cruces de acusaciones que acabaron incluso con la retirada de la embajadora española en Buenos Aires, cuando el presidente argentino llamó «corrupta» a la esposa del español en un acto en Madrid en mayo de 2024.

La crisis parecía haber quedado atrás con el nombramiento de un nuevo embajador en octubre de 2024. 

Lea: El papa Francisco mañana hará su primera aparición públicahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/el-papa-francisco-manana-hara-su-primera-aparicion-publica/

Comparte y opina:

El papa Francisco mañana hará su primera aparición pública

La enfermedad del Papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa

Saldrá a la ventana del hospital

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 08:51

El papa Francisco saludará e impartirá su bendición mañana desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.

«El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, no preside la oración del ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltando a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el Papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

El anuncio de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano haya informado en los últimos días de mejoras en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, que llevó a su ingreso el 14 de febrero y desató los temores de que su vida estuviera en peligro.

«Se confirma la mejoría del estado clínico del Santo Padre», escribió el Vaticano en su último boletín médico publicado el miércoles. La neumonía de Francisco no se ha «eliminado» pero ahora está «bajo control», dijo la oficina de prensa del Vaticano.

Actos previos del papa Francisco a Semana Santa

No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración del ángelus, ante fieles y periodistas, desde el balcón de su apartamento situado en la décima planta tras una operación de colon. 

En junio de 2023, tras una operación de hernia abdominal, recitó el ángelus en el hospital Gemelli en privado, sin asomarse al balcón.

También el papa Juan Pablo II recitó el ángelus desde el Gemelli en varias ocasiones durante sus 26 años de pontificado (1978-2005), tanto mediante grabaciones de audio como con apariciones en el balcón.

La enfermedad del Papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. 

El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

A pesar de su reciente mejoría, el Vaticano no ha indicado cuándo podría recibir el alta hospitalaria.

Lea: El papa Francisco deja de usar máscara de oxígeno, anuncia el Vaticanohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/mascara-de-oxigeno/

Comparte y opina: