Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 22:22 PM

Del Solar: ‘Cada área de Bolívar se benefició con el trabajo en el City’

El dirigente Jorge del Solar y el periodista José Alberto 'Gringo' Gonzales.

/ 13 de febrero de 2025 / 00:02

El vicepresidente académico contó la pretemporada en Manchester y su deseo de pedir a Claure que siga al frente del club

Bolívar cumplió una inédita, singular e histórica pretemporada en las instalaciones del club inglés Manchester City. La intimidad y los detalles de ese trabajo y la proyección de actividades de Bolívar rumbo a su centenario fueron detallados por Jorge del Solar, vicepresidente de la Academia, quien presidió a la delegación.

“No solo fue el trabajo en la parte futbolística, física o táctica, sino en muchas cosas más como lo médico, método de trabajo, rigurosidad y tantos otros detalles de trabajo de fútbol del primer mundo”, afirmó Del Solar este miércoles en entrevista con José Alberto ‘Gringo’ Gonzales, en el programa de debate Fútbol sin Anestesia, por Palenque TV y diferentes plataformas digitales del periódico La Razón.

El dirigente bolivarista sostuvo que todo surgió con la idea del presidente bolivarista Marcelo Claure, de contar con un equipo que tenga la mejor preparación y argumentos para ser competitivos y conquistar grandes logros y para eso, precisamente se fueron a entrenar a uno de los mejores clubes del mundo futbolístico.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

“Considero que cada área de Bolívar se benefició con el trabajo en el City. Desde los administrativos desde hace dos meses se coordina llegadas, horarios, lugares de entrenamiento. Viajes, hospedaje, alimentación, es decir la organización en su punto, tal como hacen los ingleses”, dijo.

Comentó que en la parte dirigencial ellos sostienen contactos mensuales y habituales con el City y saben de la rigurosidad y profesionalismo.

“Como dirigente y debido a la sociedad con el City, yo fui varias a veces a Manchester y sé de esa rigurosidad de trabajo, pero está vez quienes lo vieron, vivieron y trabajaron igual que el City fueron el plantel de jugadores y cuerpo técnico”, contó Del Solar.

“Esta experiencia de verdad nos sirve en muchos más ámbitos como el gerenciamiento, administración, scouting, marketing, prensa, infraestructura y otros. Conocimos ese trabajo de primer mundo. Vamos de la mano con el City y por eso ahora le tocó al plantel ver y sentir todo eso en lo futbolístico”, detalló.

Bolívar se entrenó 12 días exactos, se jugaron 3 partidos y se tuvieron cerca a una veintena de sesiones de entrenamiento en ritmo intenso.

“La pretemporada siempre la planificamos con mucho tiempo. Antes fuimos a Colombia, Argentina y Perú, pero ahora por ser el centenario Marcelo nos sorprendió con el City. Fue una experiencia increíble en todo sentido. Invalorable”, explicó.

Comentó que Ferrian Soriano, destacado ejecutivo del City, les dijo a los jugadores de Bolívar, que son de la familia del City y se sientan en casa.

PEDIR A MARCELO QUE SIGA

Pedir a Marcelo que siga. El dirigente también fue consultado si se piensa y cómo se imagina al Club Bolívar una vez que Claure no siga en la entidad.

Del Solar admitió que no será una situación fácil y está la idea de pedirle que continúe al frente del club.

“No será fácil. Complicado. Ojalá que no (se vaya). Yo creo que Marcelo tiene una relación muy apasionada con el club, de un hincha que ama al Bolívar. Él tiene inversiones en Girona y en algunos otros clubes, pero con Bolívar es una relación bastante diferente de un cariño sin igual”, aseguró.

“La idea de muchos bolivaristas es tratar de que Marcelo se enamore otra vez y siga unos años más. Así como en Bolívar fue un antes y después de Mario Mercado, seguramente será igual con Marcelo, algún día se irá y bueno esperemos sea mucho más adelante aún”, sostuvo el dirigente.

Cuando se consultó a Del Solar que si el club está preparado para esa figura, respondió que será exigente para quien venga luego.

“Si bien va ser difícil continuar sin Marcelo, el club tiene una base, un modelo, eso se hizo con el City también, para lograr la autosostenibilidad que estamos buscando. Están las bases para quienes luego vengan porque tendrán condiciones de trabajo”, afirmó el dirigente.

Refuerzos destacados. Los jugadores nuevos del plantel que estuvieron en la pretemporada en el City, cumplieron con buen juego, evaluó el vicepresidente académico.

El zaguero Miguel Torrén no solo mostro liderazgo sino buen juego y personalidad. “En absoluto se ven los 36 años, juega muy bien”, explicó.

Sostuvo que el arquero argentino Federico Lanzillotta es un líbero más porque juega muy bien con los pies.

“Tenemos dos buenos arqueros, al margen de que Carlos (Lampe) ya está en recuperación”, sostuvo.

Con relación a Robson Matheus, ratificó que es un gran jugador con salida y marca. “Pensamos que puede ser la siguiente gran estrella en Bolívar”, afirmó Del Solar en una valoración general de la pretemporada.

Temas Relacionados

Ocho sobre diez es récord mundial

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 19 de marzo de 2025 / 22:18

Mundial, quiénes no, y cuál deberá pasar por el purgatorio del repechaje. Puede que entre viernes y martes ya se conozca el primer clasificado, esto es: si el líder de las posiciones -Argentina- logra sumar tres puntos, ante Uruguay o ante Brasil (ardua tarea sin Messi y sin Lautaro Martínez). Hoy quedará establecido, también, un increíble récord mundial: con el debut de Oscar Ibáñez como DT de Perú, habrá 8 técnicos argentinos entre las 10 selecciones sudamericanas: el 80%. En toda la historia del fútbol no hubo un caso similar en competencias internacionales.

Y cinco de ellos están en óptimas condiciones de clasificar: Scaloni (Argentina), Marcelo Bielsa (Uruguay), Sebastián Beccacece (Ecuador), Néstor Lorenzo (Colombia) y Gustavo Alfaro (Paraguay). A su vez Fernando Batista (Venezuela) y Ricardo Gareca (Chile) la siguen luchando. Ibáñez, en cambio, toma a Perú último y con remotas posibilidades. No parece lejano el día que Brasil contrate también un argentino para su selección. En Uruguay lo veían como algo imposible, pero ahí está Bielsa.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Once goles y un adiós

Esto, en selecciones, en clubes hay decenas de entrenadores gauchos diseminados por toda América. También por el resto del mundo. ¿Por qué tanta demanda por contratarlos…? Desde siempre es una mano de obra muy buscada. Se los tiene como buenos conductores de grupos, de verbo fluido, saben entrarle al jugador, están actualizados, se meten en la piel del país al que llegan y, en general, se valora su conocimiento del juego. Pero, por encima de todo: son apasionados, comen fútbol las 24 horas.

Los exponentes más reconocidos de este Premundial, sin duda son Lionel Scaloni (un hallazgo increíble), Néstor Lorenzo, que dio un vuelco total a la Selección Colombia; Gustavo Alfaro, quien ya podría postularse a presidente de Paraguay, y Marcelo Bielsa, que ha logrado cambiar la mentalidad conservadora del fútbol uruguayo.

Volviendo al desarrollo propiamente de esta clasificatoria, vemos lo que podríamos definir como una anomalía. Si Argentina venciera a Uruguay lograría el boleto al Mundial y luego le quedarían cinco encuentros en los que no se jugaría nada, en todo caso el prestigio. Scaloni hasta podría licenciar jugadores, a pesar de tener que enfrentar a rivales que se juegan el pellejo, como Chile y Venezuela. Esto obedece al aumento de participantes mundialistas de 32 a 48. En consecuencia, hay muchos clasificados: el 60% de los que participan. Y ese porcentaje podría trepar al 70 si el del repechaje gana un cupo también. Es decir, tantas plazas mundialistas quitan fogosidad al tramo final de la Eliminatoria. Pero, bueno, ya está determinado así y es utópico pensar que se vuelva hacia atrás.

En estos cuatro meses de receso prácticamente nada ha cambiado en lo futbolístico entre los participantes, salvo que Perú le dio salida al uruguayo Jorge Fossati y lo sustituyó por el mencionado Ibáñez. Fossati no logró darle un salto de calidad a la Blanquirroja. Tres derrotas, dos empates y una sola victoria (curiosamente sobre Uruguay, que llegaba golpeado por el escándalo Suárez-Bielsa). Sobre todo, no logró levantar juego, Perú. Ahora lo reemplaza otro exarquero. ¿Será récord también…?

Lo que cambian son los tiempos. La Vinotinto que enfrentará a Ecuador mañana en Quito presenta una nómina con 34 futbolistas, de los cuales sólo dos actúan en el fútbol local, y ambos están entre los suplentes. Treinta y dos están en Europa, Estados Unidos, Brasil, España, Argentina… Antiguamente, que Venezuela tuviera un solo elemento actuando en el extranjero hubiese sido motivo de curiosidad. Este aspecto, por sí solo, lo torna un adversario de cuidado. Aparte, recordemos que los últimos duelos entre ambos, con los mismos jugadores, fueron un 0-0 en Maturín por Eliminatoria y el triunfo venezolano 2-1 en Estados Unidos por Copa América. De modo que, pese a que los futbolistas ecuatorianos están casi todos en un momento notable, Venezuela es rival de respeto. Vale puntualizar también que, aunque Ecuador lo aventaja en el historial de enfrentamientos (en Eliminatorias es 9 victorias a 5), Venezuela ha sabido ganar. Y si contamos Copa América y otros, la brecha se reduce: 15 a 12.

Pero la TRI es amplia favorita. Conste que, de no mediar aquella sanción de los tres puntos por el caso Byron Castillo, estaría segunda pisándole los talones a Argentina. Lo curioso es que siendo Liga de Quito bicampeón 23-24 del fútbol ecuatoriano y anfitrión del partido Ecuador-Venezuela, no tenga ningún jugador de sus filas convocado. ¿Llenará el público liguista la Casa Blanca…?

Brasil, que se ha enderezado en el último tramo -2 triunfos y 2 empates- recibe a Colombia con varios puntos altos en su formación, sobre todo el ataque: Raphinha, Rodrygo y Vinicius, que atraviesan un momento estelar en Europa, especialmente los dos primeros. Lo mismo que Bruno Guimarães y Joelinton, flamantes campeones con el Newcastle, ambos de fantástico rendimiento. Y su arquero Alisson en el Liverpool, ídem. En 15 duelos eliminatorios, Brasil le ganó 7 a Colombia, otros 7 fueron empates y el anterior, en Barranquilla, lo ganó Colombia 2-1 con doblete de Luis Díaz. Colombia nunca pudo vencer en la patria de Pelé. Sin embargo, sigue arriba y tratará de romper el embrujo.

“Vamos a jugar una final, que se define por detalles”, anticipó Gustavo Alfaro, refiriéndose al trascendental Paraguay-Chile, en Asunción. Desde que él asumió, la Albirroja disputó seis, ganó tres y empató tres. Invicto y con la moral en la estratósfera. Pero Chile se ha juramentado jugar estos seis cotejos que le faltan con el alma. Retoma con bríos nuevos. Si saca once puntos de dieciocho, se prende. No es imposible. En el historial entre ambos, Paraguay gana estrechamente 10 a 9 en Eliminatorias, pero en la general lidera Chile 31 a 29. Son probablemente los dos rivales más parejos del continente. Todo puede suceder ahí.

Argentina va al país más adverso del continente para sí, donde encuentra mayor animadversión: Uruguay. Y no sólo eso, también un rival temible. Que lo espera siempre con el cuchillo entre los dientes. La Celeste tiene todo para ganar: jugadores, técnico, motivación y garra. Por si fuera poco, la Albiceleste va sin su estandarte, Lionel Messi. Una pena porque estaba en un nivel brillante en el Inter Miami. Es el clásico más antiguo de América y el de mayor número de enfrentamientos en el mundo: 200. Comenzó en 1902. Apasionante. En el historial, hay 8 éxitos argentinos por 4 uruguayos. Pero en la general, sumando Mundiales, Copa América y amistosos, Argentina lleva buena ventaja: 93 a 59. Son parejos, aunque ya en el primer choque, en La Bombonera, se impuso Uruguay 2 a 0 jugando en alto nivel. Imposible saber cómo plantearán el juego Bielsa y Scaloni. Los dos son de atacarse, puede ser un espectáculo notable.

Bolivia va a Lima con toda la fe del mundo, y arriba en el cómputo ante Perú: 9 victorias a 7. Las estadísticas dicen 8 a 8, pero se le cuenta a Perú como triunfo aquella derrota por 2-0 en el Siles (goles de Pablo Escobar y Ronald Raldes) que luego ganó en escritorio. En la cancha prevaleció la Verde.

La historia no juega, pero juega… Los historiales no están relacionados con el presente, pero el que manda en las estadísticas juega confiado.

Comparte y opina:

España regresa al lugar del crimen para desafiar a Países Bajos

Justamente la 'Roja' salió campeona de la anterior edición de este torneo en Países Bajos

España campeona de la Liga de Naciones 2022/2023

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 18:34

Menos de dos años después de proclamarse allí campeona de la Liga de Naciones de la UEFA, España vuelve a Róterdam, esta vez para visitar a Países Bajos, el jueves (15.45 HB) en la ida de los cuartos de final de la misma competición.

El triunfo del equipo de Luis De la Fuente en la final de la anterior edición de este joven torneo tuvo lugar en junio de 2023, superando en la tanda de penales a Croacia (5-4 tras empate 0-0) en el estadio De Kuip del Feyenoord, cuyo césped se dispone ahora a pisar de nuevo.

Para repetir presencia en la ‘Final Four’ de este torneo y después de una fase de grupos muy positiva (cinco triunfos y un empate), España tiene ahora que elevar el listón ante otra de las potencias del fútbol europeo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

«Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estima De la Fuente

«Va a ser difícil pasar esta eliminatoria. Es un partido dificilísimo, durísimo, contra un rival con grandes jugadores. Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estimó este miércoles en Róterdam el seleccionador español, Luis De la Fuente.

PROBLEMAS EN DEFENSA

Para confeccionar su lista, el técnico de los campeones de Europa se ha visto limitado por las lesiones.

A la ausencia prevista del Balón de Oro Rodri, baja desde septiembre por una grave lesión de rodilla, se sumaron esta vez varios contratiempos especialmente en el centro de la defensa.

Los centrales Raúl Asencio (Real Madrid) y Dean Huijsen (Bournemouth), nacido en Ámsterdam y que llegó a ser internacional juvenil con Países Bajos antes de nacionalizarse español, son dos de las caras nuevas de la convocatoria, ante las lesiones de Aymeric Laporte, Dani Vivian e Iñigo Martínez.

Tanto Asencio como Huijsen, al igual que Pau Cubarsí, parecen confirmar que el relevo generacional en el centro de la zaga, donde en época reciente reinaban Sergio Ramos y Gerard Piqué, está asegurado.

Iñigo Martínez se cayó de la convocatoria el lunes, en el inicio de la concentración, al igual que el mediocampista Marc Casadó y que el extremo Bryan Zaragoza. Todos por problemas físicos.

El atacante Ferran Torres, por un golpe sufrido el domingo con el Barça, sería baja para el jueves pero podría estar en la vuelta del domingo.

EL REGRESO DE DEPAY

Un viejo conocido del fútbol español, Memphis Depay (31 años), exjugador de FC Barcelona y Atlético de Madrid, es la gran novedad de Países Bajos para esta doble confrontación de la ‘Nations League’.

No había sido llamado por Ronald Koeman desde la Eurocopa del año pasado, donde fueron semifinalistas, y desde el fichaje en septiembre por el Corinthians brasileño.

«Va a ser un gran duelo, los dos equipos tenemos una gran historia y a los dos nos gusta el fútbol de ataque», afirmó Koeman ante este pulso. 

«¿Por qué no vamos a poder ganar a España?», se preguntó la pasada semana en una intervención en la emisión Studio Voetbal.

CONTRA LA HISTORIA

Si bien España ganó el duelo más importante disputado en el pasado ante Países Bajos, la final del Mundial de Sudáfrica en 2010, la historia no es especialmente esperanzadora para ellos de cara al partido del jueves.

Nunca antes España ha conseguido ganar a Países Bajos como visitante. En sus cinco visitas anteriores ha sufrido cuatro derrotas y un empate, precisamente en el último partido jugado allí, un amistoso en Ámsterdam en noviembre de 2020 que acabó con 1-1.

En Róterdam, Países Bajos ha recibido a España dos veces anteriormente y en las dos ha ganado, en la fase de clasificación a la Eurocopa-1984 y en un amistoso en 2002.

ALINEACIONES PROBABLES:

Países Bajos: Verbruggen – Frimpong, Van Hecke, Van Dijk, Timber – Reijders, Frenkie De Jong, Gravenberch – Simons, Gakpo, Depay. DT: Ronald Koeman

España: Unai Simón o David Raya – Pedro Porro, Le Normand, Cubarsí, Cucurella – Fabián Ruiz, Zubimendi, Pedri – Lamine Yamal, Morata, Nico Williams. DT: Luis De la Fuente

Árbitro: Glenn Nyberg (SWE)

Comparte y opina:

«Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estima De la Fuente

El DT de España se refirió a lo difícil que será enfrentar a Países Bajos por la Liga de Naciones

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 16:46

El seleccionador español, Luis De la Fuente, alertó el miércoles del enorme potencial que ve en Países Bajos, un equipo que ve digno de «una final de una Eurocopa» y con el que el jueves se enfrenta en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.

«Va a ser difícil pasar esta eliminatoria. Es un partido dificilísimo, durísimo, contra un rival con grandes jugadores. Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estimó De la Fuente en una conferencia de prensa en el estadio del Feyenoord en Róterdam.

«Las eliminatorias duran dos partidos, sabes que puede haber prórrogas y penaltis, así que hay que ir partido a partido. Queremos ganar mañana y ganar siempre, no pensamos en que podemos solucionar en Valencia (en la vuelta del domingo) porque es algo que no es controlable», puntualizó.

También en rueda de prensa este miércoles, su mediocampista Fabián Ruiz destacó el «poderío físico y el peligro a balón parado» de la Oranje.

«Va a ser un partido muy igualado y tendremos que estar concentrados porque se va a decidir por pequeños detalles», vaticinó.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Mbappé se muestra «feliz» de estar con selección francesa

YAMAL, UNA LEYENDA EN FORMACIÓN

De la Fuente fue especialmente preguntado por Lamine Yamal, el prodigio de 17 años que ya fue protagonista en el título de la Eurocopa del año pasado.

«Lamine tiene condiciones para ser un grandísimo futbolista. Hay muy pocos tan jóvenes con ese desparpajo, ese talento, esa valentía. Pero Lamine tiene 17 años, está en proceso de formación y pasará por momentos difíciles, ahí es cuando hay que ayudarle», dijo ante los periodistas.

«Debemos ayudarle a que sea el futbolista que va a ser. Vamos a disfrutar de un futbolista de leyenda, si no tiene contratiempos o lesiones, de esos que marcan épocas», vaticinó.

SIN POLÉMICAS POR ÍÑIGO MARTÍNEZ

En lo referente a la polémica por la baja el lunes por lesión del defensa Iñigo Martínez, del Barcelona, Luis De la Fuente quiso dar por zanjada cualquier polémica, después de que en los últimos días hubiera medios que señalaran que la ausencia se debía a motivos no deportivos.

«Es tan sencillo como que hay un parte médico y el jugador no viene. No hay más. Hablé con Iñigo cuando tuve que hablar. Claro que vale el parte médico, es definitivo», sentenció.

«El jugador no puede estar en condiciones según el parte y siempre pensamos en la salud del futbolista. Tenemos muy buena relación con los cuerpos médicos de los equipos», aclaró.

«FUTURO ESPLENDOROSO»

España tiene la media de edad más joven de los ocho cuartofinalista de esta ‘Nations League’, algo que en opinión del entrenador riojano es un buen augurio para el futuro.

«Más allá de la edad, se trata de tener talento. Se busca competitividad y capacidad. Y estos jugadores, que son muy buenos en la actualidad, garantizan un futuro esplendoroso para la selección», 

EL RECUERDO DE 2023

El estadio De Kuip de Róterdam, escenario del partido del jueves, es además el lugar donde España conquistó la Liga de Naciones en 2023, a modo de presagio del título de un año más tarde en la Eurocopa. Fue el primer gran éxito con la absoluta de Luis De la Fuente, que asegura que sigue siendo el mismo que entonces.

«Sigo con los mismos valores. Como experiencia puede que aquel momento fuera el principio de construir una idea, una identidad como equipo. Pero yo soy el mismo, entonces y ahora. Me visto por los pies siempre», afirmó.

Comparte y opina:

Mbappé se muestra «feliz» de estar con selección francesa

El delantero del Real Madrid vuelve a los 'Bleus' luego de medio año de ausencia

Mbappé con la camiseta de la selección francesa levanta los brazos

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 16:28

El delantero Kylian Mbappé se mostró «feliz de estar» en Split con la selección francesa, después de seis meses sin lucir la elástica de los ‘Bleus’, afirmó este miércoles, víspera del duelo de ida de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA contra Croacia.

«Me encuentro bien, me siento feliz de jugar a fútbol, estoy feliz de estar aquí», proclamó el delantero del Real Madrid, que se perdió las dos últimas concentraciones del combinado galo; en octubre por lesión, y en noviembre, cuando el seleccionador Didier Deschamps optó por darle descanso en un periodo complicado para el jugador.

Mbappé confesó su «alegría de reencontrarse con el grupo. La mayoría de los compañeros que están aquí, nos hablamos casi todo el tiempo. Me voy de vacaciones con algunos. Es un placer estar aquí».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Récord de foráneos en la ‘Verde’; son 14

Lejos de su mejor forma con el Real Madrid el pasado otoño (boreal), Mbappé se vio también en el centro de la polémica al señalar la prensa sueca una investigación por presunta violación en la que aparecía su nombre.

Pero en diciembre, la justicia sueca cerró el caso sin emprender acciones judiciales contra nadie.

«Una carrera no es lineal, puedes tener altos, bajos, hay que dirigirse a lo que te hace feliz (…) ¿Si hubiera hecho las cosas de otro modo? Habría jugado mejor», concluyó Mbappé.

Comparte y opina:

Récord de foráneos en la ‘Verde’; son 14

Como pocas veces, la selección boliviana tiene una gran cantidad de jugadores que actúan en el extranjero

Miguel Terceros, Leonardo Zabala y Lucas Macazaga, tres de los legionarios de la selección

/ 19 de marzo de 2025 / 16:00

La selección boliviana cuenta con 14 futbolistas que militan en el exterior en esta doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

Esta cantidad de jugadores que vienen del exterior representa un récord, ya que usualmente la Verde estaba compuesta en su mayoría por jugadores del medio local.

Es significativo el paulatino incremento de futbolistas que actúan en el exterior, en comparación con las tres últimas convocatorias que la selección presentó el año pasado en las dobles fechas clasificatorias.

Cuando enfrentó a Venezuela y Chile en septiembre, había 7 jugadores legionarios; en octubre, frente a Colombia y Argentina, fueron 8, y en la doble fecha de noviembre, ante Ecuador y Paraguay, se citaron a 11.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Perú busca el milagro ante Bolivia para revivir camino al Mundial-2026

Ante esta situación, el entrenador Oscar Villegas sostuvo que: «El jugador boliviano está un poco más cotizado, más valorado y más requerido en el exterior, Obviamente, creo que tiene que ver el trabajo en los clubes y mostrarse internacionalmente, ya sea en la Sub-20 o en la selección mayor, y eso genera que estén muy interesados en el jugador boliviano. Esto, por supuesto, nos alegra muchísimo. Ojalá podamos tener muchos más fuera del país y que cada vez mejoren las ligas».

Aunque no fueron convocados esta vez, se ha identificado un registro de al menos 54 futbolistas elegibles que juegan en el extranjero, entre bolivianos de origen, descendientes y naturalizados, quienes podrían ser considerados para futuras convocatorias

Villegas sostuvo que las puertas de la Selección Boliviana están abiertas en cualquier momento.

Comparte y opina: