Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 22:21 PM

¡Defensa!: El Real Madrid se conjura para completar su misión ante el City

Por AFP

/ 19 de febrero de 2025 / 08:18

La talentosa delantera blanca captó la semana pasada el mensaje del técnico Carlo Anceloltti de defender conjuntamente

La implicación de los atacantes en defensa y el compromiso de una zaga de urgencias serán el miércoles (16.00 hora boliviana) las bazas del Real Madrid en la vuelta del play-off de la Champions League para confirmar el 3-2 conseguido en la ida ante el Manchester City y sellar el pase a octavos.

La talentosa delantera blanca captó la semana pasada el mensaje del técnico Carlo Anceloltti de defender conjuntamente, una consigna que ayudó al equipo a llevarse la victoria en el Etihad por primera vez en la historia en el campo inglés con un gol de Jude Bellingham sobre la bocina.

Entre los ‘cuatro fantásticos’ hasta 14 veces el balón. El inglés Jude Bellingham fue el más activo con siete robos; el brasileño Rodrygo tres; y su compatriota Vinicius y el francés Kylian Mbappé, dos cada uno.

«La defensa no es un problema individual, es grupal. Había que ser un equipo, estar juntos, el equipo trabajó especialmente bien defensivamente», señaló el entrenador, que lamentó la poca efectividad en la portería contraria: «Podrían tener un poco más de acierto, pero han generado mucho con movilidad y calidad».

Pese a que encajó dos goles, el triunfo se cocinó desde la defensa, aseguró Ancelotti. El Real Madrid supo aguantar el ataque rival incluso con una defensa inédita. En los laterales izquierdo y derecho defendieron con uñas y dientes el francés Ferland Mendy y el uruguayo Fede Valverde, mientras que los centrales fueron el canterano Raúl Asencio y el centrocampista francés Aurelien Tchouameni.

El miércoles Ancelotti recuperará al alemán Antonio Rudiger, por lo que Tchouameni podría jugar como pivote. Valverde es duda, ya que salió tocado en el empate ante Osasuna (1-1) el sábado. 

«Como lateral derecho también puede jugar Raúl (Asencio), dijo este martes ‘Carletto’ en la rueda de prensa previa al choque europeo.

Lea también:

‘El VAR ha quitado mucha o demasiada rseponsabilidad al árbitro’, opina Ancelotti

Un ‘mini Rodri’

Para derrotar al Real Madrid, el Manchester City confiará en los fichajes del mercado de invierno boreal, empezando por Nico González, centrocampista defensivo formado en el Barça.

Los Citizens, irreconocibles este curso, desembolsaron durante la última ventana más de 200 millones de euros (209 millones de dólares). Y el resultado comenzó a plasmarse el sábado con la victoria frente al Newcastle (4-0) en la Premier League.

«¡Es tan joven, 23 años, como un mini-Rodri!», dijo Guardiola tras el partido. «Es su manera de jugar, de hablar, su personalidad», prosiguió, antes de contar una anécdota para ratificar su argumento: «En un momento, incluso le dijo a Erling (Haaland), ‘haz esto, haz aquello'». 

González, que se formó en La Masia, llegó a Manchester el último día del mercado de fichajes tras pagar al Oporto 60 millones de euros (62 millones de dólares). Su misión: aportar equilibrio y agresividad a un equipo que carece de estas cualidades desde la lesión de rodilla de Rodri.

El delantero Omar Marmoush también será el otro atractivo del choque. El egipcio logró un ‘hat trick’ en 14 minutos, suficiente para sentenciar el partido antes del descanso y levantar la moral de su equipo.

El club británico pagó 70 millones de euros (73 millones dólares) por el jugador, que proviene del Eintracht Fráncfort como complemento a Haaland para abrir más espacios en la zona ofensiva. Sus cifras meten miedo: en 17 encuentros en Alemania este curso marcó 15 goles y dio 10 asistencias.

Pese a un nuevo Manchester City, Guardiola cree que sólo tiene «un 1%» de posibilidades de ganar.

«Nosotros no pensamos que tengamos el 99%, tenemos una pequeña ventaja y la tenemos que aprovechar», respondió Ancelotti.

(19/02/2025)

Israel anuncia operaciones terrestres y lanza una ‘última advertencia’ a Gaza

Las fuerzas israelíes llevaron a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero

Una onda de choque estalla cuando un proyectil sale del cañón de un obús de artillería autopropulsado del ejército israelí

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:33

Israel anunció este miércoles nuevas operaciones terrestres en Gaza y lanzó una «última advertencia» a los residentes del territorio para que devuelvan a los rehenes y echen al movimiento islamista Hamás del poder.

Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero, matando a cientos de personas, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

La Defensa Civil de Gaza indicó que 470 personas murieron en los bombardeos israelíes iniciados en la madrugada del martes, entre ellas 14 miembros de la misma familia el miércoles en el norte del territorio.

Vea también: Gaza reporta más de 470 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Operaciones terrestres en Gaza

Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, afirmó que la reanudación de los ataques rompió la relativa calma de los dos últimos meses.

«Ahora podemos sentir el pánico en el aire (…) y podemos ver el dolor. Así como la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos», declaró en un comunicado.

El ejército israelí indicó en un comunicado que «en las últimas 24 horas (…) iniciaron operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad».

«Residentes de Gaza, esta es la última advertencia», declaró el ministro de Defensa, Israel Katz. «Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás. Y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen».

Al igual que la víspera, en el norte de Gaza, hombres, mujeres y niños huyeron el miércoles en medio de un paisaje arrasado. A pie o hacinados en carretas, un éxodo que ya vivieron durante los meses de guerra.

Comparte y opina:

Trump propone que EEUU tome posesión de centrales nucleares ucranianas

Por parte de Washington, al menos en apariencia, el tono se ha suavizado claramente en comparación con la abierta hostilidad con la que el presidente ucraniano fue recibido en la Casa Blanca

La central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:27

El presidente Donald Trump habló por teléfono este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas nucleares ucranianas porque sería la «mejor protección y apoyo posibles». 

El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una conversación telefónica con Trump.

«Uno de los primeros pasos hacia el final de la guerra podría ser suspender los ataques contra las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles», dijo el dirigente ucraniano en la red X.

Precisó que en la conversación solo se habló de «una central, que está bajo ocupación rusa», es decir la de Zaporiyia, en el sureste.

Consulte: Zelenski confía en alcanzar una ‘paz duradera’ para Ucrania tras diálogo con Trump

Centrales nucleares

Por parte de Washington, al menos en apariencia, el tono se ha suavizado claramente en comparación con la abierta hostilidad con la que el presidente ucraniano fue recibido recientemente por Trump en la Casa Blanca.

«Hoy no sentí ninguna presión. Eso es un hecho», declaró Zelenski a los periodistas. En un mensaje en X calificó la conversación de «positiva, muy sustancial y franca».

Un comunicado oficial estadounidense insiste en que Zelenski, acusado de ingratitud por algunos funcionarios, ha «agradecido» varias veces a Trump su labor.

«Acabo de mantener una muy buena llamada con el presidente de Ucrania (…) Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin. Para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados», escribió Trump en su red Truth Social.

La llamada tuvo lugar poco después de que Rusia y Ucrania anunciaran haber intercambiado 175 prisioneros de guerra de cada bando. 

Comparte y opina:

Presidente de Ecuador espera apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europa

En el poder desde noviembre de 2023, el presidente anunció la semana pasada una alianza con el fundador de la cuestionada empresa Blackwater, Erik Prince, para combatir el crimen

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:19

Ecuador espera recibir apoyo de fuerzas militares de Estados Unidos, Brasil y Europa para reforzar su guerra contra el creciente crimen organizado. Eso dijo el presidente Daniel Noboa a la cadena BBC, en una entrevista difundida este miércoles.

El mandatario había planteado en febrero la incorporación de fuerzas especiales de «países aliados». Para apoyar las acciones militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, sin especificar entonces a cuáles naciones se refería. 

Al ser consultado por la BBC si su plan para combatir el crimen incluía traer mercenarios al país, el mandatario respondió: «No necesariamente». «Estamos hablando de ejércitos, (de) Estados Unidos, fuerzas especiales europeas, fuerzas especiales brasileñas, necesitamos más soldados para pelear esta guerra», aseguró.

Noboa, quien disputará el balotaje presidencial de abril, enfrenta una ola de violencia ligada al narcotráfico. En un país con una ubicación estratégica para la distribución de droga por el océano Pacífico.

Revise: Ecuador ofrece indulto preventivo a policías y militares en guerra contra el crimen

Apoyo de militares

En el poder desde noviembre de 2023, el presidente anunció la semana pasada una alianza. Con el fundador de la cuestionada empresa Blackwater, Erik Prince, para combatir el crimen.

Según Noboa, Prince está «asesorando» al país pues tiene «experiencia» en este tipo de conflictos basados en una estrategia. «No convencional, de guerra de guerrilla urbana». 

El narcotráfico alimenta una violencia sin precedentes en Ecuador, que cerró 2024 con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Noboa también señaló que le gustaría que su homólogo estadounidense Donald Trump reconociera como terroristas a bandas criminales ecuatorianas. Tal como hizo con ocho cárteles de México, Venezuela y El Salvador, algunos de los cuales operan en Ecuador.

«Son grupos narcoterroristas internacionales que operan en varios países. Me alegraría que él considerara a Los Lobos, Los Choneros, Tiguerones como grupos terroristas, porque eso es lo que son», manifestó.

Dato

El presidente declaró hace un año al país en conflicto armado interno para combatir el crimen organizado. La medida le permite mantener a militares en las calles. Lo que ha sido duramente criticado por organismos de derechos humanos por presuntos abusos, asesinatos y desapariciones forzadas.

Las denuncias crecieron cuando en diciembre cuatro niños fueron detenidos por una patrulla militar. Días después sus cuerpos aparecieron incinerados cerca de una base de la Fuerza Aérea.

Las Fuerzas Armadas actúan «proporcionalmente», dijo Noboa, y consideró «injustos» los señalamientos.

«Los militares en Ecuador son unos 35.000, y todos estos grupos narcoterroristas juntos son 40.000», explicó el mandatario.

El gobierno pidió al Congreso abrir la puerta al establecimiento de bases militares extranjeras en el país, hoy prohibidas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gaza reporta más de 470 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Aumenta el número de muertos en Gaza

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:14

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció el miércoles por la noche de al menos 470 muertos por los bombardeos israelíes en el territorio palestino que se reanudaron a gran escala la madrugada del martes.

En el «segundo día de la reanudación de la guerra contra Gaza (…) el número de muertos desde el 18 de marzo (aumentó) a más de 470″, declaró en un comunicado Mahmud Basal, portavoz de esta organización de socorro.

Israel lanzó el martes una ola de ataques de una magnitud y violencia sin precedentes desde la entrada en vigor de una tregua el 19 de enero, con el fin de presionar al movimiento islamista Hamás a aceptar la liberación de todos los rehenes.

Revise: Miles de israelíes manifiestan contra Netanyahu en Jerusalén

Muertos en Gaza

La tregua había sido alcanzada con mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos más de 15 meses después del inicio de la guerra en Gaza, desatada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Más de 400 personas murieron en los bombardeos del martes, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que esos ataques eran apenas «el inicio». Y que la presión militar era indispensable para asegurar la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás o de sus aliados.

En tanto, el diputado de extrema derecha Itamar Ben Gvir regresó al gobierno israelí. Del cual renunció en enero en protesta por el acuerdo de tregua con Hamás, anunció el miércoles la oficina de Netanyahu.

Ben Gvir había calificado como «escandaloso» el acuerdo de tregua con Hamás.

ONU

Israel anunció que está investigando «las circunstancias» de la muerte de un empleado búlgaro de Naciones Unidas fallecido el miércoles en la Franja de Gaza por una explosión que Hamás atribuye a un ataque israelí.

«Expresamos nuestra tristeza por la muerte de un ciudadano búlgaro, empleado de la ONU, en la Franja de Gaza. Las circunstancias del incidente están bajo investigación», indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein, en un mensaje en la red X. 

Comparte y opina:

Luz verde a Milei para préstamo del FMI en día de masiva marcha en su contra en Argentina

El monto obtenido, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Argentina en 2018, se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA)

Vista del Congreso Argentino.

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:03

El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al presidente Javier Milei para negociar un nuevo préstamo con el FMI, el mismo día en que miles de personas salieron en Buenos Aires a apoyar a los jubilados afectados por el ajuste, y en repudio a un acuerdo con el organismo internacional.

Convocados por sindicatos, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, los manifestantes se congregaron en torno al Congreso, protegido varias cuadras a la redonda por vallas metálicas, decenas de camiones y carros hidrantes. El operativo policial incluyó más de 2.000 efectivos.D

Dentro del recinto, los diputados aprobaron por 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones un texto que prevé dinero fresco que debe acordar Milei con el Fondo Monetario Internacional, por un monto no especificado y a reembolsar en diez años. «¡Viva la libertad carajo!», festejó el presidente en la red X.

Lea: Argentina reafirma que acuerdo con FMI se concretará este año y descarta devaluación

Préstamo del FMI

El monto obtenido, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Argentina en 2018, se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del propio FMI.

El país necesita fondos para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener a la moneda local.

«Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar ese proceso», escribió la Presidencia en un comunicado.

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano. Todo desde que llegó al poder en diciembre de 2023.

‘Nos va peor’

«Cada vez que se aprueba algo con el FMI a nosotros nos va peor», lamentó Rodolfo Celayeta, un jubilado de 73 años. En la marcha que se mantenía pacífica a media tarde.

La protesta fue convocada en defensa de los jubilados, el sector más desfavorecido por el ajuste de Milei. Cuyas protestas de cada miércoles ante el Congreso suelen ser reprimidas con gases por la policía.

Los manifestantes coreaban «qué feo debe ser pegarle a un jubilado para poder comer» y algunos llevaban una camiseta con la foto de la leyenda del fútbol Diego Maradona y una recordada frase suya. «Hay que ser muy cagón (miedoso) para no defender a los jubilados». 

La semana pasada, la protesta había tenido el inédito apoyo de hinchadas de fútbol. Derivó en un caos que la convirtió en la más violenta desde que comenzó el gobierno de Milei. Dejó 45 heridos, incluido un fotorreportero de suma gravedad, y más de un centenar de detenidos.

«Vine para defender a los jubilados», dijo este miércoles a la AFP Paola Pastorino, una empleada estatal de 36 años. «(La semana pasada) estuve, se pudrió todo y me fui. Es inevitable tener un poco de miedo y da rabia decir ‘loco, no me puedo manifestar'».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la protesta como un intento de «desestabilización». En las estaciones de trenes las pantallas reproducían advertencias de las autoridades: «La policía va a reprimir todo atentado contra la República». 

Numerosos carteles pedían justicia por el fotógrafo herido, Pablo Grillo, y la renuncia de Bullrich, quien ha rechazado abrir una investigación por lo sucedido.

Temas Relacionados

Comparte y opina: