Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 10:53 AM

Fonseca dice que necesitará ‘madurez’ tras ganar su primer título ATP

Por AFP

/ 19 de febrero de 2025 / 07:30

"Hay muchas expectativas después de un título, (de mi actuación) en Australia. Ha sido un año en el que muchas cosas cambiaron, pasé de estar en la posición 700 del ranking a la 70", dijo Fonseca en una rueda de prensa en el Jockey Club, sede del torneo de la 'Cidade maravilhosa'.

El fenómeno brasileño Joao Fonseca dijo este lunes que necesitará «madurez» para «pasar la página», luego de ganar su primer título como tenista profesional a los 18 años, lo que lo convirtió en uno de los diez campeones más jóvenes de la historia de la ATP.

El prodigio carioca ganó el ATP 250 de Buenos Aires el domingo y se prepara para disputar el martes la primera ronda del Abierto de Rio de Janeiro, de categoría ATP 500 y el principal torneo de tenis de Sudamérica.

«Hay muchas expectativas después de un título, (de mi actuación) en Australia. Ha sido un año en el que muchas cosas cambiaron, pasé de estar en la posición 700 del ranking a la 70», dijo Fonseca en una rueda de prensa en el Jockey Club, sede del torneo de la ‘Cidade maravilhosa’.

«Hay que tener madurez para pasar la página de la semana pasada. Ahora debo centrarme en el presente, en el futuro, en lo que puede suceder en el Abierto de Rio. Tengo que descansar y prepararme para mañana», agregó.

El triunfo frente al argentino Francisco Cerúndolo en Buenos Aires le permitió a Fonseca escalar 31 posiciones en el ranking de la ATP, hasta la casilla 68, la mejor ubicación actual de un tenista brasileño y la mejor de su corta trayectoria.

Lea también:

Independiente sufre y empata, mientras Vélez se hunde en el Apertura argentino.

«Fue un paso muy grande en mi carrera», afirmó el carismático joven, cuya llegada al Jockey Club causó revuelo de los aficionados.

La explosión de Fonseca, la esperanza de Brasil de tener un nuevo Gustavo Kuerten, ha provocado la admiración de pesos pesados del circuito masculino, como el español Carlos Alcaraz (3º) y el alemán Alexander Zverev (2º), la mayor atracción del Abierto de Rio de 2025.

«En mi carrera las cosas siempre han sucedido muy rápido. El João de hace un año nunca habría creído que llegaría tan lejos tan pronto. No se daba cuenta de hasta qué punto se había hecho viral después de Australia», donde venció por primera vez a un top-10, el ruso Andrey Rublev, dijo el carioca.

Fonseca se enfrentará el martes contra el francés Alexandre Muller (60º) por un pase a octavos de final del Abierto de Rio, cuyo cuadro principal comenzó este lunes bajo una ola de calor que sofoca a la ciudad postal de Brasil.

En la edición anterior, Fonseca presentó su talento al mundo y sorprendió al llegar hasta cuartos, donde fue eliminado por el posterior subcampeón, el argentino Mariano Navone.

(19/02/2024)

Memphis Depay, un regreso a la Oranje a ritmo de samba

El delantero no era citado para la selección de Países Bajos desde julio del 2024

Depay con la cimeset de la 'Oranje'

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 10:50

De São Paulo a Róterdam: el viaje de Memphis Depay a la concentración de la selección neerlandesa para el doble duelo de esta semana ante España en los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA ha sido largo, geográfica y futbolísticamente.

La última vez que el atacante de 31 años vistió la elástica naranja fue en la Eurocopa del año pasado en Alemania, donde su país cayó en semifinales ante Inglaterra.

Sin contrato desde el final de su relación en junio con el Atlético de Madrid y tras unas vacaciones convulsas en agosto en Mónaco, donde dio positivo en un control de alcoholemia, decidió hacer las maletas y en septiembre fue presentado como una estrella en el Corinthians, en una operación que sorprendió a muchos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Raphinha pone a prueba con Brasil su «temporada fantástica»

Desde entonces ha estado centrado en su nueva vida en Brasil, aprendiendo portugués y familiarizándose con su nuevo país. Hasta llegó a tocar el tambor para contagiarse de los ritmos en una visita a una escuela de samba.

Mientras, Países Bajos disputó esos meses la fase de grupos de la Liga de Naciones, con Depay a miles de kilómetros.

LA VISITA DE KOEMAN

Pero con la llegada de las rondas de eliminación directa de la competición, con estos cuartos de final ante España, Koeman decidió viajar a Brasil para evaluar directamente si Depay podía regresar a la convocatoria, como finalmente ocurrió.

«No puedes tomar una decisión desde la distancia. Tienes que hablar con él, verle entrenar. Y decidir», explicó entonces al programa de televisión Studio Voetbal de su país, después de verle en acción en dos partidos, ante el Guaraní en el Campeonato Paulista y el Universidad Central venezolano en las previas de la Libertadores.

«Está más en forma que en la Eurocopa. Hablé con él que tendría dos posibles lugares si volvía: el banquillo o el campo», avanzó.

A POR EL RÉCORD GOLEADOR

El regreso de Depay a la selección le permite desempolvar un sueño: convertirse en el máximo goleador de la historia del equipo nacional.

En 98 partidos ha sumado 46 tantos, lo que le tiene a apenas cuatro del hombre que tiene la plusmarca, Robin Van Persie, actual entrenador del Feyenoord y que en su día firmó 50 dianas en 102 encuentros.

«Es un nombre grande de su selección. Esperemos que pueda cumplir su sueño de ser el máximo goleador de su selección», deseó recientemente Emiliano Díaz, técnico adjunto del Corinthians.

ADIÓS A LA LIBERTADORES

El ‘Timao’ hizo un esfuerzo económico (12,5 millones de dólares, según medios locales) para fichar a Depay en septiembre, con contrato hasta 2026.

En estos meses en Brasil, teniendo en cuenta todas las competiciones, la aportación de Depay ha sido estimable numéricamente (9 goles, 11 asistencias), lo que ha terminado convenciendo a Koeman de que era un elemento todavía útil para su selección.

Pero en su hoja de servicios brasileña figura una mancha importante y que está todavía fresca: la eliminación de la pasada semana ante el Barcelona de Guayaquil en la tercera ronda clasificatoria para la Libertadores.

CRÍTICAS RECIENTES

Ese adiós en la competición estelar del fútbol sudamericano motivó incluso una ola de críticas en redes sociales, muchas de las cuales se personalizaron en el jugador neerlandés.

«Está siendo protagonista aquí, un gran protagonista de lo que hace el Corinthians. Estamos contentos con Memphis, con todo lo que ha hecho», le defendió su entrenador argentino Ramón Díaz en conferencia de prensa tras la eliminación.

Ahora el carismático 10 tiene una ocasión perfecta para reivindicarse en su regreso a los focos del fútbol europeo.

Comparte y opina:

Raphinha pone a prueba con Brasil su «temporada fantástica»

El atacante pasa un gran momento con su club y quiere reflejarlo en la 'Canarinha'.

Raphinha celebra uno de sus goles con la selección de Brasil

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:48

Su temporada superlativa en el Barcelona lo ha perfilado como candidato al próximo Balón de Oro. ¿Pero Raphinha podrá trasladar su protagonismo a una selección brasileña que no arranca en el camino hacia el Mundial norteamericano de 2026?

Con Neymar de nuevo ausente por lesión, el polifuncional atacante de 28 años se presenta como la carta más curtida de la ofensiva de la ‘Seleção’ para los exigentes choques de la clasificatoria sudamericana contra Colombia (4°) y la líder Argentina.

Los pentacampeones del mundo (5°, con 18 puntos en doce juegos) se enfrentarán a los finalistas de la Copa América-2024: recibirán a los cafeteros el jueves en Brasilia y cinco días después disputarán el clásico de Sudamérica ante los campeones del mundo, sin el lesionado Lionel Messi, en Buenos Aires.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Aunque están en puestos de clasificación directa, necesitan sumar de a tres para resarcir los empates de la doble jornada de noviembre (1-1 ante Uruguay y Venezuela) y acercarse a la clasificación anticipada, a falta de seis fechas para el final de la eliminatoria regional.

«Hemos tenido momentos peores y nos hemos recuperado, hemos tenido momentos mejores y hemos bajado el rendimiento, (pero hoy) no puede ir peor», dijo recientemente al canal TNT Sports Brasil un autocrítico Raphinha, confiando en que la mala racha «pasará».

EL «MEJOR JUGADOR BRASILEÑO»

Raphinha llega al equipo de Dorival Júnior con una mochila cargada de 27 goles y 21 asistencias en 42 partidos de la actual campaña del Barça, líder de la liga española y del que es uno de los capitanes.

También como el brasileño con más tantos (11) en una sola edición de la Liga de Campeones de Europa, incluidas tres de las cuatro anotaciones que eliminaron al Benfica de Portugal en los octavos de final.

«Es increíble, su dinámica, su mentalidad, su hambre por anotar, por ganar. Está haciendo una temporada fantástica», dijo el técnico culé, Hansi Flick, sobre quien consideró el «mejor jugador brasileño de la actualidad».

Las credenciales parecen suficientes para pelear por el Balón de Oro, que Brasil no gana desde 2007 con Kaká, y asumir el liderazgo de una ‘Canarinha’ en la que sus figuras no logran replicar las buenas presentaciones que tienen en sus clubes.

Vestidos de ‘amarelos’, Vinícius Jr, ganador del premio The Best de la FIFA de 2024, y Rodrygo han tenido cifras y actuaciones distantes a las que suelen tener con el Real Madrid. El propio Raphinha ha tenido desempeños pálidos. 

«No sé por qué (no podemos jugar en la selección como jugamos en nuestros equipos). Quizás el tiempo de trabajo que tenemos no alcanza para hacer todo lo que pide el profesor (Dorival Júnior)», dijo el extremo azulgrana.

«Las cosas van tan mal en general que todo lo que intentamos sale mal, pero todo en la vida pasa», agregó.

DILEMAS EN EL ATAQUE

Muy presionado debido a los flojos resultados, Dorival Júnior no logra engranar la jovial ofensiva de Brasil en medio de las ausencias de Neymar, de otros talentos creativos y de un centrodelantero de confianza. 

Le ha costado, además, encontrar una solución a un problema trascendental: ¿qué hacer con dos grandes activos, Raphinha y Vini, que juegan en la misma banda, la izquierda?

Contra dos adversarios de envergadura, la Colombia de James Rodríguez y la Argentina de Julián Álvarez, el seleccionador confía en la versatilidad de sus atacantes, en su capacidad de adaptación y su olfato para buscar espacios en el frente de ataque.

«Los grandes jugadores se unen y encuentran caminos, siempre y cuando tú propongas soluciones y las gestiones. Esta organización, cuando se consolide, propiciará el progreso individual, tanto táctico como técnico», dijo Dorival Júnior a principios de mes.

«Raphinha hoy es uno de los aspirantes al Balón de Oro. Con nosotros ya jugó de lateral, como atacante por ambos lados, como segundo hombre de ataque o cercano al centrodelantero. En cualquier función siempre se adapta muy bien».

Comparte y opina:

El Papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo

"Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad", escribió el pontífice argentino

El Papa sigue hospitalizado

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:47

El papa Francisco pidió el fin de los conflictos armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía y publicada este martes.

«Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad», escribió el pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.

«La guerra parece aún más absurda (…) en los momentos de enfermedad», agrega el papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.

«La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir», sostiene, destacando que las armas «devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos».

En el texto, el papa lanza también un llamado a los periodistas, «a todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar», pidiéndoles que «capten toda la importancia de las palabras».

«Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de ella», insiste.

A su vez, «las religiones pueden apoyarse en la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de la paz», concluye.

Después de una larga fase crítica y múltiples crisis respiratorias, el estado de salud de Francisco mejoró y se mantiene estable, aunque permanecerá hospitalizado por un tiempo que el Vaticano no precisó.

En el hospital, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras alternaba el descanso con la oración.

No obstante, a pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.

El Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes por la noche que en ningún momento planteó la cuestión de una posible renuncia del Papa a su cargo cuando lo visitó en el hospital.

Cuando se le preguntó, Parolin respondió rotundamente: «No, no, no, en absoluto».

«Lo vi hace una semana (…) Lo encontré mejor que la primera vez», declaró a la prensa el cardenal italiano Pietro Parolin en Roma.

Lea: Israel promete continuar su ofensiva en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/israel-promete-continuar-su-ofensiva-en-gaza/

Comparte y opina:

Hinchadas de fútbol, la inesperada oposición al ajuste de Javier Milei

La inédita convocatoria y su violento desenlace es objeto de interpretaciones polarizadas.

(Los hinchas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:31

Las hinchadas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal de Javier Milei en Argentina fueron acusados de ‘desestabilizadores’ por el gobierno. Pero en cuestión de días esta inédita alianza se ha convertido en catalizadora del descontento social.

Las imágenes del miércoles pasado en Buenos Aires recorrieron el mundo: simpatizantes de clubes rivales, en un país donde desde hace años los partidos se juegan sin público visitante, se unieron en una protesta que terminó en violentos incidentes con la policía.

El gobierno dijo que los disturbios buscaban «una especie de intento de golpe de Estado». Así justificó la dura represión que dejó decenas de heridos, el más grave un reportero gráfico con fractura de cráneo por el disparo de una bomba lacrimógena.

La inédita convocatoria y su violento desenlace es objeto de interpretaciones polarizadas.

Para unos, los hinchas dejaron de lado su rivalidad por la defensa de ‘los abuelos’, sistemáticamente reprimidos durante sus protestas de cada miércoles exigiendo la recomposición de sus devaluadas pensiones. Para otros, los desórdenes fueron obra de ‘barrabravas’ (hinchas violentos) y «agrupaciones de izquierda violentas», como dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Un centenar de detenidos, ninguno de ellos ‘barrabrava’, fue liberado horas después por falta de pruebas según una jueza a la que el gobierno acusó luego de «prevaricato» y «encubrimiento». Otros 26 arrestados «tenían causas» previas, según Bullrich.

‘Estaremos de nuevo’

La advertencia de prohibir el ingreso a las canchas en caso de ser arrestados por disturbios no sirvió para detener a los hinchas, organizados nuevamente a través de las redes sociales para manifestarse este miércoles.

«Si piensan redoblar la represión, habrá que triplicar la participación. Los hinchas estaremos de nuevo el miércoles junto a los jubilados», dijo a la AFP Fernando Vivas, empleado de comercio de 55 años e hincha del popular Boca Juniors que marchó junto a otros seguidores de una treintena de clubes.

«Tenemos derecho a reclamar por las causas que creemos justas», agregó.

La convocatoria a todas las hinchadas surgió semanas atrás cuando un jubilado con la casaca del club Chacarita fue gaseado por la policía en la habitual marcha frente al Congreso.

Claudio Godoy, un profesor de 64 años que marchó como hincha de Racing Club, explicó que «el que va a las canchas conoce el folclore visceral del fútbol, no teme a la policía y está acostumbrado a contextos violentos».

La protesta futbolera tuvo «una dosis de espontaneidad» pero también de «oportunidad política», que permitió poner en agenda la causa de los jubilados, dijo a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín.

Además, «sin ser la más numerosa de las marchas que hubo contra el gobierno, fue la más importante porque fue la más violentamente reprimida», declaró Sergio Morresi, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de San Pablo.

Imagen en el exterior

Para Diego Murzi, doctor en Ciencias Sociales, la marcha «no hubiera tenido tanta relevancia si no fuera por el lugar central que ocupa el fútbol».

«La crisis de representación del espacio opositor es tan grande que cualquier chispa colectiva enciende la pólvora», dijo, y explicó que los clubes son caja de resonancia de la vida política.

Tras los disturbios, Milei defendió a las fuerzas de seguridad: «Los buenos son lo de azul» (la policía) y los malos quienes «queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros (favores del Estado)», aseguró.

Para Morresi, «la escenificación de una marcha vehemente y de una represión salvaje increíblemente les sirve a las dos partes porque los opositores se ven fortalecidos, victimizados, y los que apoyan al gobierno ven en la represión, aún desmedida, algo no solo a tolerar sino a alentar».

Pero lo que pasó «no fue para nada bueno para el gobierno», advirtió Morresi, porque «mella su imagen hacia el exterior» en momentos en que el gobierno discute, por ejemplo, un nuevo préstamo con el FMI para recomponer sus débiles reservas.

Morresi recordó que gran parte del apoyo a Milei se basa en su éxito para estabilizar la macroeconomía y bajar la inflación (del 211% en 2023 a 118% al año siguiente). Pero esa estabilidad «está atada a que cierre rápidamente el acuerdo con el FMI», opinó. 

Lea. Periodista en estado crítico por represión policial en protesta en Argentinahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/13/periodista-en-estado-critico-por-represion-policial-en-protesta-en-argentina/

Comparte y opina:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Las mejores selecciones del viejo continente protagonizarán esta nueva ronda eliminatoria de la Liga A

Thilo Kehrer controla el balón en el último enfrentamiento entre Alemania e Italia

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:20

La edición 2025 de la Liga de Naciones presenta su gran novedad, los cuartos, a ida y vuelta el jueves y el domingo, con cuatro emparejamientos con aroma a clásicos europeos, entre ellos la campeona España ante Países Bajos en un ‘remake’ de la final del Mundial-2010.

Aquel torneo disputado en Sudáfrica lo conquistó la Roja, punto culminante de una época dorada que incluyó dos ediciones de la Eurocopa (2008 y 2012).

Tres lustros después, el equipo ahora dirigido por Luis de la Fuente vive un nuevo ciclo triunfal, conquistada la Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa en 2024.

Además del España-Países Bajos, los cuartos de la Liga de Naciones, incluyen el eterno Alemania-Italia, Francia-Croacia, final del Mundial-2018, y la Portugal del infinito Cristiano Ronaldo ante Dinamarca.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera.

Todos los partidos comenzarán a las 15.45 HB.

El primer parón internacional de 2025 incluye además en Europa los duelos de promoción entre las diferentes divisiones de la Liga de Naciones así como los primeros partidos de la fase de clasificación para el Mundial-2026.

LA QUINTA DE LAMINE

España, impulsada por su fenómeno de 17 años Lamine Yamal, quiere más. A un año del Mundial, el equipo que domina el continente aspira a su tercer título consecutivo. Abrirá el fuego en Róterdam y cerrará la eliminatoria en Valencia.

Además de Yamal, la columna de la Roja sigue siendo azulgrana, en una lista que incluyó a Pau Cubarsí, Pedri, Dani Olmo y Ferran Torres, además de Iñigo Martínez y Marc Casadó, bajas los dos últimos por problemas físicos.

De la Fuente se refirió a Pedri, colosal con el Barça: «Está en un momento de madurez y de rendimiento como no ha tenido hasta ahora. Es muy importante porque nos da mucha versatilidad. Le vemos en posiciones más adelantadas, en su club, está jugando un poco más atrasado y también lo hace muy bien».

BATALLA DE POSIBLES ANFITRIONES

Alemania e Italia se cruzan con el aliciente de que el ganador, además de disputar la ‘Final Four’, será el anfitrión de las semifinales y de la final.

Alemania visita a Italia, en eterna reconstrucción tras perderse los dos últimos Mundiales, en San Siro el jueves. Tres días después tendrá lugar el desenlance en el imperial Westfalenstadion de Dortmund.

Las semifinales de la Liga de Naciones están previstas el 4 y el 5 de junio. La final el 8.

DESCHAMPS EMPIEZA A DESPEDIRSE

Francia, por su parte, inicia el tramo final de la época de Didier Deschamps en el banquillo. El gran líder de la selección francesa ganadora del Mundial 2018 y finalista en 2022 anunció en enero que la próxima edición de la Copa del Mundo, en 2026, será su despedida.

Deschamps, además capitán del equipo que ganó el primer Mundial francés en 1998, habrá estado 14 años al frente de la selección en la que ahora luce el brazalete Kylian Mbappé.

«Todas las cosas buenas tienen un final y tienes que saber cuándo parar», dijo Deschamps, cuyo sustituto podría ser Zinedine Zidane.

Pese a haber cumplido ya 40 años, Cristiano Ronaldo no parece tener en la cabeza despedirse del fútbol, al menos de manera inmediata, y en el doble enfrentamiento contra Dinamarca podría alcanzar las 219 internacionalidades… y todo hace indicar que seguirá liderando a la Seleçao en el Mundial del próximo año.

TUCHEL SE ESTRENA CON INGLATERRA

Deschamps empieza a despedirse con los Bleus y Thomas Tuchel se estrena en el banquillo de Inglaterra, que inicia su clasificación para el Mundial de 2026.

El técnico germano, conocido por su carácter volcánico tras pasar por los banquillos de Chelsea, PSG y Bayern Múnich, se enfrenta a la infinita sequía de títulos para el inventor del fútbol, sin abrir su vitrina desde que ganara el Mundial de 1966 como anfitrión.

«Excitante y un poco surrealista. Es un gran honor y estoy muy orgulloso», declaró Tuchel, que aspira a que su equipo juegue con el sello de la Premier League: «Creo que debemos ser lo suficientemente valientes para jugar como un equipo de Inglaterra y no intentar copiar el estilo de otras naciones».

Tendrá un bautizo relativamente cómodo, recibiendo en Wembley el viernes a Albania y tres días después a Letonia.

PROGRAMA DE LOS CUARTOS DE LA LIGA DE NACIONES:

Partidos de ida (jueves, 15.45 HB):

Italia – Alemania

Dinamarca – Portugal

Croacia – Francia

Países Bajos – España

Partidos de vuelta (domingo, 15.45 HB):

Alemania – Italia

Portugal – Dinamarca

Francia – Croacia

España – Países Bajos

Comparte y opina:

Últimas Noticias