Velásquez intensifica prácticas para el Mundial de canotaje en Italia
Imagen: Viceministerio de Deportes de Bolivia
El kayakista Daniel Velásquez en pleno entrenamiento.
Imagen: Viceministerio de Deportes de Bolivia
El becario del Sueño Bicentenario competirá el 20 y 24 de agosto en Milán.
Daniel Velásquez Farfán, becario del Sueño Bicentenario, representará a Bolivia en el Mundial de Canotaje Velocidad en Milán, Italia, para lo que intensifica su labor, de acuerdo con el departamento de prensa del Viceministerio de Deportes del estado Plurinacional de Bolivia (VDB).
“El canotaje es duro, empecé obteniendo el tercer lugar hasta ascender al segundo, el año pasado (2024) terminé primero en el ranking nacional, siendo campeón en canotaje. Ahora busco mejorar mis tiempos”, sostuvo.
El mundial será entre el 20 al 24 de agosto, pero desde ya intensifica su labor, de acuerdo con el reporte del VDB.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
FCU-Nacional Potosí levatan el telón de la Sudamericana
Daniel Velásquez nació en Tarija (1987) y conoció el canotaje a los 15 años, desde entonces practica. En 2018 inicia su entrenamiento profesional para mejorar tiempos y competir nacional e internacionalmente.
El canotaje es un deporte acuático individual que se practica sobre una embarcación ligera integrada por uno, dos o cuatro palistas, que tienen como finalidad recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible.
En ese marco, el kayakista boliviano compitió en eventos internacionales como los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, al igual que en el Campamento de Verano China el 2018, en los Juegos Suramericanos de 2018.
También estuvo en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el pasado año (2024) en el Clasificatorio Olímpico y Juegos Panamericanos en Sarasota – Estados Unidos.
ESPECIALIDAD
Su especialidad es el kayak de velocidad 200 metros, existen distancias de 500 y 1.000 metros. Su mejor tiempo a nivel internacional es 4 minutos 36 segundos en 1.000 metros y 42 segundos en 200 metros, haciendo frente a los mejores representantes de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Chile, Paraguay, entre otros.
“Es la primera vez que recibo este tipo de apoyo del Gobierno Nacional; el programa Sueño Bicentenario nos beneficia bastante, especialmente con los entrenamientos, así mejorar en los tiempos dando opciones para que podamos salir al exterior”, manifestó Velásquez.
Actualmente, el canotaje es una disciplina que está surgiendo y masificandose en Bolivia, porque adolescentes de 12, 14 y 16 años lo están practicando.