Gonzales: ‘El mérito de traer la final de la Sudamericana debe respaldarse’
Imagen: Oswaldo Aguirre
Jorge Barraza dialoga con el periodista José Alberto ‘Gringo’ Gonzales ayer en el set televisivo de La Razón, en Alto Auquisamaña
Imagen: Oswaldo Aguirre
Junto a Barraza, los dos periodistas destacan a la FBF por traer el cotejo a Santa Cruz, pero sugieren dar todo el apoyo al Tahuichi
De la amplia agenda que tiene el fútbol boliviano este año, uno que llama la atención y preocupación es la final de la Copa Sudamericana 2025 en Santa Cruz, cuyo estadio Tahuichi requiere de mejoras y modernización, ¿Quién encarará y asumirá la inversión de los trabajos que requiere?
No se precisa y señala a una sola entidad, sino a varias, pero entre ellas se destaca al gobierno central, de acuerdo con el criterio de los periodistas Jorge Barraza —conductor de Fútbol sin Anestesia—, y José Alberto ‘Gringo’ Gonzales —panelista—, quienes analizaron ese y otros temas del fútbol nacional este miércoles en Palenque TV y La Razón Plus.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Aurora cierra una semana fatídica con su eliminación de la Sudamericana
“Hacemos fuerza porque Santa Cruz llegue a organizar una final de la Sudamericana, como lo hicieron otras ciudades y estadios desde que es final única. Es una apuesta internacional que involucra al país”, afirmó Barraza.
Destacó la gestión de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en traer la final al país, pero que está debe corresponderse con dejar al estadio habilitado según exigencias Conmebol.
Gonzales se preguntó cuánto de recursos se necesitará, para qué rubros y con quién se coordina.
“Entiendo que los estadios dependen de las gobernaciones, mediante sus Servicios Departamentales de Deportes, y en este caso sería la de Santa Cruz. La consulta es, quién pone el grueso de los gastos, será con el gobierno central”, sostuvo Gonzales.
Destacó que: “el mérito de traer la final de la Sudamericana debe respaldarse con las obras que necesita”.
Barraza complementó que hasta donde se explicó desde Santa Cruz, la parte estatal tendría que aportar lo suyo, porque son muchas tareas dentro del estadio, como en las afueras.
“Ya vino una primera inspección y pidió una serie de requisitos. Tiempo para hacerlo, hay; el tema es si está la plata. Por decir una cifra cualquiera, 5 ó 6 millones de dólares se necesitan, quién pone”, se consultó Barraza.
“Ahora se dice costo y beneficio, se habló de millones de ingresos por el movimiento que generará ese cotejo, pero no sé exactamente como será la perspectiva”, añadió Gonzales.
Esa última afirmación fue puesta en duda por Barraza, porque aclaró que eso dependerá de los finalistas. Si es un equipo argentino, llegarán miles, pero si es otro no sería igual.
“Fue un acierto conseguir la final, pero se debe estar acorde con su organización”, añadió Barraza.
LA TELEVISIÓN
Ambos periodistas sostuvieron también que otro de los temas de mucha complejidad de la agenda del fútbol nacional son los derechos de tv de los torneos.
“Los clubes cuentan las horas para saber del tema televisivo, porque de ahí tienen recursos económicos. Se generó una gran expectativa porque se dijo que se tendrán ingresos más generosos”, explicó Gonzales.
Detalló que Tigo hizo una nueva oferta, mejorando una anterior y esa figura sería valorada por el Congreso de la FBF para ver la mejor opción.
“No sé porque considero que este tema es uno de los más importantes de todos los demás, porque se trata de los recursos de los clubes”, añadió.
Barraza, por su parte, sostuvo que desconoce las cifras que se manejan en ese rubro, pero se tendrá que pensar bien los pasos a dar. “Ocurre que todos ven el Canal del Fútbol chileno, que se hizo un éxito porque ellos usufructúan bien”, evocó.
Explicó que es el tema que concita la atención de todos los clubes y federación por lo que implica. “Es una apuesta arriesgada, que esperemos y deseamos les salga bien. Es una forma de decir que uno se siento capacitado y preparado para hacer otro tipo de negocios y conseguir más recursos para los míos”, dijo Barraza.
COSTA SE COMPROMETIÓ
Ambos periodistas coincidieron que son tantas las consultas sobre el fútbol nacional: Cuántos torneos se jugará, cuándo empezará, ¿y la Casa de la Verde? y ¿Aurora? ¿Royal Pari? ¿el Tigre? y otros, por todo ello, que la siguiente semana, el federativo Fernando Costa estará en Fútbol sin Anestesia.
Debió estar ayer, pero no alcanzó a regresar de Santa Cruz y dio su palabra que estará en una semana.
Barraza y Gonzales coincidieron en que no es fácil conducir al fútbol boliviano, por sus múltiples carencias y dificultades internas que arrastra.
“Qué el señor Costa entienda que valoramos su trabajo, porque él se hace cargo en pandemia, con una crisis interna del fútbol nacional, de la que se superó una parte por su labor”, afirmó Gonzales
Incluso recordó que cuando reflotó el regionalismo dirigencial en esas épocas, con decenas de problemas y conflictos, Costa puso superarlo.