Congreso de la FBF aprueba modelo asociativo de derechos de TV
Imagen: Ignacio Rocabado
El presidente federativo Fernando Costa junto al Comité ejecutivo de la FBF y todos los dirigentes del Congreso.
Imagen: Ignacio Rocabado
Inicialmente estarán Entel y Cotas y se sumarán otras. Se proyecta ingresos de 120 millones de dólares en cuatro años. Nació el Fútbol Canal
Con asistencia unánime de todos los integrantes del Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se aprobó el modelo asociativo en los derechos de televisión para el 2025-2028.
Se tiene previsto una proyección de 120 millones de dólares de ingresos por los siguientes cuatro años.
“Se tomó una decisión unánime de cambiar de modelo de negocio. Ya no venta de derechos, sino el modelo asociativo. Lograr alianzas con los cables operadores. En este caso con Entel y con la posibilidad de que se sumen otros”, sostuvo Fernando Costa, presidente de la FBF.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar se cita con Blooming en la final del Torneo de Verano
Sostuvo que se expusieron todas las diversas propuestas que llegaron y el pleno de los dirigentes decidió.
“Es un día histórico. Se logró lo que pidieron todos los actores del fútbol boliviano, que es incrementar los activos e ingresos del fútbol”, añadió
NACE FÚTBOL CANAL
El presidente federativo sostuvo también que ya es oficial la implementación del Fútbol Canal, la que generará un gran valor al torneo boliviano.
Costa destacó que los derechos de televisión son de los clubes y del fútbol boliviano y que se asocian con diferentes empresas de telecomunicaciones para retransmitir lo que genere el canal federativo.
“La proyección de ingresos es de 120 millones de dólares, con la posibilidad de superar esos ingresos y esto es significativo para el sistema del fútbol boliviano”, expresó Costa en conferencia de prensa, junto a los demás integrantes del Comité Ejecutivo.
Se supo que en el anterior contrato, con la empresa Telecel S.A. los ingresos fueron cerca a los 49 millones de dólares
Complementó que como parte del modelo de negocio se tendrá un adelanto de los recursos para los clubes y las asociaciones departamentales.