En Fútbol sin Anestesia coinciden en que a Lima, es ir a ganar, sí o sí
Imagen: Oswaldo Aguirre
Jorge Barraza y José Alberto 'Gringo' Gonzales en el set televisivo de La Razón.
Imagen: Oswaldo Aguirre
Los periodistas Gonzales y Barraza afirmaron que es la ocasión de sumar puntos en el exterior y volver más fuertes ante Uruguay
Debido a las circunstancias y como está la tabla de posiciones, este miércoles en Fútbol sin Anestesia (FSA) coincidieron sus conductores, que a Lima la Selección Boliviana debe ir a ganar sí o sí, para reforzar sus chances de clasificación al Mundial de Norteamérica 2026, en la que tiene buenas y grandes expectativas.
Los panelistas analizaron que esta fecha de eliminatoria puede ser de reforzamiento para que la Verde sustente su sueño mundialista.
“Hay que ir a ganar sí o sí a Perú. Es el momento. Juegas contra el último, sé que es en Lima, pero el público peruano está desanimado por como está su selección, y nosotros tenemos que intentarlo”, analizó Barraza.
Recordó que la Verde ya ganó de visita ante Chile y eso es una muestra de que puede hacerlo ante un equipo que está en la lona y al que podría terminar de rematarlo.
“Totalmente de acuerdo, ese es el partido a ganar. En realidad uno de los dos, porque acordémonos que el 4 de junio, allá a Venezuela igual se debe ir a ganar, con otro rival directo por el repechaje”, coincidió Gonzales.
Barraza sostuvo que lo ideal sería lograr un cupo directo, pero como están fuertes y firmes las selecciones de arriba y es algo más complejo, por ello el objetivo sería afianzarse en el repechaje mundialista. “Firmo ahora si me dicen para asegurar ese cupo y pelear con otra selección el pase, eso sin dejar de soñar con subir más arriba, pero ese paso está mas bravo”, dijo.
“Tengo la esperanza de que a Paraguay le vaya mal, tengo esa leve sensación y ojalá nosotros podamos sumar seis y así nos acercamos al sexto, dependiendo como les vaya a los de arriba”, aseguró Gonzales.
Añadió que más como un deseo que realidad, espera que Bolivia pueda alcanzar y hasta superar a Paraguay, pese a que la albirroja está bien.
“Bolivia está séptima con 13 puntos, Perú está último con 7 y la lógica de los peruanos es sumar a 10 y se pondrían a tres nuestro. Por todo esto es vital sumar en Lima, por esa doble razón”, aseguró Gonzales.
Barraza y el co-conductor reiteraron ayer en Palenque TV y La Razón que si se gana en Lima, el equipo vendrá con un envión anímico poderoso para recibir a Uruguay.
LA CONVOCATORIA
Sobre los convocados, los panelistas de FSA sostuvieron que Óscar Villegas convocó a la base habitual y las opciones de clasificarse están ahí.
Pese a las ausencias de algunos como Carlos Melgar, Marcelo Suárez, Leonel Justiniano y Ervin Vaca (lesión), Barraza se preguntó, quién le puede discutir a Viscarra en el arco, por el trabajo y nivel que tiene.
Se mantiene la base con el arquero de Alianza Lima, que tiene la ventaja de ser el único que juega en Perú, justo el jueves próximo. “¿Hay duda de que sea el titular en Perú?”, preguntó ‘Gringo’ y la respuesta unánime fue “ninguna” y desde el año pasado.
Luego sostuvieron que la base está bien definida con Viscarra, Diego Medina, Luis Haquín, Robson Mateus, Miguel Terceros, Ramiro Vaca y Carmelo Algarañaz.
“Para mi (Carmelo) Algarañaz va, yo no elijo entre uno y otro. Si lo acompañan con otro delantero, bien, pero sino, va solo. Está agrandado y debe aprovecharse”, dijo Barraza, ante la opción de Roler Ferrufino, de quien destacó su surgimiento, pero no tiene rodaje de selección.
TV Y TORNEOS
Por otra parte, Barraza y Gonzales destacaron las decisiones del Congreso y Consejo sobre el inicio de la temporada futbolística y el modelo asociativo para comercializar los derechos de tv.
“No podía empezar el torneo, hasta no tener decidido los derechos de tv, ahora la pregunta es, que las cifras dadas realmente sean alcanzadas, porque se habló mucho de proyección”, sostuvo Barraza.
Gonzales recordó que se informó ingresos de 120 millones de dólares en cuatro años, que serían 30 por cada año. “Ahora se dice que se tendrán pagos en bolivianos, pero uno se pregunta si al cambio oficial o al de mercado paralelo, que hay diferencia uno y otro, ojo. Eso nos hubiese gustado preguntarle al ingeniero Costa”, argumentó el panelista.
Con relación a los torneos, ambos coincidieron en que son los habituales y desearon se lleven adelante con éxito. La única observación es por qué al ganador de la Copa Bolivia no se le declara campeón y solo ganador.
“Debería darse título o estrella a quien gana un torneo, como pasa en todo el mundo”, aseguró.