Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 04:44 AM

A.B. Quintanilla, desde los ojos de una fan

El músico participó en el Decibel Fest, en el Teatro al Aire Libre.

/ 7 de agosto de 2014 / 04:00

Es viernes 25 de julio y se me asigna cubrir el concierto que el músico y productor mexicanoestadounidense A.B. Quintanilla III dará esta misma noche. Él y los Kumbia Kings All Starz abrirán el Decibel Fest en el Teatro al Aire Libre, que también presentará a los argentinos Los Auténticos Decadentes. Lo que en la oficina de redacción no saben es que al asignarme este trabajo cumplirían un sueño mío: conocer en persona al hermano de Selena, aquel que compuso las canciones más famosas de la artista.

Lo primero que hago es preguntar los detalles del show. Credencial, contactos, el apoyo del fotógrafo Eduardo Schwartzberg… todo está listo. Tendría también la oportunidad de entrar a los camerinos con los 14 ganadores del concurso que Paceña había lanzado tiempo atrás para conocer a los artistas. ¡Esta es mi oportunidad!

A las 19.00 estoy en la puerta del teatro. El concierto es a las 21.00, pero ya hay una larga fila para ingresar al área VIP. Cuando al fin entramos, nos ubican en un sector cerrado al lado del Lounge, del que la prensa no puede salir. 

A las 21.00, A.B. Quintanilla (Abraham Isaac Quintanilla III) y su grupo empiezan el show con la canción de Selena Baila esta cumbia. Al principio hago mi crónica muy seria, “profesionalismo”, me repito a mí misma. Pero empiezan a tocar mis canciones favoritas: Dime quién, Muero por ti, Te quiero a ti, Hipnótica, Fuiste mala, Mi dulce niña, Blanco y negro… ¡Qué horror! Soy la única periodista que baila y corea. Para mí misma, me declaro fan de A.B. Quintanilla y los Kumbia Kings All Starz.

El recital va a llegar a su fin y anuncian el ingreso a camerinos: dos fotógrafos y yo teníamos el permiso. Yo sería la única periodista, aunque sin permiso para hacer una entrevista. Como fan, siempre iba a los conciertos y trataba de lograr una foto con él, sin conseguirlo. No sé cómo, pero ahora tendré la entrevista.

Al entrar a camerinos, lo veo. Mi primer impulso es correr a abrazarlo y decirle “¡soy tu fan!”, pero estoy trabajando. Así que me acercó a A.B. y le pido una pequeña entrevista… muy amablemente me dijo que sí.

—¿Qué le pareció el público paceño?, le dije.

—Tú dime a mí.

— Bueno, yo estaba cantando y bailando con las canciones.

— Para mí es lo que cuenta. Eso es muy importante cuando vamos subiendo a la tarima a tocar, presentar nuestro show. Que haya electricidad en el aire, que haya una conexión con el público. Cada vez que venimos a La Paz siempre el público forma parte de esa electricidad; porque la música es frecuencias, notas… pero al fin del día, el público es el que nos hacen sentir eso.

— ¿Has sentido una conexión especial con el público?

— Sí claro. Lo que me gusta es que cuando compongo las canciones con mi compañero, la gente de Bolivia es la que va a decidir si es un éxito. Los bolivianos son bien detallistas; se fijan en cada nota, arreglo, producción y letra, eso es muy importante. Es lo que toca mi corazón cuando yo veo cantar a la gente con sentimiento. Hay una conexión entre mi corazón con el público cuando toco las canciones. Es algo bonito. A veces, como ayer, tenía muchas ganas de llorar, porque uno trabaja muy duro, aunque una canción puede durar tres minutos, a veces nos toma tres meses el componerla. Tenemos que hacer los arreglos; si no nos gustaron, hacerlos otra vez; repetir si no nos gustó cómo iba el temple, etc. Es mucho trabajo. Pero estoy bien agradecido con el público de Bolivia.

Al terminar de hablar supe que no me podía quedar sin mi foto: posamos para la cámara. Me despedí con un beso y un abrazo, ya lejos de mi faceta de periodista. Y es que un sueño personal se había cumplido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rumbo al Gran Poder

A solo horas de la entrada del Gran Poder encontrarás una variedad de trajes combinados con distintos estilos de maquillaje.

/ 20 de mayo de 2016 / 22:49

La festividad del Gran Poder es una excelente oportunidad para lucir lo mejor de ti junto a tu fraternidad. En esta sesión de fotos de EME de Mujer Bolivia te mostramos lo bien que puedes verte con el maquillaje artístico y de fantasía.

Las plumas en el sombrero y las trenzas largas son esenciales para la Morenada, danza propia del folklore boliviano.

Las tullmas, o adornos de colores que cuelgan de las trenzas, son las encargadas de darle contraste al traje.

Morenada: Las botas combinan siempre con el atuendo.

Morenada: No olvides nunca los accesorios. Le ponen el toque de coquetería que le falta a tu look.

Caporal: Traje verde con aplicaciones y bordados en colores intensos que generan contraste.

Caporal: Las trenzas largas le dan realce al vestuario.

Caporal: El sombrero y los aretes, siempre bien combinados, son dos detalles que no deben faltar.

Caporal: Para el peinado de una macha caporal se aconseja una cola con la parte superior batida. Y, si se desea, dos trenzas a los costados.

Caporal: Los ojos deben estar bien delineados, ya que —al estar el cabello recogido— son el centro de atención.

Caporal: El traje de macha caporal se caracteriza por tener una faja en la cintura, las botas con los cascabeles y los hombros abultados.

Listas para bailar en la entra del Gran Poder.

Las modelos junto a la maquillista Yandira Cerruto del salón de belleza de Marcelo Ruiz y Ninfa Rodríguez.

La Morenada y el Caporal son dos de las danzas del folklore boliviano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Maquillaje con contraste para la fiesta del Gran Poder

Te enseñamos a detalle cómo maquillarte para la entrada del Gran Poder, podrás ver las últimas tendencias en la combinación de colores.

/ 20 de mayo de 2016 / 21:13

El maquillaje de contraste consiste en la combinación de colores intensos para que tu mirada impacte. Las maquilladoras Yandira Cerruto y Ninfa Rodríguez, del salón de belleza de Marcelo Ruiz, enseñan paso a paso cómo lucir deslumbrante el día de la fiesta. Sigue el tutorial que preparamos para ti y logra excelentes resultados.

En este caso, la modelo es preparada para la danza boliviana Caporal.

Primero aplica, en todo el párpado del ojo, un iluminador, que ayuda a intensificar el color de las sombras.

Después, en la cuenca del ojo pinta con un color vivo y fuerte (en este caso se reucrrió al fucsia) y para darle mayor profundidad agrega una sombra oscura (negra).

Acá empieza el trabajo para generar el contraste: aplica un color intenso y claro en el párpado móvil (en este caso se usó el turquesa).

Después delinea el ojo, lo aconsejable es hacerlo con uno líquido o en gel. En el párpado móvil traza una línea arriba de las pestañas, como es maquillaje artístico dibuja un trazo grueso.

Luego procede con el resto del rostro. Aplica el corrector para perfeccionar la piel y la base para uniformar. Con el rubor adelgaza los pómulos.

Finalmente aplica las pestañas postizas; al tratarse de maquillaje artístico, pueden ser largas y tupidas.

Para la danza del Caporal, peina tu cabello con dos trenzas largas sujetadas por un par de tullmas de vivos colores. Y ya estás lista para lucirte como la caporal más bella.

Comparte y opina:

Maquillaje neón para la fiesta del Gran Poder

Aprende paso a paso a realizar un maquillaje distinto y deslumbrante para esta festividad.

/ 20 de mayo de 2016 / 20:45

Los colores intensos combinan perfectamente con tu vestuario para la entrada del Gran Poder. Además que son la última tendencia en cuanto a maquillaje de fantasía, bien aplicados resaltan tus mejores rasgos.

Las maquilladoras Yandira Cerruto y Ninfa Rodríguez, del salón de belleza de Marcelo Ruiz, enseñan paso a paso cómo lucir hermosas el día de la fiesta. Sigue el tutorial que preparamos para ti y logra excelentes resultados.

En esta sesión, una sugerencia para la danza de la Morenada.

Primero aplica en todo el párpado el primer, un iluminador que ayuda a intensificar el color de las sombras.

Antes de empezar a pintar es recomendable poner dos cintas adhesivas no irritantes (masquin) a los costados de los ojos para no manchar el rostro.


Luego aplica en la cuenca del ojo un color neón claro (en la foto es el amarillo) y uno oscuro para dar profundidad (en este caso, el rojo).

Para dar contraste, marca con otro tono oscuro (el azul). Y pinta el párpado móvil con un color neón fuerte (verde).
Ahora es momento de darle volumen a las pestañas con una generosa capa de máscara o rimel.

Finalmente pinta los labios con un color neón, ya que es una fiesta y debes resaltar.


Algo que quizá no sabías: todo este proceso es previo a la base de maquillaje. Una vez terminada la aplicación de las sombras toca ocuparse del resto del rostro: primero el corrector, luego la base y para terminar, el rubor (con él haz que tus pómulos luzcan más marcados).
Para la Morenada, el peinado clásico es un par de trenzas que se tejen desde la parte frontal de la cabeza.

Y ya estás lista para lucirte como la china morena más bella.

Comparte y opina:

Maquillaje neón para la fiesta del Gran Poder

Aprende paso a paso a realizar un maquillaje distinto y deslumbrante para esta festividad.

/ 20 de mayo de 2016 / 20:45

Los colores intensos combinan perfectamente con tu vestuario para la entrada del Gran Poder. Además que son la última tendencia en cuanto a maquillaje de fantasía, bien aplicados resaltan tus mejores rasgos.

Las maquilladoras Yandira Cerruto y Ninfa Rodríguez, del salón de belleza de Marcelo Ruiz, enseñan paso a paso cómo lucir hermosas el día de la fiesta. Sigue el tutorial que preparamos para ti y logra excelentes resultados.

En esta sesión, una sugerencia para la danza de la Morenada.

Primero aplica en todo el párpado el primer, un iluminador que ayuda a intensificar el color de las sombras.

Antes de empezar a pintar es recomendable poner dos cintas adhesivas no irritantes (masquin) a los costados de los ojos para no manchar el rostro.


Luego aplica en la cuenca del ojo un color neón claro (en la foto es el amarillo) y uno oscuro para dar profundidad (en este caso, el rojo).

Para dar contraste, marca con otro tono oscuro (el azul). Y pinta el párpado móvil con un color neón fuerte (verde).
Ahora es momento de darle volumen a las pestañas con una generosa capa de máscara o rimel.

Finalmente pinta los labios con un color neón, ya que es una fiesta y debes resaltar.


Algo que quizá no sabías: todo este proceso es previo a la base de maquillaje. Una vez terminada la aplicación de las sombras toca ocuparse del resto del rostro: primero el corrector, luego la base y para terminar, el rubor (con él haz que tus pómulos luzcan más marcados).
Para la Morenada, el peinado clásico es un par de trenzas que se tejen desde la parte frontal de la cabeza.

Y ya estás lista para lucirte como la china morena más bella.

Comparte y opina:

Kiko se despide y enamora a La Paz

Villagrán se fue agradeciendo al público los aplausos y las muestras de cariño.

/ 25 de abril de 2016 / 07:20

El artista mexicano Carlos Villagrán, que interpreta al niño de cachetes prominentes, Kiko, realizó ayer una de sus últimas presentaciones, pues está a punto de retirarse del mundo del espectáculo.

El comediante de 72 años hizo reir, de principio a fin, a más de 5.000 personas congregadas en el Teatro al Aire Libre de La Paz. Niños y adultos disfrutaron del show que comenzó a las 16.00 con el humor de dos payasos; ellos bailaron e interactuaron con los asistentes que fueron a ver y despedir a su ídolo.

Sobre el escenario también hubo malabares para que luego entre en escena el mago Byron, quien llevó a cabo un espectáculo de ilusionismo. El público quedó sorprendido cuando hizo levitar a una mujer.

A las 17.50 apareció el artista más esperado: Kiko. Los niños gritaron y aplaudieron. Lo primero que dijo fue: “Hola a todos mis cuates de La Paz” y saludó con la mano en alto. Angélica Rodríguez, de siete años, comentó que soñaba conocerlo. “Estoy emocionada porque mi amigo está cerca”.

Villagrán se fue agradeciendo al público los aplausos y las muestras de cariño, pero sobre todo por dejar que él y los otros personajes de El Chavo del ocho entren en los hogares bolivianos. También dio las gracias a quienes hicieron posible el encuentro y a los organizadores, G&G producciones.

Comparte y opina: