Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 04:24 AM

Marcelo ruiz, estilista: ‘La Paz Moda 2014 trae nuevas propuestas’

Marcelo Ruiz es el creador y organizador general de La Paz Moda, un evento desarrollado con el fin de recaudar dinero para ayudar a Aldeas Infantiles SOS. Este año el desfile se realizará el sábado 18 de octubre a las 20.00 en el Hotel Europa (c. Tiwanaku 64). Las entradas cuestan Bs 50. Todo lo recaudado irá para la institución que cobija a niños y jóvenes sin hogar.

/ 9 de octubre de 2014 / 15:53

Marcelo Ruiz es el creador y organizador general de La Paz Moda, un evento desarrollado con el fin de recaudar dinero para ayudar a Aldeas Infantiles SOS. Este año el desfile se realizará el sábado 18 de octubre a las 20.00 en el Hotel Europa (c. Tiwanaku 64). Las entradas cuestan Bs 50. Todo lo recaudado irá para la institución que cobija a niños y jóvenes sin hogar.

¿En qué consiste el La Paz Moda?

Es un desfile original donde no solo hay pasarela de modelos, sino también de personas conocidas de los medios. Y lo más importante, no es un desfile enfocado únicamente a la belleza o con el fin de lucrar, sino lo que se busca es que personas conocidas se sumen a una buena causa, que desfilen sin cobrar y aporten a Aldeas Infantiles SOS.

 ¿Cuál es el objetivo de esto?

Que tanto la gente que desfila como las empresas que muestran sus productos y las personas que van al evento hagan sus aportes para este fin. Unos  lo harán sin cobrar por su trabajo, otros aportando, otros comprando entradas. La idea es incrementar lo recaudado para la campaña.

 ¿Qué porcentaje irá a las Aldeas Infantiles SOS?

Este es un evento que tiene el objetivo de recolectar dinero para este lugar, ya que  más de 10.000 niños en todo el país están ahí; entonces todo lo recaudado, el 100%, se va para  Aldeas.

 ¿Qué se podrá ver en pasarela?

Los diseñadores van a traer nuevas colecciones y habrá nuevos invitados. El mismo día y en el mismo lugar, de 14.00 a 18.00, daremos un curso de peluquería a cualquier persona que pueda ir. El costo del curso es de Bs 50; esto también es para sumar a la beneficencia.

 ¿Quiénes estarán en el evento?

Tendremos unas 70 personas en pasarela. Como todos los años estarán invitados conductores de Tv y modelos. Destacan Claudia Arce, Sandra Alcázar, Priscila Quiroga, Miriam Claros y otras personalidades; también se podrá ver rostros nuevos de modelos. Esperamos que este año nos acompañen futbolistas, misses, exmisses y Magníficas; algunas de  las personalidades que estarán en el La Paz Moda aún están por confirmar, ya que por las fechas, los tiempos y las agendas unas podrán asistir al evento y otras no.

 La actriz Carla Ortiz promociona el evento, ¿ella también modelará?

Ella está haciendo la promoción de la campaña en los medios y hará todo lo posible por estar ese día, pues está dando a conocer su película en varios países y aún no sabemos si logrará llegar.

 ¿Qué se verá en pasarela?

Diseñadores y empresas mostrarán sus nuevas colecciones. Se verá maquillaje y peinados de novia, ropa de gala denominada Noches Verdes, chompas de alpaca y propuestas enfocadas en Primavera-Verano.

Con relación a las afamadas pasarelas de Santa Cruz, ¿cómo es la aceptación del público paceño a este tipo de eventos de belleza?

Siempre he tenido muy buenas observaciones por parte de Gloria Limpias, que conoce la categoría de desfiles grandes; de hecho les sorprende que tanta gente participe en esta campaña sin cobrar. En los desfiles del Bolivia Moda, por ejemplo, los auspiciadores colaboran en el evento y las modelos cobran; en el La Paz Moda los auspiciadores aportan a Aldeas Infantiles SOS y las modelos y personalidades no cobran nada.

Perfil

Tiene 34 años, nació el 20 de abril de 1980 en Beni. Radica en La Paz y tiene su salón de belleza en la 20 de Octubre y Aspiazu, en el edificio Aspiazu.

Ruiz creó el desfile La Paz Moda para apoyar a los diseñadores nacionales, mostrar  la belleza paceña y ayudar a los niños sin recursos.

Comparte y opina:

ABC inicia este año las obras de 1.352 km de carreteras

/ 4 de abril de 2015 / 04:18

La ABC comenzará este año la implementación de 16 proyectos carreteros que contemplan la construcción de unos 1.352 kilómetros (km) de nuevas vías a lo largo de seis departamentos del país. Tres de estos proyectos están relacionados con reconstrucciones.

Estos proyectos se ejecutarán en Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí, según el Informe de Gestión 2014 de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) proporcionado a La Razón.

Entre los proyectos más importantes están: Rurrenabaque-Riberalta (339,91 km), Tupiza-Atocha-Uyuni (188,30 km), Porvenir-Puerto-Rico (133,26 km), Epizana-Comarapa (130,40 km), San Ramón–San Javier-Concepción-Uruguaito (126 km) y San Buenaventura-Ixiamas (114 km).

Asimismo, se incluye la edificación de cuatro puentes: Yapacaní-Ichilo, Ivirgarzama-Mariposa, Mariposa-Chimoré y Villa Tunari-Putintiri. Entre las reconstrucciones están San Ramón y Epizana (Santa Cruz), y la autopista La Paz-El Alto. Para 2014 se tenía prevista la construcción de 783,27 km de carreteras, de los cuales se concluyeron 539,92 km.

El 11 de noviembre de 2014, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció que este año el 40,42% de la inversión pública se destinará a infraestructura. “Vamos a invertir el próximo año $us 2.498 millones en infraestructura, como carreteras, puentes y otros”.

Con estas y otras inversiones el Gobierno prevé que este 2015 Bolivia tendrá un crecimiento del 5,9%.

En casi una década, los recursos para la construcción de vías se incrementaron en 383%, pasando de $us 288,7 millones en 2005 a 1.394,7 millones en 2014, año en el que el Presupuesto General del Estado (PGE) destinó el mayor porcentaje de la inversión pública (31%) para este fin.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández,  consideró que las nuevas vías “no están muy bien construidas” y que a pesar de que algunas fueron entregadas hace poco, ya están en mal estado.

Obras. También indicó que en el país falta construir muchos caminos, ya que no hay vías directas que unan el oriente con el occidente. “Vamos a esperar y ver lo que sucede con la Doble Vía (La Paz-Oruro), eso nos va a dar un referente de cómo está la construcción de carreteras que está haciendo la ABC”, manifestó.

El dirigente agregó que el mantenimiento de las vías tampoco es bueno, porque pese a las constantes refacciones “siguen en mal estado”.

El informe de la ABC da cuenta de que entre 2009 y 2013 se ejecutaron Bs 2.310 millones en 54 proyectos (que representan 12.203.80 km) para conservación vial; y 12 proyectos (equivalentes a 1.048 km) correspondientes a rehabilitación y mejoramiento de carreteras.

La expansión y mantenimiento de la Red Vial Fundamental desató, principalmente en el área rural, una explosión de microempresas de servicios, que además de evitar el deterioro prematuro de las carreteras generan hoy unos 3.300 empleos.

La ABC destinó el año pasado Bs 700 millones para el mantenimiento de las vías, de los cuales 120 millones son para las microempresas, es decir, el 17% del total. Este año, el monto para estos emprendimientos subirá a Bs 150 millones, informó la ABC.

Conclusión de vías en la gestión 2014

Informe

Durante 2014 se concluyeron dos proyectos: la carretera Chane-San Pedro, en Santa Cruz, y la Doble Vía La Paz-Oruro. Ambas suman una extensión de 185,31 km construidos, lo que equivale a una inversión de $us 292,41 millones.

En 9 años se invirtieron Bs 22.637 millones

Entre 2006 y 2014 el Gobierno invirtió Bs 22.637 millones en proyectos carreteros. En ese tiempo la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) construyó 2.494 kilómetros (km) de vías en el país.

Dentro de ese periodo, 2012 fue el año en que más carreteras se construyeron, llegando a realizarse 545,92 km con una inversión de Bs 3.345 millones.

En 2014 se construyeron 539,92 km de vías, menos que en 2012, pero se invirtió más (Bs 4.821 millones). Durante los nueve años de gestión del presidente Evo Morales se construyeron 2.494,48 km de carreteras, destaca el informe de la administradora estatal.

El 10 de noviembre de 2014, el ministro de Economía, Luis Arce, anunció que este año el 40,42% de la inversión pública irá a infraestructura. “Vamos a invertir el próximo año $us 2.498 millones en infraestructura, como carreteras, puentes y otros”.

El 3 de febrero, representantes de la ABC y la CAF suscribieron tres contratos de financiamiento por $us 159,13 millones para la construcción de carreteras en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Oruro y Beni, informó ABI.

Comparte y opina:

ABC inicia este año las obras de 1.352 km de carreteras

/ 4 de abril de 2015 / 04:18

La ABC comenzará este año la implementación de 16 proyectos carreteros que contemplan la construcción de unos 1.352 kilómetros (km) de nuevas vías a lo largo de seis departamentos del país. Tres de estos proyectos están relacionados con reconstrucciones.

Estos proyectos se ejecutarán en Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí, según el Informe de Gestión 2014 de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) proporcionado a La Razón.

Entre los proyectos más importantes están: Rurrenabaque-Riberalta (339,91 km), Tupiza-Atocha-Uyuni (188,30 km), Porvenir-Puerto-Rico (133,26 km), Epizana-Comarapa (130,40 km), San Ramón–San Javier-Concepción-Uruguaito (126 km) y San Buenaventura-Ixiamas (114 km).

Asimismo, se incluye la edificación de cuatro puentes: Yapacaní-Ichilo, Ivirgarzama-Mariposa, Mariposa-Chimoré y Villa Tunari-Putintiri. Entre las reconstrucciones están San Ramón y Epizana (Santa Cruz), y la autopista La Paz-El Alto. Para 2014 se tenía prevista la construcción de 783,27 km de carreteras, de los cuales se concluyeron 539,92 km.

El 11 de noviembre de 2014, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció que este año el 40,42% de la inversión pública se destinará a infraestructura. “Vamos a invertir el próximo año $us 2.498 millones en infraestructura, como carreteras, puentes y otros”.

Con estas y otras inversiones el Gobierno prevé que este 2015 Bolivia tendrá un crecimiento del 5,9%.

En casi una década, los recursos para la construcción de vías se incrementaron en 383%, pasando de $us 288,7 millones en 2005 a 1.394,7 millones en 2014, año en el que el Presupuesto General del Estado (PGE) destinó el mayor porcentaje de la inversión pública (31%) para este fin.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández,  consideró que las nuevas vías “no están muy bien construidas” y que a pesar de que algunas fueron entregadas hace poco, ya están en mal estado.

Obras. También indicó que en el país falta construir muchos caminos, ya que no hay vías directas que unan el oriente con el occidente. “Vamos a esperar y ver lo que sucede con la Doble Vía (La Paz-Oruro), eso nos va a dar un referente de cómo está la construcción de carreteras que está haciendo la ABC”, manifestó.

El dirigente agregó que el mantenimiento de las vías tampoco es bueno, porque pese a las constantes refacciones “siguen en mal estado”.

El informe de la ABC da cuenta de que entre 2009 y 2013 se ejecutaron Bs 2.310 millones en 54 proyectos (que representan 12.203.80 km) para conservación vial; y 12 proyectos (equivalentes a 1.048 km) correspondientes a rehabilitación y mejoramiento de carreteras.

La expansión y mantenimiento de la Red Vial Fundamental desató, principalmente en el área rural, una explosión de microempresas de servicios, que además de evitar el deterioro prematuro de las carreteras generan hoy unos 3.300 empleos.

La ABC destinó el año pasado Bs 700 millones para el mantenimiento de las vías, de los cuales 120 millones son para las microempresas, es decir, el 17% del total. Este año, el monto para estos emprendimientos subirá a Bs 150 millones, informó la ABC.

Conclusión de vías en la gestión 2014

Informe

Durante 2014 se concluyeron dos proyectos: la carretera Chane-San Pedro, en Santa Cruz, y la Doble Vía La Paz-Oruro. Ambas suman una extensión de 185,31 km construidos, lo que equivale a una inversión de $us 292,41 millones.

En 9 años se invirtieron Bs 22.637 millones

Entre 2006 y 2014 el Gobierno invirtió Bs 22.637 millones en proyectos carreteros. En ese tiempo la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) construyó 2.494 kilómetros (km) de vías en el país.

Dentro de ese periodo, 2012 fue el año en que más carreteras se construyeron, llegando a realizarse 545,92 km con una inversión de Bs 3.345 millones.

En 2014 se construyeron 539,92 km de vías, menos que en 2012, pero se invirtió más (Bs 4.821 millones). Durante los nueve años de gestión del presidente Evo Morales se construyeron 2.494,48 km de carreteras, destaca el informe de la administradora estatal.

El 10 de noviembre de 2014, el ministro de Economía, Luis Arce, anunció que este año el 40,42% de la inversión pública irá a infraestructura. “Vamos a invertir el próximo año $us 2.498 millones en infraestructura, como carreteras, puentes y otros”.

El 3 de febrero, representantes de la ABC y la CAF suscribieron tres contratos de financiamiento por $us 159,13 millones para la construcción de carreteras en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Oruro y Beni, informó ABI.

Comparte y opina: