Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 17:05 PM

Embarazada, derechos y deberes en el trabajo

Durante el primer año de vida del bebé la madre goza de un periodo de lactancia por el que puede llegar a su fuente laboral una hora después o irse una hora antes de lo establecido; la idea es que amamante al niño el mayor tiempo posible.

/ 14 de septiembre de 2017 / 04:00

El embarazo es, quizá, una de las etapas más memorables y lindas en la vida de una mujer que opta por la maternidad. Pero, en muchas ocasiones se constituye en una enorme preocupación al momento de informarlo en el trabajo. No te angusties ni tengas miedo, pues existen normas que protegen tu estabilidad laboral en el periodo de gestación e incluso tras el alumbramiento. De hecho, el padre tampoco puede ser despedido hasta que el niño cumpla un año.

La abogada Genoveva Mérida, experta en materia laboral, explica que “la primera base de protección a una trabajadora encinta es la Constitución Política del Estado (CPE), ya que en su artículo 48 expresa que no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil o embarazo”.

Añade que la Ley 975, promulgada en marzo de 1988, establece que una mujer en estado de gravidez goza de inamovilidad de su puesto laboral hasta un año después del nacimiento de su hijo.

Otro beneficio es una prestación de carácter económico hasta que el niño cumpla un año, apunta Nancy Tufiño, abogada especialista en materia laboral. “Tienen derecho a un subsidio prenatal a partir del primer día del quinto mes de gestación hasta la llegada del neonato. Con la llegada del bebé recibirá un subsidio de natalidad, equivalente a un salario mínimo nacional a cargo del empleador y que debe ser cancelado en efectivo. Finalmente debe recibir un tercer subsidio, el de lactancia, que al igual que el primero consiste en una dotación de productos lácteos y cereales a ser entregados cada mes”.

Además, durante el primer año de vida del bebé la madre goza de un periodo de lactancia por el que puede llegar a su fuente laboral una hora después o irse una hora antes de lo establecido; la idea es que amamante al niño el mayor tiempo posible.

Parte de los deberes del empleador es asegurarse de que las beneficiarias reciban los subsidios prenatal, natal y de lactancia. “En caso de incumplimiento, la sanción a la entidad o empresa es de carácter económico, dependiendo de la gravedad en la falta”, advierte Mérida.

¿Qué pasa si el trabajo implica riesgo para la empleada o su salud? Las especialistas recuerdan que el artículo 2 de la Ley 975 establece que una gestante que se desempeñe en un puesto de trabajo que implique esfuerzos o afecte su salud “merecerá un tratamiento especial que le permita desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas sin afectar su nivel salarial” ni su cargo.

Pero no olvides que también tienes deberes. “Al igual que todo trabajador dependiente de una empresa u organización, una embarazada debe cumplir el reglamento interno de su institución. El embarazo no es una enfermedad que imposibilite hacer bien la labor asignada”, indica Tufiño.

También es tu obligación ir a los controles médicos en el seguro social al que estés afiliada, para cuidar tu salud y la de tu hijo.

Si tus derechos fueron vulnerados, puedes acudir a las oficinas de la Inspectoría del Trabajo en el Ministerio de Trabajo para asesorarte.

Otros beneficios


Según el artículo 61 de la Ley General del Trabajo, tienes derecho a un descanso de 45 días antes y 45 días después del alumbramiento.

Un decreto establece que, una vez nacido el bebé, puedes llevarlo a tu fuente laboral hasta que cumpla los seis meses de edad.

La finalidad de este beneficio es que no dejes de amamantarlo; para ello, la empresa debe contar con un espacio adecuado.Los productos de los subsidios prenatal y de lactancia equivalen a un salario mínimo nacional (Bs 2.000).

Debes presentar  a tu empleador los certificados médicos correspondientes para tener pleno goce de tus derechos.

Debes cumplir con los reglamentos establecidos en tu institución.

Si en tu fuente laboral hay más de 50 personas, debe haber una sala cuna.

Fuentes: Genoveva Mérida y Nancy Tufiño (Abogadas especialistas en derecho laboral).

Comparte y opina:

Fáciles recetas de tapas españolas

Las tapas, sencillas y rápidas de preparar, son el mejor acompañamiento para un buen vino. Son pequeñas raciones de comida que pueden ser calientes o frías.

/ 20 de agosto de 2018 / 04:00

Cuando se habla de gastronomía española, en lo primero que se piensa es en una paella, mundialmente famosa por el combinado de arroz y mariscos. También están el aceite de oliva y el jamón serrano. Aún así hay diversos platos y bocados ibéricos que en los últimos años han conquistado el paladar y marcan tendencia en la mesa boliviana, incluso con sabores propios. Ese es el caso de la tapas.

Las tapas, sencillas y rápidas de preparar, son el mejor acompañamiento para un buen vino. Son pequeñas raciones de comida que pueden ser calientes o frías, servidas en rebanadas de pan, en cazuelas de barro, en conos de papel o en cuencos. Suelen ir maridadas de una cerveza, una copa de vino o un vaso de sidra.

Existen tapas frías que se sirven con banderillas y pinchos. Además de los montaditos y las brochetas. En cuanto a las calientes están las papas bravas y el alioli (salsa mediterránea), tartaletas, arrollados de hojaldre, entre otras. También las hay con carnes rojas.  
Otras tapas famosas son la tortilla de papas, el gazpacho, pulpo a la gallega, queso manchego, huevos estrellados, croquetas de jamón y pescado frito.

La tradición popular revela que el origen de las tapas se remonta a la Edad Media, cuando el rey Alfonso XIII, en una visita a Cádiz (ciudad española), pidió en una posada una copa de vino, y debido a la ventisca por su proximidad con la playa, el monarca ordenó que se le brindase algo con que cubrir la boca del recipiente. El cantinero, osado y divertido, le alcanzó un corte de jamón (otros dicen que fue de queso) y le dijo: “He aquí su tapa Majestad”.

Y así nació la tapa, esa que hoy reúne a familiares y amigos para compartir un grato momento.

Pan de jamón. Necesitas panecillo, mejor con corteza dura, y sobre él rocía una salsa a base de aceite de oliva, sal y ajo. Encima coloca un tajo de tomate y jamón.

Pescado. Utiliza panecillos cubiertos de salsa roja (cebolla, tomate, ajo y aceite de oliva) y coloca sobre ellos trozos bien cortados de filete de pescado cocido.

De atún. Sirve panes pequeños con atún, a ellos le puedes agregar un toque de aceite de oliva o mayonesa. Decora con pimentón, perejil y trozos de tomate.

Pollo relleno. Usa milanesas delgadas. Rellénalas con jamón, queso, cebolla, tomate. Luego enróllalas y ensarta por piezas en un palillo. Hornea o fríe.

Papas bravas. Hierve papas con cáscara hasta que estén blandas y córtalas en tajos. Pon encima una lonja de queso. Van solas o como acompañamiento.

Queso y verduras. Monta sobre los panecillos cortados pepino y pimentón en rodajas, queso fresco y orégano. Vierte gotas de limón y pincha con mondadiente.

Aceitunas. Sobre un pan, unta queso Filadelfia con trozos de espinaca. Encima, coloca jamón y aceitunas verdes. Los españoles prefieren el jamón serrano.

Chorizo a la sidra. Haz cocer rodajas de chorizo en sidra de manzana. Sirve caliente y con mondadientes. Será una experiencia nueva.

Fuentes:  vix.com (sitio web especializado en estilos de vida)

Comparte y opina:

Colombiamoda marca estilos

En el tercer y último día de Colombiamoda 2018, los diseñadores continuaron inundando las pasarelas con atuendos de primera categoría. La lencería y los trajes de baño se llevaron el protagonismo de la gala, bajo la marca Bahía María.

/ 13 de agosto de 2018 / 13:23

Latinoamérica es un continente lleno de historia y oportunidades, llena de infinitos talentos. Y los creadores de moda también nacen de esa tierra que cada año muestra las obras en Medellín, la ciudad colombiana que se convierte en un acelerador de la moda y la sede del encuentro Colombiamoda.

Este año, la agenda empezó con un despliegue de moda y negocios en la importante feria colombiana. Entre pasarelas, el cantante y regatonero JBalvin presentó su primera colección en colaboración con la marca GEF, además reunió a 2.300 personas y las puso a vibrar con música y su propuesta de vestuario.

Durante el segundo día en la semana de la moda colombiana, la marca Lugó Lugó, de los hermanos Alejandro y Daniel Lugó, llamó la atención por sus trajes con estampados floridos y colores fríos y porque fueron acompañados de amigos caninos. Antes del par filial estuvo Ann Chery, con una pasarela en la que desfiló la reconocida modelo Shannon de Lima. También la marca Chamela mostró su colección Un día en el trópico, compuesta por ropa deportiva y de relax, además de vestidos de baño y ropa interior, con una carta de color inspirada en el trópico, con verdes, amarillos, naranjas y negros.

En el tercer y último día de Colombiamoda 2018, los diseñadores continuaron inundando las pasarelas con atuendos de primera categoría. La lencería y los trajes de baño se llevaron el protagonismo de la gala, bajo la marca Bahía María.

Vestidos y sombreros, infaltables en una parada de moda de tal talla.  
     
Con datos de: EFE

Fotos: EFE

Comparte y opina:

Cocina amigable con el medio ambiente

Muebles. Como estrategia más sostenible, se puede emplear madera natural, reciclada y/o de tala controlada en el mobiliario, tanto en los gabinetes como en la mesa y las sillas o taburetes.

/ 13 de agosto de 2018 / 13:22

El cuidado ambiental y la sustentabilidad se aplican en todos los ámbitos de la cotidianidad y de forma muy particular, en todos los rincones del  hogar. La cocina es uno de ellos, espacio en el que se pasa mucho tiempo y en el que se pueden aplicar las tres “r” del pensamiento eco-amigable: reducir, reutilizar y reciclar.

“El concepto eco-friendly busca ser amigable con la naturaleza, reuniendo esfuerzos y acciones para crear un cambio de mentalidad global que beneficie al planeta, haciendo hincapié en el ahorro de recursos, como agua y energía”, comenta el arquitecto Kurt Biggemann.

El interiorismo, también se ha unido a la causa ambiental y en los últimos años se ha enfocado en pensar espacios agradables que a su vez sean respetuosos con el medio ambiente. “A través de mobiliario alternativo fabricado con materiales sostenibles, el diseño de interiores ahora permite contribuir a la mejora del medio ambiente en lo cotidiano”, explica la decoradora de interiores, Miriam Toro.

Con la ayuda de los expertos, Mía te da unos consejos para volver tu cocina más amigable con el medio ambiente.

Muebles. Como estrategia más sostenible, se puede emplear madera natural, reciclada y/o de tala controlada en el mobiliario, tanto en los gabinetes como en la mesa y las sillas o taburetes.

Reciclaje. Uno de los aspectos importantes en las cocinas eco-friendly es el “pensar antes de tirar”. Organiza tus residuos en orgánicos, reutilizables y contaminantes.

Limpieza. La mayoría de los productos para limpiar los utensilios y la cocina en general son nocivos para el medioambiente. Prueba con bicarbonato de sodio, vinagre y limón.

Agua. Una cocina eco-friendly hace un uso responsable del agua. Si lavas platos acumula una cantidad adecuada de agua y refriégalos allí. Otra solución son los grifos ecológicos, diseñados para verter agua por periodos.

Electrodomésticos. El refrigerador, la cocina eléctrica y el horno microondas son indispensables en la cocina, pero consumen mucha energía. Toma nota de ello.

Energía. Lo más recomendable para reducir la factura de luz son los focos ahorradores o la iluminación LED, que a su vez disminuye la emisión de CO2 a la atmósfera.

Fuentes: Kurt Biggemann (arquitecto) y  Miriam toro (decoradora de interiores)

Fotos: Internet

Comparte y opina:

Intermoda de México, a puro detalle

Este 2018 se caracterizó por incluir modelos con capacidades diferentes y maniquís de diversas tallas; todas mostraron prendas en las que primaron los estampados y un sinfín de  detalles.

/ 7 de agosto de 2018 / 13:47

Este encuentro, uno de los más grandes e importantes de la industria de la moda mexicana, inició su 69 versión en Guadalajara. Allí, las miradas y los flashes captaron la atención gracias a los diseños y las texturas. La propuesta de los diseñadores participantes refrescó la pasarela por la variedad y el estilo, donde además, más de 1.000 marcas mexicanas y de distintos países se presentaron en la feria de moda, textiles y negocios.

Este 2018 se caracterizó por incluir modelos con capacidades diferentes y maniquís de diversas tallas; todas mostraron prendas en las que primaron los estampados y un sinfín de  detalles.

Tal fue la pasarela Jardín Secreto, una puesta en escena de Flora, firma que pertenece a la diseñadora Alexia Ulibarri, quien mostró variadas piezas multicolores inspiradas en la vida acuática.

FOTOS: AFP Y  EFE

CON DATOS DE: EFE, EL UNIVERSAL (SITIO WEB) Y LA ESTRELLA DE PANAMÁ (SITIO WEB)

Comparte y opina:

Sé honesto y evita la friendzone

Mientras las cosas no se hablen claramente es mejor no suponer, imaginar ni creer que hay algo más allá que una relación de amigos. “Siempre es importante que las cosas sean claras y directas”

/ 7 de agosto de 2018 / 13:47

A veces las relaciones pueden ser confusas. Quién se imaginaría que tras haberle dedicado mucho a esa persona terminaría considerándote simplemente “un gran amigo o amiga”; dicho en otras palabras, te enviaron a la temida friendzone.

Y ¿qué es la friendzone? En su traducción al castellano sería la zona de los amigos, un término de la cultura popular que hoy se utiliza para referirse a una persona que tiene interés sentimental por otra, pero que solo ha logrado cultivar una amistad y no así la atracción o el amor de pareja.

Para no caer en ello y salir lastimado, las claves son dos: ser sincero desde el principio —esto incluye hablar sin dar lugar a dobles interpretaciones— y ser lo suficientemente valiente para admitir que el otro puede no estar realmente interesado en ti.

“Cualquier chica o chico, alguna vez en su vida, se ha enfrentado al miedo, inseguridad y nerviosismo que conlleva ganarse la atención y afecto de la persona que le gusta. Y muchas veces en ese proceso llega a confundir o malinterpretar algunas señales”, dice la psicóloga y terapeuta de parejas Elizabeth Ordóñez.

Así que mientras las cosas no se hablen claramente es mejor no suponer, imaginar ni creer que hay algo más allá que una relación de amigos. “Siempre es importante que las cosas sean claras y directas”, afirma.

El lenguaje y las citas

El lenguaje es un “arma efectiva” con ese fin y hay que saber usarlo. Uno de los errores más comunes para caer en la friendzone es no escoger las palabras adecuadas para comunicar la intención que se tiene con esa persona. “Decirle: ‘eres simpático/a’ no es lo mismo que decirle ‘eres lindo/a’. Cuando uno se refiere a la simpatía puede haber mucha ambigüedad en la interpretación que haga el otro, mientras que cuando uno se refiere a los rasgos físicos da a entender que hay una atracción”, apunta la sexóloga Anahí Navarro.

Las salidas son un factor de cuidado: si el interesado piensa en una cita y el otro asume que se trata solo de un encuentro entre amigos, es mejor expresar con claridad que la invitación es un plano de cortejo.

No eres su incondicional

Si se siente atracción por alguien, es natural que se quiera progresar lo antes posible. Hay quienes creen que para hacerlo se debe platicar mucho y demostrarle al otro que se es un buen partido, pero hay que tener cuidado con los mensajes. Si se le escribe o se le llama ocasionalmente para averiguar qué tal ha estado su día o cómo se siente, éste es un conducto directo a la friendzone. “Ella o él puede creer que solo hay un interés amistoso”, dice Ordóñez.

Otra cosa en la que no se debe caer es en convertirse en el confidente e incluso el “paño de lágrimas” de tu crush —ese amor idealizado por el que sientes una atracción hipnótica—.

“Al no expresar desde un principio que se tiene una atracción por el otro, pero aun así hay cierta proximidad y confianza, nace el malentendido y uno termina convirtiéndose en el amigo incondicional”, advierte Navarro.

Otra de las razones de por qué las personas pueden terminar en la friendzone es que tienen miedo a expresar sus sentimientos o son pasivas. Muchos prefieren tomar la estrategia de comenzar por ser amigos, porque es más fácil y representa menor riesgo emocional. En otras situaciones, pueden intentar una prueba de “conexión” o buscar ser “amigos con beneficios”.

El hecho es que cuando hay química, las chispas saltan naturalmente, lo que no significa que conocerse un poco mejor no ayude a despertar el interés por el otro. En todo caso —según apunta Navarro—, jamás se debe permitir que la frustración por un rechazo se convierta en enojo. Si esa persona no desea una relación amorosa contigo, es mejor no forzar las cosas y respetar su decisión. Si tu madurez emocional lo permite, podrán ser amigos, caso contrario debes alejarte sin resentimientos.

Otras razones


Sé auténtico. La mejor manera de abordar a otra persona en pos de lograr una relación amorosa es mostrarte tal como eres, sin poses ni mentiras.

Muéstrate seguro. Una persona con poca personalidad suele ahuyentar a la otra. Por ejemplo, puedes hablarle de cosas que dominas, pero cuidado con  fanfarronear.

Escucha a la otra persona. No hay nada más decepcionante que hablar y hablar sin dejar que el otro exprese sus ideas. Si tu conquista tiene algo que contar, será bueno que la escuches.

Presta atención. Cualquier referencia acerca de lo que le gusta es un buen dato para sorprender a tu crush con un detalle: un chocolate, pistas de su canción favorita, ir a comer lo que le agrada, etc.

Fuentes: Anahí Navarro (psicóloga especialista en sexología) y Elizabeth Ordóñez (Terapeuta de parejas)

Fotos: internet

Comparte y opina:

Últimas Noticias