Empanadas de huacatay
Receta elaborada por Manq'a para deleitar al público, esta vez con una empanada que puede ser degustada como postre, en una mañana o tarde de té.

Ingredientes
Masa
• 2 tazas de harina de trigo
• 1 taza de harina de cañahua
• 120 gr de mantequilla
• 2 huevos
• 1 cuchara de polvo para hornear
• 180 gr de azúcar
• 1 cuchara de sal
• Un chorro de leche
Relleno
• 1 unidad pequeña de queso
• 2 ramas de huacatay
Preparación
Tamizar las harinas de trigo y cañahua, y con la mantequilla formar una masa punto arena. Crear un volcán e incorporar los huevos, el azúcar, el polvo de hornear, la sal y la leche. Integrar los ingredientes.
Dividir la masa en porciones pequeñas, que entren en la palma de la mano y hacer bolitas para posteriormente laminar, rellenar y repulgar.
Relleno: Desmenuzar el queso y mezclar con la huacatay.
Hornear a 160 c.
Tips
• No amasar mucho, ya que por el polvo de hornear se endura la masa.
• Refrigerar la masa antes de laminar.
• Preferentemente que el queso sea criollo.
Con sabor a Bolivia
Productos
Cañahua: Tiene un alto valor nutritivo y energético. Ofrece proteína y fibra en mayor nivel que el trigo y la quinua. Debido a su bajo contenido glicémico es recomendable para diabéticos.
Se la prepara en sopas, guisos, albóndigas, refrescos y bebidas calientes. Mezclada con harina de trigo es excelente para mejorar la calidad nutritiva del pan y otras masas.
Huacatay: Una hierba de intensa fragancia. Sus hojas son indispensables como condimento en varios platos bolivianos; aunque también se las usa para combatir catarros y bronquitis. Es utilizada en ensaladas, sopas, carnes y en salsas picantes. Es favorita como acompañante del tradicional plato queso humacha.
Letanias Katerin Tórrez fue facilitadora de las escuelas Manq’a. creadora de la receta: Empanadas de huacataya.
“Manq’a para mí significa educar y capacitar a los jóvenes para mejorar su alimentación. Trabajar en Manq’a, con jóvenes, te llena con experiencia de vida”.
Fuente: Paleta de Sabores.