Primer día, ¡sin traumas!
Con el objetivo de aminorar o sobrellevar el caso, la psicóloga y directora del centro de estimulación integral infantil Energy Kids, Wendy Loza Francia, y el pedagogo Gualberto Teín Alanoca brindan algunos consejos para que ese cambio no resulte ser traumático para el niño.
Para muchos niños que la próxima semana comenzarán su vida escolar con el ingreso al nivel inicial, prekínder y kínder —e incluso para algunos padres de familia— la separación de la familia y la transición a la nueva etapa resulta difícil.
Con el objetivo de aminorar o sobrellevar el caso, la psicóloga y directora del centro de estimulación integral infantil Energy Kids, Wendy Loza Francia, y el pedagogo Gualberto Teín Alanoca brindan algunos consejos para que ese cambio no resulte ser traumático para el niño.
Fomentar la independencia en los chiquillos, ser positivos respecto a la vida en la escuela, visitar su nueva institución, involucrarlo en las compras escolares y, sobre todo, tener paciencia durante el periodo de aclimatación, son algunos de los consejos que dan.
“Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación. Si no hubo experiencia previa de separación es muy probable que sienta inseguridad y ansiedad, porque interpreta como abandono el que lo dejen en el jardín”, puntualiza Loza. Enseñarle a socializar y tener amigos hará que el proceso sea más fácil, señala Alanoca. En esta nueva etapa, según el pedagogo, también es importante fomentar el hábito de la lectura, además de construir habilidades numéricas, pueden practicar contando todo lo que ve.
“Sus pertenencias estarán etiquetadas, por lo que se le debe enseñar a reconocer su nombre”, apunta Alanoca. No olvides que ingresar al nivel inicial es un proceso de transición y adaptación de vital importancia para el desarrollo del chiquillo, recalca Loza.
Consejos para crear buena actitud
- Charla. Días previos al inicio de clases, debes explicarle con naturalidad cómo será su día (pregunta al colegio).
- Aliento. Usa frases como: ¡qué bien la pasarás!, tendrás amigos, jugarás y pintarás y, después de un rato, te recogeré.
- Visita. Si el colegio está abierto, puedes llevarlo a pasear para conocer su nuevo espacio, así le resultará familiar.
- Compras. Involucra a tu hijo en la compra de uniforme, lonchera, zapatos nuevos y otros artículos que necesitará.
- Tiempo. El tiempo de separación debe ser progresivo y gradual, al menos durante los 10 primeros días hábiles.
- Medida. Fomenta la independencia del niño. Que aprenda a ir al baño, a lavarse las manos y a desabrochar botones.
- Notas. Ten todo listo para el primer día de clases. Evita las despedidas largas y dramáticas. ¡Recógelo puntualmente!
Con datos de: Extra