7 pilares de la caja de la masculinidad
Autosuficiencia, ser fuerte, atractivo físico, roles masculinos rígidos, heterosexualidad y homofobia, hipersexualidad y agresión y control son las “creencias transmitidas por los padres, las familias, los medios de comunicación, los pares, las mujeres y otros miembros de la sociedad que presionan a los varones para que se comporten de una cierta manera”, revela el estudio.

La caja de la masculinidad es el resultado de un estudio realizado en 2017 con 3,500 hombres de entre 18 y 30 años de edad en Estados Unidos, México y Reino Unido, sobre lo que significa “ser hombre”.
“72% nos decían que escuchaban de sus papás o profesores o sus pares, que hay una forma verdadera de ser hombre, de que hay algo como una masculinidad esencial, verdadera o pura y generalmente bastante negativa”, cuenta Gary Barker, director de Promundo, empresa que realizó el estudio por encargo de Unilever y Axe.
“Hay una masculinidad, una forma de ser hombre privilegiada históricamente por la sociedad y cada cultura genera sus propias hegemonías”, afirma por su parte Jimmy Tellería, experto en masculinidades.
Mediante encuestas y entrevistas “llegamos a lo que creemos que son los siete pilares o ejes de las masculinidades tradicionales o lo que llamamos la caja de la masculinidad… Pensábamos que tal vez íbamos a encontrar que la generación joven estaba más allá de eso, que esas ideas de masculinidad eran antiguas”, creía Barker, pero no.
Autosuficiencia, ser fuerte, atractivo físico, roles masculinos rígidos, heterosexualidad y homofobia, hipersexualidad y agresión y control son las “creencias transmitidas por los padres, las familias, los medios de comunicación, los pares, las mujeres y otros miembros de la sociedad que presionan a los varones para que se comporten de una cierta manera”, revela el estudio.
Los hombres que están “dentro de la caja de la masculinidad” son “aquellos que interiorizan en mayor grado estos mensajes y presiones que les comunican”. Pero lo irónico es que mientras más se ajustan a estas ideas, más depresión sufren, de acuerdo con la investigación. Asimismo, son más proclives al acoso sexual y al abuso del alcohol.
Salir de la caja no es fácil, dice Barker. “Los hombres jóvenes necesitan apoyo para liberarse de la caja, pero no lo pueden hacer solos”, por eso es una tarea de todos.
“Si queremos quitar de los hombres una mentalidad machista, ¿con qué vamos a llenar sus vidas?” Barker propone las masculinidades afirmativas, que consisten en asumir que sí nos importa la equidad de género, que sí sabemos cuidar y que no nacimos violentos”.
“Todos los hombres hemos sido educados bajo una matriz machista”, dice Tellería. Cuestionarlo, evidenciarlo y construir valores más democráticos y de respeto marcan la ruta de salida de la caja, anima el especialista.
Con datos de: Gary Barker (promundo)
y Jimmy Tellería (cistac, tel.: 70160168)