5 preguntas que te ayudará a tener resiliencia en cuarentena
La resiliencia nos permite transformarnos en tiempo presente, cuando algo nos pasa en contra lo volcamos a nuestro favor.

Cuando alguien nos traiciona, cuando la salud nos falla, cuando tenemos una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos o cuando no podemos controlar una determinada situación solo nos queda aceptar la realidad.
Si entendemos como resiliencia la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones difíciles y sobreponerse a las mismas para salir fortalecidos, seremos capaces de reestructurar nuestras vidas evolucionando a nuevas circunstancias y necesidades, desarrollando nuestro máximo potencial.
Frente a la situación actual que vamos enfrentando a nivel mundial es importante entrenarnos en resiliencia con la creatividad, con la inteligencia emocional y con la felicidad cotidiana que cada uno de nosotros posee.
Para actuar con resiliencia se necesitan dos pilares fundamentales que nos dan la estabilidad emocional que requerimos: la familia y las relaciones sociales. Estos son los cinco pilares fundamentales para vivir con resiliencia en cuarentena.
1. ACTITUD
El confinamiento nos favorece la reflexión; poder cambiar y mejorar comportamientos, prácticas y las actitudes de nuestra vida que no eran saludables ni ecológicas y valorar lo que realmente importa.
PREGÚNTATE: ¿Qué comportamientos han sido negativos en mi vida? ¿Necesito un cambio de visión? ¿Soy capaz de practicar la empatía y el respeto a los demás? ¿Cómo es mi actitud frente a este proceso que es mi realidad ahora?
2. PACIENCIA
Estamos acostumbrados a la impulsividad, a querer las cosas rápido, nos generamos estrés y dejamos de encontrar un sentido a la vida. Es una ocasión de oro para trabajar la paciencia, la cual favorece la gestión de la frustración, reflexionar y tomar mejores decisiones.
PREGÚNTATE: ¿Soy capaz de conseguir la paz en mi vida en estos momentos? ¿Qué aprendo de mis impulsos, me llevan por buen camino?
3. CREATIVIDAD
Decir cosas y hacerlas de otro modo me permite flexibilizar la vida misma. Confiemos en las personas y en su capacidad para hacer el bien. Confiemos que esta temporada trae consigo una apertura al lado creativo de nuestro ser. Las situaciones que estamos viendo sacan lo mejor de nosotros. Tenemos una libertad creativa que ahora podemos desarrollar.
PREGÚNTATE: ¿Qué quiero hacer ahora que antes no lo hacía por falta de tiempo? ¿Qué soy capaz de crear y que me ayude y también a los demás.
4. HORARIO
Sacarse tiempos para pasar en familia conversando, jugando, analizando juntos las películas y series que vemos, hablando sobre lo que leemos y los memes que están de moda se convierten en una fuente de autoconocimiento propio y ajeno muy potente.
De la mano se nos une la disciplina, la cual nos hace más tolerantes a la frustración, favorece la autoestima y la organización de la propia vida.
PREGÚNTATE: ¿Cómo gestiono mi tiempo en estos momentos? ¿Me dejo llevar por el estrés?
5. RESPONSABILIDAD
Cuando eres capaz de responsabilizarte por tu propia vida, cumpliendo las obligaciones y los compromisos adquiridos, dando respuestas adecuadas, pues te permites salir de esa zona de confort y tener una mirada más amplia.
Podemos acostumbrarnos a reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos en relación con el bien común.
PREGÚNTATE: ¿Me responsabilizo de mi cuerpo, mi alimentación, mi mente, mis actitudes, mis sentimientos? ¿Elijo o decido vivir cada día mejor?
La resiliencia nos permite transformarnos en tiempo presente, cuando algo nos pasa en contra lo volcamos a nuestro favor. Dejemos las excusas, dejemos de estancarnos, dejemos de bloquear las oportunidades.
Seamos capaces de desarrollar esa capacidad de resiliencia que poseemos en favor de mejorar nuestras vidas de forma positiva.
¡Mírate para saber de qué estás hecho!