Icono del sitio La Razón

Perú cierra filas a la espera del fallo ante Chile en La Haya

Los líderes políticos de Perú cerraron ayer filas en torno al litigio por límites marítimos que tiene su país con Chile y manifestaron su confianza en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá en las próximas semanas un fallo favorable a las aspiraciones peruanas.

Junto a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan García (1985-1990 y 2006-2011), los políticos acudieron a la convocatoria del presidente Ollanta Humala, en el Palacio de Gobierno. Además de Toledo y García, asistieron los dirigentes de los partidos Solidaridad Nacional (SN), Acción Popular, Partido Popular Cristiano (PPC), Alianza para el Gran Cambio y Alianza para el Progreso.

La excandidata presidencial Keiko Fujimori, líder de la opositora Fuerza Popular, no acudió a la cita por encontrarse fuera del país, pero fue representada por el congresista Alejandro Aguinaga. Según revelaron los participantes en la cita, durante la reunión hablaron Humala y la canciller Eda Rivas, mientras que el agente peruano ante la CIJ, Allan Wagner, expuso los detalles y las perspectivas del proceso.

La reunión se prolongó durante una hora y media y terminó con una foto de grupo en el patio del Palacio de Gobierno, García señaló que estaba muy satisfecho con la información recibida y aseguró que “hay que esperar y apoyar al que tiene la voz en este tema” del proceso, en alusión a Humala.

El exmandatario publicó de inmediato en su cuenta en la red social Twitter que participó en una “importante y constructiva reunión por Perú”. “Ante el exterior, siempre estamos unidos, pase lo que pase y vamos a ganar”, enfatizó el líder del Partido Aprista.

El exalcalde de Lima Luis Castañeda, líder de SN, comentó a los periodistas que la reunión ha demostrado que todos los líderes políticos están “unidos” en torno a este tema. “Existe una coincidencia política, esperamos (la sentencia) todos unidos, todos coincidentes en que deponemos toda posición política y partidaria por un valor supremo, que es el Perú”, enfatizó.

Fallo. El líder del PPC, Luis Bedoya Reyes, remarcó que durante la reunión no se presentó “ninguna opinión discrepante” y destacó que la exposición que hizo Wagner fue “muy clara, muy organizada y permitió tomar un conocimiento preciso sobre los problemas fundamentales que están en litigio”.

La canciller Rivas destacó poco después que Perú y Chile están trabajando en una agenda común y recordó que ambos integran la Alianza del Pacífico, el organismo comercial que completan Colombia y México. Añadió que también están “trabajando desde ahora” en una agenda para fortalecer su relación después de la sentencia de la CIJ y reveló que ya se han formado comisiones bilaterales para determinar cómo se va a ejecutar el fallo.

Wagner dijo, por su parte, que se espera que la CIJ emita una sentencia durante la primera quincena de julio y que la decisión “rige inmediatamente”, aunque aclaró que su aplicación tiene efectos técnicos que toman su tiempo.

El agente peruano enfatizó que “este es un caso sobre delimitación marítima”, por lo que descartó cualquier posibilidad de que se pueda pedir el arbitraje de los Estados Unidos, tal como señalaron algunos medios chilenos durante el fin de semana. “Esto no tiene que ver con los límites terrestres, que fueron establecidos en el Tratado de 1929”, remarcó.

El diálogo fue estéril

Tras plantear sin éxito durante varios años una conversación bilateral sobre el tema, Perú demandó a Chile ante la Corte de La Haya en 2008 con el objetivo de que ese tribunal establezca los límites marítimos bilaterales.