EEUU amplía cierre de embajadas ante amenaza de atentados
El Departamento de Estado informó que 19 representaciones diplomáticas estarán cerradas hasta el 10 de agosto. Inicialmente al menos 25 misiones fueron cerradas el domingo.

Las misiones diplomáticas estadounidenses en Medio Oriente y Africa permanecerán cerradas al menos hasta el sábado por medidas de seguridad, ante serias amenazas de un ataque conocidas por Washington tras interceptar conversaciones de altos mandos de Al Qaida.
El Departamento de Estado informó que 19 representaciones diplomáticas estarán cerradas hasta el 10 de agosto. Inicialmente al menos 25 misiones fueron cerradas el domingo.
«Esto no es indicio de una nueva serie de amenazas, sino meramente un indicio de nuestro compromiso de ejercer la cautela y tomar los pasos apropiados para proteger a nuestro personal, incluyendo empleados locales y visitantes a nuestras instalaciones», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
Estados Unidos se encuentra en estado de alerta luego de que el gobierno interceptara conversaciones de altos mandos de la red Al Qaida sobre operaciones para efectuar un importante ataque.
El titular del Comité de Seguridad Interior de la Cámara baja, Michael McCaul, señaló en una entrevista a la cadena CBS que se trata «probablemente de una de las amenazas más creíbles y específicas que he visto desde, tal vez, el 11/9».
Peter King, integrante del Comité de inteligencia de la Cámara de Representantes, destacó que los datos recabados evocaban «que debe tratarse de un atentado enorme, y también citaron algunas fechas».
«Estimamos que probablemente suceda en Medio Oriente o alrededor de alguna embajada, pero no hay seguridades», agregó.
«Hay una importante amenaza creciente y estamos reaccionando», dijo el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, en una entrevista concedida a ABC. Las amenazas de Al Qaida apuntan a atacar intereses occidentales, agregó.
Sin embargo, el Departamento de Estado se negó a explicar cuál era el estado preciso de la amenaza.
«Continuamos evaluando la información, analizándola y (…) tomamos medidas de precaución», se limitó a repetir la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, negándose a entrar en detalles o a mencionar un país en particular.
Citando a responsables del gobierno, The New York Times afirmó que la administración de Barack Obama decidió el cierre tras interceptar comunicaciones electrónicas entre el número 1 de Al-Qaida, Ayman al-Zawahiri, y Nasser al-Wuhayshi, jefe de Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA), con base en Yemen.
Según el periódico, el primero habría ordenado al segundo realizar un ataque el domingo pasado.
Al respecto, Harf se limitó a confirmar que «AQPA es la organización terrorista más activa de las filiales de Al-Qaida», pero sin decir «quién podría estar detrás de esta amenaza».