Mundo

Tuesday 19 Sep 2023 | Actualizado a 18:06 PM

Obama cancela cita con Putin por asilo a Snowden

Decisión. El refugio dado al exanalista de la CIA tensionó la relación con EEUU

/ 8 de agosto de 2013 / 05:14

El presidente de EEUU, Barack Obama, decidió cancelar una reunión bilateral con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por el asilo concedido por Moscú a Edward Snowden y la “falta de avances” en temas clave para la relación entre ambos países.

El gobierno de Obama no ocultó su malestar la semana pasada cuando se anunció el asilo temporal otorgado por Rusia a Snowden, exanalista de los servicios de seguridad estadounidenses, y ya dijo entonces que estaba evaluando la “utilidad” de la reunión entre el Mandatario estadounidense y Putin.

“Después de una cuidadosa revisión que comenzó en julio, hemos llegado a la conclusión de que no hay suficiente progreso reciente en nuestra agenda bilateral como para celebrar la cumbre EEUU-Rusia a comienzos de septiembre”, anunció la Casa Blanca en un comunicado. Esa cumbre entre Obama y Putin estaba programada para celebrarse en Moscú en los primeros días de septiembre.

La decisión “decepcionante” de Rusia de otorgar asilo a Snowden, acusado de espionaje por Washington por la divulgación de los programas secretos de vigilancia masiva de las comunicaciones, “fue un factor que se consideró en la evaluación de la situación actual de nuestra relación bilateral”, admitió ayer la Casa Blanca.

Además, la residencia presidencial mencionó como motivo de la cancelación de la cumbre la “falta de avances” en temas como la defensa antimisiles, las relaciones comerciales y asuntos de seguridad global y de derechos humanos, entre otros.

Comparte y opina:

China y Rusia profundizarán cooperación en seguridad estratégica

Las dos partes acordaron sostener consultas de estabilidad estratégica China-Rusia en el momento adecuado.

China y Rusia profundizarán cooperación en seguridad estratégica

Por Xinhua

/ 19 de septiembre de 2023 / 18:06

China y Rusia trabajarán estrechamente en la cooperación en seguridad estratégica, defenderán el verdadero multilateralismo y promoverán el desarrollo del sistema de gobernanza global en una dirección más justa y más razonable, dijo hoy martes en Moscú Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh.

Wang Yi y Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, presidieron hoy de forma conjunta la 18ª ronda de consulta de seguridad estratégica China-Rusia.

Las dos partes intercambiaron opiniones a fondo sobre una amplia gama de asuntos relacionados con la profundización de la cooperación estratégica entre los dos países, el fortalecimiento de la coordinación y el aumento de la confianza mutua.

«Las relaciones China-Rusia han superado la prueba de las vicisitudes de la situación internacional y han seguido desarrollándose de forma saludable y constante», dijo Wang. «La connotación de la cooperación estratégica entre los dos países ha sido enriquecida continuamente y se ha mejorado continuamente la calidad de la cooperación pragmática».

Wang destacó que como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y grandes países responsables, China y Rusia trabajan juntas estrechamente en el escenario internacional para defender conjuntamente el verdadero multilateralismo, oponerse a varias prácticas de acoso de poder, y promover el desarrollo del sistema de gobernanza global en una dirección más justa y más razonable.

China y Rusia y la seguridad estratégica

Wang enfatizó que el mecanismo de consulta de seguridad estratégica China-Rusia, como una importante parte de la asociación estratégica integral de coordinación entre los dos países en la nueva era, refleja la profundidad de la confianza política mutua y la amplitud de la coordinación estratégica entre China y Rusia.

«Desde el establecimiento del mecanismo, las dos partes han mantenido una estrecha comunicación y una interacción positiva, han salvaguardado efectivamente los intereses comunes y han aportado buen juicio a la estabilidad estratégica global y a la solución de asuntos candentes regionales», dijo Wang.

«Las dos partes se apoyan firmemente en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de uno y otro, lo que demuestra el debido significado de una asociación estratégica integral».

«Estamos dispuestos a trabajar con Rusia para seguir esencialmente el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado; aprovechar aún más la efectividad del mecanismo y hacer una mayor contribución para salvaguardar la seguridad nacional de los dos países y promover la paz y estabilidad mundiales», añadió.

Patrushev indicó que en lo que va del año, bajo la dirección estratégica de los dos jefes de Estado, las relaciones Rusia-China se han desarrollado constantemente y la cooperación práctica ha sido impulsada de forma ordenada.

«Ambas partes siempre se respetan y se apoyan. Ante los desafíos de los rápidos cambios en la situación de seguridad internacional y los conflictos frecuentes, Rusia y China no están sujetas a la influencia o intervención externas; se apegan a la independencia y fortalecen la coordinación estratégica, lo que demuestra el valor único de la asociación estratégica integral», dijo Patrushev.

Geopolítica

Rusia apoya con firmeza la legítima postura de China sobre Taiwán y los asuntos relacionados con Xinjiang, Tíbet y Hong Kong; y se opone a la intervención de Occidente en los asuntos internos de China, añadió Patrushev, quien agregó que Rusia aprecia y apoya mucho las tres importantes iniciativas globales propuestas por el presidente Xi Jinping y está dispuesta a promover conjuntamente la estabilidad y el desarrollo en la región de Asia-Pacífico y el mundo.

Las dos partes acordaron sostener consultas de estabilidad estratégica China-Rusia en el momento adecuado; reforzando la cooperación en seguridad policial, no proliferación y gobernanza global de las tecnologías emergentes.

Las dos partes también seguirán reforzando la colaboración en marcos multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghai y el mecanismo BRICS.

También puedes leer: Apagón de comunicaciones tras la protesta en la ciudad libia arrasada por inundación

Comparte y opina:

Apagón de comunicaciones tras la protesta en la ciudad libia arrasada por inundación

La compañía dijo en su página de Facebook que la suspensión del servicio "puede ser el resultado de un acto deliberado de sabotaje".

La cuidad de Derna esta en ruinas (Foto de Turkia / AFP)

Por AFP

/ 19 de septiembre de 2023 / 17:49

La ciudad de Derna en Libia, golpeada por devastadoras inundaciones, está sin internet ni líneas de teléfono este martes, en un apagón de comunicaciones, después de que cientos de personas protestaran la víspera contra las autoridades a las que responsabilizan de los miles de muertos.

La tormenta Daniel golpeó Derna el domingo 10 de septiembre y provocó el colapso de dos represas. El agua de los embalses generó un caudal parecido a un maremoto que arrasó barrios enteros y arrastró a miles de personas hacia el mar.

Las inundaciones provocaron hasta 3.351 muertos, según el último balance oficial, aunque provisional, comunicado el martes por la noche.

Un grupo de manifestantes protestó el lunes delante de la Gran Mezquita de Derna para expresar su indignación a las autoridades locales y regionales por la falta de mantenimiento de las represas que tenían grietas desde 1998.

Además, recriminan que la población no fue alertada del peligro.

«El pueblo quiere la caída del Parlamento», gritaron algunos manifestantes que también corearon consignas contra el líder del legislativo, Aguila Saleh.

Libia está sumida en el caos desde la caída y muerte del dictador Muamar Gadafi en 2011. Actualmente dos gobiernos rivales se disputan el poder, uno en Trípoli, reconocido por la ONU, y otro en el este, en la zona siniestrada, que fue designado por el Parlamento.

El apagón de comunicaciones en Libia viene después de la protesta. Donde un grupo de manifestantes se desplazó a la casa del alcalde de la ciudad y le prendieron fuego.

Apagón de comunicaciones Libia viene con miedo y confusión

El servicio de teléfono está cortado en Derna este martes, una avería que según la empresa nacional de telecomunicaciones LPTIC se debe a «una ruptura de la fibra óptica» que surte a la ciudad.

La compañía dijo en su página de Facebook que la suspensión del servicio «puede ser el resultado de un acto deliberado de sabotaje».

Los equipos de rescate siguen encontrando cadáveres y el último balance provisional registra más de 3.300 muertos, pero hay miles de desaparecidos.

Las lluvias torrenciales y la rotura de las represas dejaron 891 edificios totalmente destruidos y 600 estructuras registran daños, según un informe de las autoridades hecho utilizando las imágenes satelitales.

Un castigo colectivo

«Hace dos años, ya hubo fugas en la gran represa cuando solo estaba medio llena. Habíamos advertido al municipio y exigido que hicieran reparaciones», contó a la AFP Abdelqader al Omrani, un hombre de 48 años que está hospitalizado en Bengasi.

Al Omrani relató que vio pasar ante sus ojos los cuerpos sin vida de seis de sus familiares que fueron arrastrados por las aguas. Además afirmó que miles de muertes podrían haberse evitado.

Las autoridades que no hicieron las reparaciones a tiempo «tienen nuestras muertes en su conciencia», aseguró.

Los expertos en Libia afirmaron este martes que el apagón de comunicaciones en Derna fue deliberado y que está orientado a acallar las protestas.

Emadeddin Badi, especialista en Libia del Centro de Estudios Atlantic Council, con sede en Washington, reportó un «bloqueo mediático» en Derna.

«No tengan duda, no se trata de salud o seguridad, sino de castigar a los manifestantes en Derna», dijo en la red social X, antes conocida como Twitter.

Tarek Megerisi, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales, informó en X que hay «noticias extremadamente preocupantes» sobre Derna que todavía está tambaleándose tras las inundaciones.

Represión

«Los habitantes ahora están atemorizados de una inminente represión militar que es percibida como un castigo colectivo por las protestas», agregó.

Estas denuncias se producen en un momento en que la ciudad sigue en un estado de emergencia. Existe decenas de miles de personas que perdieron su hogar; y carecen de agua potable, alimentos y suministros básicos y crecen los riesgos de epidemias, según las agencias de la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró ante la Asamblea General que la catástrofe en Derna es un símbolo de la «injusticia».

«Derna es una triste instantánea del estado de nuestro mundo, con la avalancha de desigualdad; injusticia y una incapacidad para hacer frente a los retos que nos acechan», dijo ante los jefes de gobierno reunidos en Nueva York.

«En este momento, hay cuerpos que llegan a las costas del mar Mediterráneo donde los multimillonarios toman sol en sus yates», afirmó Guterres.

También puedes leer: Ecuador detecta tres casos de gripe aviar en islas Galápagos

Comparte y opina:

Ecuador detecta tres casos de gripe aviar en islas Galápagos

Exámenes a varias especies debido a la gripe aviar en islas Galápagos (Foto de Handout / PARQUE NACIONAL GALAPAGOS / AFP)

Por AFP

/ 19 de septiembre de 2023 / 17:37

Los tres primeros casos de gripe aviar fueron detectados en sus islas Galápagos, que posee fauna endémica y es parte del patrimonio natural de la humanidad, informó el martes el Parque Nacional Galápagos (PNG).

«Preliminarmente, de los cinco especímenes examinados, tres de ellos han dado positivo a influenza aviar H5N1», señaló la entidad en un comunicado.

Agregó que, para la confirmación de los casos de gripe aviar en las islas Galápagos, el «material colectado» será enviado al estatal Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública en la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste).

Pero el domingo, Ecuador indicó que investigaba un posible brote de gripe aviar en las islas Galápagos tras el hallazgo de «varias aves visiblemente enfermas» en la zona norte del archipiélago, en el Pacífico.

Gripe aviar islas Galápagos pone en riesgo a varias especies

Galápagos, a 1.000 km de la costa ecuatoriana, alberga «78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran hasta las costas continentales para alimentarse», según el ministerio de Ambiente.

El PNG apuntó que para evitar la propagación del virus en la turística provincia insular, que también cuenta con flora única en el mundo; se dispuso el cierre de sitios de visita en las islas Genovesa, San Cristóbal y Española, en los que se han detectado aves afectadas.

Asimismo se monitorean zonas de anidación de poblaciones de aves endémicas como pingüinos y cormoranes.

El ministro de Ambiente, José Dávalos, lamentó la llegada del virus a Galápagos; cuyo ecosistema es delicado y es parte de la reserva de la biosfera.

El archipiélago, que toma el nombre de las raras tortugas gigantes que habitan allí. También sirvió al naturalista inglés Charles Darwin para que desarrollara la teoría sobre la evolución de las especies.

Ecuador reportó en enero el primer caso de gripe aviar entre humanos. En medio de una emergencia zoosanitaria por 90 días declarada en noviembre por la detección de esa enfermedad en granjas avícolas del territorio continental.

En medio de la gripe fueron sacrificados casi 300.000 animales.

También puedes leer: Para los activistas del clima, las luces de Nueva York brillan demasiado

Comparte y opina:

Para los activistas del clima, las luces de Nueva York brillan demasiado

Las estimaciones de energía de toda la ciudad son difíciles de conseguir, pero las imágenes satelitales dejan claro que Nueva York se encuentra entre los peores infractores de Estados Unidos, que como país derrocha mucho más que Europa, según los estudios.

Para los activistas del clima, las luces de Nueva York brillan demasiado

Por AFP

/ 19 de septiembre de 2023 / 17:26

La Semana del Clima que se celebra cada año en Nueva York está en marcha y reúne a activistas del clima, políticos y líderes empresariales en cientos de eventos destinados a abordar la crisis del planeta.

Pero las intensas luces que dan a Nueva York su icónico brillo ha sido durante mucho tiempo una fuente de frustración para los activistas del Clima. Algo que contradice el espíritu de conservación que representa la cumbre anual, que se lleva a cabo al margen de la Asamblea General de la ONU.

«Nos queda un largo camino por recorrer hasta que una ciudad brillantemente iluminada sea vista como lo que es, un atroz desperdicio de energía y algo que está teniendo un impacto directo en el mundo natural», dijo a la AFP Ruskin Hartley, director del Centro Internacional Dark-Sky Association (IDA).

Según cifras del Departamento de Energía estadounidense, la iluminación exterior en Estados Unidos consume anualmente suficiente energía para alimentar 35 millones de hogares. En un momento dado, solo el 1% de la luz artificial llega a los ojos humanos, afirma la dependencia.

Activistas del clima dicen que Nueva York es infractor

Las estimaciones de energía de toda la ciudad son difíciles de conseguir, pero las imágenes satelitales dejan claro que Nueva York se encuentra entre los peores infractores de Estados Unidos, que como país derrocha mucho más que Europa, según los estudios.

Según Hartley, la reducción de la contaminación lumínica debería formar parte de los debates de la Semana del Clima de Nueva York, que celebra su 15ª edición, y en la que se tratarán temas como la financiación de la lucha contra el cambio climático, la reducción de la huella de carbono de los sistemas alimentarios o el papel del arte en el activismo.

«La gente busca formas de marcar una diferencia significativa en el corto plazo, dada la magnitud de la crisis a la que nos enfrentamos. Y una de las cosas más sencillas que podemos hacer es mirar a nuestro alrededor y averiguar dónde podemos reducir los desperdicios del sistema», argumentó.

A escala mundial, el IDA estima que la iluminación exterior que se escapa al espacio es responsable del 1% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero.

También puedes leer: EEUU sanciona a individuos y entidades de Irán, China, Rusia y Turquía por su apoyo a la industria de drones iraní

Aves y salud afectadas

Pero no se trata sólo de un problema energético.

La ciudad de Nueva York se encuentra en una vía migratoria de aves conocida como la ruta de vuelo del Atlántico, por la que cada año pasan millones de pájaros, explicó a la AFP Dustin Partridge, director de conservación y ciencia de la organización Audubon de Nueva York.

La luz artificial atrae a las aves a la ciudad. Durante el día, chocan contra los edificios porque ven los reflejos de una atractiva vegetación en la jungla de vidrio y cemento, mientras que por la noche vuelan hacia las ventanas iluminadas.

«En Nueva York, cada año mueren alrededor de un cuarto de millón de aves por colisión», explicó Partridge, y la Semana del Clima se produce en plena migración del otoño boreal.

Otra investigación ha descubierto impactos potenciales en la salud humana, como el aumento de la incidencia de ciertos tipos de cáncer, que podría estar relacionado con la alteración de los ritmos circadianos. La luz artificial también trae más mosquitos y las enfermedades asociadas.

Nueva York aprobó en 2021 una legislación que obligaba a todos los edificios de propiedad municipal a apagar las luces no esenciales de 23H00 a 06H00 durante la migración de primavera y otoño. Pero esto representa una pequeña fracción de todas las construcciones, y sigue pendiente un proyecto de ley presentado en mayo que extendería reglas similares a los edificios industriales y de propiedad privada.

Los críticos argumentan que el horizonte nocturno de Nueva York es una parte esencial de la identidad de la ciudad: un lugar lleno de energía donde la gente va a soñar y lograr grandes cosas.

Al respecto, los activistas ponen como ejemplo ciudades europeas que han comenzado a bajar el interruptor cuando la mayoría duerme, incluida París, la «Ciudad de la Luz».

Comparte y opina:

EEUU sanciona a individuos y entidades de Irán, China, Rusia y Turquía por su apoyo a la industria de drones iraní

Imagen referencial de un dron A VT-4 Rochen desplegado en una feria de Alemania A VT-4 Rochen (Foto de FOCKE STRANGMANN / AFP)

/ 19 de septiembre de 2023 / 17:16

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este martes un nuevo paquete de sanciones contra siete individuos y cuatro entidades de Irán, China, Rusia y Turquía por su contribución al desarrollo de la industria iraní de drones y aviones militares.

«La proliferación continuada y deliberada de vehículos aéreos no tripulados de Irán permite a Rusia; sus representantes en Oriente Próximo y otros actores desestabilizadores socavar la estabilidad global», ha indicado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, en un comunicado.

En concreto, las sanciones a Irán, China, Rusia y Turquía; afectan a la empresa manufacturera iraní Hesa, que ha utilizado el nombre de Shahin Co. En sus contratos con proveedores en el extranjero para evadir las sanciones estadounidenses; así como a su director, Mehdi Gogerdchian, su ‘número dos’, Hamidreza Noori, y su representante de operaciones en Siria, Husain Aini.

En la ‘lista negra’ se incluye a la china Shenzhen Jiasibo, que ha suministrado sistemas de radar aeroespacial, antenas GPS y otro tipo de hardware para ser incluido en los drones iraníes. Su director, Su Chunpeng, ha sido designado por Washington.

De la misma forma, el accionista mayoritario de Guilin Alpha Rubber and Plastics Technology Co. Con sede en China, Dong Wenbo (Dong), ha sido sancionado por la venta de discos de freno de aviones a la mencionada Hesa.

Finalmente, otras tres entidades rusas que han trabajado con Hesa han sido incluidas. Mientras que los cambistas turcos Mehmet Tokdemir y Aladdin Aykut han sido sancionados por realizar transacciones financieras con proveedores de Hesa.

También puedes leer: Las FARC y el Gobierno de Colombia iniciarán diálogo en octubre

Comparte y opina: