Mundo

Wednesday 24 Apr 2024 | Actualizado a 16:53 PM

Médicos Sin Fronteras testimonia el éxodo sirio a causa del conflicto

Más de 1.8 millones de refugiados han huido de Siria. Si bien la mayoría de ellos se encuentra en países vecinos, los sirios también se han convertido en el mayor grupo de migrantes que arriba a Grecia. Cuatro artículos y videos testimonian lo que ocurre

/ 13 de septiembre de 2013 / 13:43

La organización Médicos Sin Fronteras refleja en cuatro artículos y videos los testimonios del éxodo que se vive en Siria debido a la situación de violencia. Uno de los testimonios muestra el accionar de “contrabandista” que están trasladando personas de forma ilegal a Europa con el riesgo que ello implica.

La Razón Digital reproduce de forma textual el material enviado por la organización a continuación:

 

Conversación con el miedo (Video)

Los bombardeos y los combates monopolizan la vida cotidiana de la población siria

 

Alia Mosa está postrada en la cama de un hospital del norte de Siria. Descubre sus pies, que están desfigurados. Hace un gesto para invitar a la conversación. “Fue a las cinco de la mañana. Lanzaron misiles y la casa quedó totalmente destruida. Mataron a cuatro de mis hijos. Yo resulté herida y una de mis hijas y mi marido sobrevivieron”, cuenta la joven. Indignada, Alia promete que jamás volverá a Alepo, la principal ciudad del norte de Siria en la que vivía hasta ahora. Insiste en denunciar el ataque pero pide no ser fotografiada. En su cara se mezclan la necesidad de comunicar el dolor y el miedo a ser identificada: sentimientos contradictorios que debieron de causarle una extraña sensación de impotencia.

Historias como esta se repiten en un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en una zona controlada por la oposición armada de la provincia de Alepo. Espejo de la guerra, en el centro médico se recuperan tanto civiles como combatientes que han sufrido episodios de violencia. “Estaba en Alepo. Había combates, yo estaba en la calle y me dispararon”, relata Nora Aljassem, una señora de avanzada edad que pasó por el quirófano tras recibir dos impactos de bala en el vientre.

En el norte del país la atención médica es precaria a causa del derrumbamiento del sistema sanitario. Las embarazadas sufren partos prematuros a causa del estrés generado por la violencia y las personas con enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión se han quedado prácticamente sin atención médica. Son algunas de las víctimas silenciosas del conflicto.

 

Por un par de palabras

En boca de casi todos hay una palabra que les obsesiona: tayyara (avión en árabe). Los combates y los bombardeos dominan sus vidas: 4,25 millones de sirios se han visto desplazados desde que empezó la guerra hace más de dos años. En la provincia de Alepo, unas antiguas aduanas alojan un campo en el que se aglomeran 10.000 desplazados a la espera de cruzar la frontera y refugiarse en el país vecino. Varios de ellos se reúnen en una tienda de campaña para compartir sus proyectos de futuro.

— Quizá nos vayamos a Turquía y así podremos descansar —pronostica Mustafá—. Seguro que estaremos mejor que aquí. Aquí la situación es mala. ¿Qué le parece, señora?

— Que se haga la voluntad de Dios.

— ¿Pero en Turquía no será mejor que aquí?

— Por supuesto, será mejor.

Mohamed fuma un pitillo mientras Mustafá y su acompañante apuran el menú del día: huevos revueltos, pimientos verdes con sal y sopa de lentejas. Mohamed llegó al campo en busca de seguridad, después de huir de la ciudad de Alepo, donde un bombardeo destruyó una escuela y la casa de sus vecinos. “Cuando salí de casa había mucho polvo y no veía nada. Fui a buscar a mis hijos y cuando se disipó la nube, los sacamos de allí”, cuenta Mohamed. “Están atacando a los civiles. Están atacando las escuelas, las panaderías y las mezquitas. Se están centrando en estos tres lugares”, denuncia.

Mohamed es un nombre ficticio. No se opone a ser fotografiado, pero prefiere que su nombre real no sea revelado. El motivo es que sus problemas no empezaron con la guerra civil, sino que se remontan a 1993. El miedo no le ha abandonado desde entonces. “Estaba hablando con unos amigos. Era una discusión política. Mis comentarios se filtraron y fui encarcelado durante once años. ¡Once años!”, resopla Mohamed, que fue liberado en 2004. “Once años”, repite una y otra vez: “Once años sin ver a mi familia porque el régimen no me lo permitía. Once años por un par de palabras”.

 

 

Con la guerra a las espaldas (Video)

Los sirios que se refugian en el sur de Turquía arrastran las heridas físicas y emocionales del conflicto

 

Ahmed Beidun muestra un parte médico. Es el documento que acredita la gravedad de sus heridas y que le sirvió para abandonar Siria y ser admitido en Turquía. Al conocer su situación, un vecino se compadeció y le ofreció un garaje para alojarse de forma provisional. “Los turcos se han portado muy bien con nosotros”, agradece Ahmed, enfundado en una chaqueta deportiva. “El problema es que no tengo pie. No puedo trabajar”, lamenta mientras su hijo le hace carantoñas.

Un ataque aéreo en la ciudad de Alepo, la principal del norte de Siria, cambió la vida de Ahmed. “Cayeron tres misiles –recuerda–. Mis primos me llevaron al principal hospital de Alepo, pero estaba saturado. Tenía miedo a represalias si iba a un hospital público, porque soy de un pueblo que estaba controlado por los rebeldes. Al final, fui a un hospital privado y allí me amputaron un pie”. Tras la operación, Ahmed convenció a su familia para huir del país y refugiarse en Kilis, en el sur de Turquía.

Esterillas, mantas y platos se amontonan en el garaje. Una cuerda con ropa tendida separa el área común de la cocina improvisada, donde yacen recipientes de plástico y un hornillo. A la espera de entrar en un campo de refugiados, esta es la lúgubre vivienda que ha encontrado Ahmed en Kilis, el primer lugar de paso para muchos de los sirios que huyen de la guerra hacia el norte. Ahmed vive con su familia y la de dos de sus primos: en total, dieciséis personas se hacinan en una cochera de apenas cincuenta metros cuadrados.

Ya son más de 380.000 los sirios que se han refugiado en Turquía. La mayor parte de ellos (más de 350.000) están registrados y tienen derecho a vivir en campos de refugiados habilitados por la Media Luna Roja de Turquía. Los demás esperan ser admitidos pronto o han decidido no registrarse porque prefieren tener libertad para trasladarse a otros lugares de Turquía. “Mucha gente cruza la frontera de forma ilegal. Vienen con muy poco dinero. Para ellos es difícil encontrar un lugar donde vivir si no están en los campos. La atención médica es una necesidad apremiante”, resume Alison Criado-Pérez, enfermera de una clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kilis visitada por muchos refugiados que sobreviven fuera de los campos.

En esta clínica abundan las historias de pacientes que han llegado a Turquía sin documentación porque su pasaporte ha caducado o se ha extraviado. “Es muy peligroso. Corres el riesgo de que te disparen”, explica una joven siria que ha cruzado en varias ocasiones los olivares que pueblan la frontera. Sea cual sea su situación económica, los refugiados asisten al derrumbamiento de sus vidas pretéritas y afrontan con incertidumbre el futuro. “El negocio iba muy bien”, evoca un sirio que regentaba una tienda de muebles en Alepo aplastada por un tanque.  “Echo de menos la vida antes de la guerra”, abunda mientras espera a que su esposa salga de una consulta ginecológica de MSF. La vida cotidiana de este refugiado ha dado un giro radical: antes del inicio del conflicto, viajaba a Estambul o Atenas en busca de inspiración para el diseño de minibares y decoración de dormitorios; ahora, no tiene trabajo. La guerra siria también ha golpeado a las familias con más recursos.

Cruzar la frontera no es el fin del dolor para estos sirios, sino el inicio de un duro proceso de recuperación emocional, sobre todo para los que han sufrido heridas severas o han dejado familiares atrás. Entre los refugiados hay una mayoría de mujeres y niños, un detalle que habla de la cantidad de familias divididas que anhelan el fin de la violencia para recomenzar sus vidas. Necesitan tanto atención médica como psicológica. Sonya Mounir, que supervisa a un equipo de psicólogos de MSF en Kilis centrado en los refugiados sirios, cree que el futuro constituye el principal estímulo para todos. “Nuestro objetivo es que aprendan a lidiar con su nueva situación, que tengan algo de esperanza, que tengan ideas y sueños”, resume.

Ahmed tiene esta tarea por delante: debe amoldarse a una vida lejos de su tierra y después de haber sufrido un bombardeo. Pronto cambiará el garaje por un campo de refugiados en condiciones dignas, pero sus muletas, apoyadas en la pared, invocan el episodio traumático que aún no ha superado. “Quiero un pie ortopédico”, dice una y otra vez. Cabizbajo, Ahmed no sabe cómo contestar a la pregunta de qué le gustaría hacer en el futuro: “Antes jugaba con mi hijo, ahora no puedo”.

 

 

Sirios entre Oriente y Occidente (Video)

Estambul acoge a una comunidad siria que duda entre volver a su país o dar el salto a la Unión Europea

 

A un lado, Yamán. Tiene doce años, es muy discreto y aficionado del Real Madrid. Tuvo que huir de Siria y ahora vive con su familia en un sótano en Estambul. Echa de menos su pueblo, Al-Kisswah, en las afueras de Damasco, y tiene claro que en cuanto acabe la guerra quiere volver a su país. De mayor, le gustaría ser matemático.

Al otro lado, su hermano Yanal, con un año menos. Le gusta llamar la atención y sus ídolos son los delanteros del Barça. Comparte litera con Yamán en la vivienda que consiguieron alquilar sus padres. Su sueño es salir de Estambul, dejar atrás Siria y residir en una capital europea. ¿Vocación? Periodista.

En una misma familia siria convive la lógica tensión entre el apego a la tierra y el deseo de un futuro mejor. “Si nos vamos, será legalmente”, tercia el padre de los chavales, Hassan Nasser. “Muchos sirios entran de forma ilegal en Europa a través de contrabandistas, pero es muy peligroso. Mi familia no puede hacer eso. Si me saliera algo, iría a Europa con los papeles en regla”, anota Hassan, que se retuerce de dolor en el sillón entre frase y frase.

Hassan participó en las primeras manifestaciones de opositores en marzo de 2011. Las fuerzas de seguridad sirias fueron a buscarlo a casa. Saltó desde el tercer piso y se lesionó la espalda. Un año después, se refugió en Turquía y aún no está claro si se deberá someter a una operación quirúrgica. “Si tuviera la posibilidad de ir a Europa para ser tratado, lo haría. Ojalá pudiera”, suspira. Pese a todo, Hassan aclara que su deseo más intenso es volver a su país una vez que se detenga el derramamiento de sangre.

Estambul acoge a miles de migrantes y refugiados de todos los orígenes. Una gran proporción de ellos ha escapado de rincones del mundo azotados por la guerra como Afganistán, Irak o la República Democrática del Congo. El último país en sumarse a esta lista es Siria. Los que han escapado de las bombas viven sobre todo en campos de refugiados situados a lo largo de la frontera turca con Siria, pero una minoría cada vez más amplia está llegando a Estambul y responde a un perfil bastante definido. “La mayoría de los sirios que hemos visto en Estambul están esperando aquí porque tienen suficientes recursos económicos para ello”, apunta Ghassan Abou Chaar, coordinador de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Estambul, quien añade: “Han sufrido episodios traumáticos debido a la guerra. Hemos comprobado que todavía tienen miedo a hablar con organizaciones internacionales o con la población turca. Están cerrados en sí mismos por miedo a que les identifiquen o a ser deportados de Estambul”.

Hassan no puede trabajar debido a su lesión. Los doctores discuten desde hace meses sobre la pertinencia de una complicada operación que afectaría a una de sus vértebras. Mientras, su colchón financiero se desinfla a en Estambul. Antes de la guerra, Hassan regentaba una tienda de ropa en su pueblo y disfrutaba de una posición económica desahogada. “Lo perdimos todo, no había clientes, no había nada. En mi región, incluso la gente que estaba en peores condiciones económicas que la media podía vivir dignamente al principio de la revolución, pero después muchos se quedaron sin recursos y las asociaciones caritativas los ayudaron”, reflexiona.

Historias como las de Hassan hablan de una clase acomodada que se está desmoronando. Otro ejemplo de ello es Kemal Zori. Regentaba un restaurante en Damasco. No sufrió de forma directa las consecuencias de la violencia, pero sus dos hijos fueron llamados a alistarse al ejército de Bashar al Assad. Toda la familia decidió escapar. “¿A quién iban a combatir?”, se pregunta Kemal, que admite echar de menos la vida antes de la guerra.

La mayor preocupación de Kemal en Damasco era la discriminación que sufría por pertenecer a la comunidad kurda. “Sentíamos que estábamos en el décimo escalón de la sociedad”, lamenta con gesto adusto. Uno de sus hermanos toca el laúd para intentar animar el ambiente. Están esperando la hora de cenar en un piso amplio del barrio de Kanarya, en las afueras de Estambul. La familia no está en una situación desesperada, pero es el símbolo de un grupo social desconcertado por el futuro. “Nos quedaremos aquí, estamos obligados –se resigna Kemal–.  La idea de Europa no está en mi cabeza”.

 

 

El éxodo sirio llega a Atenas (Video)

Los sirios se han convertido en la primera comunidad de llegada a Grecia

 

La huida empieza así.

“Eran las cinco de la mañana. Mi hermana preparó un desayuno delicioso. Nos subimos al coche y nos fuimos a la frontera de Siria con Turquía”.

Lawand Deek, un joven sirio de 21 años, relata su éxodo en un diario que cada vez tiene más páginas. Ya de pequeño quería ir a Canadá para estudiar, pero no le concedieron el visado y se tuvo que conformar con estudiar un tiempo en Damasco. Aprendió inglés. Después de que se desatara la guerra civil, tuvo que huir de su tierra, la provincia de Ar-Raqa, a causa de los combates. Tardó poco en salir del país, pero tenía claro que no quería quedarse en un campo de refugiados.

“Crucé la frontera turca y pasé por muchas ciudades, hasta que llegamos a Estambul”, relata. Lawand contactó con un traficante para intentar entrar en la Unión Europea (UE). Se trasladó junto a un grupo de 25 sirios a la ciudad costera turca de Izmir. Desde allí, se subieron a una patera y cruzaron el mar para llegar a la isla griega de Lesbos. “Lo habíamos intentado cuatro veces. Esta es la primera vez que lo conseguimos. Había dos niños con nosotros. Yo tenía un poco de miedo porque era de noche y la embarcación era pequeña. Era muy peligroso”, recuerda Lawand. Los guardacostas griegos divisaron la patera y ayudaron a los migrantes a llegar a la costa. No siempre ha sido así: siete sirios murieron ahogados a mediados de marzo cuando intentaban alcanzar Lesbos.

Los sirios ya constituyen la primera comunidad de llegada a las islas del Egeo, puerta de entrada a Grecia y por lo tanto a la UE. “Desde 2004, la mayoría de migrantes que llegaban aquí eran afganos, pero ahora, por primera vez, hay más sirios que cualquier otra nacionalidad”, expone Ioanna Kotsioni, experta de migración de MSF. En 2012, casi 8.000 sirios llegaron a Grecia de forma ilegal. En los cuatro primeros meses de este año, la cifra asciende a 1.709. Los migrantes y refugiados solían viajar a través de la frontera terrestre de Evros, pero en verano de 2012 las autoridades griegas desplegaron a unos 2.000 agentes, construyeron una valla y tomaron medidas para frenar la migración, así que el flujo se trasladó a las islas. El año pasado, MSF lanzó intervenciones humanitarias en ambos lugares para asistir a estos migrantes, algunos de ellos detenidos durante meses. Entre ellos había 1.500 sirios.

La legislación griega permite mantener en cautiverio a los migrantes indocumentados hasta un máximo de 18 meses, pero desde abril los sirios están exentos de detención a su llegada. Lawand y sus acompañantes se quedaron una noche en el puerto de Lesbos bajo custodia de los guardacostas y otra noche en comisaría. La policía les entregó un documento que les permite quedarse en Grecia durante seis meses: tras este periodo, deben abandonar el país o pueden ser deportados si no renuevan sus papeles. También en esto los sirios son una excepción, porque el resto de migrantes tan solo disponen de un mes para permanecer en suelo heleno.

Lawand ya tiene ese papel y compra su billete de barco a Atenas. Esta vez no espera sorpresas marítimas. “No tengo palabras para explicar esta sensación. Me siento libre y muy contento de estar fuera de Siria”, sonríe el joven. El buque atraca en Atenas bajo la luz matinal. Embelesado, Lawand pisa tierra junto a sus compañeros de odisea. El recibimiento que le ofrece la capital griega son dos agentes que le cogen del brazo. La agencia de la UE que vigila las fronteras de los estados miembros (Frontex) lo retuvo durante varias horas para interrogarle. “Sabían que hablaba inglés. Me preguntaron de dónde era, cómo había llegado, quién me ayudó. Les dije todo lo que sabía y me dejaron en libertad”, cuenta Lawand una vez establecido en Atenas.

Estas no son las únicas dificultades a las que se enfrentan tanto los migrantes sirios como los de otras procedencias. “La mayoría han pagado todo su dinero a los traficantes y aquí no reciben ninguna ayuda del Gobierno”, denuncia Kotsioni, la especialista de migración de MSF. Acogerse al asilo tampoco es una solución: de las 250 solicitudes presentadas por sirios en 2012, tan solo 150 fueron examinadas y dos fueron aceptadas. “Eso quiere decir que gente que en teoría debería de estar protegida no recibe prácticamente ninguna ayuda”, lamenta Kotsioni. Muchos de los refugiados vienen de países en guerra como Afganistán, Irak o Siria y al llegar no solo no se encuentran un cálido recibimiento, sino que en ocasiones pueden ser víctimas de ataques racistas.

Para muchos, la capital helena tan solo es un lugar de paso. “No esperaba que Atenas fuera así. Imaginaba que sería como Europa, como las ciudades británicas, alemanas…”, comenta Lawand, que hasta hace poco no había salido nunca de Siria. Ha pasado un día desde que llegó a Atenas y fue sometido a un interrogatorio y se le nota cansado. Antes hablaba de Canadá, del Reino Unido, de estudiar. Ahora dice que quizá se quede un tiempo trabajando en la capital griega.

Comparte y opina:

EEUU tilda de ‘preocupantes’ las informaciones sobre el hallazgo de fosas comunes en Gaza

El Ejército de Israel ha afirmado que las acusaciones son "completamente infundadas"

Los trabajadores de la salud palestinos desentierran un cuerpo enterrado por las fuerzas israelíes en el complejo hospitalario Nasser en Khan Yunis

Por Europa Press

/ 24 de abril de 2024 / 16:45

Estados Unidos ha tildado este miércoles de «preocupantes» e «inquietantes» las informaciones sobre el hallazgo de fosas comunes en los terrenos del Hospital Naser de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde las autoridades gazatíes han recuperado más de 320 cuerpos.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha indicado en rueda de prensa que Washington se toma «muy en serio» estas acusaciones y que siguen presionando a Israel para obtener más información al respecto.

El Ejército de Israel ha afirmado que las acusaciones son «completamente infundadas». Se argumentó que durante el periodo en el que sus tropas estuvieron, en el complejo sanitario en el marco de su incursión en el hospital, examinaron los restos mortales de cadáveres enterrados por palestinos «como parte de los esfuerzos para localizar a los rehenes».

Leer también: Israel niega haber enterrado a centenas de palestinos en un hospital de Gaza

Fosas comunes

La directora sénior de investigación, promoción, políticas y campañas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, ha subrayado este miércoles que el descubrimiento de estas fosas comunes pone de manifiesto la necesidad de investigaciones independientes.

«El desgarrador descubrimiento de estas fosas comunes subraya la urgencia de garantizar el acceso inmediato de investigadores de Derechos Humanos, incluidos expertos forenses, a la Franja de Gaza ocupada para garantizar que se preserven las pruebas y llevar a cabo investigaciones independientes y transparentes con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas», ha indicado en un comunicado.

En este sentido, aseveró que existe un «un vacío total de rendición de cuentas», así como de «pruebas crecientes de crímenes de guerra en Gaza». Así, Israel «debe asegurarse de cumplir con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) «otorgando acceso inmediato a investigadores independientes de Derechos Humanos; garantizando que se preserven todas las pruebas de violaciones».

Sobre los asesinatos

Por otro lado, Patel ha calificado en rueda de prensa de «peligrosos e imprudentes» los informes en los medios israelíes. Estos apuntan a que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha iniciado un proceso para legalizar 68 puestos de avanzada en Cisjordania.

«Es contraproducente para la causa de la paz y el programa del Gobierno de Israel es incompatible con el Derecho Internacional», ha indicado Patel. Agregó que la Administración Biden seguirá instando a los funcionarios israelíes a que se abstengan de tomar este tipo de medidas que son «ilegales».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Netanyahu critica ‘horrendas’ protestas propalestinas en las universidades de EEUU

Varias universidades estadounidenses se convirtieron en focos de protesta contra la ofensiva militar israelí lanzada por Israel en Gaza

Manifestantes pro palestinos realizan una manifestación frente a la Universidad de Columbia en abril.

Por AFP

/ 24 de abril de 2024 / 16:31

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró este miércoles «horrendas» las protestas propalestinas en las universidades estadounidenses y pidió actuar para que sean «detenidas».

«Lo que ocurre en los campus universitarios estadounidenses es horrendo. Turbas antisemitas se apoderaron de las principales universidades», declaró el mandatario conservador israelí en un comunicado.

«Esas manifestaciones llaman a la destrucción de Israel, atacan a estudiantes judíos, atacan a profesores judíos, recuerdan lo que ocurría en las universidades alemanas en los años 1930», agregó.

«Es algo inadmisible. Tiene que detenerse». afirmó.

Varias universidades estadounidenses se convirtieron en focos de protesta contra la ofensiva militar israelí lanzada por Israel en Gaza, en respuesta a la letal incursión de comandos islamistas en su territorio el 7 de octubre.

Algunos estudiantes y profesores acusan a los manifestantes de actos y discursos antisemitas, algo que otros niegan, denunciando tentativas de cercenar la libertad de expresión. 

Esa acusación se acentuó con la detención en los últimos días de un centenar de estudiantes en universidades de Nueva York, en intervenciones policiales solicitadas por las autoridades académicas.

Leer también: Sube a 34.262 la cifra de palestinos muertos en la guerra de Gaza

Protestas propalestinas

Dos presidentas de universidades, entre ellas la de Harvard, renunciaron a sus cargos hace unos meses, tras acusaciones de no actuar con determinación frente al antisemitismo.

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre. Comandos islamistas mataron a 1.170 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales. 

En respuesta, Israel lanzó una operación militar. Hasta ahora ha dejado 34.262 muertos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio, gobernado por el movimiento islamista Hamás.

En el ataque del 7 de octubre, más de 250 personas resultaron secuestradas, de las que 129 siguen cautivas en Gaza. Israel estima que 34 de ellas fallecieron.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exembajador Basteiro advierte más movilizaciones en Argentina en contra de Milei

Ariel Basteiro lamentó que el superávit por el presidente Javier Milei “es una mentira”, que resulta cierta en los papeles o en los datos de Excel.

Manifestantes marchan en protesta por el ajuste presupuestario a las universidades públicas en Buenos Aires el 23 de abril de 2024.

/ 24 de abril de 2024 / 16:03

El exembajador de Argentina en Bolivia Ariel Basteiro advirtió que habrá más movilizaciones en Argentina en rechazo de las medidas económicas promovidas por el presidente Javier Milei, como el recorte de presupuesto a universidades públicas.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, anunció que el 1 de mayo se llevará adelante una movilización por parte de los trabajadores. El 9 de mayo de desarrollará un paro general de 24 horas, propiciado por la Confederación General del Trabajo (CGT), en rechazo del capítulo de reforma laboral incluido en la Ley de Base.

Será el segundo paro general; el primero se llevó adelante el 24 de enero contra el ajuste económico impulsado por el mandatario de ultraderecha.

Argentina atraviesa por una de sus crisis económicas más profundas y alcanzó una inflación de más del 200%. Por ello, Milei, con cuatro meses en el poder, tomó diversas medidas económicas, entre ellas recorte de presupuestos, suspensión de obras públicas, suspensión de publicidad oficial y otras.

El lunes, Milei celebró como una “hazaña histórica” el primer trimestre con superávit financiero que registra Argentina desde 2008 y advirtió a la población que no espere una salida de la recesión “de la mano del gasto público”.

No obstante, Basteiro lamentó que el superávit “es una mentira”, que resulta cierta en los papeles o en los datos de Excel. Cuestionó que se alcanzó la cifra porque redujeron las jubilaciones en un 40%, se redujo gastos en el sistema de salud y no se ha depositado el presupuesto a las universidades. 

“Cuando uno reduce los gastos públicos, obviamente se dará un superávit”, añadió.

Cuestionó que desde que Milei asumió la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023, no se entregó ninguna obra pública. “Están ahorrando con la necesidad de la gente y suministros. Así cualquiera logra el superávit”.

Consideró que el futuro de su país será de continua lucha de las organizaciones sociales ante el gobierno de Milei que —en su criterio— no logró enamorar ni conquistar al país en sus primeros 100 días de administración.

El martes, una multitudinaria marcha copó las calles de Argentina para repudiar los recortes de fondos a la universidad pública, en lo que constituye la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del gobierno argentino.

Comparte y opina:

Sánchez anunciará el lunes si dimite, por investigación contra su esposa

En el poder desde 2018, Sánchez indicó que comparecerá "ante los medios de comunicación (...) el próximo lunes, 29 de abril"

Pedro Sánchez, primer ministro de España

Por AFP

/ 24 de abril de 2024 / 15:00

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció sorpresivamente este miércoles que evalúa dimitir y que dará a conocer su decisión el lunes, debido a una investigación judicial sobre su esposa por presunta «corrupción».

«Necesito parar y reflexionar» sobre «si debo continuar al frente del gobierno o renunciar a este alto honor», señaló el mandatario en una carta a la ciudadanía publicada en la red social X.

Sánchez, en el poder desde 2018, indicó que comparecerá «ante los medios de comunicación (…) el próximo lunes, 29 de abril» para dar a conocer su decisión, y hasta entonces canceló su agenda pública.

La investigación preliminar sobre su esposa, Begoña Gómez, por sospechas de tráfico de influencias y corrupción, fue abierta el 16 de abril. Todo ante una denuncia de Manos Limpias, con colectivo cercano a la extrema derecha, según anunció este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Las diligencias son «secretas», indicó la corte.

Lea también: Sánchez reflexionará su continuidad en el Gobierno tras la investigación a su esposa

Investigación

Sánchez, de 52 años, reelegido por el Congreso en noviembre, defendió la inocencia de su esposa. Afirmó que la denuncia se enmarca en una «estrategia de acoso y derribo» en su contra de «medios de marcada orientación derechista y ultraderechista».

«No soy un ingenuo. Soy consciente de que denuncian a Begoña no porque haya hecho algo ilegal (…), sino por ser mi esposa», escribió Sánchez.

«Begoña defenderá su honorabilidad y colaborará con la Justicia en todo lo que se la requiera para esclarecer unos hechos tan escandalosos en apariencia, como inexistentes», agregó.

(24/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU envió a Ucrania misiles de largo alcance ATACMS como ayuda militar

Este envío se hizo "por petición directa del presidente" Biden, declaró Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado

Sistema de misiles antiaéreos ATACAMS

Por AFP

/ 24 de abril de 2024 / 14:40

Estados Unidos envió misiles de largo alcance ATACMS a Ucrania «este mes», incluso antes de que el Congreso estadounidense aprobara el martes un nuevo paquete de ayuda militar para Kiev, anunció el miércoles el Departamento de Estado.

Este envío se hizo «por petición directa del presidente» Biden, declaró Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado. Añadió que los misiles, que formaban parte del paquete de ayuda a Ucrania anunciado el 12 de marzo, han «llegado a Ucrania este mes».

También consulte: Biden anuncia que comenzará a enviar ayuda militar a Ucrania ‘en las próximas horas’

Ayuda militar

La ley, que prevé 61.000 millones de dólares en ayuda militar y económica para Kiev, «reforzará la seguridad de Estados Unidos y la seguridad del mundo», dijo el presidente estadounidense, que reconoce que el proceso legislativo ha sido «difícil».

«No nos inclinamos ante nadie. Y ciertamente no ante (el presidente ruso) Vladimir Putin», dijo el demócrata de 81 años.

«No abandonamos a nuestros aliados, los apoyamos. Tampoco dejamos que ganen los tiranos, nos oponemos a ellos. No nos quedamos mirando cómo cambia el mundo, le damos forma», prosiguió, y alabó el consenso político alcanzado entre los demócratas y algunos republicanos, tras meses de difíciles negociaciones sobre el texto.

Dato

El proyecto recibió el martes el respaldo del Senado, días después de ser aprobado por la Cámara de Representantes.

En las redes sociales, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su agradecimiento al Senado «por aprobar una ayuda vital para Ucrania».

El Kremlin restó importancia a la ayuda. Estas armas «no cambiarán la dinámica en el frente», declaró el miércoles el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

(24/04/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias