Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 12:45 PM

La crisis empuja a España a compartir sedes diplomáticas

Estrategia. El Gobierno español habló con sus socios de la Alianza del Pacífico

/ 3 de octubre de 2013 / 05:07

Golpeado por la crisis y en una época de escasez de recursos, el Gobierno de España busca que en el corto plazo sus diplomáticos puedan compartir embajadas, consulados y oficinas comerciales con sus socios europeos y latinoamericanos más cercanos.

Así lo reveló en Madrid, según la agencia Europa Press, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien ve la medida como una manera de que España pueda “expandir” su presencia diplomática en el mundo “sin gastar unos recursos que cada vez son más escasos”.

La iniciativa se aplicará a través del proyecto de Ley de Acción Exterior, que establece que la incorporación de los funcionarios españoles a sedes diplomáticas de otros países no sólo se efectuará en delegaciones de la Unión Europea, sino también en representaciones de América Latina, “empezando por los (socios) más cercanos, los de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú)”, precisó García-Margallo.

El Gobierno español ya realizó los primeros contactos con sus socios latinoamericanos para concretar esta iniciativa en reuniones que se efectuaron en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

España, cuarta economía de la zona euro, siguió en recesión en el segundo trimestre de 2013, con una caída del PIB del 0,1%, aunque la contracción se moderó, informó en septiembre el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el primer trimestre la economía española se contrajo 0,4%. Tanto el Banco de España como el Gobierno prevén que la economía española volverá a crecer en el tercer trimestre de este año, según informó la agencia AFP.

Recesión. El Producto Interno Bruto (PIB) de España, que entró en recesión a mediados de 2011, registró una caída del 1,6% en 2012, frente al 1,4% que se había anunciado con anterioridad, según datos oficiales revisados. Asimismo, el crecimiento de 2011 también se revisó a la baja, pasando del 0,4% anunciado con anterioridad al 0,1%.

Para el conjunto de 2013, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son más pesimistas que el Gobierno español, que prevé una caída del PIB del 1,3%. La Comisión Europea prevé una contracción del PIB para todo el año de 1,5% y el Fondo Monetario del 1,6%.

Comparte y opina:

Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país,

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 12:36

El saldo de muertos por los efectos de las fuertes lluvias del fin de semana en Ecuador, incluido un deslave ocurrido en la turística localidad de Baños (centro andino), subió de seis a siete víctimas, informó este lunes la estatal Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).

Seis personas fallecieron a causa del alud del domingo en Baños, ubicada en la provincia de Tungurahua, y otro deceso se registró en la vecina Cotopaxi cuando una persona fue sorprendida también por un deslizamiento de tierra mientras pastoreaba ganado, según el último balance oficial.

Puede interesarle: 11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

Lluvias

La cartera agregó que se encontró a 30 personas, declaradas en principio; están «a buen recaudo». El grupo viajaba en un autobús interprovincial del que no había noticias hasta ahora.

Por su parte, el número de heridos en Baños subió de seis a 22, cuatro de ellos en estado «crítico».

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país, en las que se reportaron numerosos deslaves e inundaciones.

Por ejemplo, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), se declaró en emergencia debido al rápido crecimiento del río Chambo.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, había anunciado cortes de energía debido a los sedimentos acumulados en los embalses de centrales hidroeléctricas, pero las medidas se suspendieron luego de una nueva evaluación.

Este lunes continuaba la limpieza de vías afectadas en Baños, donde las clases en centros educativos se suspendieron al igual que en Penipe.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en toda la nación sudamericana, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

La embarcación intentaba llegar a las costas de Italia.

Imagen referencial.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:20

Al menos 11 migrantes fallecieron y 64 desaparecieron, como resultado de dos naufragios acaecidos con escasas horas de diferencia en el Mediterráneo, según las primeras estimaciones de autoridades y ONG, que confirman una nueva jornada negra en la zona.

Una de las embarcaciones intentaba alcanzar las costas de Italia y fue localizada al sur de la isla de Lampedusa, según la ONG Resqship, que confirmó el rescate con vida de más medio centenar de personas.

Podría interesarle: Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Suceso

En total, 61 migrantes viajaban a bordo de un precario barco de madera «lleno de agua». El personal de Resqship pudo evacuar con vida a 51 personas, si bien dos de ellas estaban inconscientes, ya que fue preciso utilizar un hacha para poder liberarlas.

Además, la ONG confirmó en sus redes el hallazgo de 10 cadáveres, todos ellos localizados en el interior de la bodega, que estaba anegada de agua.

Por otro lado, la Guardia Costera italiana informó del rescate de otros 12 migrantes que se encontraban en un velero a unas 120 millas náuticas de las costas de Calabria, en el mar Jónico. Habían partido desde Turquía, según las primeras investigaciones.

Una de las personas rescatadas murió «inmediatamente» después del desembarco en Roccella Ionica, según la Guardia Costera. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que brindó una primera ayuda a estos supervivientes, explicó que se trata de una mujer.

Búsqueda

Efectivos de la Guardia Costera y de Frontex buscan en la zona posibles desaparecidos. Existe la posibilidad de que varias decenas de personas más pudiesen viajar en la misma embarcación.

La ONU estima que pueden ser hasta 64 los desaparecidos, en un comunicado suscrito por la Agencia para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Estas agencias advirtieron que, si se confirman estos datos, serían ya más de 800 los migrantes y refugiados fallecidos en el año. Todos en la zona central del Mediterráneo, lo que supone una media de casi cinco víctimas al día. Para las citadas agencias, cada naufragio representa «un fracaso colectivo».

En este sentido, reconocieron su «profunda frustración» ante unas tragedias «inaceptables». Asimismo, reclaman un mayor apoyo político europeo a las operaciones de búsqueda y salvamento; rutas «seguras y regulares» para que los migrantes «no se vean obligados a arriesgar sus vidas en el mar».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boric exige a Argentina retirar a la ‘brevedad’ paneles de base militar en frontera

Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros", señaló

El presidente de Chile, Gabriel Boric

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:52

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió el lunes a Argentina que retire «a la brevedad» los paneles solares de una base militar que fueron instalados por «error» en el lado chileno de la frontera.

«Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros», señaló el mandatario a periodistas chilenos en París, donde se encuentra de visita oficial.

Puede interesarle: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

Paneles

A fines de abril, la Marina argentina inauguró el «Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera con Chile, en la región de la Patagonia. Los paneles solares que proveen de energía a esa unidad militar se instalaron en el lado chileno de la zona limítrofe.

«Me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros», agregó Boric.

Argentina pide disculpas

El canciller chileno, Alberto Van Klaveren, sostuvo que «Argentina reconoció un error y expresó sus disculpas al respecto».

No obstante, el embajador de ese país en Chile, Jorge Faurie, dijo que no sería posible retirar en este momento los paneles solares. 

«Se van a remover ni bien las condiciones climáticas lo permitan», aseguró el diplomático al diario argentino La Nación.

Chile y Argentina comparten una extensa frontera de unos 5.000 kilómetros.  

En 1978, cuando ambos países eran gobernados por dictaduras, estuvieron cerca de iniciar una guerra por un difererendo sobre las islas en el Canal de Beagle, en el extremo austral del continente. 

Con tropas desplegadas en ambos lados de la frontera, la disputa se resolvió a favor de Chile con la mediación del Papa Juan Pablo II.

Comparte y opina:

Asesinan en México a alcalde electo de municipio del estado de Guerrero

Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:28

Un alcalde del estado de Guerrero (sur) electo en los recientes comicios de México fue asesinado la mañana de este lunes en una carretera del turístico puerto de Acapulco, informó la fiscalía regional. 

Salvador Villalba Flores, electo presidente municipal de Copala por el nuevo partido regional México Avanza, recibió un ataque en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, apuntó en un comunicado la fiscalía de Guerrero.

Podría interesarle leer: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

La institución añadió que inició la investigación por homicidio calificado, sin dar más detalles. El hecho sorprendió a todos dentro del estado de Guerrero.

El Sur de Guerrero, un periódico de esa región, apuntó que Villalba, capitán retirado de la secretaría de Marina, contaba con escoltas de la Guardia Nacional, quienes sin embargo no lo acompañaron a un viaje que realizaba a Ciudad de México cuando lo asesinaron.

«El alcalde electo bajó del autobús en el que viajaba cuando la unidad hizo alto cerca de San Pedro las Playas» en la madrugada del lunes para asesinarlo a balazos, apuntó ese medio de comunicación en su página electrónica.

México celebró elecciones generales el pasado 2 de junio. Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica.

En esos comicios la izquierdista Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país latinoamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Con el resultado de las elecciones europeas, el presidente Emmanuel Macrón se vio obligado a disolver la Asamblea.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 10:53

Francia comenzó este lunes su incierta campaña de las elecciones legislativas adelantadas por el presidente Emmanuel Macron con el objetivo de frenar a una ultraderecha en posición de fuerza y que se anuncian como un descalabro para su alianza centrista.

Macron sorprendió con este adelanto electoral apenas una hora después del cierre de los colegios electorales el 9 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) obtuvo un 31,37% de votos en Francia.

Los primeros sondeos sobre las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio dan un 30% de intención de voto a RN. Le sigue la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (25%) y de la alianza centrista de Macron (20%).

Puede leer más en: Decenas de miles de personas se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Encuestas

Las encuestas arrojan un escenario incierto, con un reequilibrio de los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022, que podría conducir a que el presidente, cuyo mandato termina en 2027, tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Ante la perspectiva de una llegada de RN al poder, que postula como candidato a primer ministro al popular Jordan Bardella, decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana y estrellas del deporte llamaron a los jóvenes a votar.

«Llamo a los jóvenes a ir a votar. Vemos que los extremismos están a las puertas del poder; tenemos la ocasión de decidir el futuro de nuestro país», expresó el domingo Kylian Mbappé desde Alemania, al margen de la Eurocopa de fútbol.

Con la victoria al alcance de la mano, RN busca tranquilizar a los electores. «No hay que tener miedo. Nuestro partido es como cualquier otro (…) La gente no debe creer que todo va a desmoronarse», dijo su vicepresidente Sébastien Chenu. 

La líder ultraderechista Marine Le Pen logró moderar la imagen de su partido antimigrantes ante los ojos del electorado. Se alejó del otrora Frente Nacional fundado en 1972 por su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

De cara a los comicios legislativos consiguió además el apoyo del presidente de Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, cuya propuesta de «alianza» con el RN rompió a esta formación otrora gobernante con Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.

Pactos y desacuerdos

El temor a un gobierno ultraderechista obligó a la oposición de izquierdas a superar sus diferencias y volver a presentarse unida en el Nuevo Frente Popular. El frente se compone desde socialdemócratas, como el expresidente François Hollande hasta anticapitalistas.

Pero su principal reto es superar la crisis abierta con la decisión de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de apartar a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon y reconducir a un allegado condenado por violencia conyugal.

Este último, Adrien Quatennens, acabó renunciando a su candidatura, mientras que cuatro de los cinco apartados decidieron mantener las suyas frente a los nuevos candidatos de LFI y recibieron el apoyo de aliados socialistas, comunistas y ecologistas.

La alianza centrista de Macron busca posicionarse como la alternativa contra los «extremos» –en referencia a RN y LFI– que, según el primer ministro Gabriel Attal, representarían un riesgo de «catástrofe para la economía y el empleo».

Para evitar un descalabro electoral, la alianza oficialista «Juntos por la República» presentó candidatos en 489 de las 577 circunscripciones uninominales francesas y alcanzaron pactos puntuales de no agresión con candidatos de LR anti-Ciotti.

Estos pactos aumentan la incertidumbre del resultado a dos semanas de la primera vuelta de estos comicios, que contarán también con candidaturas disidentes en el seno de la izquierda y 62 candidatos «conjuntos» de RN con el LR de Ciotti.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias