Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 20:17 PM

China se abre a una reforma histórica social y económica

PCCh. Se podrá tener 2 hijos y se abolirán los campos de castigo

/ 16 de noviembre de 2013 / 04:43

China desveló las esperadas reformas económicas y sociales que sus líderes acordaron y que van desde la abolición de los campos de reeducación a la flexibilización de la política del hijo único o una mayor liberación de la banca.

Tres días después de terminado el plenario del Partido Comunista Chino (PCCh), día en el que emitió un vago comunicado que despistó a los observadores, la agencia Xinhua desveló ayer finalmente las ambiciosas reformas, que también prometen una reducción de la aplicación de la pena de muerte o relajación en los límites a la emigración rural a la ciudad.

En el caso de la abolición de los campos de trabajo y la reducción de la pena de muerte, el documento asegura que son pasos adelante para “mejorar la protección de los derechos humanos” y también los sistemas de corrección, castigo y reinserción de delincuentes. Además, el país “trabajará para prohibir la obtención de confesiones mediante la tortura y el abuso físico” y se pedirá a los tribunales que sean estrictos y no acepten evidencias obtenidas ilegalmente.

Políticas. En un país donde muchos abogados son perseguidos por su defensa de los derechos humanos, el PCCh señala que los letrados “jugarán un importante papel en la protección de los derechos legales y los intereses de los ciudadanos” y sus derechos a la práctica legal “serán protegidos”.

La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han criticado durante décadas al régimen por la imposición de trabajos forzados (en muchas ocasiones sin sentencia judicial), el extendido uso de la pena de muerte (también en delitos no violentos) o los abusos en la política del hijo único (abortos y esterilizaciones forzosas). China es el país del mundo donde más ejecuciones se dictan (unas 3.000 anuales según Amnistía Internacional).

En lo que respecta a la “ley del hijo único”, iniciada a finales de los 70 para frenar la superpoblación de China, el Partido Comunista promete que el país relajará esa política “autorizando a tener dos hijos” si uno de los cónyuges no tiene hermanos, lo que podría afectar a millones de parejas. En todo caso el país mantendrá “la política básica de planificación familiar”, señala el comunicado, que también habla de ajustes graduales en esa polémica ley.

Otro aspecto muy criticado al régimen comunista, la censura (especialmente en internet), no parece sin embargo que experimentará grandes cambios, ya que el comunicado anuncia “un fortalecimiento de la política de control de la opinión pública y las campañas contra los crímenes en la red”.

No menos importantes son las reformas económicas que augura en su documento definitivo el PCCh, que promete ampliar la entrada de capital privado en su sector bancario y construir un sistema de seguridad social “más imparcial y sostenible” que aumente “gradualmente” la edad de jubilación. El Partido permitirá la creación de bancos “pequeños y medianos” de “capital privado cualificado”, si bien no especifica si esto incluye también capital extranjero, de momento sólo representado en China por grandes entidades financieras y bajo un alto coste de apertura de las sucursales.

Por otro lado, con el fin de impulsar la urbanización del país, el documento subraya que China “acelerará la reforma del sistema del hukou” (o carnet urbano), que desde 1958 restringe el movimiento de la población rural a las grandes ciudades chinas, impidiendo a los campesinos que emigran el acceso a servicios de educación o sanitarios. Para “ayudar a los campesinos a convertirse en ciudadanos urbanos”, se pondrán en marcha “requisitos razonables” para los residentes rurales que quieran obtener el “hukou” en las ciudades, aunque se controlará “estrictamente” el tamaño de la población en las grandes metrópolis.

EEUU saluda ‘ambicioso programa’

El secretario estadounidense del Tesoro, Jacob Lew, saludó ayer durante una visita a Pekín el “ambicioso programa” de reformas económicas planteado esta semana por el Partido Comunista Chino.

El comité central del PCCh indicó el martes tras una reunión plenaria que acometerá una “profundización general de las reformas”, para dejarle “un papel decisivo” al mercado. Lew valoró que “el comunicado dibuja en grandes líneas un programa ambicioso, con una continuación de las reformas de mercado en China”, según unos comentarios preparados para un encuentro con el vice primer ministro chino Wang Yang.

“Estoy impaciente por saber más detalles, añadió Lew. “China está acometiendo las reformas necesarias para mantener un crecimiento sostenible”, agregó el secretario del Tesoro, que elogió “el reequilibrio (…) hacia una economía animada por el consumo interno”, los avances para “garantizar un mercado equitativo para el comercio y las inversiones”, y el “reforzamiento de la protección de la propiedad intelectual”, las principales demandas de Washington para con Pekín. El viaje del secretario a China es la última etapa de una gira asiática, que incluyó visitas a Japón, Singapur, Malasia y Vietnam.

Comparte y opina:

Padre de la vicepresidenta de Colombia sale ileso de atentado con disparos

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos

Sigifredo Márquez y su hija Francia hablan con un soldado colombiano

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 20:12

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que su papá fue objeto de un atentado con disparos del que salió ileso este domingo, cuando se celebra el día del padre en este país sudamericano.

Mi «padre, junto a mi sobrino de 6 años y dos hombres de protección (escoltas ndlr), sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali (….) afortunadamente salieron ilesos», señaló Márquez en la red social X.

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos en una de las ventanas y la parte posterior.

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre» reprochó Márquez, la primera mujer afro en ocupar la vicepresidencia de Colombia. Sus familiares fueron trasladados en un helicóptero militar a la vecina ciudad de Cali, según las fuerzas militares.

Consulte: Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

Atentado con disparos

El ataque ocurrió en el suroeste del país, de donde Márquez es oriunda. Rebeldes disidentes del pacto de paz con las FARC controlan rutas de narcotráfico en esta región.

El presidente, Gustavo Petro, pidió «a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes».

«Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta», agregó el mandatario izquierdista en X.

Antes de llegar a la vicepresidencia, en agosto de 2022, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil del que también salió ilesa.

A comienzos de 2023 la vicepresidenta denunció en dos ocasiones que la policía había hallado explosivos en rutas por las cuáles iba desplazarse.

FARC

El gobierno suspendió en marzo la tregua que había pactado con la facción más grande de disidentes de las FARC en el suroeste del país, en respuesta al asesinato de un indígena.

Desde entonces, la región es escenario de fuertes combates entre el ejército y los rebeldes, que han ejecutado varios ataques letales con explosivos.

«Las fuerzas militares seguirán en ofensiva contra todas las estructuras que persisten en la guerra y que siguen dificultando los caminos de la paz», advirtió la presidencia en un comunicado.

Petro busca desactivar el conflicto de seis décadas dialogando con varios grupos armados. La oposición de derecha acusa un deterioro de la seguridad por cuenta de esta política.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina supera 508.000 casos de dengue en lo que va de 2024

En las primeras 23 semanas del año se notificaron 508.867 casos de dengue, el 96,7% de los 526.030 contagios registrados en la temporada

Empleados del Ministerio de Ambiente de Argentina en una campaña de fumigación

Por Xinhua

/ 16 de junio de 2024 / 19:39

Argentina acumula más de 508.000 casos de dengue en lo que va del 2024, en un brote que es 3,29 veces mayor en la comparación interanual y tiene mayor presencia en la región central del país sudamericano, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó a través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que en las primeras 23 semanas del año se notificaron 508.867 casos de dengue, el 96,7% de los 526.030 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

El BEN señaló que el mayor número de casos corresponde a la región Centro (61,6%), seguida por la Noroeste (23,1%) y la Noreste (13,1%), mientras que las regiones Cuyo (Oeste) y Sur aportaron el 2,2%.

«El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza (…) por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la SE30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos», explicó el Ministerio de Salud.

La enfermedad tiene circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y ha causado en la temporada 366 fallecidos, de los cuales 355 corresponden al presente año.

Lea también: OMS advierte del aumento del dengue

Casos de dengue con muerte

La mediana de edad de los fallecidos es de 49 años con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años». Eso indicó el BEN, que añadió que los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron «fiebre, cefalea. También náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal».

El Ministerio de Salud ha anunciado la implementación de una vacunación «focalizada» contra el dengue. Luego de una serie de recomendaciones que brindó la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Esa estrategia focalizada de vacunación tiene en primer término como población objetivo a las personas de 15 a 39 años. En distritos priorizados según la situación epidemiológica, de acuerdo con la cartera sanitaria.

(16/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

El Gobierno desplegó una operación de emergencia con equipos y maquinaria de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Equipos de emergencia en el lugar del deslizamiento en Ecuador

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:10

Al menos ocho personas murieron en un deslizamiento de tierra que tuvo lugar este domingo como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la localidad de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, que se encuentra en el centro de Ecuador.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha indicado que también hay tres personas heridas, vías cerradas y líneas de Internet dañadas, por lo que ha movilizado a los servicios de emergencias mientras monitorizan la situación.

Consulte: Sismo de 6,3 de magnitud sacude sur de Perú con epicentro en el Pacífico

Centro de Ecuador

La Presidencia ecuatoriana ha indicado que «ante la crítica situación» de la zona, el Gobierno ha desplegado una operación de emergencia. Con equipos y maquinaria de SNGR y los Ministerios de Transportes e Inclusión «para restablecer la infraestructura vital y brindar apoyo a la comunidad afectada».

Las fuertes lluvias han obligado a evacuar a unas 55 personas de varias comunidades ante la posibilidad de que el temporal afectara a sus viviendas, informa el periódico ecuatoriano ‘Primicias’.

Causa de terremotos

Al observar la composición geométrica de las rocas donde se originan los terremotos, investigadores han dado un nuevo giro. A una creencia arraigada sobre las causas que desatan los temblores.

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, revela que la forma en que se alinean las redes de fallas juega un papel fundamental. Esto a la hora de determinar dónde ocurrirá un terremoto y su fuerza.

Los hallazgos desafían la noción más tradicional de que es principalmente el tipo de fricción que ocurre en estas fallas lo que determina si los terremotos ocurren o no. Y podrían mejorar la comprensión actual de cómo funcionan los terremotos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo balance: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Son casi 85.300 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza

Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:00

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifraron este domingo en más de 37.300 los palestinos muertos y en casi 85.300 los heridos a causa de la guerra de Israel contra la Franja de Gaza, tras constatar unas 30 víctimas mortales durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado, al que accedió Europa Press, que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.337 mártires y 85.299 heridos» y ha agregado que los militares israelíes han cometido durante el último día tres «masacres» que se han saldado con 41 fallecidos y 102 heridos.

Revise también: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Guerra en Gaza

Asimismo, ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas «bajo los escombros y en las carreteras».

Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que «completen sus datos» registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre. Que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

A estos balances de víctimas mortales se suman más de 520 palestinos muertos. En Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski lamenta ausencia de China en Cumbre de Paz y pide a Pekín que sea ‘amigo’ de Ucrania

"Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó", señaló el presidente de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:28

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado este domingo la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza por el mandatario y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

China ha defendido que lo ocurrido en Ucrania es una agresión contra la integridad territorial, pero nunca ha condenado en firme la invasión rusa y en su lugar ha preferido apostar por su propia iniciativa de paz.

«Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestro enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera», ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna.

Consulte: Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Cumbre

Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable, pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. «Yo no puedo aceptar propuestas simplemente a través de los medios de comunicación. Esto no está bien. Estamos hablando del fin de la guerra», ha indicado, «y no puedo tomarme en serio lo que el líder de tal o cual Estado o sus representantes transmitieron a los medios».

El presidente quiso aclarar que nunca ha visto a China como una herramienta de Rusia y matizado que fue Moscú quien «hizo todo lo posible para que los representantes de China cancelaran su presencia en la cumbre», aunque la decisión final es «el derecho de cada país», en comentarios recogidos por la cadena ucraniana RBC.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias