Bachelet y Matthei anuncian mayor protección a mujeres
Candidatas. Ofrecen medidas a favor de víctimas de violencia
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y candidata opositora a un nuevo mandato, y Evelyn Matthei, su rival oficialista, coincidieron ayer en anunciar medidas a favor de las mujeres víctimas de la violencia si ganan el 15 de diciembre.
Bachelet anunció que de ganar las elecciones creará un ministerio de la mujer, igualdad y no discriminación, en reemplazo del Servicio Nacional de la Mujer, y modificará la Ley de Violencia Intrafamiliar. Y Matthei se reunió con un grupo de mujeres maltratadas y prometió varias medidas a su favor.
En un encuentro con un grupo de parlamentarias de la coalición de centroizquierda Nueva Mayoría, que respalda su candidatura, Bachelet propuso además nuevos planes de salud dental, capacitación y la construcción de nuevas guarderías para favorecer a las mujeres. La exmandataria (2006-2010) ganó con el 46,67% de los votos la primera vuelta electoral, el 17 de noviembre, y disputará la segunda vuelta con la candidata oficialista Evelyn Matthei, que obtuvo el 25,01%.
Durante la reunión, que tuvo por objeto analizar las políticas de género que desarrollará si gana la presidencia, Bachelet insistió en que Chile es uno de los países de Latinoamérica con menos representatividad femenina en el Congreso, 16% en la Cámara de Diputados de 120 escaños y 18% en el Senado de 38 asientos.
En ese contexto, aseguró que en su eventual nuevo gobierno trabajará para que ello cambie y terminar con la violencia intrafamiliar, a fin de incluir “todo tipo de violencia de género”.
En lo que va de este año, 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas en Chile, dos más que los casos ocurridos en 2012.
Matthei, exministra de Trabajo del presidente Sebastián Piñera, dijo que de ganar la presidencia cambiará la legislación sobre tribunales de familia a favor de la mujer para agilizar la labor de los tribunales y anunció un subsidio estatal de vivienda especial para mujeres víctimas. También prometió un incremento del control en el pago de pensiones alimenticias a mujeres separadas, todo ello con el objetivo de reducir la violencia intrafamiliar en Chile.