Una hermana de Pablo Escobar pide perdón a Colombia
Se cumplen 20 años de la muerte del narco

“A veces siento que yo hubiera podido hacer algo”, dijo la hermana de Pablo Escobar, pidiendo perdón a las víctimas, a 20 años de la muerte del mayor narcotraficante de Colombia.
“No me había dado públicamente porque había barreras de miedo, de sus enemigos, de que me callaran, de la burla”, afirmó Luz María Escobar, una de las hermanas del líder del Cártel de Medellín, quien fue el hombre más buscado del mundo. A la tumba de Pablo Escobar peregrinan turistas, curiosos y devotos. No le faltan flores y un jardinero externo al cementerio de Montesacro, en Medellín, se encarga de su mantenimiento diario.
“Tengo sentimientos encontrados, ojalá abran sus corazones para el perdón”, dijo Luz María, quien realizará un homenaje público para las víctimas el 2 de diciembre, cuando se cumplan 20 años desde que su hermano muriera huyendo de la Policía en un tejado de Medellín. “A veces siento que yo hubiera podido hacer algo, en ese momento de su guerra, por las víctimas, y para que él no dañara su vida como la dañó”, afirmó.
A Pablo Escobar se le atribuye la muerte del ministro de Justicia Rodrigo Lara, del director del diario El Espectador Guillermo Cano, y del aspirante presidencial Luis Carlos Galán. Además, sumaría cientos de muertos más por bombas en un avión comercial y en la sede del servicio secreto DAS en Bogotá.
La lápida, que ha sido remodelada varias veces, ahora tiene un estilo zen: un rectángulo lleno de pequeñas piedras blancas de cuarzo y dos bonsái de pino que crecen desordenadamente.
Luz María explicó que mucha gente se lleva piedras de recuerdo. Algunos le llevan flores, imágenes y mensajes en botellas. Otros consumen drogas y rocían la tumba con alcohol.
Una revelación póstuma
EFE – Bogotá
El narcotraficante Pablo Escobar confesó antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad que el Gobierno colombiano y el sector económico estaban penetrados por el narcotráfico en esos años, según una entrevista inédita.
Así lo reveló Escobar desde la clandestinidad en 1988 a la periodista Yolanda Ruiz, actual directora de Noticias RCN La Radio, medio que divulgó la conversación el viernes por primera vez.
“Los dineros calientes están en todos los sectores económicos”, relató entonces Escobar, al apuntar que “el Estado y el mismo Gobierno reciben ese dinero de impuestos de las personas sindicadas de comerciar con drogas”.
El narcotraficante, que llegó a ser considerado por la revista Forbes como uno de los hombres más ricos, justificó que “las personas sindicadas de pertenecer al narcotráfico son las únicas personas que están invirtiendo en el país”, al referirse a sí mismo.