Mundo

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 21:10 PM

Corte de Justicia hondureña rechaza pedido del expresidente Zelaya de anular elecciones

La candidata Xiomara Castro, presentó el 15 de diciembre el amparo ante la Corte luego de agotar recursos administrativos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en busca de que se anularan las elecciones, especialmente a nivel presidencial, alegando que hubo serias anomalías.

Por AFP

/ 24 de diciembre de 2013 / 20:51

La Corte Suprema de Justicia de Honduras anunció este martes que rechazó un recurso que presentó el derrocado expresidente Manuel Zelaya para que anulara los comicios del pasado 24 de noviembre, a los que consideraba como fraudulentos.

«El recurso no se admitió», dijo escuetamente a periodistas el presidente de la Corte Suprema, Jorge Rivera, sin brindar más detalles. Se espera que el organismo emita un informe completo después de las fiestas de Navidad.

Zelaya, en su condición de coordinador general del izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), que postuló a su esposa Xiomara Castro, presentó el 15 de diciembre el amparo ante la Corte luego de agotar recursos administrativos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en busca de que se anularan las elecciones, especialmente a nivel presidencial, alegando que hubo serias anomalías.

Libre presentó el recurso de amparo luego de que el TSE desestimara el reclamo de Zelaya y declarara formalmente el 14 de diciembre ganador de las elecciones a Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso y candidato del derechista Partido Nacional, quien asumirá el 27 de enero para una gestión de cuatro años en sustitución de Porfirio Lobo.

Zelaya ha denunciado que en los comicios se alteraron al menos 3.604 actas de cierre a favor de Libre, equivalentes al 22% de los resultados, y que hubo coacción e intimidación contra algunos delegados de su partido.

En su criterio, Libre ganó las elecciones con más del 37% del escrutinio global. En su informe final sobre las elecciones, el TSE anunció que Hernández obtuvo el 36,89% de los votos, mientras que Xiomara Castro, el 28,78%.

En la consulta participaron por primera vez nueve partidos políticos, cuatro de ellos -incluido Libre- surgieron tras el golpe de Estado con el que una alianza de militares, políticos de derecha y empresarios derrocó a Zelaya en junio de 2009, luego de que su gobierno liberal giró a la izquierda y se acercó al ahora fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez.

Comparte y opina:

La AMA no recurrirá la suspensión de un mes a Iga Swiatek por dopaje (oficial)

La tenista, que actualmente se encuentra disputando el Abierto de Australia, se mostró "satisfecha" por el final del caso y manifestó su deseo "de pasar a otra cosa".

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 20:41

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció este lunes que no presentará un recurso a la suspensión de un mes de la número 2 mundial Iga Swiatek, sancionada por dar positivo a una sustancia prohibida a mediados de agosto.

La tenista, que actualmente se encuentra disputando el Abierto de Australia, se mostró «satisfecha» por el final del caso y manifestó su deseo «de pasar a otra cosa».

Swiatek también destacó que el público en Australia no la ha tratado de manera diferente a años anteriores y que sus compañeras del circuito se habían mostrado «comprensivas» con  ella. 

Los expertos científicos de la AMA estimaron que el argumento que esgrimió la jugadora polaca, una contaminación médica, era «plausible» y que «no había ningún motivo científico para presentar un recurso ante el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte)».

La polaca de 23 años dio positivo a la trimetazidina (TMZ), medicamento para el corazón, en una muestra tomada fuera de competición en agosto de 2024, cuando era número 1 del mundo. 

Lea también:

El Manchester City endosa un set en blanco al Ipswich y sube a zona Champions.

El caso no salió a la luz hasta tres meses más tarde, después de que la jugadora fuera suspendida un mes. Ausente en tres torneos de Asia, la polaca había alegado motivos personales.

Luego del anuncio del control positivo, la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) valoró por su parte que la infracción no era intencional, un caso similar al ocurrido meses antes con el número 1 masculino, Jannik Sinner.

El italiano dio positivo en dos ocasiones al clostebol pero fue absuelto por la ITIA. Sin embargo, la AMA apeló esa decisión en septiembre y se espera todavía su decisión.

Al margen del anuncio de la AMA, Swiatek continúa su recorrido impecable en el Abierto de Australia y este lunes se clasificó para los cuartos de final tras vencer a la alemana Eva Lys (N.128) por 6-0 y 6-1.

(20/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lewis Hamilton da sus primeros pasos como piloto de Ferrari

Hamilton, de 40 años, posó delante de la antigua casa de Enzo Ferrari, el fundador de la célebre marca y las fotos fueron difundidas por su nueva escudería.

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 20:39

El siete veces campeón mu ndial de Fórmula 1 Lewis Hamilton dio sus primeros pasos como piloto de Ferrari este lunes, visitando Maranello, la sede de la Scuderia, a la que se une tras 12 temporadas en Mercedes.

Hamilton, de 40 años, posó delante de la antigua casa de Enzo Ferrari, el fundador de la célebre marca y las fotos fueron difundidas por su nueva escudería.

En Maranello intercambió impresiones con varios miembros del equipo, entre ellos Riccardo Adami, que será su ingeniero de pista.

En el circuito de Foriano el piloto británico se encontró con el director del equipo, el francés Frederic Vasseur, y el director general de Ferrari, Benedetto Vigna.

Su estreno como piloto de Ferrari está previsto el miércoles en Fiorano, donde tendrá la posibilidad de completar hasta 1.000 kilómetros -máximo permitido por la reglamentación- con el monoplaza de la temporada 2022.

Lea también:

La AMA no recurrirá la suspensión de un mes a Iga Swiatek por dopaje (oficial)

«Hay días que sabes que recordarás toda la vida y hoy fue uno de ellos, mi debut como piloto de Ferrari… Tengo la suerte de lograr cosas que nunca pensé que serían posibles en mi carrera, una parte de mí siempre soñó con correr de rojo», explicó Hamilton en el comunicado de Ferrari.

«No podría estar más contento de completar este sueño hoy. Estamos en una nueva era de la historia de este equipo legendario y estoy impaciente de ver cómo la escribimos juntos», añadió.

Tras su estreno del miércoles, el británico probará el nuevo monoplaza de Ferrari en los tests de pretemporada, en Baréin del 26 al 28 de febrero, dos semanas antes de la primera carrera de la temporada en Australia.

(20/01/2025)

Comparte y opina:

‘El canal es y seguirá siendo de Panamá’, responde Mulino a Trump

Durante su discurso de investidura este lunes, Trump reiteró su intención, expresada varias veces antes de asumir el poder, de tomar el control de la vía interoceánica

El presidente de Panamá, Juan Raúl Mulino

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 18:30

El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró este lunes que el canal «es y seguirá siendo de Panamá» y negó que haya presencia extranjera en la administración de la vía, al rechazar la promesa de Donald Trump de «recuperarlo» porque lo está «operando» China.

«Debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump (…) el canal es y seguirá siendo de Panamá», expresó Mulino en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La administración del canal «seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera», agregó. 

Durante su discurso de investidura este lunes, Trump reiteró su intención, expresada varias veces antes de asumir el poder, de tomar el control de la vía interoceánica, incluso por la fuerza. 

«China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo», dijo Trump, quien añadió que los estadounidenses han sido «muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado».

Revise: Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá y rebautizar el Golfo de México

Mulino

Mulino aseguró que «el canal no fue una concesión de nadie», sino producto de luchas populares. Y de los tratados que firmó en 1977 el entonces presidente Jimmy Carter. Conforme a los cuales el control de la vía fue entregada a Panamá en diciembre de 1999.

«Ejerceremos el derecho que nos ampara, la base jurídica del Tratado, la dignidad que nos distingue y la fortaleza que nos da el Derecho Internacional», advirtió Mulino.

El expresidente Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, quien firmó los tratados por Panamá, destacó la soberanía total panameña sobre el canal.

«Lo que diga el Presidente Trump no define nuestro destino. Panamá no está sola, la historia está de nuestro lado, afirmó.

Empresarios, sindicatos, exadministradores del canal y otros dirigentes políticos panameños expresaron también su rechazo a las declaraciones de Trump. Y en la capital un centenar de personas quemaron banderas de Estados Unidos.

El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, tiene a este país norteamericano y a China como sus dos mayores usuarios.

Comparte y opina:

Sismo de magnitud 6,0 sacude Taiwán

Los bomberos locales rescataron a tres personas, incluido un niño, atrapadas en una casa que colapsó en la ciudad de Tain

Un sismógrafo registrando actividad

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 18:15

Un sismo de magnitud 6,0 sacudió el martes Taiwán, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las autoridades locales informaron de que tres personas quedaron brevemente atrapadas en el derrumbe de una casa y dos en un elevador.

El sismo hizo temblar a los edificios de la capital, Taipéi, y se produjo a las 00.17 del martes (16.17 GMT del lunes) a 12 kilómetros al norte del distrito de Yujing, en el sur de la isla.

Los bomberos locales rescataron a tres personas, incluido un niño, atrapadas en una casa que colapsó en la ciudad de Tainan.

Otra persona resultó herida por la caída de escombros en otra zona de la isla, y dos más quedaron atrapadas en ascensores, según las autoridades.

Un periodista de AFP en Taipéi sintió su edificio temblar durante casi un minuto.

En Taiwán son habituales los sismos, ya que la isla está ubicada cerca de la juntura de dos placas tectónicas.

Lea: Sismo de magnitud 6,2 estremece El Salvador, Guatemala y Nicaragua sin víctimas

Sismo en Taiwán

El último gran terremoto se produjo en abril de 2024, cuando la isla fue sacudida por un temblor de magnitud 7,4 que, según las autoridades, fue el más fuerte de los últimos 25 años.

Al menos 17 personas murieron en ese sismo, que provocó corrimientos de tierra y graves daños en edificios de los alrededores de Hualien, en el centroeste de la isla.

El sismo de abril fue el más grave en Taiwán desde 1999, cuando se produjo un temblor de magnitud 7,6 que mató a cerca de 2.400 personas.

Desde entonces, Taiwán ha actualizado y mejorado su normativa de edificación para incorporar métodos de construcción resistentes a los sismos.

Un ejemplo son las barras de acero que permiten que un edificio se balancee más fácilmente cuando se produce un terremoto.

Algunos edificios importantes que se diseñaron antes del sismo de 1999 ya incorporaban elementos de protección contra estos fenómenos naturales. 

El gobierno exige el refuerzo de las estructuras construidas antes de que se introdujeran las nuevas normativas.

Estos edificios antiguos suelen ser la principal causa de preocupación durante los terremotos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU se retirará del Acuerdo de París y aumentará producción de hidrocarburos

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 18:01

El presidente Donald Trump anunció este lunes que su administración retirará por segunda vez a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, un desafío a los esfuerzos globales para combatir el calentamiento planetario mientras se intensifican los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo. 

El republicano también anunció que su administración declarará una «emergencia energética nacional». Para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo. Y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un «mandato de vehículos eléctricos».

«El presidente Trump se retirará del Acuerdo Climático de París». Eso dijo la Casa Blanca en un comunicado poco después de que el republicano jurara su cargo, sin ofrecer un calendario concreto. 

Llevaría un año abandonar el acuerdo tras presentar una notificación formal a Naciones Unidas que auspicia las negociaciones mundiales sobre el clima.

Incluso antes de su salida formal, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 

Lea: Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá y rebautizar el Golfo de México

Acuerdo de París

Los críticos advierten de que podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.

Esta decisión coincide con el aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años. Que han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados, lo que subraya la urgencia de la acción climática. 

El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró poco después del anuncio de Trump que «la puerta sigue abierta» para volver al acuerdo. 

Stiell remarcó que «el auge mundial de las energías limpias -con un valor de 2 billones de dólares solo el año pasado- es el acuerdo de crecimiento económico de la década. Adoptarlo significa enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio». 

«La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país». Eso declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias