Icono del sitio La Razón

Más de 8.800 muertos en 2013 en Irak a causa de la violencia

Al menos 8.868 personas, entre ellas 7.818 civiles, perdieron la vida en Irak en acciones relacionadas con la violencia en 2013, el número más elevado de víctimas en años, según un comunicado de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en ese país.

En este recuento se incluyen los 759 muertos, 661 de ellos civiles, que se produjeron durante el recién finalizado diciembre, que contabilizó además 1.345 heridos en actos violentos, señaló el comunicado de la organización.

“Son informes tristes que muestran una vez más la necesidad por parte de las autoridades iraquíes de atajar de raíz el problema de la violencia en el país para poner fin a este círculo infernal”, aseguró el representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Irak, Nickolay Mladenov.

Estas cifras de muertos son las más altas desde hace años en Irak, que, según el Gobierno, ha visto aumentar la violencia en su territorio desde que el 21 de julio del año pasado se escaparan de las cárceles de Abu Graib, al oeste de Bagdad, y de Al Tayi, al norte de la capital, más de 500 miembros de la organización terrorista Al Qaeda.

La ONU ha expresado reiteradamente su preocupación por el aumento del terrorismo y la violencia religiosa en Irak, por lo que ha instado a los dirigentes políticos a poner fin a sus diferencias para restaurar la seguridad y cesar el derramamiento de sangre.

Causas. De acuerdo con la agencia AFP, analistas señalan principalmente dos elementos para explicar esta oleada de violencia. Por una parte, está el descontento entre la minoría sunnita, que se considera discriminada por las autoridades, dominadas por los chiitas, y objetivo injusto de la campaña antiterrorista de las fuerzas de seguridad.

Su enfado ha hecho más fácil a los grupos extremistas sunnitas reclutar nuevos integrantes, y ha minado la voluntad de la población para cooperar con las fuerzas de seguridad.

“Los islamistas radicales han aprovechado para intensificar sus ataques, erosionando poco a poco la eficacia de las fuerzas de seguridad”, consideró John Drake, especialista en seguridad en la compañía AKE Group.

Muestra de este descontento son las movilizaciones contra el Gobierno que estallaron en regiones de mayoría sunnita a finales de 2012 y que han continuado desde entonces.

Por otra parte, la guerra civil en Siria ha exacerbado la violencia al dar a los insurgentes un “impulso estratégico”. “Ahora tienen la posibilidad de crear una especie de zona segura en la frontera entre los dos países en la que pueden evolucionar con una interferencia mínima de las autoridades”, explicó Drake.

“Esto les permite organizar entrenamientos, construir bombas y reunir reclutas para asentar su autoridad y preparar nuevos ataques”.

Una década de luto sin control

Diciembre

En diciembre murieron 759 personas, entre ellas 661 civiles, y 1.354 fueron heridas.

Invasión

Solo en 2008 se registró un número mayor de víctimas de la violencia. En 2003, Estados Unidos invadió Irak y desde entonces la violencia no cesó.