Mundo

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 09:44 AM

Historia del náufrago salvadoreño de las islas Marshall deja perplejos a expertos

"Estoy más bien escéptico sobre esta historia, por su duración", dijo el doctor Jean-Yves Chauve, médico francés de regatas en alta mar, habituado a aventuras extremas en medio marino, según el cual algunos elementos hacen dudar de la veracidad de esta "hazaña".

/ 4 de febrero de 2014 / 21:24

La historia de un pescador salvadoreño que afirma haber sobrevivido 13 meses a la deriva en el Pacífico alimentándose exclusivamente de pescado, aves y sangre de tortuga, dejó escépticos a algunos especialistas de la supervivencia en el mar, consultados el martes por AFP.

«Estoy más bien escéptico sobre esta historia, por su duración», dijo el doctor Jean-Yves Chauve, médico francés de regatas en alta mar, habituado a aventuras extremas en medio marino, según el cual algunos elementos hacen dudar de la veracidad de esta «hazaña».

Chauve recordó varios casos de náufragos, incluyendo el de un pescador tahitiano, Tavaé, rescatado tras derivar cuatro meses en el Pacífico a principios de los años 2000, «que estaba muy delgado y debilitado cuando lo encontraron», contrariamente a lo que muestran las fotos del pescador salvadoreño José Salvador Alvarenga, barbudo y peludo pero que parece estar más bien relleno y muy lejos de estar extenuado.

Fue rescatado el lunes por una patrulla de la policía de las islas Marshall en un atolón aislado en el que había naufragado el jueves pasado con su embarcación de siete metros, al término de una larga deriva de 12.500 kilómetros, según su propio relato.

«Hay muchos relatos de gente que sobrevivió mucho tiempo en una balsa pero nunca nadie había resistido tanto tiempo. Si su relato es verdadero, se trata de algo excepcional», coincidió Hilmar Snorrason, presidente de la IASST, una asociación internacional para la seguridad y la supervivencia basada en Southampton, en el Reino Unido.

Varios elementos llaman la atención

Varios elementos, incluyendo el régimen del náufrago y el hecho de que no haya tenido acceso a agua dulce, llamaron la atención de los dos especialistas.

«Los alimentos que absorbió, pescados, aves marinas, están exclusivamente compuestos de proteínas, que si bien resultan útiles para la estructura muscular no lo son para el funcionamiento del cuerpo humano, que necesita carbohidratos. Y sin azúcar no va a funcionar bien, especialmente las neuronas, explica el doctor Chauve.

Al experto no le asombra, sin embargo, que la embarcación se haya convertido en un pequeño islote cuyo fondo se cubrió de una fauna que atrajo a pequeños y grandes peces, que el pescador pudo atrapar para alimentarse.

Los más extraño, según él, es «el problema de la falta de vitamina C, que sólo está presente en frutas y legumbres, y gran causa de mortalidad en el mar en la época de Cristóbal Colón. Normalmente debería haber padecido síntomas de carencia de vitamina C, como pérdida de dientes, encías que sangran, cansancio, características que sin embargo no presenta».

Sobre todo, agrega Chauve, sin agua dulce un hombre no puede sobrevivir mucho tiempo, aunque absorba el agua contenida en un pescado (70%) o sangre de tortuga y «aunque llueva un poco de vez en cuando, un año parece mucho tiempo».

«Hay gente que sobrevivió mucho tiempo. El propio Alain Bombard, biólogo francés que cruzó el Atlántico a bordo de un bote inflable, demostró que se puede sobrevivir mucho tiempo en el mar, pero en las condiciones de temperatura existentes en esa zona tropical donde se transpira mucho y con vientos muy débiles, resulta asombroso», dijo el experto.

A Chauve no le asombra sin embargo que el pescador no se haya cruzado con ningún barco en el Pacífico, «donde la circulación de naves es mucho menos intensa que en el Atlántico».

Pero Snorrason dijo estar asombrado de que el náufrago no se haya topado con condiciones climáticas más adversas en un año, en esta zona del Pacífico «en la que no sólo hay buen tiempo», o que haya conservado «una noción tan precisa del tiempo que pasa».

Comparte y opina:

Se reanudan combates entre Israel y Hamás en Gaza tras vencimiento de tregua

Una fuente cercana a Hamás indicó que el brazo armado de la organización recibió "la orden de reanudar combate" y "defender la Franja de Gaza"

Un cohete disparado desde el interior de Gaza hacia Israel

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 07:43

Los combates se reanudaron el viernes en la Franja de Gaza inmediatamente después del vencimiento de una tregua de una semana entre Israel y Hamás, con cerca de 30 muertos palestinos por el momento, según las autoridades del movimiento islamista en el enclave.

«Hamás violó la pausa operacional y disparó a territorio israelí», afirmó el ejército israelí en un comunicado.

«Las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) reanudaron el combate contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza», agregó.

El anuncio se dio luego de que las FDI interceptaran un cohete lanzado desde Gaza, el primero desde el primer día de la tregua, el 24 de noviembre.

Una fuente cercana a Hamás indicó a AFP que el brazo armado de la organización recibió «la orden de reanudar combate» y «defender la Franja de Gaza».

Lea también: Israel llama a consultas a su embajadora en España por comentarios de Sánchez sobre Gaza

Israel y Hamás

El ministerio gazatí de Salud, en manos de Hamás, indicó poco después que 29 personas murieron en la Franja desde la reanudación de los combates este viernes.

El ministerio dijo haber contado siete muertos en el norte -Jabaliya y ciudad de Gaza-, doce en Jan Yunis y Rafah, en el sur. Y otros diez en Al Maghazi, en el centro de la Franja.

La reanudación de los combates dio al traste con la esperanza de extender la tregua de siete días que permitió liberar a decenas de rehenes a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel. Y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

Sin embargo, las negociaciones entre los dos bandos, con los mediadores catarí y egipcio, continuaban el viernes, según una fuente informada sobre las conversaciones.

La víspera, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se reunió con autoridades palestinas e israelíes, a quienes urgió extender la tregua, y advirtió de que en caso de volver a los combates deben proteger a los civiles palestinos.

La tregua marcó una pausa en los combates iniciados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamás irrumpieron en Israel. En un ataque sorpresa que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, según las autoridades israelíes.

Respuesta

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y destó una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza. Según el gobierno de Hamás dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.

Durante la tregua mediada por Catar, fueron liberados 80 rehenes israelíes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Más de 20 extranjeros, en su mayoría tailandeses radicados en Israel, fueron liberados al margen del acuerdo de canje.

Durante la noche, seis israelíes fueron liberadas, horas después de la salida de dos mujeres rehenes.

Con ello, el total de rehenes liberados el jueves alcanzó ocho. Menos de los 10 por día que debía liberar Hamás según el acuerdo de tregua. Una fuente del grupo islamista indicó que se incluyó en la cuenta a dos mujeres ruso-israelíes liberadas el miércoles.

La liberación fue un alivio para Keren Shem, cuya hija Mia fue una de las rehenes que salieron. La familia divulgó imágenes de Keren llorando de alegría al ser informada de la inminente libertad de su hija.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Paraguay detiene a tres policías de Interpol por caso Marset

La semana pasada, por el mismo caso fueron separados de sus cargos 17 policías de Interpol-Paraguay, y un jefe de la oficina fue destituido el martes como resultado parcial de la pesquisa.

La fachada de la Interpol de Paraguay.

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:52

Tres policías paraguayos de Interpol fueron detenidos por orden fiscal bajo sospecha de haber borrado el «código rojo» de captura que pesa sobre Gianina García Troche, esposa del prófugo narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

«Están detenidos el oficial segundo Hugo Javier Vallejos, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante, Kevin Eduardo Montiel», informó este jueves a periodistas la fiscal Ruth Benítez.

En un allanamiento al domicilio de Montiel se hallaron copias del expediente de Sebastián Marset, buscado por la policía internacional por tráfico de drogas y cuyo paradero sería Paraguay, sostienen las autoridades bolivianas.

«También fueron hallados tarjetas SIM y teléfonos», dijo la fiscal Benítez, y añadió que «en su casillero fueron encontradas fichas de Marset y otras personas vinculadas a la investigación, cuatro chips, entre otros elementos que sirven como evidencias en la causa».

La fiscal dijo que en la vivienda del policía se incautaron documentos de la compra de un automóvil adquirido tres días después del levantamiento de la notificación de captura contra la esposa de Marset.

García Troche está procesada en Paraguay por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

Lea más: Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

La semana pasada, por el mismo caso fueron separados de sus cargos 17 policías de Interpol-Paraguay, y un jefe de la oficina, identificado como comisario Rodolfo Fernández, fue destituido el martes como resultado parcial de la pesquisa.

«No se descartan más detenciones», advirtió Benítez.

«Es un golpe bajo para la institución. Es un momento difícil para la policía», admitió el comandante de la Policía de Paraguay, comisario Carlos Benítez, en rueda de prensa.

El jefe policial dijo que Asuntos Internos y la Justicia Policial tomaron el caso, que podría afectar a oficiales de mayor jerarquía.

La senadora opositora Celeste Amarilla dijo que pedirá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, «para que explique este escándalo».

«Es la segunda vez que intervienen Interpol Paraguay. Se está confirmando que acá hay una triangulación de funcionarios de Gobierno, crimen organizado y narcotráfico», remarcó.

El senador Colyn Soroka, disidente del Gobierno en el partido Colorado oficialista, dijo que «no es poca cosa lo ocurrido en Interpol».

«Se une a los casos de inseguridad en las calles» subrayó al remarcar que la ciudadanía no confía en la policía.

Comparte y opina:

Meta aumenta esfuerzos para evitar injerencia externa de redes instaladas en China

Imagen referencial de Facebook de META en China

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:21

Meta advirtió este jueves que hay campañas engañosas en línea desde China que apuntan a influir en las elecciones de 2024 en Estados Unidos y en otros lugares del mundo y por ello, dio de baja este año a cinco redes de ese tipo que procuran injerencias en el exterior.

«Actores extranjeros que son una amenaza, están intentando llegar a las personas a través de Internet previo a las elecciones del próximo año, y debemos permanecer alerta», advirtió Ben Nimmo, encargado del departamento de inteligencia contra amenazas globales de Meta, el gigante tecnológico dueño de las redes Facebook e Instagram, al divulgar su último informe de seguridad. 

Meta precisó que eliminó 4.789 cuentas falsas de Facebook que hacían parte de una campaña que publicaba comentarios sobre la política estadounidense y sobre las relaciones bilaterales con China. 

Las cuentas elogiaban a China, atacaban a sus críticos y copiaban y pegaban publicaciones reales de políticos estadounidenses para aumentar las divisiones partidarias, según el informe.

«Conforme se intensifican las campañas electorales (en Estados Unidos), esperamos que las operaciones de influencia extranjera intenten sacar provecho de debates auténticos en lugar de crear ellos mismos contenido original», explicó Nimmo. 

Meta rastrea a China y Rusia

Meta rastreó el origen de las redes y determinó que están radicadas en China, pero no  atribuyó sus actividades al gobierno del gigante asiático. 

El equipo de seguridad de Meta prevé que esos esfuerzos por influir en las elecciones presidenciales del próximo año incluyan «filtraciones» falsas y se expandan a otras redes sociales, blogs, foros de conversación, además de que sirvan de base para operaciones por medio de la explosiva extensión de la tecnología de Inteligencia Artificial generativa (IA), como la aplicación ChatGPT.

De todas formas, Meta considera que la fuente más prolífica de este tipo de redes sigue siendo Rusia, con operaciones basadas allí que buscan consolidar el apoyo a su invasión de Ucrania y el apoyo de países occidentales a este país vecino contra las tropas de Moscú.

Puedes leer: Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Comparte y opina:

Destituyen en Paraguay a funcionario por firmar convenio con un país ficticio

El país ficticio estaría liderado por un gurú de la India, identificado como Nithyananda Paramashivam

El gurú del país ficticio en uno de sus videos en Youtube

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:13

Un ingeniero agrónomo, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, fue destituido al divulgarse que firmó un convenio con representantes del país ficticio, inexistente «Estados Unidos de Kailasa», un engaño que desató todo tipo de chanzas en las redes sociales.

«Vinieron y expusieron la intención de ayudar a Paraguay. Trajeron varios proyectos, vinieron a ofrecer su ayuda, los escuchamos y fue eso lo que pasó», dijo el funcionario Arnaldo Chamorro ante la prensa poco después de ser destituido el miércoles y admitir que cayó en un engaño.

El funcionario se había entrevistado a mediados de octubre con dos personas que se presentaron como emisarios de los «Estados Unidos de Kailasa»; y que describieron ese supuesto país como una nación localizada en una isla al norte de Sudamérica.

El país ficticio estaría liderado por un gurú de la India, identificado como Nithyananda Paramashivam; una persona prófuga de la justicia de su país, según la prensa.

Chamorro refirió que también fueron recibidos por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

«Felicito al honorable Nithyananda Paramashivam, soberano de los Estados Unidos de Kailasa; y aprecio sus contribuciones al hinduismo, la humanidad y la República del Paraguay», expresó Chamorro en un escrito que lleva sello de su ministerio.

En ese documento, el funcionario se comprometía a activar el establecimiento de relaciones diplomáticas de Paraguay con Kailasa y a promover su reconocimiento por Naciones Unidas como Estado independiente.

El incidente hizo recordar un engaño que sufrió en 2019 el expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023); quien recibió a un falso representante de la afamada marca de autos Lamborghini en el Palacio de Gobierno.

Puedes leer: Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Comparte y opina:

Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Gente de Venezuela camina por un mural de propaganda del referendo. (Foto AFP)

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:00

Brasil sigue con «preocupación» las tensiones entre Venezuela y Guyana por la disputa territorial del Esequibo, que será objeto el próximo domingo de un referendo organizado por Caracas, dijo este jueves una alta diplomática en Brasilia.

«Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos», declaró a la prensa Gisela Maria Figueiredo, secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.

La diplomática resaltó la importancia para Brasil de que «en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación».

Venezuela y Guyana, que comparten una extensa frontera con Brasil, mantienen una disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 rico en petróleo y recursos naturales, en el que Georgetown se plantea establecer bases militares con apoyo extranjero.

Figueiredo dijo que Brasil mantiene un diálogo de alto nivel con ambas partes para buscar una «solución pacífica», incluyendo una reciente visita a Caracas de Celso Amorim, asesor internacional del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula se reunirá por su parte con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en la cumbre climática COP28 en Dubái esta semana, según la prensa brasileña.

Brasil no hablará sobre referendo convocado por Venezuela sobre Guyana  

Pero Brasil no se pronunciará sobre el referendo convocado para el domingo por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, que preguntará a sus ciudadanos si apoyan otorgar la nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región en disputa y crear una nueva provincia venezolana llamada «Guayana Esequiba».

«Desde el punto de vista de Brasil el referendo es un asunto interno de Venezuela», apuntó la responsable.

Guyana ha rechazado la consulta, y espera que la disputa con Venezuela pueda resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso del Esequibo Caracas desconoce.

Por otro lado, ante artículos de prensa sobre supuestas operaciones militares de Brasil en su frontera con Venezuela y Guyana debido al diferendo, Figueiredo dijo no tener informaciones al respecto. 

El Ejército dijo en una nota enviada a la AFP que tropas de infantería realizan una «práctica habitual» de entrenamiento en el estado fronterizo de Roraima (norte).

TAmbién puedes leer: Argentina dispone emergencia sanitaria por brote de virus equino

Comparte y opina:

Últimas Noticias